06 Escultura.ppt

download 06 Escultura.ppt

of 126

Transcript of 06 Escultura.ppt

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    1/126

    ESCULTURA

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    2/126

    PIEDRAS

    DURAS TIPOS BLANDAS

    IGEN ERUPTIVOS

    BASALTO

    GRANITO

    DIORITA

    ROCAS SEDIMENTAIRIAS

    CALIZA

    ALABASTRO

    ESTEATITA

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    3/126

    TECNICAS DE EJECUCION

    Bloques compactosresste!tes a los "olpes s! #racturarse$ Talla%o perpe!%cularco! c!celes %e pu!ta& %e!ta%os& pla!os$

    Se pul'a co! pe%ras %uras ( se retoca)a co! c!celes corta!tes$

    Se part'a %e u! )loque prsm*tco& sus la%os ser+a! %esuper#ce para las pautas %el %)u,o preparatoro - cua%rcula o l'!eas %e"u'as. el %)u,o se re!o+a)a u!a ( otra +e/ e! la me%%a que la tallapro"resa)a$

    Se tra)a,a)a smulta!eama!te to%o el )loque lo que permta co!tolar elresulta%o #!al$

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    4/126

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    5/126

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    6/126

    MADERAS

    LOCALES IMPORTADAS

    ESPINOS SICOMORO ACACIA CEDRO CIPRESPINO

    SIRIA Y

    LIBANO

    TAMARINDOEBANO

    SUDAN

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    7/126

    Tcnicas de ejecucin

    Dme!so!es lmta%as al tama0o %el tro!co&setra)a,a)a! las partes por separa%o ( lue"o see!sam)la)a! co! cola o cla+os %el msmo materal$

    Talla%o cortes !etos ( precsos que a!ule! la %#ere!case!tre los pla!os %e la #)ra ( los pla!os co!traros a ellas$

    1errame!tas escoplos& 2ac2as& serras& le/!as&trepa!os& %e co)re )or!ce ( tar%ame!te %e 2erro$

    Estuca%o se cu)r'a co! u!a capa %e estuco - cola &(eso (a"ua.$ A partr %e aqu' se po%'a p!tar o cu)rr co! pa! %eoro

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    8/126

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    9/126

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    10/126

    Herramientas

    La azuela con hoja de bronce y empuadura de un carpintero de obra dela XVIII dinasta serva para pulir grandes superficies de madera. l

    pesado mazo de la !poca del Imperio "uevo formaba parte de los obrerosfunerarios. Hildesheim# $elizaeus % museum.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    11/126

    METAL

    ORO PLATA COBRE

    ORO3 PLATA

    ELECTROCOBRE3ESTA4O

    BRONCE

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    12/126

    Tecnicas de ela!"aci!n

    Lam!a%o se "olpea)a co! masa so)re u!aestructura %e ma%era recu)erta co! )et5! para me,or

    a%2es6!$ Cola%a o #u!%c6!co! la t7c!ca %e cera

    per%%a$

    Percus6! se "olpea el metal so)re almas %e ma%erarecu)ertas co! cuero para lo"rar lam!as %e

    Grosor mu( #!os$ Templa%o las lam!as %e metal%e)e! cale!tarse para que recupere! su elastc%a% $

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    13/126

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    14/126

    Herramientas

    $iedra utilizada parapulimentar# tenacillas de bronce

    y cinceles de cobre

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    15/126

    #El $ue %ace &i&i"' ( es el $ue le da

    &ida al !je)! ( da" *!"+a a al,! c!nlas +an!s e"a da" a lu-

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    16/126

    Caracter'stcas "e!erales %e la escultura

    Ma!te!e! u! car*cter %e r"%e/& 2eratsmo& so! mu( est*tcas$ Esto esu!a ma!era %e tra!smtr la perma!e!ca -quere! ma!te!er o #,ar la+%a.$ Cua!%o 2a( represe!ta%o u! epso%o so! esce!as relaco!a%as co!la tra!store%a%$ Esto se +e e! las esculturas %e los ser+%ores& los !o)les

    E! la escultura %e )ulto re%o!%o se e+ta! to%o tpo %e sale!tes parae+tar el res"o %e roturas$

    To%as o)e%ece! el pr!cpo o la le( %e la #ro!tal%a% -#ormula%a por el

    %a!7s La!"e e! el s"lo 8I8.& so! esculturas #ro!tales ( sm7trcas$ Esto sema!te!%r* e! la A!t"9e%a% 2asta Greca$ 1a( u!a "ra! "eometr/ac6!& la estatua se artcula co! pla!os

    2or/o!tales ( +ertcales& %e #orma octo"o!al$ El tama0o es +ara)le& 2a( al"u!as "ra!%es& otras %e tama0o !atural (

    otras peque0as& pero s' se )usca u!a certa proporc6!& !u!ca 2a(mem)ros que %ese!to!e!& !cluso e! las estatuas colosales$

    Realsmo& au!que +a 2aca el %ealsmo e! muc2as ocaso!es$ So! retratosmu( +eraces au!que e! su caso se suele! e+tar los %e#ectos$

    Acttu% %e calma ( equl)ro$ Esto tam)7! est* relaco!a%o co! el2eratsmo$

    Pue%e! estar %ecora%os co! ,ero"l'#cos& so)reto%o e! las +est%uras o e!la )ase so)re la que se apo(a!& lo que e! muc2as ocaso!es permte

    %e!t#car a la #"ura$

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    17/126

    s&uema de la 'Ley de la frontalidad(# seg)n Lange.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    18/126

    :u!c6! %e las esculturas

    Es)a)ua"ia *une"a"ia . "eli,i!sa/ La ca"ac)e"0s)ica *unda+en)al

    de la es)a)ua"ia e,i1cia es su ca"2c)e" *une"a"i! . "eli,i!s!( 1!"l! $ue s!la+en)e la enc!n)"a"e+!s en las )u+as . en l!s)e+1l!s . su )e+2)ica ,i"a"2 sie+1"e en )!"n! a es)!s as1ec)!s(La es)a)ua"ia %allada en las )u+as se li+i)a"2 casie3clusi&a+en)e l!s "e)"a)!s c!+! s!1!")e del al+a( 45a4siend! su *inalidad se" el s!1!")e +a)e"ial del al+a del di*un)!6

    1e"! )a+in 1!de+!s enc!n)"a" eje+1l!s de si"&ien)es !*i,u"illas "eali-and! )a"eas c!)idianas de se"&ici! al di*un)! enla !)"a &ida

    / En el cas! de l!s )e+1l!s las escul)u"as de ul)! "ed!nd!se"2n 1"e*e"en)e+en)e "e1"esen)aci!nes c!l!sales del *a"an !de las 1"inci1ales di&inidades del 1an)en e,i1ci!7 Ta+ien

    1!de+!s enc!n)"a" escul)u"as de !*e"en)es c!l!cadas en l!s1a)i!s de l!s )e+1l!s7

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    19/126

    Escultura

    Reino Antiguo:Estatuaria Mayor

    statua sedente de *ozer + statuilla de ,eops + statua sedente de ,efren %-icerino entre dos diosas + -icerino con la reina ,hamerernebti + rada de

