0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

download 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

of 202

Transcript of 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    1/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 1 de 202

    NORMALIZACION HOSPITALJUAN NOE CREVANI

    DE ARICA

    MEMORIA TECNICA EXPLICATIVA

    PROYECTO DE INSTALACIONESELECTRICAS EN BAJA TENSION

    REV. FECHA POR REVISO APROBO DESCRIPCION

    ESeptiembre

    2006D.Luengo J.Figueroa R.Contesse REVISION 5 ETAPA

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    2/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 2 de 202

    CALLE : Av. 18 de Septiembre N 1000COMUNA : Arica

    PROPIETARIO : Servicio de Salud AricaR.U.T. :R.L. :R.U.T. :DIREC.COM. :

    ARQUITECTOS : CONCHA & BAUERLE CONSULTORESJohn Bauerle Blandford

    PROYECTISTA : Ingeniera C. G. S.A.Cristian Concha SoffiaCarlos Gana UndurragaRodrigo Contesse Jimenez

    INSCRIPCION : .........................FECHA : .........................

    Preparo: Danilo Luengo L.SANTIAGO, Septiembre 2006.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    3/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 3 de 202

    INDICE

    I *- Memoria Descript iva

    II *- Memoria de Clculos*- Iluminacin*- Clculos de demanda y alimentadores*- Clculos de cada de tensin

    III *- Especificaciones TcnicasIE-1.0*- Equipos de Maniobra en M.T. (Celdas de Media Tensin)IE-2.0*- Transformador tipo Pad-MountedIE-3.0*- Grupos Electrgeno (Sistema de Emergencia)IE-4.0*- UPS (Unidad de Potencia sin Interrupcin)IE-5.0*- Tableros GeneralesIE-6.0*- Tableros de DistribucinIE-7.0*- Tablero Banco de CondensadoresIE-8.0*- Instalaciones - AlimentadoresIE-9.0*- CanalizacionesIE-10.0*- Canalizaciones de b.p.c.IE-11.0*- Cableado de CircuitosIE-12.0*- ArtefactosIE-13.0*- Malla a TierraIE-14.0*- IluminacinIE-15.0*- Planos

    IV *- Corrientes DbilesCD-16.0*- Canalizaciones de corrientes dbilesCD-17.0*- Sistema Electrnico de Llamado de EnfermeraCD-18.0*- Cableado EstructuradoCD-19.0*- Sistema Central de SonidoCD-20.0*- Descripcin de Central Telefnica

    V *- Itemizado *- tem de partidas a presupuestar

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    4/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 4 de 202

    I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

    El Proyecto contempla, el desarrollo de las Instalaciones Elctricas y canalizaciones deCorrientes Dbiles. De la Normalizacin del Hospital Juan Noe Crevani de Arica, el cualest distribuida en diversos edificios:

    Edificio A: Planta Baja: Bodega Farmacia, Vacunatorio, Salas deReunin.

    (Remodelacin) Planta Nivel 1: C.A.E., Auditorio.Planta Nivel 2: Ciruga Menor, Dental, Servicios Comunes.

    Edificio D: Planta Baja: Central de Lavandera.(Remodelacin) Planta Nivel 1: Central de Alimentacin, Sedile.

    Planta Nivel 2: Casino.Edificio E: Existente, sin modificacin.

    Edificio N: Planta Baja: Bodega General, Ingeniera y(Remodelacin) Mantenimiento, ServiciosGenerales, Locales Comerciales, SalaElctrica N 2.

    Planta Nivel 1: Hospital de Da, Hospital Corta Estada,Psiquiatra, Pabellones.

    Planta Nivel 2: Unidad de Gestin Clnica.Edificio TN: Planta Baja: Anatoma Patolgica, Suministros,

    Vestuarios, Medicina Fsica, MedicinaTransfusional, Sala Elctrica N1.

    Planta Nivel 1: Esterilizacin, Urgencia Obsttrica, UrgenciaPeditrica, Urgencia Adulto, Farmacia,

    Biblioteca, Laboratorio, Imagenologa.Planta Nivel 2: Pabellones Quirrgicos, S.A.I., U.C.I.,Partos, Neonatologa.

    Planta Nivel 3: Hospitalizacin, Piso Mecnico.Planta Nivel 4: Servicio Medico Quirrgico.Planta Nivel 5: Hospitalizacin Nio, Hospitalizacin Mujer.Planta Nivel 6: Servicio Medico Quirrgico.Planta Techumbre: Helipuerto, Chillers.

    Emplazamiento: Sala de Bombas, Residuos Slidos, Enfermos Crnicos,Movilizacin, Gases Clnicos, Portera.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    5/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 5 de 202

    Se entiende que una vez estudiadas estas especificaciones y los planos, enconocimiento del terreno y de los reglamentos de instalaciones elctricas de S.E.C. elcontratista estar en condiciones de interpretar en conjunto y en detalle las instalaciones

    por ejecutar, de tal modo que estar obligado a entregar obras absolutamentecompletas, funcionando y de primera calidad las que debern cumplir con lasnormativas de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (S.E.C.). Las Normasa aplicar S.E.C. son:

    - NCh Elec. 4/2003- NCh Elec. 2/84- NCh Elec. 10/84- NSEG 5 E.n. 71

    Para condiciones que no se contemplen en las Normas Nacionales se podrn aplicar lasrecomendaciones de:

    - NEC, National Electric Code.- NFPA, National Fire Protection Association.

    No obstante se consultar cualquier duda, problema de interpretacin, o discrepanciaen los planos y/o especificaciones tcnicas, a fin de obtener la oportuna aclaracin porparte de la I.T.O. aclaraciones que finalmente regirn en la ejecucin de los trabajos. Entodo aquello, cuya solucin no se indique expresamente en los planos yespecificaciones del proyecto, se respetarn las disposiciones y normas mencionadasanteriormente, con la correspondiente aprobacin por escrito de la I.T.O.

    Estas especificaciones tcnicas son parte integrante del proyecto de instalaciones

    elctricas y complementan las notas, trazos y detalles mostrados en los planos queconforman el proyecto.

    Con respecto al orden que se debe considerar en la partida electricidad se tiene que laITO decide bajo el criterio preferente de guardar el orden de precedencia que acontinuacin se indica:

    Aclaraciones de la especialidadEspecificaciones tcnicas de la especialidadPlanos de la especialidad y sus anexos

    Aclaraciones en generalEspecificaciones Tcnicas de obraPlanos de obra

    Bases EspecialesBases Generales

    Para el caso especfico de contradicciones posibles entre planos elctricos deiluminacin con los planos de arquitectura de iluminacin prevalecer el primero en lacual se incluyen sus anexos.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    6/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 6 de 202

    Los planos indican la disposicin general de la instalacin, como por ejemplo: ubicacin detableros, recorrido de alimentadores, circuitos de fuerza y alumbrado, etc.; sin embargo laI.T.O. podr hacer modificaciones de forma, las cuales se indicaran en el libro de obra,

    antes de la ejecucin de los trabajos.No obstante Las ubicaciones defini tivas de cadauno de los componentes de la instalacin elctrica debern ser confirmadas enobra por la I.T.O. (inspeccin Tcnica de Obra), a quien el contratista consultaraoportunamente.

    El contratista ser responsable de verificar las cotas y medidas en obra, como asimismolas condiciones que determinen los equipos que se montarn en la planta, para lo cual,los elementos indicados en los planos se deben chequear sus ubicaciones exactas enterreno para que su uso sea el apropiado para el cual fue diseado.

    Donde se indiquen instalaciones existentes, los trazados son solo referenciales,debiendo ser verificados en terreno o en planos de arquitectura.

    Se recomienda revisar planos de estructuras y detalles de arquitectura durante laejecucin, principalmente para evaluar las partidas relacionadas con trazados debandejas portaconductores que avanzan por los cielos, pasadas en muros, pasadas enlosa, pasadas por piso, bajadas a tableros, etc.

    El contratista pondr especial cuidado para proteger sus canalizaciones en los casos deparalelismo y cruces con las caeras del sistema de calefaccin, agua caliente, gas yotros servicios. Ser responsable de la oportuna coordinacin y entregar suscanalizaciones terminadas a la ITO.

    Todo el material a utilizar en una obra elctrica, tales como conductores, tuberas,

    interruptores de alumbrado, enchufes, protecciones, etc., debern ser nuevos, y deprimer uso, y de la mejor calidad que ofrezca el mercado. Su empleo no debe exceder loestipulado en su licencia. Debe tenerse presente que todos los materiales y equipos deuna instalacin elctrica de consumo debern contar con la certificacin establecida enla Ley y el Reglamento, otorgado por un organismo autorizado para ello.

    Se debe considerar una o mas visitas a terreno, por lo menos, para aclarar todaslas dudas posibles que surjan antes de la ejecucin de los trabajos, esta visitaser de cargo del contratista elctrico.

    El contratista deber ser un profesional con licencia de instalador elctrico Clase A, conexperiencia demostrable ante la ITO mnima de 5 aos en la ejecucin de obras

    similares hospitalarias y le corresponder directamente realizar todos los trmitesnecesarios que estn relacionados con la inscripcin, autorizacin o aprobaciones delas instalaciones ante S.E.C., C.G.E. y C.T.C., hasta la conexin del respectivoempalme de acuerdo a las necesidades de la obra, con permanencia exclusiva enobra.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    7/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 7 de 202

    Este profesional debe ser presentado al inicio de la obra, pudiendo la ITO rechazarlo silo estima conveniente. Su aprobacin o rechazo u otra observacin relacionada coneste contratista debe quedar registrada en el libro de obra.

