02

16
VINOS INTERNACIONALES REGIONES VINÍCOLAS DEL MUNDO Las dos franjas vinícolas en el planeta, están geográficamente comprendidas entre las latitudes 50 grados norte y 30 grados norte sobre la línea ecuatorial y 30 grados norte y 50 grados norte por debajo de la línea ecuatorial. Es en la zona norte del globo donde se encuentran los países que por tradición son considerados como los productores de Vinos de la mejor calidad; la franja norte comprende países Asiáticos, Europeos, Norte de África y América del Norte. En la zona Sur la franja pasa por Australia, Sudáfrica y América del Sur. Lo que principalmente caracteriza estas zonas geográficas son las condiciones climáticas y como afectan a los viñedos. Los elementos climáticos más importantes para la viticultura son las temperaturas, las precipitaciones, la humedad de la zona y el viento. Históricamente los mejores viñedos se encuentran en zonas más o menos frías y con lluvias moderadas asimismo en zonas mediterráneas con precipitaciones en invierno, altas temperaturas y brisas marítimas moderadas. Destaca de igual forma, la importancia del suelo; los hay de las más diversas características: Suelos Ácidos, Alcalinos, Aluviales, Arcillosos, Arenosos, Calcáreos, etc. Todos tienen un factor común: El drenaje del suelo, ya que un suelo bien drenado es un suelo caliente y un suelo húmedo es un suelo frío. Un suelo pedregoso produce vinos ligeros y perfumados, mientras que un suelo arcilloso produce vinos más sólidos. Corresponde al Viejo Continente la tradición del cultivo de la Vid pero su influencia cultural en las Colonias principalmente en América, ha dado como resultado que se produzcan vinos excitantes y de gran calidad. Las regiones vinícolas más importantes del mundo comprenden los siguientes países:

description

vino

Transcript of 02

  • VINOS INTERNACIONALES

    REGIONES VINCOLAS DEL MUNDO

    Las dos franjas vincolas en el planeta, estn geogrficamente comprendidas entre las latitudes 50

    grados norte y 30 grados norte sobre la lnea ecuatorial y 30 grados norte y 50 grados norte por debajo de la lnea ecuatorial.

    Es en la zona norte del globo donde se encuentran los pases que por tradicin son considerados como

    los productores de Vinos de la mejor calidad; la franja norte comprende pases Asiticos, Europeos,

    Norte de frica y Amrica del Norte. En la zona Sur la franja pasa por Australia, Sudfrica y Amrica del Sur.

    Lo que principalmente caracteriza estas zonas geogrficas son las condiciones climticas y como afectan

    a los viedos. Los elementos climticos ms importantes para la viticultura son las temperaturas, las

    precipitaciones, la humedad de la zona y el viento.

    Histricamente los mejores viedos se encuentran en zonas ms o menos fras y con lluvias moderadas

    asimismo en zonas mediterrneas con precipitaciones en invierno, altas temperaturas y brisas martimas moderadas.

    Destaca de igual forma, la importancia del suelo; los hay de las ms diversas caractersticas: Suelos

    cidos, Alcalinos, Aluviales, Arcillosos, Arenosos, Calcreos, etc. Todos tienen un factor comn: El

    drenaje del suelo, ya que un suelo bien drenado es un suelo caliente y un suelo hmedo es un suelo fro.

    Un suelo pedregoso produce vinos ligeros y perfumados, mientras que un suelo arcilloso produce vinos ms slidos.

    Corresponde al Viejo Continente la tradicin del cultivo de la Vid pero su influencia cultural en las Colonias principalmente en Amrica, ha dado como resultado que se produzcan vinos excitantes y de

    gran calidad.

    Las regiones vincolas ms importantes del mundo comprenden los siguientes pases:

  • LOS VINOS DEL VIEJO MUNDO

    Esta es la cuna del vino, el sitio donde a travs de 6.000 aos, se fue desarrollando, lentamente,

    acoplndose a las comidas locales, a los gustos de propios y extraos, convirtindose en este largo

    camino, desde smbolo religioso, a elixir de sanacin, por todo esto sus tcnicas y sus vinos, hoy, sigue siendo el modelo a seguir.

    Gestado en Asia 6.000 aos A.C., es llevado a frica y Egipto y llega a Europa alrededor de 3.000, Antes de Cristo, va la antigua Grecia, y se extiende a las zonas aledaas. De Italia, se extiende a la par del

    Imperio Romano, a toda Europa.

    Es en Francia, donde se desarrollan las tcnicas que llevarn a sus vinos, a ser reconocidos y

    demandados en todo el planeta. Produce los vinos ms afamados del mundo y un total un poco superior al 15% del vino que se produce en el planeta. Entre las zonas ms importantes de Francia estn

    Burdeos, Champagne, Borgoa, Valle del Loire, Rhone, etc.