    -icerino + /ahure y el 0ios del "omo 1opto + el rey "eferefre + $epi I + statua

    sedente de $epi II + statua sedente de la reina 2n3hnesmerire II con su hijo

    $epi II + statuas erguidas de /epa y su esposa + statua sedente de la

    princesa 4edyi + statuas sedentes de 4ahotep y "ofret + statua sedente de

    Hemiunu + statua sedente de ,hent con su hijo + -emisabu y su esposa %5rupo escult6rico de la familia de una mujer llamada $epi II % dos 5rupos

    escult6rico de un hombre en pie con su esposa + scriba del 1airo %

    scriba del Louvre + 7usto de 2n3hhaef + /hei3 el+ 7eled# 'l 2lcalde del

    pueblo( + statua de /eneb y su familia % "i3are

    Estatuaria Menor

    8abricante de cerveza %

    statuilla de una molinera + statuilla de un hombre fabricando cerveza %

    panadero cociendo el pan + statua de un cervecero sellando un c9ntaro %

    statuilla de alfarero % carnicero + statuilla de arpista enano + $ortadores

    de ofrendas+labrador % 1ocinero aventando el fuego.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    20/126

    Estatua sedente de

    Zozer. Imperio 2ntiguo#

    :;?:cmde alto# ?@A cm deancho. -useo del 1airo.ncontrada en el/erdab# capilla situadaen el lado nordeste# a laentrada del templofunerario. Vestido con el

    manto ritual ajustado alcuerpo &ue se usaba enla fiesta /ed. n laparte frontal lleva incisoel nombre del fara6n.$intado el rostro# lasmanos y los pies derojo# la vestidura esblanca. $eluca y barba

    negras. 0el blo&ueinicial se ha &uitado lamnima cantidad depiedra. esta estatuaestaba oculta en unacapilla de reducidasdimensiones situadadelante de la cara nortede la pir9mide# dondefue descubierta en>B:?+>B:@.

    ESTATUARIA MAYOR

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    21/126

    Detalle de la estatua sedente de

    Zozer

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    22/126

    Estatuilla de !eo"s. Imp. 2ntiguo# :@B=. IV 0inasta. -arfil# C#@ cm de alto# :#@cm de ancho. -useo del 1airo. statuilla en miniatura. Lleva la corona del 7ajogipto y faldelln corto. n la mano derecha sostiene el flagelo# en la partedelantera derecha esta grabado el nombre de Horus de ,eops. -useo gipciodel cairo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    23/126

    Estatua sedente de !e#ren. Imp. 2ntiguo. 5iza.emplo del Valle# :.:@=. IV 0inasta. 0iorita# >;;< cm.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    25/126

    Micerino entre dos diosas. Imp. 2ntiguo. IV 0inasta.$izarra# BA cm. de alto# ;> cm. de ancho. -useo del 1airo.$rocedente de su capilla funeraria en donde se encontraronnumerosos grupos escult6ricos con la imagen del rey# en ellosse representan al monarca flan&ueado por la diosa Hathor y ladivinidad de un "omo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    26/126

    Micerino con la reina !&a'ererne(ti) IV d.# hacia :@:=.Imp. 2ntiguo. IV 0inasta. s&uisto#>?: cm de alto. -useo del1airo. ste grupo escult6rico fue hallado junto a otrasestatuas del mismo tipo# todos intactos# en el templo del Vallede -icerino. Las im9genes del monarca tienen en este grupo

    un efecto profundamente manierista. n las proporciones delas estatuas de -icerino se instaura un nuevo canonD serepresenta al rey como un atleta# con una caja tor9cicapoderosa y una cabeza proporcionalmente m9s reducida#aun&ue con rasgos muy bien modelados# casi suaves.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    27/126

    Tr*ada de Micerino# IV d. hacia :@:= a.1. s&uisto#alturaD

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    28/126

    Sa&ure y el Dios del ,o'o Co"toV 0inasta.:.?B=. 5neis anortosita# ;A#@ cm. 0escubierta en2busir. Los grupos escult6ricos de este tipo# &uemuestran al rey con los dioses de un nomo# sonusuales desde la IV 0 "ueva Gor3. -useo-etropolitano de 2rte# colecci6n 4ogers.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    29/126

    El rey ,e#ere#re)V d.# hacia :?@= a.1.# caliza rosada# alturaD>C#: cm. l corto reinado de este rey nopermiti6 &ue su pir9mide creciera m9s all9 de las primeras capas de piedra# aun&ue el templo funerario pudoconcluirse en ladrillo. ntre las estatuas halladas en el mismo se encuentra !sta de pe&ueas dimensiones#&ue muestra al monarca en posici6n sedente# con rostro juvenil y sosteniendo una maza ceremonial. -useo

    gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    30/126

    Cuer"o y detalle de la estatua de -e"i IVI 0.Hacia ::B@+::;@ a.1. 1obre. 2ltura de la estatuacompletaD >.C@ cm. gipcio# 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    31/126

    Estatua sedente de la reina An.&nes'erire II con su &i/o -e"i

    II# VI d. hacia ::C= a.1. calcita+alabastro alturaD AB#: cm.$robablemente procede de /a3ara. La reina procedente de unafamilia de n6madas de 2bidos# fue la regente durante la minorade edad de su hijo. l tipo de figura madre con hijo# tiene a&u

    una referencia real# aun cuando en fara6n $epi II se representeen ella como adulto. -useo de 7roo3lyn# "ueva Gor3.

    Estatua sedente de -e"i II) VI d. hacia::C= a.1. 2parece con Horus en forma dehalc6n con las alas plegadas y vuela haciala iz&uierda# aparece como fuera deconteto y parece no armonizar con laescultura. sta escultura es un evotoofrecido en el jubileo real# las fiestas sed del

    ESCULTURA -RI0ADA

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    32/126

    Estatuas erguidas de Se"aEdos vecesF y sues"osa III0. Hacia :;C= a.1. 2ltoD>@B cm#>;@ y>@: cm. 1aliza. n el mismo serdabestabanalojadas dos estatuas del propietario de la tumba yuna de su esposa. n este caso hablamos deseudogrupos. 2mbas estatuas de /epa son# salvope&ueos matices pl9sticos# id!nticas. starepresentado con bast6n y cetro en las manos.-ientras &ue el cetro sekhemse llevaba en losrelieves# por norma# en posici6n horizontal# a&uest9 en forma vertical para evitar &ue sobresalieradel blo&ue del cuerpo. l estilo de los rostros esindividualizado# &uiz9s cercano al retrato. 1omo eshabitual los cuerpos se reproducen con la menorlujo de detalles. Los brazos pegados al cuerpo danuna mayor sensaci6n de rigidez#

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    33/126

    Estatua sedente de la "rincesa Redyi.