    Al contratista le corresponder, en coordinacin con la I.T.O., gestionar ante la EmpresaElctrica y el Hospital, el empalme que alimentar las instalaciones proyectadas.

    Adems ser responsable de realizar los trmites ante S.E.C. para la puesta enfuncionamiento del servicio, previa comprobacin en presencia de la I.T.O., de la buenaaislacin entre cables; entre cables y masa; del buen funcionamiento de todos losdispositivos de proteccin; del buen funcionamiento de los transformadores de aislacin,los cuales debern contar con un certificado que corresponda al protocolo de pruebas;del buen funcionamiento de todos los equipos de iluminacin y, en general, del buenfuncionamiento de todos los elementos que deba incluir en las instalaciones a su cargo.Previo a la energizacin de los conductores ya sean de circuito y/o lneas generales, sedebern realizar pruebas de aislacin con Megger de 1000V, debindose entregar

    protocolos de prueba firmado por Profesional responsable de la Obra.

    Todas las recepciones se realizarn con equipos funcionado, capacitacin de personal,certificados en regla, manuales en idioma espaol (o adjuntar su traduccin) y previoVB de la ITO.

    Como requerimientos de otras especialidades, se han considerado alimentadoresprotegidos para equipos de aire acondicionado, extractores, rayos X, gases clnicos,sanitarios, seguridad y otros, los especialistas debern considerar sus tableros, losque sern fabricados segn normas de S.E.C., adems ser de responsabilidad decada especialista la entrega de certif icado anexo 1 de sus instalaciones ejecutadas.

    La ubicacin de los arranques electricos, indicados en los planos del proyecto, paralas distintas especialidades (climatizacion, gases clinicos, correo neumatico,seguridad, sanitarios y otros) deberan ser ratificados con los planos de cada una delas especialidades.

    El contratista elctrico ser responsable de la entrega de todos trabajos elctricos, porlo que ser el coordinar de ellos y el responsable de entregar los planos y antecedentesa la empresa y esta a la I.T.O. en el momento de la recepcin.

    En todos los equipos considerados y que incorporan en la obra se debe contemplar lacapacitacin del personal usuario como los tcnicos de mantenimiento en la ciudad de

    Arica. Adems de sus respectivos manuales de mantenimiento y operacin en idioma

    espaol o su traduccin respectiva

    Todas las garantas de los equipos que se compren deben ser extendidas a nombre delHospital Juan Noe Crevani de Arica o a nombre del Servicio de Salud Arica. Adems losservicios tcnicos deben tener representante en Arica, considerando garanta conrepuestos, estada, viajes, alojamiento mientras dure el periodo de garanta.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    8/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 8 de 202

    Si por error exista una sala o sector sin iluminacin o enchufe se debe considerar instalaracorde al mismo tipo instalado en el sector. En el caso de los enchufes se debe considerara lo menos dos, a menos que justifique solo uno.

    El contratista de Control Centralizado ser responsable de que los equipos de control,operacin, gestin y puesta en servicio de cada subsistema elctrico a suministrar y/oinstalar por proveedores de equipos de control, sean compatibles con el Sistema deControl Centralizado (SCC) de modo de garantizar la eficiencia, conveniencia, buenservicio, flexibilidad y facilidad de ampliacin de las instalaciones.

    Las reas o sectores que estn bajo Control Centralizado (comandadas), en cuanto ailuminacin, son:Las reas de circulacin; como son los pasillos interiores y exteriores, todos los halls.La iluminacin exterior; estacionamientos, calles, jardines, accesos.Las terrazas y cubiertas.

    Las piletas y espejos de agua.Y otros.

    El contratista adjudicado deber entregar una planificacin completa de las obras, lacual debe incluir al menos una metodologa de trabajo, carta gantt, programa desuministros crticos etc.

    El contratista elctrico deber informar por escrito en etapa de licitacin de la obra,todas las observaciones al proyecto elctrico (errores u omisiones) que a su juicioconsidere importantes y que puedan derivar en aumentos de obra en la etapa deejecucin

    El contratista, aumentar o mejorar esos requisitos si fuera necesario; por el contrario,no podr disminuirlos bajo ningn concepto.

    Los Planos y Especificaciones tcnicas son absolutamente complementarios ybasta que un elemento o material este especificado o mencionado o descrito odibujado, en uno, o cualquiera, de estos documentos para que se realice surespectiva cotizacin.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    9/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 9 de 202

    EMPALME PROYECTADO

    El nuevo empalme (areo) a solicitar a la Empresa Elctrica de Distribucin (EMELARI),ser por Avenida 18 de Septiembre desde la red elctrica existente, la tarifa a contratar

    ser A.T.-4.3, medido en Media Tensin.

    El equipo de medida ir instalado en un poste de hormign dentro de la propiedad.

    Desde el equipo de medida, se avanzar en forma subterrnea hasta la tercera cmaratipo A en donde se deriva, en mufas, la alimentacin a las Salas Elctricas N1 y N2,ubicadas en la Planta Baja edificios TN y A respectivamente. Se debe considerar para laproteccin de esta lnea de un desconectador fusible en el poste.

    Al imentador Media Tensin

    De la red area se derivar en forma subterrnea utilizando conductores clase 15 kV en

    4 Ductos de PVC sch-40 de 110mm. de dimetro.Esta red subterrnea de media tensin conecta con las Celdas Modulares en las SalasElctricas N1 y N2.Se utilizar conductor tipo XAT, Clase 15 kV de N 2/0 AWG de seccin nominal.

    Previa conexin a la red elctrica del alimentador y una vez ejecutadas las mufasterminales interior, se deber hacer un test de prueba de todos los alimentadores demedia tensin con un nivel de tensin de 15 kV y tiempo 1 minuto, en cada una de lasfases y diferentes tramos. Se deber entregar certificado de prueba, con la descripcindel mtodo utilizado y las caractersticas del instrumento utilizado.

    Mufas de Terminacin en Media Tensin

    Sern del tipo termocontraibles para interior o exterior segn se indique en ladocumentacin, para cables apantallados de aislacin slida, monopolares, conarmadura, de las marcas Raychem, Elastimold o equivalente tcnico.

    Se deber solicitar al inicio de la obra la factibilidad de servicio y gestionar lasolicitud de servicio para abastecer de energa al Hospital. En este caso puntual,se deber coordinar con la empresa elctrica el traslado de los postes porcoinc idir con el acceso al Hospital.

    Se anexa la factibilidad de servicio otorgado por Emelari en la etapa de proyecto.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    10/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 10 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    11/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 11 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    12/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 12 de 202

    Los gastos correspondientes a aportes reembolsables, obras complementarias, equiposde medida, etc. sern de cargo del mandante. El contratista debe incluir slo valores proforma por estos conceptos.

    Se considera en este proyecto la instalacin de un poste de hormign de 11,5 metros.Este poste deber incluir equipamiento completo con la ferretera para el montaje delequipo de medida y del desconectador fusible.Se deber considerar dejar en el poste una tubera metlica de con un conductorT.H.H.N. 8,37mm2 para aterrizar los equipos de media tensin. Esto se conectar a unelectrodo de cobre de 1,5mt. x 3/4 mediante unin termofusin.

    EMPALME PROVISORIO DE CONSTRUCCIN

    El contratista no podr utilizar energa del hospital para el desarrollo de sus trabajos, porlo que deber obtener de la empresa de electricidad (EMELARI) su propio empalmeprovisorio, todo de su costo y responsabilidad.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    13/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 13 de 202

    Especificacin de Ingeniera para el Control de ruidos de la Sala de GrupoElectrgeno

    Cada proponente deber hacer un estudio y diseo de las salas elctrica a

    insonorizar basando en las siguientes caractersticas:

    Descripcin General

    1. Con la implementacin de los tratamientos de control de ruido en las salas de grupoelectrgeno no deber superar la presin sonora de 45dB(A) medidos en losdeslindes de la propiedad en donde se instalaran los equipos, cumpliendo de estamanera lo dispuesto por el D.S. N 146/97 del MISEGPRES para zona tipo I, y no sesupera los 45 dB(A) medidos a 3Mts. del encierro acstico en las salas elctricas.

    2. El sistema de control de ruidos de la sala de grupo electrgeno no deber provocaruna restriccin esttica de mayor a la recomendada por el fabricante para asegurar

    una adecuada ventilacin del equipo, sin aumentos de temperatura superiores a losespecificados por el fabricante.

    3. El sistema de control de ruidos de la sal no deber incorporar elementos nimateriales combustibles, inflamables, que generan gases txicos en contacto confuego o gases calientes o bien, que presenten riesgo de desprendimiento.Materiales tales como espuma de poliuretano celulosa proyectada, maderas obarreras polimericas no debern ser consideradas como revestimientos.

    4. Todos los elementos a incorporar en el sistema acstico debern contar con lossiguientes requisitos:

    - Memoria de clculo de respaldo para cada elemento y resumen comparativoque indique cumplimiento de condiciones indicadas en la presenteespecificacin.

    - Ficha de resumen de caractersticas acsticas y constructivas pertinentes.- Lista de obras ejecutadas, para conocimiento del mandante.

    5.-La instalacin del sistema de control de ruidos deber realizarse de acuerdo aprocedimiento preestablecido y aprobado por la I.T.O., y no deber generarmenoscabo de ningn tipo en le equipo. La sala deber entregarse limpia, libre detodo tipo de elementos ajenos al funcionamiento del grupo generador.

    6.-El sistema de insonorizacin ser instalado y garantizado por el fabricante por

    defectos de fabricacin y/o montaje por a lo menos un ao desde su instalacin yrecepcin conforme.