    Otro actor de importancia es Italia, donde se produce casi la misma cantidad de vino. Sus vinos se

    producen por toda Italia, no hay divisin poltica del pas que no tenga una produccin de vinos, y estos han evolucionado para adaptarse a sus comidas. En Italia todas las comidas ocurren con un vino a la

    mesa. Entre los vinos ms importantes encontramos las denominaciones de origen, Barolo, Chianti,

    Valpolicella, y ms recientemente los vinos de la zona de Bolgheri.

    De igual importancia y volumen encontramos los vinos de Espaa, entre los cuales hay de muy buena calidad, muy acoplados a las comidas de la zona, para solo mencionar algunas zonas de origen, Rioja, la

    primera denominacin de Espaa, Jerez, con sus vinos fortificados del mismo nombre, el Cava, etc.

    Estos tres pases producen casi la mitad de los vinos del mundo, sin embargo, en el Viejo Mundo hay algunos otros actores, de poco volumen que hacen vinos excepcionales, tales como, Portugal y su

    famoso Oporto, Alemania y sus vinos blancos, Hungra y su dulce Tokay, Austria, Grecia, etc.

    LOS VINOS DEL NUEVO MUNDO

    Los viajes de los grandes navegantes europeos, le abren al vino nuevo mundo de oportunidades, y colonias llegan a estos parajes las vides que darn su fruto para producir tan excelsa bebida.

    Los espaoles descubren Amrica en 1.492, y traen las primeras vides a fines del siglo XVI , siendo el oeste Norteamericano y el sur de Sur Amrica, los sitios donde mejor se asentaron dichas vides.

    Los holandeses crean una estacin de refrescamiento, en lo que a la postre sera Cape Town, para sus viajes martimos en Sur frica a mediados del siglo XVII, y son ellos los que llevan las primeras vides a

    Sur frica.

    Los holandeses llegan a Australia a principios del siglo XVII, y con ellos las primeras vides, y empieza a

    desarrollarse una incipiente industria, que luego bajo el dominio Ingls, y en unin de Nueva Zelanda, seguir fortalecindose.

    Ms de 400 aos de historia vitivincola en Amrica, Sudfrica, Australia y Nueva Zelanda, tienen su

    desarrollo ms importante durante los ltimos 40 aos, cuando las ms modernas tcnicas, y una

    seleccin de las mejores cepas europeas son tradas, y utilizadas para transformar la industria vitivincola del Nuevo Mundo, y colocarla, del tu al tu, frente a la industria del vino del Viejo Mundo. Hoy

    en el Nuevo Mundo se producen excelentes vinos que compiten con dignidad con los mejores vinos

    europeos, ganado incluso en sus ancestrales tierras prestigiosos premios internacionales.

  • VINOS DE VIEJO MUNDO VS VINOS DEL NUEVO MUNDO

    La produccin de vino no se limita a Espaa, Francia e Italia como tradicionalmente se menciona,

    actualmente el vino se produce desde Canad hasta Sudfrica pasando por Estados Unidos, Mxico,

    Australia, Nueva Zelanda, Bulgaria, Rumania, Chile y Argentina entre otros.

    Los pases productores pueden encasillarse en dos grandes divisiones, el viejo mundo con los pases

    europeos y el Nuevo Mundo con Estados Unidos, Mxico, Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudfrica principalmente.

    Las caractersticas generales que pueden identificar estas dos grandes divisiones son varias entre ellas:

    1.- Los vinos del viejo mundo estn apegados a reglas muy estrictas y leyes muy claras sobre la produccin y el cultivo de la vid establecida por ley y la elaboracin del vino, lo permitido y lo no

    permitido. Son pases con tradiciones ancestrales en el tema y sus legislaciones son sumamente restrictivas al respecto.

    El nuevo mundo por el contrario es mucho ms experimental, las reglas no son tan claras ni tan definidas y su proceso de elaboracin es ms moderno y experimental.

    2.- Los vinos del viejo mundo utilizan por lo general las mismas uvas siempre la misma tecnologa y el mismo tipo de madera. Se dice que en el viejo mundo el enlogo es un perfecto intrprete de la tierra.

    Los vinos del nuevo mundo experimentan con cepas, con mezclas, con tiempos y tipos de barrica. El

    enlogo es un artista, un creativo.

    3.- Los vinos del viejo mundo por lo general poseen vides antiguas de hasta 100 aos, las vides en el

    nuevo mundo son mucho ms jvenes (a excepcin de Chile y Argentina)

    4.- Los vinos del viejo mundo se producen generalmente en zonas ms fras que el nuevo mundo por lo

    que poseen niveles de alcohol ms bajos y niveles de acidez ms altos que en el nuevo mundo cuyas regiones suelen ser ms calientes.