    III 0inasta. Hacia :;@= a.1. 0iorita#alturaD

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    34/126

    Estatuas sedentes de Ra&ote" y ,o#retIV0inasta# -eidum. :.;>=. 1aliza pintada. >:> cm.alladas por separado forman un conjunto.Jbicadas en un respaldo alto sobre un pedestalrectangular se asemejan al jeroglfico &uesignifica trono. La epresi6n de vida en los rostrosse refuerza mediante los ojos incrustados encuarzo blanco y cristal de roca. stilsticamentedan un paso hacia el realismo tpico del imperio

    antiguo. /on un eslab6n entre la dinasta III y IV.Jso de color can6nico. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    35/126

    Estatua sedente de %e'iunu IV d. hacia el :.@@@#@ cm. ,eopsencomend6 la construcci6n de su pir9mide a un

    nieto de /nofru# el visir Hemiunu. /u epresivaestatua funeraria de tamao natural nos muestra laimagen de este hombre de los tiempos de /nofru yde 3eops# bajo cuya direcci6n se construyeronpir9mides &ue deban alcanzar el cielo. -useo-etropolitano de "ueva Gor3.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    36/126

    % A1 Estatua sedente de !&ent con su &i/o5uiza# principios de la V 0. Hacia :@== a.1.1aliza. 2lturaD @A cm. La seora ,hent eraesposa de un alto funcionario. s muy probable&ue fue enterrada en una fosa propia dentro dela mastaba de su marido. 5eneralmente no se

    suele representar las esposas en estatuasindividuales# sino en un solo grupo# junto a suesposo. sta seora tiene una imagen propia&ue se alojaba en el serdab independiente.st9 sentada en una silla ancha y de respaldoamplio en posici6n erguida# con las manosetendidas sobre los muslos. l nio a su ladoresponde a los convencionalismos derepresentaci6n &ue caracterizaban a estasrepresentacionesD lleva trenza &ue cuelgalateralmente# con los dedos sobre los labios ycompletamente desnudo. La estatua perteneceestilsticamente al gran grupo de obras deprincipios del 4eino 2ntiguo. Kue reemplazan alrealismo de los tiempos de ,eops. -useo deHistoria del arte. Viena.

    21 3iguras centrales: Me'isa(u y su es"osa 4uiza. ntre la V y VI 0. Hacia :A@=. 1aliza. 2ltura. ;: cm. n los gruposformados por parejas la mujer en la mayora de los casos pasa su brazo por la espalda del marido. l efecto de posesi6n de estegesto se refuerza a&u a)n mediante la diferencia de talla. sta representaci6n muestra una evoluci6n &ue bien se podra calificarcomo segunda fase de individualizaci6n Ela primera sera a principios de la IV dinastaF La diferencia de tamao entre las personaspuede deberse a &ue el escultor intent6 plasmar el gesto del abrazo del hombre de forma &ue causara un efecto natural. -useo-etropolitano de "ueva Gor3.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    37/126

    1F 4ru"o escult5rico de la #a'ilia de una 'u/er lla'ada-e"i II8inales de la V 0. Hacia :AC= a.1. 1aliza. 2lturaD?@ cm.sta trada formada por un hombre una mujer y un nio loprimero &ue llama la atenci6n es &ue la mujer es de talla mayor&ue el hombre y# como el nio est9 reproducido a mayor tamao

    del habitual# ella parece ocupar la posici6n central. "o hay unaclara relaci6n de parentesco ya &ue hay una confusi6n en laubicaci6n de los nombres. La dataci6n en la V dinasta tarda#asignada bas9ndose en criterios estilsticos# permanece incierta.-useo de $elizaeus.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    38/126

    5rupo 2FD 4ru"o escult5rico de un &o'(re en "ie con su es"osa V 0. Hacia :?@= a. 1. 1aliza pintada. 2lturaD @; cm. Laescultura muestra en formato normalizado. l hombre y la mujer portan la vestimenta propia de su alto rango social# el hombre con

    faldelln corto y peluca y la mujer con vestido de tirantes y tambi!n peluca. La mujer# reproducida en proporci6n natural respecto ala del hombre# rodea la espalda de !ste con su brazo y le toca el brazo con la otra mano. l espacio vaco entre ambos est9identificado iconogr9ficamente como tal mediante el color negro del fondo. 2un&ue la breve inscripci6n grabada en el pedestalmenciona los nombres de los dos personajes &ue representa# nada dice sin embargo sobre su relaci6n de parentesco. -useo deHistoria del 2rte # Viena.5rupo 7F: Estatua de una "are/a$robablemente de /a&&ara. V 0. Hacia :@== a.1. -adera de 2cacia. 2lturaD ;B cm. La maderacomo material escult6rico facilita una representaci6n realista. 2un&ue las estatuas se han tallado por separado# no s6lo se hanunido haci!ndolas compartir el mismo pedestal# cuyo original se ha perdido# sino tambi!n haciendo pasar el brazo iz&uierdo de lamujer en torno a la espalda del hombre. 1omo ella es mucho m9s pe&uea de talla# su brazo reposa por debajo de los om6platos.

    -useo de Louvre # $ars.

    2F

    2FD

    7F

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    39/126

    Escri(a del Cairoprincipio de la d. V hacia el :.@== a.1. 1aliza pintada# altura @> cm.jos incrustados en calcita y cristal de roca.La idealizaci6n en las esculturas de la V 0. est9 a&u unida a una individualizaci6n claramente perceptible. Las marcadas arrugasde ambos lados de la nariz le dan un to&ue muy individual al rostro bello y simp9tico. La impresi6n de naturalidad se acent)a a)nm9s mediante los ojos incrustados. La cabeza est9 un poco girada# los ojos est9n vueltos un poco a la derecha. sta actitud leconfiere al escriba el aspecto &ue est9 escuchando a &ui!n le dicta con la m9s obediente actitud. l hombre sostiene en su manoiz&uierda el papiro desenrollado# se supone &ue la derecha sostena un junco de escribir aut!ntico. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    40/126

    Escri(a del Lou6re# IV+V d. hacia :@== a.1.#caliza pintada# alturaD ?A cm. l escriba sostieneel rollo de papiro con la mano iz&uierda sobre sutenso faldelln# con la derecha sostiene la plumade junco# &ue falta actualmente. La epresi6n delrostro y los pliegues del abdomen demuestran demanera ejemplar la conciencia de clase y elbienestar del gremio de los escribas. -useo delLouvre# $ars.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    41/126

    2usto de An.&&ae#)IV d. Hacia el :@== a.1. 1aliza con estuco# alturaD @=#; cm. 4ealismo. La plasticidad de lasuperficie corporal est9 marcadamente aplicada# en la cara se alcanzo un alto grado de individualizaci6n. n estaescultura se ha alcanzado un alto grado de individualizaci6n. 0esgraciadamente la mastaba de 2n3hhaef situada en lanecr6polis de 5izeh# se hall6 en grave estado daada# de modo &ue no se puede determinar cual fue elemplazamiento original del busto. n todo caso# no debi6 de estar situada en las instalaciones subterr9neas de latumba# como es el caso probado de algunas cabeza de repuesto. -useo de 7ellas 2rtes. 7oston.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    42/126

    S&ei. el+ 2eled) 7El Alcalde del "ue(lo8IV 0inasta. Hacia el :@==a.1. -adera. 2lturaD>#>=cm. riginariamente estaba cubierta con una

    capa de yeso y pintada# con los ojos con incrustaciones. Los brazosfueron tallado aparte y encajados despu!s en el cuerpo. Los pies y laparte inferior de las piernas as como el bast6n son modernos. Laestatua no lleva ninguna inscripci6n# pero la tumba en &ue fue halladaperteneca al sacerdote lector principal ,aaper# de comienzos de la V0. $arece el retrato realista de un hombre corpulento y de edad# y esuno de los mejores ejemplos de este tipo. -useo gipcio del 1airo

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    43/126

    Estatua de Sene( y su #a'ilia. IV 0D Hacia :?@=a.1. 1aliza pintada. /obre las tumbas se alzabanestatuas de &uienes estaban enterrados en ellas.Las estatua de /eneb# su esposa y sus dos hijo fuehallada en una caja de piedra con la tapa cerrada.-useo gipcio del 1airo

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    44/126

    ,i.are) el ins"ector de los escri(as

    de los graneros) y su #a'ilia# de sutumba en /a&&ara. Hacia :A

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    45/126

    Un a'a de casa tra(a/ando8abricantede cerveza de la tumba de -ersuanj#5uiza# 4eino 2ntiguo. -useo gipcio# L1airo.