    7.-El sistema de insonorizacin ser entregado con medicin de niveles de ruido einforme al mandante. Cualquier no conformidad ser causal de no recepcin delsistema, con el consiguiente retraso y cargo de multas correspondiente.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    14/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 14 de 202

    Especificacin

    Sistema de Insonorizacin de la Sala

    Localizacin SolucinAdmisin de aire Atenuador Silentium Stella o equivalente tcnicoDescarga de aire Atenuador Silentium Stella o equivalente tcnico

    Escape de gasesSilenciador de escape Silentium IGNIS o equivalentetcnico

    Interior de sala Muros: Panel absorbente Silentium PETRA PAB oequivalente tcnico. Recubrimiento XX(m2)Cielos: Panel absorbente Silentium PETRA PAB oequivalente tcnico. Recubrimiento YY(m2)

    Acceso Vanos para eventual retiro de equipo: Panel acsticodesmontable Silentium PETRA PAC o equivalente tcnico.

    Acceso: Puerta acstica Silentium PETRA PA oequivalente tcnico

    Pasada decables Sello acstico y cortafuego segn especialidad.

    RF - 120, STC 55

    Todos los elementos que conforman la insonorizacin de la sal sern llevados a obraplastificados (y prepintados cuando se requiera). No se aceptaran elementos sucios,abollados o con rayas.

    Una vez instalado el sistema de insonorizacin, se realizaran pruebas de ruido amxima carga. El fabricante deber entregar un informe al mandante en el cual sedeber indicar el nivel de ruido al interior de la sala y en el extremo a 3Mts. de distanciade cierro y en puntos crticos: a 1Mt. de sello de puerta, a 1mt. de sello de cierroacstico y a un 1Mt. de splitters. No obstante, tambin se deber considerar medicinde ruido en los deslindes de la propiedad.

    Admisin y descarga de aire: atenuadores Spli tter

    Descripcin: Sistemas atenuadores de ruido consiste en celdas atenuadorasseparadas por espacios que permiten el flujo de aire. Estarn contenidas en ductofabricado en acero de espesor mnimo 1mm. y sellado adecuadamente para evitar fugasde aire. Las celdas acsticas debern ir soldadas o remachadas a la caja. Las caras delas celdas que enfrentan el flujo de aire y las opuestas a este, debern tener formaredondeada, permitiendo ingreso y descarga suave de aire entre celdas. Las celdasdebern contar con relleno acstico de fibra incombustible de densidad adecuado paraotorgar la reduccin de ruido requerido, protegidos con velo resistente a velocidades deflujo de aire especificadas. En reas con exceso de polvo o agentes contaminantes, lascaras de las celdas estarna revestidas de metal microperforado. Toda estructura derefuerzo o soporte corresponder a perfilara de acero de espesor mnimo de 3mm.protegido adecuadamente contra la corrosin. Marca Silentium mod. Sidas oequivalente tcnico.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    15/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 15 de 202

    Caractersticas tcnicas:

    Elemento Item Caractersticas UnidadAtenuador Splitter de

    admisin Modelo

    Silentium STELLA ADR-

    XXy descarga de aire

    Mtodo de diseo Simulacin por elementosfinitos

    Velocidad de caramax. m/sPerdida de carga max. i.w.g.Combustibilidad IncombustibleMaterialidad de carade celda Metlica galvanizadaTerminacin frente de Metlica galvanizadacelda

    Procedimiento de instalacin:Los atenuadores Spliterr descritos anteriormente serninstalados siguiendo el procedimiento que se describe a continuacin:

    - Rectificacin de vanos: una vez que el vano destinado a splitters esteterminado, el fabricante rectificara las medidas finales de este. No seaceptaran tolerancias mayores a 5mm. en el cable entre Spliterrs y vano.

    - Instalacin de Spliterrs: sern instalados cuidando de no golpear las aristasde los vanos. Las fijaciones del sistema de admisin y descarga de airesern de tipo expansivo, ubicadas a no menos de 10cm. De los bordes de laestructura del edificio, evitando de esta manera desprendimientos,agrietamientos o fisuras. El sello entre mdulos ser ejecutado con cintas de

    doble contacto que bloquen el paso de aire. Una vez que los mdulos estnen su lugar, sern rematados con marcos y perfilara de recubrimiento debordes.

    - Remates: en terreno se realizaran solo remates correspondientes a sellos yretoques de pintura en caso que el elemento lo considere. No se aceptaranpintados o repintados manuales de splitters en obra; ele elemento deber serentregado en obra con su esquema de pintura completo.

    - Sellos. Se cuidara de sellar hermticamente los intersticios entre lossilenciadores y la sala. La unin entre el atenuador de descarga y el radiadordel equipo se realizara mediante manga flexible y ducto de expansin.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    16/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 16 de 202

    Escape de gases de combust in: Silenciador de escape

    Descripcin. Sistema fabricado ntegramente en acero al carbono, dimensionado

    mediante software especializado para permitir la reduccin de ruido requerida yproporcionar una prdida de carga inferior a la permitida por el equipo. La geometra delsilenciador ser de acuerdo a diseo proporcionado por el fabricante. En caso deatenuacin de niveles de ruido superiores a 25dBA, el silenciador deber contar conabsorbente interno en base a fibra incombustible resistente a temperatura de a lo menos750C, protegido convenientemente. Los silenciadores debern estar protegidos contrala corrosin. En caso de estar localizados al interior de la sala elctrica, se requerirfunda de aislamiento trmica resistente a golpes, que permita una aislacin requeridacon temperatiura exterior mxima de 70C. Terminacin de funda de acero inoxidable oaluminio. Marca Silentium modelo IGNIS Sx o equivalente tcnico.

    Caractersticas tcnicas:

    Elemento Item Caractersticas UnidadSilenciador de escape Modelo IGNIS SX-X

    Uso

    Mtodo de diseoSimulacin porelementosfinitos

    Reduccin de ruido mnima dB(A)Dimetro nominal de entrada Pulg.Caudal de entrada CfmLimite de resistencia trmica 550 CTerminacin anticorrosivaTerminacin aislamientotrmica Metlica galvanizada

    Procedimiento de instalacin:

    Instalacin:Se ubicar de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con sistema desuspensin amortiguada MASON o equivalente tcnico. Todas las fijaciones del sistemasern de tipo expansivo apernado. No se aceptaran fijaciones de tipo epxico; el diseode fijaciones ser de acuerdo a las cargas que sta deber soportar. En caso que elsilenciador se ubique colgado desde losas o cielos, el sistema de fijacin de silenciadordeber contar con restriccin ssmica lateral MASON o equivalente tcnico, que eviteoscilaciones laterales y golpes contra otras instalaciones.

    El silenciador y sus apoyos debern ingresar a obra completamente terminados,incluyendo sistema de fijacin. Las uniones en obra sern apernadas; no se permitirsoldar partes, piezas o remates en terreno.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    17/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 17 de 202

    Manta Trmica:En caso de instalacin al interior de sala elctrica, el instalador deberconsiderar la instalacin de manta trmica resistente a temperaturas mximas de500C. No se aceptarn lanas de vidrio o mineral. El sistema de aislamiento deber ser

    resistente a impactos y poseer la terminacin especificada.

    Recepcin:El silenciador deber entregarse para su uso en perfectas condiciones, noaceptndose elementos abollados. En caso de instalarse manta trmica, se realizaruna recepcin parcial que permita medir espesor de aislamiento trmico previo a cierre.

    Acondicionamiento Acst ico Inter ior: Paneles absorbentes en muros y cielos

    Muros: Panel Absorbente Terminacin Metlica

    Descripcin: Mdulos con terminacin superficial en plancha de acero aluminizadomicroperforado. Estos mdulos contendrn fibra incombustible absorbente recubierta,

    de densidad adecuada para proporcionar la absorcin sonora requerida. Los panelesdebern ser fijados mediante perfilara de acero galvanizado. Espesor mnimo de lasolucin 0,8 (mm). Marca Silentium Modelo PETRA PAB-A o equivalente tcnico.

    Caractersticas Tcnicas

    Elemento Item Caractersticas UnidadPaneles absorbentes

    en muros Modelo PETRA PAB A500Terminacin superficial Metlica galvanizada

    NRC 0,80Combustibilidad IncombustibleResistencia al desgaste porErosin elica 0,00 Gr/m2

    Cielos: Panel Absorbente Terminacin Fibra

    Descripcin : Correspondern a mdulos en base a fibra incombustible protegida convelo resistente a trnsito o golpes eventuales. Los paneles debern contar conbastidores y apoyos de acero galvanizado de espesor mnimo 0,8 (mm). MarcaSilentium Modelo PLUVIA PAB-F500 o equivalente tcnico.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    18/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 18 de 202

    Caractersticas tcnicas:

    Elemento Item Caractersticas UnidadPaneles absorbentes

    en cielos Modelo PETRA PAB F500Mtodo de diseo

    Terminacin superficial Textura lisaNRC 0,80Combustibilidad IncombustibleResistencia al desgaste porErosin elica Resistente, sin perdida

    Procedimiento de Instalacin:

    En muros y cielos se instalarn paneles absorbentes de acuerdo al siguienteprocedimiento:

    Trazado:Una vez que el instalador reciba los paramentos listos para la instalacin depanelara, se trazarn en muro y cielo las ubicaciones de los paneles, cuidando de noinstalar papelera en zonas adyacentes a escalerillas o pasos de cables.

    Instalacin:Los paneles debern ubicarse aplomados y apegados a los muros y cielos.Las fijaciones sern de tipo roscado, con gua metlica de sujecin que permitaalineamiento de elementos.

