03 Contencion, Bioseguridad y Ambiente

29

description

contención

Transcript of 03 Contencion, Bioseguridad y Ambiente

  • Csar Francisco Daz Casana, Med. Vet. MSc.

    Contencin, bioseguridad y ambiente

    Universidad Privada Antenor OrregoFacultad de Ciencias Agrarias

    Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Flujograma de atencin Recepcin de animales

    Registro

    Identificacin

    Evaluacin mdico biolgica

    Liberacin oreubicacin Rehabilitacin Eutanasia

    Necropsia y Disposicin final

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin y confinamiento Minimizar el estrs del animal que pueda llevar a

    comportamiento agresivos o lastimarse y asegurar la salud del operador.

    Contencin fsica: Accin de inmovilizar a los animales, a travs de instrumentos o herramientas fsicas (guantes de carnaza, gancho herpetolgico, laza trompas, redes con aro).

    Contencin qumica: Aquella que restringe el movimiento del animal por medio de drogas, a travs de cerbatanas, pistolas y rifles con dardos.

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Bioseguridad

    Equipo de proteccin personalGuantes de cuero, guantes de latex, tapabocas, overol o mandil con mangas largas y botas de trabajo.

    SanidadBuena salud de los animales-higiene

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Equipo bsico para la contencin de animales silvestres

    Guantes de cuero Guantes de ltex descartables Sujetador de lazo Redes de cono Redes de mano Bolsas de tela, lonas y mantas gruesas Sujetador con gancho Alcohol gel para manos Jaulas de diferentes tamaos Frascos de vidrio de diferentes tamaos

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Recomendaciones bsicas para la sujecin Manipular de forma rpida sin movimientos bruscos y sin

    la presencia de muchas personas Debe realizarse de manera segura y firme Estrs excesivo-hipertermia y dao muscular, por lo que

    es recomendable realizarlo muy temprano o por la tarde De ser posible no inmovilizar hembras preadas o con

    cra Si la sujecin presenta debe detenerse y evaluar otro

    mtodo. Lavarse las manos con alcohol gel despus de la

    manipulacin

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Manejo para la recepcin de felinos silvestresFelinos grandes: Sexaje, traslado a cuarentena o albergue, observacin; posteriormente desparacitaciones y vacunas.

    Felinos pequeos (ocelote, tigrillo, linces): Exmen clnico completo, si no presenta enfermedad desparacitar y vacunar e identificacin (chip).

    Coat (Nasua narica)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Procedimientos segn el caso Si el animal no presenta algn problema

    cuarentena contencin fsica o medio de transporte.

    Si el animal presenta lesiones superficiales y mala condicin corporal-manejo fsico, aplicacin de medicamentos.

    Si presenta traumas seos-Rx-correccin. Si se detecta enfermedad en el animal-tratamiento

    medicamentoso. Destino de caja de transporte

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Cuarentena de felinos

    Coat (Nasua narica)

    Tigre de bengala (Felis tigris)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Manejo en primates

    Proceso de adecuacin Liberacin en el albergue

    Adecuacin

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Manejo de cuarentena en ungulados Cuarentena Adecuacin Rara vez aceptan

    a machos

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Manejo de cuarentena para lagomorfos y roedores

    Cuarentena mas corta (10 dias)

    Si enferma tratamiento observacin de 3 a 5 dias mas.

    Conejo (Oryctulagus cuniculus)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica en mamferos Inofensivo para el animal. Ofrezca la seguridad necesaria para el

    personal que interviene.

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica de un mustlido (Grisn; Galictis vittata)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica de un hurn (Mustela putorius)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica en primates Solo en emergencia se realiza contencin

    fsica en primates inmunosupresin-enfermedades y muerte.

    Se requiere mas de una persona.

    Mono aullador (Ateles geoffroyi)Mono zaraguato (Alouatta palliata)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica en ungulados

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica de desdentados

    Madriguera Uso de laza trompas

    Manejo con red

    Oso hormiguero (Tamandua mexicana)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Contencin fsica de aves

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Diseo y tamao de los recintos

    El tamao y el diseo de los recintos no se puede estandarizar a la hora de definir si son adecuados o no, la regla general es que entre mas grande el recinto y el ambiente sea mas parecido a su hbitat silvestre, mejor calidad de vida tendr el animal silvestre

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Cuales animales exhibir?

    Animales que tengan caractersticas fsicas y psicolgicas que le permitan tener contacto visual limitado con el pblico visitante.

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Cmo deben ser los recintos y las condiciones de cautiverio?

    Cada uno debe ser diseado para la especie que alberga. Deben contener como mnimo:

    Plantas vivas o ramas con hojas Refugios (animales solitarios, nocturnos) Barreras visuales (mamferos aves y reptiles) Proteccin de sol y lluvia Nmero de comederos suficientes (densidad) Perchas, troncos y ramas para los arborcolas Ser drenados, secos y limpios (control de plagas) Alimento y agua frescos fresco (almacenes)

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Condiciones mnimas de cautiverio para primates neotropicales

    Convenciones: a, 1 a 2 animales sin cras; b, 2 a 6 animales con cras; c, 1 animal sin cra; e, animales en grupo, cuando se aplican estos datos para el manejo de grupos de monos se requieren espacios entre 5 a 15 veces mayores, destinados a mayor ejercitacin, disminuir peleas.

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Enriquecimiento ambiental Reserva Ecolgica Chaparri

    Fsico: Ambientes de semicautiverio, dentro de un bosque seco natural.Alimenticio: Los ambientes tienen rboles naturales cuyos frutos son consumidos por los osos.

    Parque de las LeyendasFsico: TroncosAliemticio: Esparsen lo alimentos, hielo con frutas, olores (colonias), sabores (mostaza, aj), ramas secas de bamb, miel.

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Reserva ecolgica Chaparr

    Foto: Proy Ucumari

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Parque zoolgico Huachipa

    Foto: Proy Ucumari

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

  • Modelo ficha de identificacin

    Elaborado por: Csar Francisco Daz Casna, Med. Vet. MSc.

    Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Flujograma de atencin Contencin y confinamientoBioseguridadEquipo bsico para la contencin de animales silvestresRecomendaciones bsicas para la sujecinManejo para la recepcin de felinos silvestresProcedimientos segn el casoCuarentena de felinosManejo en primatesManejo de cuarentena en unguladosManejo de cuarentena para lagomorfos y roedoresContencin fsica en mamferosNmero de diapositiva 15Contencin fsica de un hurn (Mustela putorius)Contencin fsica en primatesContencin fsica en unguladosContencin fsica de desdentadosContencin fsica de avesDiseo y tamao de los recintosCuales animales exhibir?Cmo deben ser los recintos y las condiciones de cautiverio?Condiciones mnimas de cautiverio para primates neotropicalesEnriquecimiento ambientalReserva ecolgica Chaparr Parque zoolgico HuachipaGraciasModelo ficha de identificacin