    ESTATUARIA ME,OR

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    46/126

    Estatuilla de una 'olineraprocedente de una ma&ueta# V d.hacia :?== a.1. alturaD :; cm. lgrano lo molan generalmente lasmujeres y eclusivamente a manos

    luego se cernan para separar loscascabillos &ue todava estuvieranadheridos al grano o mezclados conla harina. "o obstante# en la harina&uedaban pe&ueas partculas de lapiedra de moler# raz6n por la cu9l losegipcios tenan la dentadurafuertemente gastada ya en edadesj6venes. -useo gipcio# Leipzig.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    47/126

    Estatuilla de un &o'(re #a(ricando

    cer6eza5uiza# 4eino 2ntiguo# caliza>; cm de alto. Hildesheim# $elizaeus

    -useum.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    48/126

    Un "anadero cociendo el

    "an# se proteje del calor conla mano. statuilla de 5uiza#

    reino 2ntiguo. 2lturaD :;#: cmde alto. Hildesheim#$elizaeus -useum.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    49/126

    Estatua de un cer6ecero sellando un

    c9ntaro/a&&ara. V 0. Hacia :?== a.1. 1alizapintada. 2lturaD >A cm. $ara la elaboraci6n de

    la cerveza es necesario sellar la pared delinterior del c9ntaro con barro para &ue seconserve. La estatua muestra a un sirvienterealizando esta tarea. Las concavidadesovaladas de la parte delantera del pedestalalojaban otros tantos c9ntaros# &ue lacompletaban. -useo egipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    50/126

    Estatuilla de al#arero. sta sentado sobreuna tarima y modela el vaso sobre unasimple rueda. statua de criado de"i3auinepu5iza#V dinasta.4eino de

    "iuserre. 1aliza pintada#alt. >A#=: cm.I-.

    El carnicero.statua de servidor de "i3auinepu#5iza#V dinasta.4eino de "iuserre. 1aliza

    pintada#alt. AC cm. I-.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    51/126

    Estatuilla de ar"ista

    enano)&ue formabaparte de un grupo detres arpistas Elas otrasdos estatuas son de

    mujeresF. statua decriado de "i3auinepu5iza#V dinasta.4einode "iuserre. 1alizapintada#alt. :=#=C cm.I-.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    52/126

    El "ortador$resenta unsistema de transporte ins6litoDuna especie de mochila dotadade una cinta &ue pasa bajo elcuello del hombre y de dospuntas fijadas debajo# &uiz9spara poder clavarlas al terrenodurante los descansos. n lamano lleva un contenedor &ueen la realidad deba estarhecho de fibras vegetales. 0e-eir# tumba 2># de"yan3hpepy# llamado 'el"egro( finales de la ;M dinasta#madera pintada alt. A;#@ cm

    -1#N.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    53/126

    -ortadoras de o#rendassta obra muestra los signosdel arte del $rimer $eriodoIntermedio las figuras parecenestilizadas y rgidas# peromuestran las innovaciones dela nueva !poca la partesuperior del cuerpo es dedimensi6n decreciente de laprimera a la tercera fidura#para ofrecer un efecto 6pticode movimiento y de cercana

    adem9s para apreciar elefectola visi6n no es frontal# sino enescozo

    0e -eir# tumba 2># de"yan3hpepy# llamado 'el"egro( finales de la ;Mdinasta# madera pintada alt.A;#@ cm -1#N.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    54/126

    La(rador. ambi!n esta figurade campesino con azada esun 6ptimo ejemplo de estafase artstica de tr9nsito.

    0e -eir# tumba 2># de"yan3hpepy# llamado 'el"egro( finales de la ;Mdinasta# madera pintada alt.A;#@ cm -1#N.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    55/126

    Cocinero a6entando el #uego

    "ara asar el "ato ue lle6a en

    su 'ano izuierda8igura demadera y yeso policromado.

    8inales del $rimer $erodoIntermedio. -useo gipcio.urn.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    56/126

    Escultura

    Reino Medio: Estatuaria Mayor statua sedente de -entuhotep II + statua de pie -entuhotep II + $ilares

    siracos de /esostris I + /esostris I sedente + sfinge de

    2menemhat II

    statua sedente de /esostris III + sfinge de /esostris III + /esostris III

    2menenhat III + 2menenhat III como dios del "ilo + 7usto de 2menemhat III

    sfinge de 2menemhat III + statua ,a del rey Hor + statua+ cubo de Hetep

    statua cubo de Hetep + statua erguida de "a3hti + statua de la princesa

    /ennu + statuilla sedente de una mujer amamantando a su hijo + 5rupo familiar

    de J3h+Hotep con sus esposas e hija + statuas cubos de /esostris+ /enebfni

    statua erguida de un alto funcionario + statua envuelta en manto del

    gobernador tebano /obe3emsaf

    Estatuaria Menor

    -a&ueta con escena de pesca en el "ilo + 1ompaa de lanceros egipcios scena de trabajos agrcolas + statuilla de una portadora de ofrendas %

    4ecuento de ganado Ema&uetaF + l taller de tejido.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    57/126

    ESTATUARIA MAYOR

    Estatua sedente de Mentu&ote" II#XI d. hacia :=:= a.c.# areniscapintada# alturaD>A< cm.ebas. 0eirel 7ahari. emplo funerario de-entuhotep. 2renisca pintada. 2ltura>A

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    58/126

    Estatua de "ie Mentu&ote" II# XI d. hacia :=:= a.c.# areniscapintada# alturaD>A< cm.ebas. 0eir el 7ahari. emplo funerariode -entuhotep. 2renisca pintada. 2ltura >A

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    59/126

    -ilares Osir*acos de Sesostris I XII0inasta.>B@=. ,arna3. emplo de 2m6n. -useo deLuor. 1aliza pintada. 2ltura>@?cm. 8lan&ueaban laentrada principal del templo. /e perdi6 la corona ylas piernas elaboradas por separado. n forma demomia con los brazos cruzados sostiene dos Ank./e etiende la garanta del culto terrenal del rey

    uni!ndolo sutilmente con siris.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    60/126

    Sesostris I sedente. XII 0inasta. >BA=. 2ltura

    :==cm.y @

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    61/126

    Es#inge de A'ene'&at II XII d. hacia >B== a.1.# granito rojo# altura :=? cm# longD?