    Entrega: Los revestimientos debern entregarse en obra con sus caras expuestasplastificadas; una vez que hayan sido instaladas se podr retirar la cubierta plstica demodo de entregar los paneles limpios, libres de grasas, polvo u otro agente que aminoresu calidad esttica.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    19/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 19 de 202

    Accesos:

    Puerta acstica.

    Descripcin: Sistema con terminacin integra en acero amortiguado, incombustible.Peso de hoja, 30 Kg/m2; peso de marco, 5 Kg./ml. El diseo de marco y refuerzo evitarposibles desviaciones geomtricas de la hoja en proceso de instalacin y de uso. Lashojas debern tener un espesor mnimo de 45mm y estar rellenas con fibras que nogeneren asentamiento, incombustibles y no pirolizables en caso de incendio. El marcodeber ser fabricado en acero de espesor adecuado para soportar el peso de las hojas.Las puertas debern incorporar sellos de compresin tubular con fijacin metlica entodo el permetro de contacto con la hoja, para evitar fugas de ruido. Cerradura aconsiderar ser de acuerdo a los requerimientos de Arquitectura. Terminacin pinturaepxica, color a eleccin de Arquitectura. Las terminaciones de las puertas sernchequeadas en su proceso de fabricacin, rechazndose aquellas que no cumplan con

    el estndar definido para el proyecto. Marca Silentium PETRA PA-900 o equivalentetcnico.

    Caractersticas tcnicas:

    Elemento Item Caractersticas UnidadPuerta acstica Modelo PETRA PA-900

    Mtodo de diseontegramenteemballetado

    Reduccin sonora mnima 38 db RwPeso mnimo de hoja 30 Kg/m2

    Peso mnimo de marco 5 Kg./mlMaterialidad

    Marco/hoja acero. Sellotubular perimetral

    Terminacin superficial Pintura Epxica

    Procedimiento de instalacin:

    El elemento se instalar de acuerdo a las instrucciones del fabricante, de acuerdo alsiguiente procedimiento:

    Rectificacin: Una vez que el vano destinado a puerta acstica est terminado, elfabricante rectificar las medidas finales de ste. No se aceptarn tolerancias mayores a3 mm en el calce entre el marco de la puerta y el vano.

    Instalacin de marco:Se cuidar de instalar fijaciones de acuerdo a la materialidad delvano. La unin entre el marco de la puerta y el vano, ser sellada con masilla elsticaSikaflex 11 FC o equivalente tcnico.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    20/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 20 de 202

    Instalacin de puerta:Una vez instalado el marco, se colgar la puerta cuidando dehacer calzar los sellos con la hoja, generando un cierre a presin entre el burlete tubulary la hoja. Se rechazarn los elementos que presenten separaciones entre el burlete y la

    hoja de la puerta.

    Sellos: No se aceptarn como burletes, cinta compriband, cintas de goma o depoliuretano, aceptndose slo sello tubular prefijado al marco y recubiertometlicamente mediante sistema Silentium.

    Remates:En terreno se realizarn slo remates correspondientes a sellos y retoquesde pintura. No se aceptarn pintados o repintados manuales de puerta en obra; elelemento deber ser entregado en obra con su esquema de pintura completo.

    Quincallera:

    Descripcin Item Especificaciones

    Manilla

    Doble, de acero inoxidable. Separacin entre elcabezal de la puerta y el eje de la manilla, 35 mmmnimo. La manilla debe resistir el peso de la puertaen apertura y cierre permanente, y ser garantizadapor el fabricante de la puerta por un perodo de 1ao.

    Cilindro de llave

    Tipo tambor con roseta de acero inoxidable.Separacin entre el cabezal de la puerta y eje detambor debe ser coincidente con eje de manilla.

    Picaporte al piso Acero inoxidable

    Alternativas

    Barra antiptico acero inoxidable, cierrapuertas o

    quicios hidrulicos, sern definidos de acuerdo anecesidad de proyecto de Arquitectura.

    Paneles Aislantes Modulares

    Descripcin : Mdulos con terminacin superficial en plancha de acero aluminizadoperforado. Estos mdulos contendrn palmetas de fibra de vidrio recubierta, dedensidad adecuada para proporcionar la reduccin sonora requerida. Los panelesdebern ser fijados mediante perfiles de acero galvanizado. Marca Silentium ModeloPETRA PAC-820 o equivalente tcnico.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    21/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 21 de 202

    Caractersticas tcnicas:

    Elemento Item Caractersticas UnidadPanel aislantemodular Modelo PETRA PAC-820

    Terminacin superficial Metlica galvanizada

    NRC 0,86 RwReduccin sonora Rxx Kg/m2Combustibilidad IncombustibleResistencia al desgaste porerosin elica Resistente sin prdidasDesmontable Si

    Procedimiento de instalacin:

    Rectificacin: Una vez que el vano destinado a cierre acstico est terminado, elmontanista rectificar las medidas finales de ste. No se aceptarn tolerancias mayoresa 3 mm en el calce entre el vano y la papelera.

    Instalacin de paneles acsticos: Se cuidar de instalar fijaciones de acuerdo a lamaterialidad del vano. Los paneles debern ser instalados perfectamente aplomados yalineados. Se rechazarn los elementos que presenten desaplomes y desalineamientossuperiores a 5 mm.

    La unin entre soleras de panel acstico y vano, sern totalmente sellada con masillaelstica Sikaflex 11 FC o equivalente tcnico. Las uniones entre paneles y soleraspermitirn el posterior desarme del sistema en forma expedita y rpida.

    Sellos Acst icos y Cortafuego en Pasadas de Cables:

    El sello acstico en pasadas de cables se realizar de acuerdo al siguiente esquema:

    Muros:- Instalacin de marco metlico en base a canal encajada en cabezas de muro.

    - Relleno con planchas de fibra mineral mnimo 2 capas recortadas adecuadamente.Espesor mnimo de relleno, 100 (mm). Densidad 160 Kg/m3. Los bordes de lamanta de fibra mineral debern ser previamente recubiertos con masticintumescente en todo el permetro en contacto con el marco metlico. No seaceptarn rellenos sueltos de fibra mineral. Relleno 100 % estanco.

    - Mastic cortafuegos: Tipo Cafco Silverflame o equivalente tcnico. Aplicacin deMastic cortafuego con equipo airless en espesor mnimo de 2 (mm) en toda lasuperficie del sello, cuidando de retornar en muros a lo menos 10 cm. En cablesaplicar a lo menos en una longitud de 30 cm antes y despus del sello. No seaceptarn aplicaciones con herramientas manuales.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    22/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 22 de 202

    Losas:

    - Instalacin de perfil Z continuo en losa, de espesor 100 (mm)

    - Instalacin de malla ACMA C.92 soldada o apernada a perfil Z, de sustento demanta.

    - Relleno con planchas de fibra mineral mnimo de 2 capas recortadasadecuadamente. Espesor mnimo de relleno, 100 (mm). Densidad 160 Kg/m3. Losbordes de la manta de fibra mineral debern ser previamente recubiertos conmastic intumescente en todo el permetro en contacto con el marco metlico. No seaceptarn rellenos sueltos de fibra mineral. Relleno 100 % estanco.

    - Mastic cortafuego: Tipo Cafco Silverflame o equivalente tcnico. Aplicacin demastic cortafuego con equipo airless en espesor mnimo de 2 (mm) en toda la

    superficie del sello, cuidando de retorner en muros a lo menos 10 cm. En cablesaplicar a lo menos en una longitud de 30 cm antes y despus del sello. No seaceptarn aplicaciones con herramientas manuales.

    La instalacin deber ser recepcionada y certificada por laboratorio competente, IDIEMo DICTUC.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    23/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 23 de 202

    DOCUMENTOS ANEXOS A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

    LISTADO DE PLANOS ELECTRICOS:

    INDICE DE LAMINAS ELCTRICASN Archivo

    CADN

    Lamina DESCRIPCIN

    0739-IE-001 1 de 72Planta Baja Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-002 2 de 72Planta Nivel 1 Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-003 3 de 72Planta Nivel 2 Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-004 4 de 72Planta Nivel 3 Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-005 5 de 72Planta Nivel 4 Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-006 6 de 72Planta Nivel 5 Emplazamiento General (Recorrido de Alimentadores yb.p.c.)

    0739-IE-007 7 de 72Planta Nivel 6 y Piso Mecnico Emplazamiento General (Recorrido de

    Alimentadores y b.p.c.)0739-IE-008 8 de 72 Planta Baja Emplazamiento General (Mallas Puesta a Tierra)0739-IE-009 9 de 72 Planta Nivel 1 Emplazamiento General (Mallas Puesta a Tierra)0739-IE-010 10 de 72 Planta Nivel 2 y 5 (Mallas Puesta a Tierra)0739-IE-011 11 de 72 Planta Nivel 2 y 5 (Mallas Puesta a Tierra)0739-IE-012 12 de 72 Plantas Baja (Toma a Tierra Estructural)0739-IE-013 13 de 72 Planta Nivel 1 Emplazamiento General (Iluminacin Exterior)0739-IE-014 14 de 72 Planta Nivel 1 Emplazamiento General (Iluminacin Exterior)0739-IE-015 15 de 72 Planta Baja (Iluminacin)0739-IE-016 16 de 72 Planta Baja (Iluminacin)0739-IE-017 17 de 72 Planta Baja (Iluminacin)0739-IE-018 18 de 72 Planta Baja (Enchufes)0739-IE-019 19 de 72 Planta Baja (Enchufes)0739-IE-020 20 de 72 Planta Baja (Enchufes)0739-IE-021 21 de 72 Planta Nivel 1 (Iluminacin)0739-IE-022 22 de 72 Planta Nivel 1 (Iluminacin)0739-IE-023 23 de 72 Planta Nivel 1 (Iluminacin)0739-IE-024 24 de 72 Planta Nivel 1 (Iluminacin)0739-IE-025 25 de 72 Planta Nivel 1 (Enchufes)