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    62/126

    Estatua sedente de Sesostris III)XII d. Hacia >Bcm de ancho. 0edicada al culto dela renovaci6n del monarca Efiesta /edF. /e trata de una imagen deculto a un fara6n emprendedor# &ue aspiraba a implantar el podercentral del stado. Los funcionarios# sabedores del significado &uetena la imagen+tipo# haran suya !sta..-useo de 7roo3lyn# "uevaGor3.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    63/126

    Es#inge de Sesostris III. XII

    0inasta. 5neis anortosita. 2ltura?:#@cm. por C@#@cm de ancho.1ontradicci6n aparente entre losrasgos faciales del rey de edadavanzada con un rostro marcadopor profundos surcos y lacorpulencia llena de energa delle6n# pero se logra un todoarm6nico por la seguridad en s

    mismo &ue transmite el rostro y latensi6n del le6n. "o obstante#ambos irradian en igual medidauna gran seguridad en s mismosy la cabeza erguida resalta latensi6n vigilante del cuerpo#resultando as un todo arm6nico.-useo metropolitano de 2rte#"ueva Gor3.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    64/126

    Sesostris IIIXIIdinasta.>

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    65/126

    Sesostris III

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    66/126

    A'ene'&at III

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    67/126

    A'ene'&at IIIcomo dios de "ilo. XII 0inasta. >;=cm. por >==cm. de ancho.-useo del 1airo. Llamadas tambi!n oferentes de pescados. $ersonifican al dios del "ilo Hapi# representadocon una amplia barba en forma de escudo y un tocado de grandes trenzas. Lleva ofrendas de pescados#aves de corral y flores de lotos &ue garantizan la fertilidad de la tierra egipcia. La duplicidad de las im9genes

    se relaciona con la dualidad del 2lto y 7ajo gipto.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    68/126

    2usto de A'ene'&at III. XII 0inasta. >=.2leaci6n de cobre con restos de oro plata y electrocon incrustaciones de cristal de roca. 2ltura?;#Bcm.1olecci6n privada /uiza. $rocedente del8ayum del templo de /obe3# 0ios cocodrilo. "o sesabe si era sedente o erguida. l rostro epresivo#

    de mandbula prominente# barbilla dominante#arcos de las cejas naturalistas. /on elementosconocidos de otros retratos del monarca. /inembargo el suave modelado de las masasmusculares y de los surcos faciales difieren de laconocida imagen del monarca# lo &ue surge comopregunta es si para esta estatua en metal secambio o si se creo un retrato distinto o si es deuna dataci6n posterior# o &uiz9s elaborado para2menemhat IV.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    69/126

    Es#inge de A'ene'&at III. XIII 0. Hacia >= a.1. 5ranito negro. 2ltura ::@ cm. $ocas esculturas egipciastransmiten una sensaci6n tan poderosa y aterradora. XII 0. Hacia >

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    70/126

    Es#inge de 'elena del #ara5n A'ene'&at0etalle. 5ranito negro. 2ltura ::@ cm. XII 0. Hacia >

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    71/126

    Estatua !a del rey %or)XIII d. hacia >C@= a.1#$rocedente de 0ashur. -adera# bronce conincrustaciones de cuarzo. $rocede de un armario paraestatuas de su tumba# situado junto a la pir9mide deladrillo de 2menemhat III.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    72/126

    Estatua+ cu(o de %ete")XII d. hacia >[email protected].# caliza pintada# altura

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    73/126

    Estatua cu(o de %ete"XII dinasta. $rocedentede su tumba. 5ranito gris pintado. 2ltura C?cm.-useo del 1airo.. jemplo temprano de este tipode escultura &ue representa el momento en el &ueel difunto comienza a desprenderse de una masacompacta de la &ue ya han emergido a la luz lacabeza# los brazos y las piernas. La masacompacta se puede asociar a la colina primigeniade la &ue surgi6 el mundo. l muerto &uiereparticipar de los viajes diurnos y nocturnos del diossol# &ue se repiten por toda la eternidad. Lasinscripciones le asignan a la estatua el viajedurante el da.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    74/126

    Estatua erguida de ,a.&ti. XII dinasta.>B@=. ncontrada ensu tumba. -adera de acacia pintada. 2ltura >CBcm. -useo delLouvre. 2l principio del reino medio se utilizo madera paratallar estatuas funerarias. de proporciones alargadas# teturade superficies lisas # bordes agudos# cuerpo y cabezamodelados con poca profundidad.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    75/126

    Estatua de la "rincesa Sennu. XII 0. Hacia>B:= a.1. 5ranito. amao natural. 1omoesposa &ue era de un influyente gobernador#ella poda ser representada sentada# en una

    postura &ue era m9s habitual para loshombres# con la mano derecha haciendo unatela doblada sobre la parte superior del muslo.l escultor &ue hizo este retrato supo suavizaragradablemente el estilo oficial de este tipo deestatuaria en piedra dura. $rescindiendo delpilar solar# consigui6 imprimir una gracia m9sfemenina a la figura de la mujer# y unaliberaci6n de la matriz de piedra.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    76/126

    Estatuilla sedente de una 'u/er

    a'a'antando a su &i/o)XII d. hacia >B==a.1. alturaD>A cm. La lactancia de los niosse etenda hasta el tercer ao de vida. Lasestatuillas &ue representan a madresamamantando se encuentran rara vez en laesfera no divina# profana. Las mujeres dealto rengo y las reinas delegaban esta tarea

    en las nodrizas# &ue eran como parte de lafamilia. 5racias a esta relaci6n# los maridos ylos hijos de las nodrizas de la casa realaccedan a ocupar altos cargos en laadministraci6n del estado. -useo egipcio de7erln.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    77/126

    4ru"o #a'iliar de U.&+%ote"

    con sus es"osas e &i/aXII

    0inasta.>?cm. deprofundidad. 5rupo familiarprocedente de la tumba de J3h+Hotep# uno de los )ltimosmonarcas del reino medio. Lascuatro im9genes se encuentranrigurosamente frontales# sus

    cuerpos rgidos sobresalen deuna estela &ue culmina en laparte superior en un arco. 2ambos lados se tallo enbajorrelieve un papiro y un loto#plantas emblem9ticas de lasdos tierras# el norte y el sur.nmarcan la figura del rey dosojos udjat# con estos smbolosse incorpora al cosmos. Laproporci6n de los cuerpos estpica# delgada con talle alto yceido sobre etremidadeslargas. Los peinados yvestimentas responden a lamoda de la !poca# sobre elropaje est9n escritos sus

    nombres y ttulos.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    78/126

    Estatuas cu(os de Sesostris+ Sene(#niXII 0inasta.

    >

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    79/126

    Estatua erguida de un alto#uncionario. XII 0inasta. >

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    80/126

    Estatua en6uelta en 'anto del go(ernador te(anoSo(e.e'sa#XIII 0inasta.>C==. 5ranodiorita. >@=cm dealtura. mplazado en el templo de -ontu en 2rmant. Laobesidad del hombre# el tamao de la estatua y el largofaldelln ceremonial honorfico# ampliamente desplegadohacia delante y recogido por debajo del pecho# subrayanla importancia del personaje. -useo de Historia del 2rte#Viena.

    ESTATUARIA ME,OR

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    81/126

    Maueta con escena de "esca en el ,ilo. umba de -e3etra E :

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    82/126

    Co'"a;*a de lanceros egi"cios;B#

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    83/126

    Escena de tra(a/os agr*colasXII 0. maderaestucada. l arado estaba construido b9sicamente demadera y a veces llevaba refuerzos de metal. Losanimales se uncan por parejas mediante una vara &uese le ataba al cuello. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    84/126

    Estatuilla de una "ortadora de o#rendas. ebas. este. XI 0Hacia >BB= a.1. madera pintada. 2lturaD >:A cm. 2nchoD >C cm.$rocede de la tumba de -e3etre. /e ha de interpretar como la

    personificaci6n de una finca destinada al sustento del muertoaportando sus ri&uezas en un cesto tejido# &ue trae sobre lacabeza# lleva ? recipientes cerrados con tapones de barroc6nicos y# en la mano derecha un pato. La delgada figurafemenina va ricamente vestida y enjoyada. /obre el vestidoceido lleva una malla compuesta por perlas tubulares de colorrojo y tur&uesa# el dobladillo y los tirantes se resaltan condiversos diseos. $ulseras# tobilleras y un amplio collarcompletan la elegante indumentaria. -useo egipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    85/126

    Recuento de ganadoEma&uetaF XI d. Hacia >BB=# madera pintada# alturaD @@#@ cm. LongitudD >CA cm.# anchoD C:cm. Varios campesinos y pastores conducen un rebao de reses para el recuento destinado al pago de impuestos./obre el estrado# bajo un pe&ueo p6rtico cuyo techo est9 sustentado por cuatro elegantes columnas papiriformesfasciculadas# est9n sentados los escribas y dem9s funcionarios. l dueo de la tumba en persona observa la escenadesde el sill6n. 2nte !l est9n apaleando a un pastor &ue no cumple con su trabajo. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    86/126

    En el taller de te/ido)una j6veneshilan dispuestas alrededor de dostelares horizontales E-useo de el1airoF

    Escultura

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    87/126

    I'"erio ,ue6o: Estatuaria Mayor 2menofis I + statua sedente genuflea de Hashepsut + statua de

    Hashepsut sentada en el trono % Hatshepsut como coloso osiraco +

    La esfinge de Hatshepsut + statua colosal de la reina Hashepsututmosis III + statua erguida de 2menofis II + 2menofis II con cuerpo de

    le6n + statua procesional de 2menofis III + 1abeza colosal de 2menhotep

    o 2menofis III + 1abeza de 2menofis III nio + 1abeza de 2menofis III

    2menoshis IV o 23enat6n y la escuela amarniana.

    l rey utan3ham6n como nio + 8ragmento de una estatua sedente de

    4ams!s II + 4ams!s III portando un b9culo + rada de 4ams!s II entre

    -ut y 2m6n + statua de 4ams!s II sentado en el trono +

    coloso de 4ams!s II + sfinge de 4ams!s II con la vasija de 2m6n + statua colosal

    de /eti II + statua sedente de /eti II + statua cubo de /enenmut y

    "eferure + statua de /enenmut y "eferure. + statua de

    /enenmut con la princesa "eferure en brazos + statua de /enenmut

    sedente cubriendo con su capa a la princesa "eferure + 5rupo

    escult6rico de /ennefer y de su esposa + La estatua de 2menofis# hijo de Hapu

    EjovenF + La estatua de 2menofis hijo de Hapu EviejoF + scriba

    trabajando bajo la protecci6n de hot + -aya y -erit + "icho con

    estatuas en la tumba de "eferse3heru

    statuas sedentes de "eye y su madre -utnofret % ,aromama + statua

    erguida de 2menirdis + statua ysz3iePicz EcurativasF+ Horus

    como guerrero

    Estatuaria Menor Jshebtis

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    88/126

    A'eno#is I statua de piedracaliza policromada. XVIII 0. Hacia>@== a.1. La estatua fue veneradapor lo obreros de 0eir el+ -edina.-useo gipcio de urn.

    ESTATUARIA MAYOR

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    89/126

    Detalle del rostro de A'eno#is I.statua de piedra caliza policromada.XVIII 0. Hacia >@== a.1. La estatuafue venerada por lo obreros de 0eirel+ -edina. -useo gipcio de urn.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    90/126

    Estatua sedente genu#le=a de %as&e"sut)XVIII d.5ranito rojo# alturaD C@ cm.0eir el 7ahari. La reinaesta representada en actitud de presentar unaofrenda# sostiene una vasija de agua en las manos.-useo gipcio. 7erlin.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    91/126

    Estatua de %as&e"sut sentada en el trono# XVIII d. hacia>?C= a.1.# caliza cristalizada# alturaD >B@ cm. 2&u est9 la reinacon atributos de un fara6n reinante# re)ne en s de forma idealsu estatus oficial con la anatoma de mujer sutilmente patada./e puede suponer &ue el emplazamiento original de estaestatua sedente fue la sala de ofrendas funerarias de la reinaen la terraza superior.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    92/126

    El rostro de la reina #ara5n:

    %ats&e"sut. XVIII 0. Jna serie decolosos siracos con el rostro deHatshepsut presidan la terraza

    superior de su templo en 0eir el7ahari. sta cabeza de uno de ellos#presumiblemente el m9sseptentrional# ya &ue lleva la coronaroja# conserva parte de su policroma.-etropolitan -useum of 2rt de "uevaGor3.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    93/126

    La es#inge de %ats&e"sut0esde &ue el clero de Heli6polis creara las esfinges de le6ncon cara humana como smbolo de la realeza# !stas haban tenido rostro masculino./6lo algunas mujeres fueron representadas como esfinge. ste es el caso deHatshepsut.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    94/126

    Estatua colosal de la reina %as&e"sut5ranito.Lleva las insignias del fara6nD el claf o nemes# laserpiente ureus y la barba osiraca. XVIII 0. Hacia>?C= a.1. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    95/126

    Estatua del #ara5n Tut'osis IIIXVIII 0inasta. >?@=.,arna3.s&uisto. B=cm. emplo de 2m6n 4a. La postura erguida conel pie iz&uierdo adelantado pertenece a una serie de estatuas&ue probablemente fueron creadas para la fiesta /ed. /ecaracteriza por una alta calidad determinada por la armonade sus proporciones# ecelente tratamiento de la superficie yfisonoma de tipocl9sico del monarca. sta pieza data de losprimeros aos de reinado. -useo de 2rte del 2ntiguo giptode Luor.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    96/126

    Estatua erguida de A'eno#is II# XVIII d. Hacia >?:=#es&uisto # alturaD ;< cm. 8ue hallada en un escondrijo deltemplo de ,arna3 junto con otras valiosas piezas. l reylleva una peluca recogida en una redecilla# el uraeus y elfaldelln real. Los rasgos faciales son de proporcionese&uilibradas # idealizadas y juveniles. /e diferencia deotras im9genes del monarca por tener una epresi6nbastante m9s energ!tica. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    97/126

    A'eno#is II con cuer"o de le5n)emplo de 2menofis III. XVIII 0D Hacia >A;= a.1. 5ranito rojo. 2lturaD >>Ccm. LongitudD :=@ cm. sta estatua de le6n# &ue con otra sim!trica flan&ueaba seguramente la entrada al3iosco delante del I plono del templo irradia una majestuosa serenidad y# a la vez# tensa atenci6n. 2mbosleones representaban una forma de aparici6n de 2menofis III divinizado en sentido mtico con los aspectoscclicos del sol y de la luna. La postura con las zarpas delanteras cruzadas constituye una variante del tipo#hasta entonces desconocida en la escultura zoomorfa.. -useo 7rit9nico de Londres.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    98/126

    Estatua "rocesional de A'eno#is IIIXVIIII 0inasta. >AC=. emplo de Luor#OescondrijoO. 2renisca silicatada. 2ltura :>=cm. sta estatua del rey de piesobre un trineo procesional puede considerarse como )nica en su genero.2un&ue la posici6n erguida del monarca con el pi! iz&uierdo avanzando puedeconsiderarse cl9sica. "o eiste ninguna obra paralela &ue lo muestre sobre untrineo. porta la doble corona con el uraeus sobre la frente# barba ceremonial yfaldelln. l pecho y los brazos estuvieron doradas# correspondiendo a unpectoral y dos brazaletes. -useo del 2rte 2ntiguo de Luor.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    99/126