    0739-IE-026 26 de 72 Planta Nivel 1 (Enchufes)0739-IE-027 27 de 72 Planta Nivel 1 (Enchufes)0739-IE-028 28 de 72 Planta Nivel 1 (Enchufes)0739-IE-029 29 de 72 Planta Nivel 2 (Iluminacin)0739-IE-030 30 de 72 Planta Nivel 2 (Iluminacin)0739-IE-031 31 de 72 Planta Nivel 2 (Iluminacin)0739-IE-032 32 de 72 Planta Nivel 2 (Iluminacin)

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    24/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 24 de 202

    0739-IE-033 33 de 72 Planta Nivel 2 (Enchufes)0739-IE-034 34 de 72 Planta Nivel 2 (Enchufes)0739-IE-035 35 de 72 Planta Nivel 2 (Enchufes)0739-IE-036 36 de 72 Planta Nivel 2 (Enchufes)0739-IE-037 37 de 72 Planta Nivel 3 (Iluminacin)0739-IE-038 38 de 72 Planta Nivel 3 (Enchufes)0739-IE-039 39 de 72 Planta Nivel 4 (Iluminacin)0739-IE-040 40 de 72 Planta Nivel 4 (Enchufes)0739-IE-041 41 de 72 Planta Nivel 5 (Iluminacin)0739-IE-042 42 de 72 Planta Nivel 5 (Enchufes)0739-IE-043 43 de 72 Planta Nivel 6 (Iluminacin)0739-IE-044 44 de 72 Planta Nivel 6 (Enchufes)0739-IE-045 45 de 72 Planta Piso Mcanico y Helipuerto (Iluminacin y Enchufes)0739-IE-046 46 de 72 Planta Baja (Clima)0739-IE-047 47 de 72 Planta Nivel 1 (Clima)

    0739-IE-048 48 de 72 Planta Nivel 2 (Clima)0739-IE-049 49 de 72 Planta Nivel 2 (Clima)0739-IE-050 50 de 72 Planta Nivel 3 (Clima)0739-IE-051 51 de 72 Planta Nivel 3 (Clima)0739-IE-052 52 de 72 Verticales Electricidad0739-IE-053 53 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Fuerza0739-IE-054 54 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Fuerza0739-IE-055 55 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Fuerza0739-IE-056 56 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Fuerza0739-IE-057 57 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Fuerza0739-IE-058 58 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado, Fuerza y Computacion0739-IE-059 59 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Computacion0739-IE-060 60 de 72 Cuadros de Cargas Alumbrado y Computacion

    0739-IE-061 61 de 72Cuadros de Cargas Computacion, Rayos X y Resumen de Potencias y

    Alimentadores0739-IE-062 62 de 72 Cuadros Resumen de Potencias y Alimentadores0739-IE-063 63 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-064 64 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-065 65 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-066 66 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-067 67 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-068 68 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-069 69 de 72 Esquemas Unilineales

    0739-IE-070 70 de 72 Esquemas Unilineales0739-IE-071 71 de 72 Esquema Unilineal Sala Electrica N10739-IE-072 72 de 72 Esquema Unilineal Sala Electrica N2

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    25/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 25 de 202

    II.- MEMORIA DE CALCULOS

    ILUMINACION:Los distintos recintos del Hospital fueron calculados en base a Norma S.E.C. y TablasTcnicas complementarias.

    No obstante se verificaron los niveles de iluminacin a travs del clculo del mtodoLmen, expresado en la siguiente ecuacin.

    Em x SNeq = -------------------- = de donde

    fl x cu x fm x fd

    Em = Nivel de Iluminacin recomendado (Lux)S = Superficie o rea del Recinto (m2)fl = Flujo de la Lmpara (Standard)cu = Factor de Utilizacinfm = Factor de mantencinfd = Factor de depreciacinNeq = Numero de Equipos

    El proyecto deber cumplir con los niveles mnimos de iluminacin que a continuacinse indican:

    Recinto : Iluminacin Mnima (Lux)Laboratorios: 500Pasillos: 150Casino: 300Oficinas: 400

    Auditrium: 300Biblioteca: 400Pabellones: 500(No se considera lo que emite la Lmpara Quirrgica)Bodegas: 150Sala Elctrica: 300Vestidores: 100Talleres: 200Salas de Esperas: 150Salas de Pacientes: 100Gimnasio 200

    Nota: Los clculos de iluminacin de los recintos importantes podrn ser verificados por elcontratista que se adjudique el trabajo o el especialista que proporcione los equipos deiluminacin, para asegurar que cumplen los niveles requeridos segn la normativa deS.E.C. (ver tabla N11.24 y 11.25 de la NCH Elec. 4/2003) y el Minsal, el contratista queejecute la obra deber entregar los clculos de iluminacin por cada recinto tipo con losequipos de iluminacin que instalara.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    26/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 26 de 202

    Se adjunta clculos de iluminacin de diferentes recintos:

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    27/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 27 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    28/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 28 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    29/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 29 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    30/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 30 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    31/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 31 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    32/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 32 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    33/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 33 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    34/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 34 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    35/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 35 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    36/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 36 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    37/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 37 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    38/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 38 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    39/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 39 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    40/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 40 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    41/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 41 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    42/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 42 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    43/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 43 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    44/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 44 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    45/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 45 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    46/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 46 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    47/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 47 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    48/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 48 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    49/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 49 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    50/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 50 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    51/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 51 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    52/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 52 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    53/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 53 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    54/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 54 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    55/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 55 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    56/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 56 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    57/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 57 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    58/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 58 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    59/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 59 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    60/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 60 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    61/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 61 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    62/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 62 de 202

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    63/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 63 de 202

    CALCULOS DE DEMANDAS MAXIMAS Y ALIMENTADORES GENERALES

    Las demandas mximas (F/D) fueron determinadas en funcin de la potencia total

    instalada, considerando los siguientes factores para cada tipo de Servicio.

    - Alumbrado Factor de Demanda 0.50- Fuerza Factor de Demanda 0.50- Computacin Factor de Demanda 0.50- Rayos X Factor de Demanda 0.50- Climatizacin Factor de Demanda 0.75

    De tal relacin obtendremos la siguiente expresin:

    Potencia total = Potencia Instalada x FD

    De esta manera la In del servicio ser:

    Trifsica Potencia total Monofsica Potencia totalIn (C/FD) = -------------------- In (C/FD) = ---------------------

    Voltaje x 3 Voltaje

    Conociendo este valor podremos determinar la capacidad del transformador o empalme,Proteccin General y la Seccin del Alimentador General (Capacidad de Transporte).

    SELECCION DEL AUTOMATICO GENERAL

    Trifsica Potencia Total x 1.1 (Tol. 10%)In (C/FD) = ---------------------------------------------

    Voltaje x3

    Monofsica Potencia Total x 1.1 (Tol. 10%)In (C/FD) = ----------------------------------------------

    Voltaje

    SELECCION DE ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES

    Para determinar el alimentador o subalimentador, se debe considerar el tipo de aislacin,tipo de canalizacin, temperatura de servicio y capacidad de la proteccin termomagntica.

    Scond = In = In Cdigo Elctrico o indicaciones del fabricante.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    64/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 64 de 202

    CALCULO DE CAIDA DE TENSION

    Monofsica

    2 x L x In (C/FD) x 0.018 (expresin monofsica)Vp = -----------------------------------------------------------------------------

    S cond

    Vp = Voltaje de perdida2 = Factor doble por formula monofsicaL = Largo en metros (longitud del conductor)In = Intensidad nominalRho del Cu = Resistencia especifica del cobre (0.018 )S cond. = Seccin del conductor (mm.2)

    TrifsicaL x In (C/FD) x 0.018 (expresin trifsica)

    Vp = ---------------------------------------------------------------------S cond

    Vp = Voltaje de perdidaL = Largo en metros (longitud del conductor)In = Intensidad nominalRho del Cu = Resistencia especifica del cobre (0.018 )S cond. = Seccin del conductor (mm.2)

    No obstante, los valores obtenidos, no deben superar el Vp, permitido segn norma S.E.C.(3% de acuerdo a normas NCh. Elec 4-2003).

    Se adjunta algunos clculos de voltajes de prdidas (cada de tensin) de diferentes recintos:

    - Subalimentador A Anatoma Patolgica Planta Baja.

    53,00 x 48,18 x 0,018

    Vp= = 2,17 21,2

    - Subalimentador B Vestidores Planta Baja.

    67,00 x 31,74 x 0,018

    Vp= = 2,88 13,3

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    65/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 65 de 202

    - Subalimentador C Dialisis Planta Baja.

    76,00 x 70,97 x 0,018

    Vp= = 2,89 33,6

    - Subalimentador D Medicina Fisica Planta Baja.

    97,00 x 38,70 x 0,018

    Vp= = 3,19 21,2

    - Subalimentador E Bodegas Fisica Planta Baja.

    152,00 x 331,02 x 0,018

    Vp= = 3,57 253,5

    - Subalimentador F Servicio Dental Planta Baja.

    215,00 x 22,80 x 0,018

    Vp= = 4,16 21,2

    - Subalimentador G Conasida Planta Baja.

    240,00 x 18,60 x 0,018

    Vp= = 3,79 21,2

    - Subalimentador H Lavanderia Planta Baja.

    99,00 x 47,87 x 0,018

    Vp= = 4,02

    21,2

    - Subalimentador I Residuos Solidos Planta Baja.