    Estatua "rocesional de A'eno#is IIIEdetalle rostroF XVIIII 0inasta. >AC=.

    emplo de Luor# OescondrijoO.2renisca silicatada

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    100/126

    Ca(eza colosal de A'en&ote" o A'eno#is III.ste fragmento formaba parte de una gigantescaestatua del fara6n en pie &ue deba alcanzar < dinasta. 2lturaD A?

    cm.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    102/126

    El rey Tutan.&a'5n co'o ni;oXVIII 0. l joven rey presenta en su cabeza una deformaci6n semejante a las desus hijas. sta cabeza es de madera policromada y fue encontrada en su tumba# en el Valle de los reyes. -useoegipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    103/126

    3rag'ento de una estatua sedente de Ra's$s II)XIX d. Hacia >:C=# granodiorita# alturaD

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    104/126

    Ra's$s III "ortando un (9culo# XX d.# hacia >>C=# granodiorita# alto >?=cm. sta estatua con el b9culo del carnero como smbolo de cultopertenece tambi!n a uno de los ritos procesionales &ue se celebraban en eltemplo de 2m6n en ,arna3. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    105/126

    Tr*ada de Ra's$s II entre Mut y A'5n # XIX d.#hacia >:C= a. 1.# granito rojo# alturaD >C? cm. Latrada muestra al rey sentado en el tronoflan&ueado a ambos lados por la pareja de los

    dioses de ,arna3# 2m6n y -ut. 4ams!s IIasume a&u el papel de hijo divino y lleva comotocado# adem9s del velo real EnemesF loscuernos de carnero# el disco solar y las plumasde avestruz. 2un&ue las figuras se encuentran auna notable distancia espacial entre ellas# elabrazo recproco hace referencia a la estrechavinculaci6n &ue eista entre el monarca y ambasdivinidades. -useo gipcio# urn.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    106/126

    Estatua de Ra's$s IIsentado en el trono# XIX d. Hacia >:C=a.1.# granodiorita# alturaD >B? cm. sta estatua estuvooriginalmente en el templo del este de ,arna3. -uestra al reytocado con la corona azul# con ropaje ceremonial plisado

    finamente y con el cayado real curvado en la mano derecha. 2la derecha e iz&uierda# junto a las piernas del rey seencuentran las figuras de su hijo 2monherhopeshef y de suesposa "efertari# respectivamente. La estatua se haconsiderado frecuentemente como una obra de tiempos del rey/eti I. "o obstante# la iconografa y los rasgos facialescorresponden sin lugar a dudas a los del joven 4ams!s II.-useo gipcio# urn.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    107/126

    -arte su"erior de un coloso de Ra's$s II # XIX d.hacia >:;= a.1.# granito# alturaD :;C cm. ste busto deincomparable hermosura representa a 4ams!s II.0enominado 'Noven -emm6n( # est9 labrado en unasola pieza de granito microcristalino gris claroprocedente de 2su9n# &ue se enrojeceprogresivamente hacia la cabeza de la estatua. Laeposici6n de la pieza en el -useo 7rit9nico enLondres# en >C constituy6 una sensaci6n mundial.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    108/126

    Es#inge de Ra's$s II con la 6asi/a de A'5n# XIX d. hacia >:;= a.1.# arenisca dura# Long.DA= cm. sta imagen de4ams!s representa al monarca como seor del ritual. /obre el cuerpo de un le6n se yergue la cabeza humana tocadacon el velo realEnemesF y con la barba ceremonial real. 2 diferencia de la mayora de las esfinges# el rey tiene a&umanos humana# &ue sostiene una vasija de ofrendas con cabeza de carnero destinada a 2m6n. -useo gipcio del

    1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    109/126

    Estatua colosal de Seti II) "ortando un (9culo . ,arna3# emplo de 2m6n+4e# primerpatio. XIX 0D Hacia >>B@ a.1. 2renisca. 2lturaD ?#;@ m. /eti II haba mandado erigir en,arna3 numerosas estatuas procesionales &ue lo representaban como portador de unb9culo delante de su santuario+estaci6n en el antepatio del templo. -uestra al rey conla doble corona sobre una peluca esf!rica y con un faldelln plisado ceremonial. 2poyadoen el hombro iz&uierdo sostiene un grueso b9culo divino y en su mano derecha lleva unrollo de papiro abierto. -useo del Louvre# $ars.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    110/126

    Estatua sedente de Seti II con el e'(le'a de ca(eza de carneroebas.XIX d. Hacia >>B@# arenisca silicatada# alto D >?A cm. 0urante el reinado de/eti II# &ue residi6 en la ciudad de $i+4ams!s# se erigieron nuevas fortalezasen $alestina. La eplotaci6n de tur&uesa en el /ina se prosigui6 en esetiempo. /us monumentos se encuentran tambi!n en el 2lto gipto y en"ubia# desde 2bu /imbel hasta ,arna3. s objeto de pol!mica si en ambasregiones se produjeron alzamientos contra !l a comienzos de su reinado.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    111/126

    Estatua cu(o de Senen'ut y ,e#erureXVIII 0.>?C@. emplo de 2m6n 4a # ,arna3. 5ranodiorita.2ltura >== cm. 8ue una de las personalidadesimportantes durante el reinado de Hatshepsut. 0ening)n otro funcionario se conocen tantosmonumentos y creaciones artsticas como de !l.ra administrador de los bienes del templo de2m6n y educador de la hija de la reina. staestatua junto con otra# formaban una pareja.1onstituyen las Oestatuas de educadoresOemplazadas en ,arna3. /enenmut est9 sentado enel suelo con las piernas recogidas# ante s sostienea la princesa entre sus brazos# sus ropajesenvuelven completamente el cuerpo de ambos demanera &ue solo sobresalen las cabezas. lblo&ue del cuerpo est9 cubierto de inscripciones.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    112/126

    Estatua de Senen'ut y

    ,e#erureXVIII 0. >[email protected] negro# ;= cm de

    alto. -useo gipcio# l1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    113/126

    L9mina de la iz&uierdaD Estatua de Senen'ut con la "rincesa ,e#erure en (razos . XVIII 0. Hacia >?C@ a. 1. 5ranito negro.sta estatua de pie presenta efectos totalmente nuevos# pues muestra una figura adulta de pie sosteniendo a la nia# lo cual es)nico en la escultura privada egipcia.L9mina de la derechaD Estatua de Senen'ut sedente cu(riendo con su ca"a a la "rincesa ,e#erure. XVIII 0. Hacia >[email protected]. 5ranito negro. Jna veintena de estatuas en piedra dura de /enenmut ha llegado hasta nosotros.# y algunas lo muestransentado o agachado a la manera de los ar&uetipos del 4eino -edio# pero abrazando# dentro de su capa# la forma infantil de"eferure. Qsta es una soluci6n innovadora del problema de representar juntos a un adulto y un nio en la estatuaria egipcia# y fuecopiado por dos de sus casi contempor9neos.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    114/126