    80,00 x 18,66 x 0,018

    Vp= = 1,27 21,2

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    66/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 66 de 202

    CALCULO DE PROTECCION EN M.T.:

    S

    I = -----------------3 x V

    S= Potencia en KVA.V= Voltaje en KV.I= Corriente en A.

    Se adjunta algunos clculos de Intensidades en M.T.:

    - Subestacin N 1.

    400

    I= = 19,251,732 x 12000

    - Subestacin N 2.

    750

    I= = 36,091,732 x 12000

    - Subestacin N 3.

    1250

    I= = 60,141,732 x 12000

    - Subestacin N 4.

    500

    I= = 24,061,732 x 12000

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    67/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 67 de 202

    CALCULO DE BANCO DE CONDESADORES:

    Qi = tg x PD

    Qd = tg x PD

    Q = Qi - Qd

    Qi = Capacidad del Banco de Condensadores Inicial (kVAR)Qd = Capacidad del Banco de Condensadores Deseada (kVAR)Q = Capacidad del Banco de Condensadores Resultante (kVAR)PD = Potencia Demandada de la Subestacin (kW C/FD)tg = Tangente

    Se adjunta algunos clculos de Bancos de Condensadores:

    - Subestacin N 1.Con un Factor de Potencia Inicial de = 0.73 (estimado)Con un Factor de Potencia Deseado = 0.93

    Qi = 43,11 tg x 320,00 = 299,59 kVAR

    Qd = 21,56 tg x 320,00 = 126,43 kVAR

    Q = 299,59 - 126,43 = 173,16 kVAR

    - Subestacin N 2.Con un Factor de Potencia Inicial de = 0.80 (estimado)Con un Factor de Potencia Deseado = 0.93

    Qi = 36,86 tg x 600,00 = 449,83 kVAR

    Qd = 21,56 tg x 600,00 = 237,07 kVAR

    Q = 449,83 - 237,07 = 212,76 kVAR

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    68/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 68 de 202

    - Subestacin N 3.Con un Factor de Potencia Inicial de = 0.80 (estimado)Con un Factor de Potencia Deseado = 0.93

    Qi = 36,86 tg x 1000,00 = 749,73 kVAR

    Qd = 21,56 tg x 1000,00 = 395,12 kVAR

    Q = 749,73 - 395,12 = 354,61 kVAR

    - Subestacin N 4.Con un Factor de Potencia Inicial de = 0.80 (estimado)Con un Factor de Potencia Deseado = 0.93

    Qi = 36,86 tg x 400,00 = 274,14 kVAR

    Qd = 21,56 tg x 400,00 = 158,04 kVAR

    Q = 274,14 - 158,04 = 116,10 kVAR

    NOTA:

    Los factores de demanda debern ser verificados una vez puesta en marcha lainstalacin elctrica.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    69/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 69 de 202

    III.- ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS

    OBRA: Normalizacin Hospital Juan Noe Crevani de AricaIE-1.0 EQUIPOS DE MANIOBRA EN M.T. (CELDAS DE MEDIA TENSION)

    Las celdas de proteccin y maniobra del transformador, debern ser del tipo compactas,para instalacin interior, fabricadas en perfil de acero normalizado.

    Se debe considerar las celdas tipo Ormazabal o equivalente tcnico, de operacin yproteccin como elementos de desconexin general de la subestacin, estas se ubicaranen las salas elctricas en la planta baja.

    El fabricante entregar los planos mecnicos y elctricos de cada celda. Se debern

    entregar las garantas de los fabricantes, los certificados de prueba y los planos deinstalacin y control interno.

    Todos los equipos de maniobra y proteccin en media tensin, debern ser fabricados ycumplir con las siguientes normas internacionales:

    IEC 298 - Aparamenta bajo envolvente metlica para corriente alterna de tensionesasignadas superiores a 1kV e inferiores o iguales a 52 kV

    IEC 265-1 - Interruptores de alta tensin. Parte 1: Interruptores para tensionesasignadas superiores a 1 kV e inferiores a 52 kV.

    IEC 129 Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna (nuevaIEC 62271-102 (2001 12) High-voltage switchgear and controlgear - Part 102:Alternating current disconnectors and earthing switches).

    IEC 56 Interruptores automticos de corriente alterna para tensiones superiores a 1kV.

    IEC 420 Combinacin Interruptor Fusibles de Media Tensin.

    IE-1.1 CELDAS DE MEDIA TENSIONCaractersticas generales

    Las celdas de media tensin sern de caracterstica modular tipo Ormazabal oequivalente, auto soportantes, con un ndice de proteccin adecuado para uso interior(mayor a IP23), de dimensiones reducidas y de fcil conexin a la red. Considerar SF6como medio de corte y aislamiento para barras e interruptor.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    70/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 70 de 202

    Las caractersticas elctricas sern:Tensin nominal 12 kVNivel de cortocircuito 20 kA

    Corriente nominal 630 ANivel de aislamiento (frecuencia industrial 1 min)A tierra y entre fases 28 kVA la distancia de seccionamiento 32 kVNivel de aislamiento (impulso tipo rayo)A tierra y entre fases 75 kVA la distancia de seccionamiento 85 kVFabricacin en plancha de acero 2.5 mm. espesorSe identifican tres compartimientos principales dentro de cada celda:

    b) De mandoc) De barras y equiposd) De cables

    Mando

    Su operacin ser manual y su velocidad de apertura - cierre ser independiente de lafuerza aplicada por el operador.En su cara frontal llevar las etiquetas de sealizacin de posicin de los contactosprincipales y de puesta a tierra, adems del esquema sinptico del circuito principal.Permitir la instalacin, en fbrica en sitio, de auxiliares de control, tales como:Contactos auxiliares, bobinas de cierre y disparo, comando motor; previendo losespacios suficientes para la disposicin de una regleta de conexin en donde secolectaran todos estos terminales de control.El mando considera todos los enclavamientos necesarios para una operacin confiable

    y segura para quien maniobra.

    Los enclavamientos incluidos en todas las celdas pretenden que:

    No se pueda conectar el seccionador de puesta a tierra con el aparato principal cerrado,y recprocamente, no se pueda cerrar el aparato principal si el seccionador de puesta atierra est conectado.No se pueda quitar la tapa de acceso al compartimiento de cables, si el seccionador depuesta a tierra est abierto, y a la inversa, no se pueda abrir el seccionador de puesta atierra cuando la tapa de este compartimiento haya sido extrada.

    Este mando tambin permitir, el enclavamiento del equipo de maniobra puesta atierra mediante candados o cerraduras (en opcin).

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    71/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 71 de 202

    Compartimiento de barras y equipos

    Incluir un juego de barras tripolares de caractersticas 630 A, montadas de tal forma

    que garanticen la resistencia electrodinmica del conjunto.Todas las celdas estarn dotadas de un interruptor tripolar de tres posiciones: abierto cerrado puesta a tierra. Con capacidad de maniobra a corriente nominal de 630 A eintensidad de corta duracin admisible de 20 kA durante 3 seg.

    Contar con un juego de divisores capacitivos transformadores de tensin, cuyafuncin ser la alimentacin de un sistema de sealizacin frontal de presencia detensin.

    Compartimiento de cables

    Incluir un sistema de soportes de cables, de tal forma que una vez conectados no

    sufran mayores esfuerzos mecnicos.La entrada y salida de cables a la celda, se realizar con conectores tipo codoElastimold, apantallados.

    En este compartimiento, ir dispuesta una pletina de cobre a lo largo de toda la celda,provista de orificios para tornillos de rosca, permitiendo la conexin a la misma delsistema de tierras por ambos extremos y la conexin de las pantallas de los cables.Estar situada en la celda de tal forma que para introducir o extraer un cable y suterminal no es necesario desmontarla.La envolvente est puesta a tierra por conexin directa con dicha pletina, estandogarantizada la continuidad entre los distintos componentes mediante soldadura ouniones atornilladas.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    72/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 72 de 202

    Celda de remonte (CMR)

    Envolvente metlico que protege el remonte de cables hacia el embarrado.

    Opcionalmente puede incorporar captadores de presencia de tensin.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    73/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 73 de 202

    Celda de proteccin fusible (CMP-F-12)

    Utilizada para las maniobras de conexin y desconexin del transformador, as como

    para su proteccin mediante fusibles limitadores.

    Estar provista de un interruptor-seccionador de tres posiciones:- Conexin- Seccionamiento- Puesta a tierra

    En esta ltima posicin pondr a tierra, simultneamente, las seis mordazasportafusibles de las bases, pasatapas y detectores capacitivos de tensin.

    Dispondr de tres fusibles de MT, con percutor, a los cuales se acceder a travs delcompartimiento de cables, siendo el acceso posible previa puesta a tierra delseccionador principal.

    La disposicin de los fusibles ser horizontal y extraccin frontal, de tal forma de hacersegura la labor de cambio revisin de estos.

    El mando de la celda fusible incorporar una banderola de sealizacin en caso defusible quemado, pudiendo tambin, en opcin, considerar el montaje de un contacto desealizacin.

    Frente a la fusin de un fusible, deber abrir el interruptor principal (disparo combinado)en forma tripolar.

    Cada celda de proteccin fusible se entregar con tres fusibles de M.T., tensin nominalde 12kV y calibre adecuado para proteger a los transformadores.

    Tambin se entregar por cada celda de proteccin fusibles, el respectivo protocolo depruebas firmado por el fabricante.La celda de proteccin fusibles tendr la opcin de mejorar la proteccin elctricabrindada a la instalacin, permitiendo incorporar un rel de proteccin que adicione lasfunciones de proteccin contra sobrecargas (51) y fugas a tierra (50N).

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    74/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 74 de 202

    EnsayosPor cada celda de media tensin suministrada, el contratista deber entregar elrespectivo protocolo de pruebas, en donde se identifique claramente la celda y losvalores obtenidos como resultados de las pruebas.

    EntregaLa celda de proteccin debe ser entregada con fusibles de repuesto a lo menos dos juegos(6) en el momento de la recepcin.

    Acceso f rontal Fusibles

    Conjunto de unin Omarlink

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    75/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 75 de 202

    IE-2.0 TRANSFORMADORES TIPO PAD-MOUNTED

    IE-2.1 Los transformadores sern clase 15kV, de las siguientes capacidades:

    - Subestacin N1 400kVA para los Rayos X.- Subestacin N2 750 kVA para Climatizacin.- Subestacin N3 1250kVA para los Servicios Generales N 1.

    (Edificios TN, D, A y otros)- Subestacin N4 500 kVA para los Servicios Generales N2.

    (Edificio N y otros)

    La Subestacin N4 es existente, por lo cual so lo se debe trasladar a su defini tivaubicacin; la Sala Elctrica N2 en la Planta Baja del Edificio N.

    Las Subestaciones N1, N2 y N3 sern instaladas en la Sala Elctrica, ubicada en la

    Planta Baja del Edificio TN, como se indica en los planos.

    Una Subestacin Unitaria de superficie Pad-Mounted, tipo intemperie, marca RHONA oequivalente tcnico, fabricado bajo licencia de General Electric Company, U.S.A.,construida conforme a la Norma ANSI C.57.12.26-1975, compuesta de:

    1. Seccin de Media Tensin,con los siguientes elementos:

    Una Celda metlica doble adosada en el frontis del estanque y el transformadorpropiamente tal.

    La Celda consta de dos compartimentos separados por un tabique metlico,correspondiendo cada uno de ellos a los paos de M.T. y B.T., accesibles a travsde puertas dotadas de chapas tipo espaoleta.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    76/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 76 de 202

    3 Portafusibles unipolares, clase 15 kV, de operacin con tensin.3 Fusibles General Electric de 25 A, para la Subestacin N1, 15 kV, tipo

    Bayoneta operables sin carga.

    3 Fusibles General Electric de 40 A, para la Subestacin N2, 15 kV, tipoBayoneta operables sin carga.

    3 Fusibles General Electric de 60 A, para la Subestacin N3, 15 kV, tipoBayoneta operables sin carga.

    3 Conectores separables marca General Electric, tipo Sure Make oequivalentes tcnico de operacin con carga, completos incluyendo losenchufes para cable de 15 kV N 2/0 AWG.

    2. Seccin Transformador: El transformador marca RHONA o equivalente tcnico, ser trifsico, tipo selladohermtico, sumergido en silicona, de las siguientes caractersticas:

    Potencias (O.A.65C) : 400 750 1250 kVA c/u.Voltaje primario : 13200 (V)Derivaciones del primario : 13860- 13530- 13200 12540- 11880 (V)BIL del primario : 95 KVConexin del primario : DeltaVoltaje secundario : 400-231 (V)BIL del secundario : 45 KVConexin del secundario : EstrellaFrecuencia : 50 HzGrupo de conexin (IEC 76) : D-Y1

    Altura mxima de operacin : 1000 m.s.n.m.

    Estar provisto de los siguientes accesorios principales:

    - 4 Aisladores clase 1.2 KV en Baja Tensin.- 1 Cambiador de derivacin de 5 posiciones, operable con el transformador

    desenergizado.- Indicador del nivel del lquido refrigerante.- Indicador de temperatura del lquido refrigerante.- Conjunto de radiadores de placas con colectores reforzados soldados al

    estanque.- Placa caracterstica de material inoxidable.- 1 Conjunto de vlvulas de drenaje, filtrado, relleno y muestreo del lquido

    refrigerante.

    - Vlvula de alivio de presin.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    77/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 77 de 202

    3. Seccin de Baja Tensin :Estar formada por un gabinete metlico apernado en el frontis deltransformador, al lado de la seccin de Media Tensin del transformador, y un

    interruptor termo magntico marca Mitsubishi, Legrand modelo DMX oequivalente tcnico.

    Las secciones de M.T.; B.T. y el Transformador, formarn un solo conjunto, e irnmontados sobre una base metlica y cumplirn en todos los detalles constructivos,elctricos y de terminacin de acuerdo a las normas vigentes.

    El contratista deber rectificar los clculos que determinan la capacidad de losTransformadores, esto debido a que durante el transcurso e la obra se podrnagregar nuevos consumos o bien podrn cambiar la potencias de los equiposindicados en cuadros de cargas por cambios en los equipos proyectadosinicialmente.

    Pruebas de recepcin y garanta: El transformador se deber entregar debidamenteprobado en fbrica con su correspondiente certificado de pruebas, con garanta de 18

    meses desde su entrega, contra fallas no imputables a mal uso o proteccin.

    El proveedor deber entregar los planos de construccin para su montaje en obra(Plano con dimensiones generales de la base y ubicacin de los anclajes de los equipos).Informacin tcnica necesaria para evaluar el producto ofrecido (Descriptivos Tcnicos,Catlogos, etc.). Plazo de entrega de cada equipo, por separado.

    El proveedor entregar tambin los certificados de pruebas de acuerdo a norma ANSIC57.12.00.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    78/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 78 de 202

    IE 3.0 GRUPOS ELECTROGENOS (SISTEMA DE EMERGENCIA)

    IE 3.1 El Grupo Electrgeno para los eventuales cortes de energa elctrica en las redes de

    distribucin de la compaa suministradora.

    CARACTERISTICAS:

    Capacidades de:

    Grupo Electrgeno N1 1000 KVA, Prime , 380 V, 50 Hz.,para los Edificios TN, D, A y otros.

    Grupo Electrgeno N2 1000 KVA, Prime , 380 V, 50 Hz.,para los Edificios TN, D, A y otros.

    Grupo Electrgeno N3 500 KVA, Prime , 380 V, 50 Hz.,para los Edificios N y otros.

    El Grupo Electrgeno N3 es existente, por lo cual solo se debe trasladar a sudefinit iva ubicacin; la Sala Elctrica N2 en la Planta Baja del Edific io N.

    El Grupo Electrgeno N1 y N2 sern instaladas en la Sala Elctrica, ubicada en laPlanta Baja del Edificio TN, como se indica en los planos.

    - Estanque propio para autonoma de 8 horas en plena carga.- Bomba de combustible de inyeccin directa.

    - Breaker general de baja tensin.- Silenciador tipo residencial.- Amortiguador de vibracin para 95%.- Gobernador electrnico de respuesta instantnea, para mantener margen de

    Frecuencia de 0,5%.- Calefactor de agua de las camisas del motor, mantenedor de bateras.- Acondicionado para operar con sistema automtico de transferencia de carga.- Panel de medida, sealizacin y alarmas de todas las variables comprometida en el

    funcionamiento del equipo.- Panel remoto para repeticin de sealizacin y alarmas en sala de control.- Certificado de garanta por 2 aos.

    El funcionamiento ser sobre la base del motor Diesel, cuyo representante cuente en Chilecon un servicio tcnico autorizado y que este funcionando a lo menos 3 aos en el pas.Las marcas aceptadas sern DIPERK, CATERPILLAR, Lureye o equivalentes tcnico, encualquiera de las marcas indicadas, los motores sern Cummins (U.S.A.) Perkins (Ingles)o equivalentes tcnicos.

    Los grupos debern ser capaces de soportar las sobrecargas transitorias.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    79/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 79 de 202

    En el recinto de ubicacin del grupo se contar con un extinguidor de incendio de lacapacidad y del medio extintor recomendado.

    Los grupos electrgeno debern venir equipados de fbrica con los dispositivosnecesarios para controlar las emanaciones y material particulado tal que cumpla con lasnormativas del SESMA a la fecha. Para lo cual el contratista a su costo realizarmuestreos isocinticos, definido en el numerando 5 del D.S. N 32/90 del Ministerio deSalud, y en el numerando 2 del D.S. N 322/91, del mismo Ministerio. Adems, ytambin a costo del contratista se deber realizar las tramitaciones necesarias paraobtener el nmero de registro SESMA.

    Junto con la puesta en servicio de equipo, se debern entregar los manuales deoperacin y mantencin.

    Alarmas Asociadas a los Grupos elec trgenos

    Hormetro.Voltmetro para carga de la batera.Medidor de la temperatura del agua.Medidor de presin del aceite.Interruptor de partida manual automtica.Apagadores automticos, con seal luminosa por:

    - Equipo funcionando (luz verde)- Bajo nivel de refrigerante- Baja presin de aceite (luz roja)- Alta temperatura del agua (luz roja)- Sobrevelocidad (luz roja)

    Falla en el arranque (luz roja)Interruptor de reseteo del panel de fallas.Interruptor de prueba de luces del panel.Ciclo de 3 intentos de partida.Luz indicadora de equipo funcionando (luz verde)Pre-alarma por baja presin de aceite (luz amarilla)Pre-alarma por alta temperatura del agua (luz amarilla)Dos disponibles para el cliente (luz roja)

    Cada condicin de alarma se suministrara adems a manera de un contacto seco.Dentro de la informacin a suministrar como estado del motor el tablero del grupogenerador deber indicar la existencia de los siguientes parmetros:

    - Presin aceite- T liquido refrigerante- Velocidad del motor- N horas operacin- N intentos de arranques- Voltaje de carga de batera

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    80/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 80 de 202

    El sistema de control suministrado deber permitir la modificacin de los siguientesparmetros:Demora de tiempo al arranque (0-300 seg.)