    4ru"o escult5rico de Senne#er y de su

    es"osa Senai. ,arna3. XVIII 0. Hacia >?:= a.1. 4einado de 2menofis II. 5ranodiorita. 2lturaD>A? cm# anchoD C; cm. sta escultura noprocede de su tumba# sino del templo de 2m6nen ,arna3# pero sera pensable &ue eisti6 unacomparable tambi!n en su tumba como objetode culto funerario. l asiento presenta la formac)bica como soporte de la estatua tpico deesta dinasta. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    115/126

    La estatua de A'eno#is) &i/o de %a"u) aruitecto

    real# estaba delante del p6rtico del d!cimo pil6n deltemplo de ,arna3./e convierte en uno de los

    personajes m9s importantes bajo 2menofis III.n elpedestal hay un teto &ue invita a hacer sus plegarias a

    2m6n+4e. ,arna3# XVIII dinasta# granito# >:< cm dealto. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    116/126

    La estatua de A'eno#is) &i/o de %a"u)

    aruitecto real)estaba delante del p6rtico deld!cimo pil6n del templo de ,arna3. 0ivinizadotras su muerte por su sabidura se convierte en

    un dios sanador. 2&u lo vemos ya anciano# con

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    117/126

    Escri(a tra(a/ando (a/o la "rotecci5n de T&otXVIII d. hacia >A;= a.1.# es&uisto alturaD >B#@# Long.D :=#@ cm. scribadel -useo del Louvre. l dios de la sabidura se representa mediante su animal sagrado# el babuino. La inscripci6n lodescribe como# O/eor de las palabras divinasO. 2 sus pies est9 sentado el escriba "ebmertuf concentrado en sutrabajo# con un rollo de papiro escrito en la mano iz&uierda y etendido sobre su tenso faldelln.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    118/126

    Maya y MeritXVIII d. #hacia >A:= a.1.# caliza# alturaD >@< cm.4epresenta al tesorero mayor -aya con su esposa -erit# unacantante del templo de 2m6n. La pareja se ha vestido para laeternidad con sus mejores galas. 2un&ue el artista no haadoptado el estilo etremo de la !poca de 2marna# laepresi6n naturalista de sus rostros delata el legado de dicha!poca. -aya ostent6 su cargo bajo utan3am6n# 2y yHoremheb. -useo "acional de 2ntigRedades# Leiden.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    119/126

    ,ic&o con estatuas en la tu'(a de

    ,e#erse.&eru. E :B;Febas oeste. XIX0D Hacia >:@= a.1. 4einado de 4ams!sII. l lugar de culto principal en unatumba lo ocupan generalmente lasestatuas sedentes del sueo de la mismay de sus familiares# alojadasgeneralmente en un 3ios3o o nicho. ntre!stas encontramos tanto im9genes demenor tamao.# talladas por separado enmadera o piedra# como tambi!n otrascasi de tamao natural labradasdirectamente en la roca viva# como las

    a&u representadas. $ero los gruposescult6ricos similares a !ste de"eferse3heru se encuentran en elperiodo 4am!sida tambi!n en los lugaresde culto secundario de la salatransversal# sobre todo cuando el lugarde culto principal est9 ocupado por unaimagen de un dios Een el caso &ue nosocupa en un nicho situado frente a la

    entradaF

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    120/126

    Estatuas sedentes de ,eye y su 'adre Mutno#ret# XIX d.hacia >:== a.1.# caliza# alturaD @? cm# anchuraD :@ cm. lasiento de forma c)bica como soporte de las esculturas dela XVIII 0. es remplazado en este perodo por una ligeraforma c6ncava en la superficie del asiento &ue lo transforma

    en una silla. ambi!n a&u# como en las im9genes murales#las figuras 4am!sidas son m9s estilizadas y delgadas y elfaldelln sobrio as como el vestido de tirantes de la XVIII 0.se ven reemplazados por vestidos ricamente plisados.2dem9s como es frecuente en el $erodo 4am!sida# lapintura de la esposa# -utnofrte# no presenta ya el can6nicocolor amarillento &ue se utilizaba para tipificar la pielfemenina# sino un marr6n rojizo mucho m9s realista. -useostatal de 2rte gipcio. -unich.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    121/126

    Estatua erguida de la es"osa di6ina de A'5n ) !aro'a'a)XXII d.hacia

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    122/126

    Estatua erguida de A'enirdis I# XXV d.# calcita+alabastro# alturaD>C= 1m.2menirdis era la hija del monarca ,ushita 1asta de "apata. 0urante elreinado de los hijos de $iye fue tomada en adopci6n por la 'sposa 0ivinade 2m6n( en funciones# /hepenupet . 5racias a ello# los reyes del surtuvieron bajo su control el or9culo de 2m6n. -useo gipcio del 1airo.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    123/126

    La lla'ada 7estatua Tysz.ie>icz8#XXX d. hacia el A@= a. 1.5ranito negro# alturaD ;< cm. sta obra escult6rica &ue lleva elnombre de su propietario# corresponden al g!nero de las estatuascurativas recubiertas completamente con escenas y tetosm9gicos. La mayora de ellas representan a altos dignatarios &ue#despu!s de su muerte# fueron elevados a la categora dedivinidades protectoras. stas im9genes# &ue se erigan en lostemplos# se lavaban con agua &ue# al caer por el cuerpo de las

    mismas# ad&uira propiedades m9gicas frecuentemente erarecogida a continuaci6n por los fieles de las pe&ueas cavidades&ue presentaban a este efecto en el pedestal# para ingerirla comol&uido medicinal. sta estatua tiene en sus manos una estelaapotropaica con la representaci6n del dios Horus como hijo de losdioses y protector del mal.-useo del Louvre# $ars.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    124/126

    %orus co'o guerrero)siglo I d.1. bronce# alturaD ?; cm. n esta!poca tarda ya no se habla de /teh# pero Horus como hijo divino enel trono de gipto se concibe todava como una de las ideasb9sicas. n el perodo Helenstico se represent6 a los dioses de la2ntigRedad en ocasiones con indumentaria moderna# como en esteHorus vestido con el uniforme de un alto oficial romano Eel delemperadorF -useo 7rit9nico de Londres.

    ESCULTURAS ME,ORES

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    125/126

    Us&e(tis de %enut'e&i# XIX d. hacia

    >:@= a.c.# madera estucada# alturaDA? cm.Las estatuillas de sirvientes con forma demomia tenan como misi6n asumir lostrabajos obligatorios en los '0os campos delos justos( en lugar del dueo de la tumba(.Los tetos m9gicos &ue tienen inscritos ensus cuerpos garantizan la eficacia de estosabnegados trabajadores. -useo 7rit9nicode Londres.

  • 7/24/2019 06 Escultura.ppt

    126/126

    Us&e(ti de 'adera "rocedente de la tu'(a de Mute'uya) esposa de utmosis IV# &ue rein6 en la XVIII 0. Los ushebtis#palabra &ue significa 'los &ue responden( tenan por funci6n desirvientes en el m9s all9. Los m9s valiosos estaban hechos delapisl9zuli# pero tambi!n los haba de piedra y madera. 2 menudoeran figura masculina con un arado o una azada y un saco en laespalda. n la parte delantera llevaban escrito un captulo del

    Libro de los -uertos. 4ecit9ndolo se les dotaba de vida y podantrabajar en lugar del difunto. n algunas tumbas se hanencontrado hasta trescientos sesenta y cinco ushebtis# cada unode los cuales corresponda a un da del ao. n las tumbas del f l ) d l h bti d i l