    Demora de tiempos a la parada (0-600 seg.)Deber poseer controles para la supervisin de la corriente de salida de generador, einiciar una alarma cuando la corriente de carga exceda el 110% de la corriente nominal encualquier fase por ms de 5 seg.Deber supervisar la carga en kW e iniciar una condicin de alarma cuando la carga totalen el grupo excede el valor nominal por ms de 5 segundos.Tendr un control de supervisin por alto o bajo voltaje que iniciara la parada del equipocuando el voltaje excede el 110% por ms de 10 segundos o instantneamente cuandoexcede el 130%.El voltaje debe ser indicado cuando cae por debajo del 85% por ms de 10 seg.El contratista a quien se le adjudique la oferta deber entregar los grupos instalados en sutotalidad (sistema de escape de gases, unin de estanques de combustible G/E caera de

    llenado, ventilacin, caera de llenado y retorno, alarma de estanque vaco con seal ensala de control, conductores de seales y control, etc.) y funcionando con las pruebasadecuadas.El proveedor deber entregar los planos de construccin para su montaje en obra(Planocon dimensiones generales de la base y ubicacin de los anclajes de los equipos).En las salas de los grupos electrgeno debern existir un estanque incorporado en labase del G/E, o un estanque separado del Grupo Electrgeno, el cual ser llenadodesde el exterior a travs de caera. Se debe cumplir la Norma S.E.C. de certificacin yaprobacin para estanques de petrleo y recintos con estanques de petrleo.Se debe incluir el tendido de caera para llenado de combustible desde el exterior, alestanque del grupo electrgenoLos Grupos electrgeno debern contar con aisladores de vibracin integrales.

    El proveedor de los grupos electrgeno deber entregar un certificado de dos aos.Junto con la puesta en servicio de equipo, se debern entregar los manuales de operaciny mantencin.El escape de gases deber llevarse al exterior, de acuerdo a las normas del fabricante.Tambin supervisar la Sub-frecuencia cuando la misma caiga por debajo del 90% de lanominal.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    81/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 81 de 202

    IE 3.2 Tablero de Transferencia Automtica Motorizada; asociado al Grupo ElectrgenoN 3.El cual es existente, por lo cual solo se debe trasladar a su definitiva ubicacin;en la Sala Elctrica N2 de la Planta Baja del Edificio N.

    Este ser un gabinete metlico construido en plancha de acero satinado de 1,6 mm, deespesor, laminado en fro decapado qumico de las planchas, aplicacin de pinturaepxica secada al horno y esmalte de terminacin color ANSI N 61, clase NEMA-12,para uso interior, IP54, ste gabinete contar con una puerta batiente en el frente concierre mediante dispositivo con atornillador.

    Interiormente el tablero estar dotado de barras de cobre a la entrada del interruptor dela red comercial y generador, adems de las barras correspondientes a la carga delsistema.

    Este Tablero contendr los siguientes elementos principales:

    Interruptor de transferencia automtica. Con operacin automtica y manual, tiempo deapertura 0.06 segundos, tiempo de conmutacin de 0.08 segundos, el cual tiene quetener una vida mecnica de 50.000 operaciones y una vida elctrica de 10.000operaciones, esta transferencia automtica tiene una frecuencia de maniobras de 150veces/hora.Regletas para interconexin elctrica.Placas de identificacin.Cableado de control.Rel temporizador a la desconexin.Luces sealizadoras de estado de transferencia.Volmetro anlogo marca Circutor, o equivalente tcnico, de 96x 96 mm.

    Frecuencimetro anlogo, marca Circutor o equivalente tcnico, de 96x 96 mm.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    82/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 82 de 202

    IE 3.3 Especificaciones Tcnicas Panel Sincronismo

    Panel de control para sincronismo automtico entre grupo electrgeno y la

    red serie 6301 de Diperk o equivalente tcnico reemplaza al tablero 2001,de Diperk o equivalente tcnico, estndar del grupo (incluye funcin detransferencia automtica)

    Gabinete de lminas de acero, completamente cerrado, compuesto por:

    Display LCD de 4 lneas, para controlar los siguientes parmetros:

    . Voltaje AC (fase-fase y fase-neutro).

    . Corriente en las tres fases.

    . Frecuencia.

    . Factor de potencia (cos ), en cada fase

    . kW activos (total y cada fase).

    . kVAr reactivos (total y cada fase).

    . kWh.

    . Corrimiento fase (durante sincronizacin)

    . Desplazamiento de la frecuencia.

    . Tiempo transcurrido.

    . % diferencia Voltaje entre barra/generador (durante sincronizacin)

    . Temperatura de refrigerante motor.

    . Presin aceite motor.

    . Voltaje DC carga batera.

    Barra (Red)

    . Voltaje (en cada fase).

    . Voltaje/Frecuencia dentro de los lmites indicados.

    Controles del operador:

    . Switch de control de cuatro posiciones (apagado, automtico, partida concarga, prueba)

    . Botn de parada de emergencia.

    . Ajuste automtico o manual de Voltaje AC (cuando se opera con sincronismomanual)

    . Ajuste automtico o manual de velocidad de motor (cuando se opera con

    sincronismo manual). Teclado multifuncin que opera al tacto.. Switch de control para operacin de los calefactores.. Indicador de temperatura del aceite.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    83/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 83 de 202

    Controles del sistema:

    . Tres intentos de partida con timer.

    . Retardador parada motor (enfriamiento motor).

    . Retardador de partida motor.

    . Capacidad de partida remota.

    . Relay para chequear sincronizacin.

    . Relay potencia inversa.

    . Relay para sincronizacin automtica.

    . Sincronizacin manual.

    . Controlador automtico para repartir carga.

    . Controlador automtico de la rampa de carga y descarga.

    . Controlador automtico para falla de la red.

    . Control de secuencia de carga.( permite programar la entrada y salida delequipo dependiendo del consumo)

    Detenciones automticas y alarmas:

    Parmetros que producen detencin automtica y alarma del equipo por:

    . Alta temperatura del refrigerante.

    . Baja presin de aceite motor.

    . Sobrevelocidad.

    . Falla en la partida.

    . Parada de emergencia activada.

    . Potencia inversa.

    . Sobrevoltaje.

    . Sobrefrecuencia.

    . Bajo voltaje (puede pedirse como detencin o alarma).

    . Baja frecuencia (puede pedirse como detencin o alarma).

    . Sobrevoltaje de la batera (puede pedirse como detencin o alarma).

    Parmetros que producen una alarma del equipo, por:

    . Prdida de excitacin del alternador.

    . Falla de sincronizacin.

    . Bajo voltaje de la batera.

    . Sobre y bajo voltaje de la barra.

    . Sobre y baja frecuencia de la barra.

    . Sobrecarga de la barra.

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    84/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 84 de 202

    Tres (3) canales alternativos libres para:

    . Alarma por baja temperatura de refrigerante.

    . Falla a tierra

    . Fuga a tierra

    . Detencin o alarma por bajo nivel de combustible.

    . Detencin por bajo nivel de refrigerante.

    IE 3.4 Tableros de Control adicionales para Sincronismo Automtico entre masde un Grupo contra la Red

    Tablero de proteccin para la red (G59 de Diperk o equivalente tcnico)

    Microprocesador:

    . Tablero PLC para control de breakers motorizados y comunicacin con tableroserie 6401 de Diperk o equivalente tcnico.

    Varios:

    . Sistema de registro en memoria de las fallas de alarma o detencin.

    . Interfase para monitoreo a distancia.

    . Password de seguridad, acceso diferenciado a 4 niveles.

    . Software para control y operacin del equipo va PC.

    Breaker:

    Breaker motorizado de proteccin trifsica por sobrecarga y cortocircuito,adecuadamente calibrado para la potencia, montado dentro de una caja delminas de acero.

    Tablero de Distribucin y Alimentadores Generales:

    2 breakers motorizados adecuadamente calibrados para la potencia, estas unidadescumplen la funcin de distribuir la energa entregada ya sea por los grupos electrgenoso por la red (depende de los requerimientos del cliente).

  • 5/24/2018 0739-Eett Hospital Juan Noe Crevani Reve

    85/202

    Av. Santa Maria # 2834 Fono 946 20 31 Fax 232 07 98 Providencia - Santiagoe-mail: [email protected] [email protected] [email protected] 85 de 202

    Mantenedor carga de batera:

    220 volts entrada y 24 volts salida @ 3.5 amp. (mx)

    El grupo generador ser suministrado con un cargador contnuo de bateraesttico, del tipo voltaje constante y corriente limitada. El diseo de estecargador ser totalmente automtico con un monitoreo continuo del voltaje de labatera y automticamente conmuta a travs de un sistema de estado slido. Almismo tiempo la corriente es totalmente controlada, por lo tanto una sobrecargade la batera es imposible.

    IE 3.5 Funcionamiento del Sistema ante un cor te del suminist ro elctrico de la redcomercial:

    Ante un corte o ausencia de la red comercial, el sistema de control enviara una seal,

    para dar orden de partida al grupo generador y a la vez enviara una orden de apertura alinterruptor de la red comercial y luego de un retardo de tiempo preajustado, el sistemade control cerrara el interruptor de la unidad generadora, dejando la carga del sistemaalimentada desde la unidad generadora.

    Al retornar la energa de la red comercial el sistema de control detectara esta energa yesperara durante un lapso de tiempo, al confirmar el sistema de control que la energade la red comercial es de buena calidad, dar orden de apertura al interruptor de launidad generadora y cerrara el interruptor de la red comercial, quedando la carga delsistema alimentada desde la red comercial.

    Despus de normalizado el traspaso de carga, el generador seguir funcionando, para

    enfriar sus componentes mecnic