    5.- En cuanto a aromas y sabores los vinos Europeos presentan aromas y sabores ms minerales y

    trreos, son ms sutiles, elegantes y discretos, se insinan no se desbordan, seducen poco a poco. Los

    vinos del nuevo mundo por el contrario son mucho ms frutales, expresivos, exticos, directos y a veces desbordantes en aromas y sabores.

    6.- La mercadotecnia y la influencia de la comercializacin de los vinos del nuevo mundo es crucial, la forma de la botella y las etiquetas moderna y sugerentes son parte inseparable de su personalidad y de

    la lucha por conseguir un posicionamiento en el mercado. Estn despertando ante un nuevo mundo y nuevas posibilidades. Por el contrario la mercadotecnia de los vinos del viejo mundo es casi nula, se

    conocen y se venden por s mismos, su posicionamiento esta dado por su permanencia en el tiempo y su

    calidad es mundialmente reconocida.

    El nuevo mundo quiere ganar ese lugar tan reconocido que el viejo mundo ha logrado obtener, y los vinos europeos se estn enfrentando a un mundo ms agresivo y ms competitivo. Ya no son los nicos

    en el mercado y han tenido que despertar ante un mundo mucho ms competitivo y agresivo. Estn

    cambiando tcnicas y se empieza a hablar cada vez ms de algunos vinos europeos de corte moderno por ejemplo.

    Cada vez omos ms y ms como vinos americanos chilenos o argentinos estn ganando catas y concursos en Europa haciendo a un lado los grandes y tradicionales vinos europeos.

    Conclusiones

    Con esto no quiere decir para nada que unos sean mejores que otros, al contrario, cada vez ms nos

    enfrentamos ante una oferta ms completa, ms variada y ms divertida que est cambiando la forma en la que se vea a esta industria hace algunos aos, hoy el vino es un artculo accesible a todo nivel

    socioeconmico y a todo paladar.

    Si aplicramos la comparacin entre vinos y personas, diramos que cada uno tiene un contexto y una

    personalidad propia; los vinos del viejo mundo son como las personas maduras: seguros de s mismos, saben lo que quieren y como lograrlo. Los vinos del nuevo mundo son como los jvenes, creativos,

    experimentales y con ganas de comerse al mundo y demostrar su potencial.

  • VINOS DE ALEMANIA

    Alemania se encuentra entre las ms afamadas regiones productoras de vino de todas las comarcas del norte de Europa. Existen trece regiones vincolas reconocidas con denominacin de origen en el pas, y

    especialmente en el suroeste de Alemania (zona fronteriza con Francia) existe una amplia cultura

    asociada al cultivo de la vid y la degustacin del vino. El vino alemn se encuentra ampliamente regulado por las leyes alemanas del vino que amparan y regulan todos los aspectos acerca de la

    denominacin, composicin, elaboracin y embotellado del vino.

    Regiones Productoras de Vino en Alemania

    Vinos de Calidad (Qualittswein) Ahr | Baden | Franconia | Hessische Bergstrasse | Mittelrhein | Mosela (Mosel-Saar-Ruwer) | Nahe |

    Palatinado (Pfalz) | Rheingau | Rheinhessen | Saale-Unstrut | Sajonia | Wrttemberg

    VINOS DE AUSTRIA Austria es un pas asociado principalmente a los vinos blancos secos, elaborados mayoritariamente con

    la variedad Grner Veltliner. Destacan tambin los opulentos vinos dulces de postre, que se producen en

    los alrededores del Lago Neusiedler. Finalmente, algo menos de una tercera parte de la produccin correspnde a vinos tintos elaborados con la variedad Blaufrnkisch, tambin conocida como Lemberger

    (y como Kkfrankos en la vecina Hungra), Pinot Noir y otras variedades locales como la Zweigelt.

    Regiones Productoras de Vino en Austria

    Niedersterreich: Wachau | Kremstal | Kamptal | Traisental | Donauland | Weinviertel | Carnuntum | Thermenregion

    Burgenland: Neusiedlersee | Neusiedlersee- Hgelland | Mittelburgenland | Sdburgenland

    Viena: Wien Styria: Sdoststeiermark | Sdsteiermark | Weststeiermark

    VINOS DE FRANCIA

    Francia produce cerca de 60 millones de hectolitros de vino a partir de las 800.000 hectreas de viedo repartido por todo el pas. Se trata del segundo pas del mundo por superficie de viedo, slo por detrs

    de Espaa. De Francia son originarias tambin variedades de uva como la Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Syrah,

    Pinot Noir o Sauvignon Blanc, hoy en da presentes en todo el mundo. A este pas debemos tambin

    muchas de las tcnicas de vinificacin que se usan hoy internacionalmente. Para entender correctamente los vinos franceses y su alta calidad, es preciso conocer el papel

    determinante que juegan dos aspectos: el terruo (terroir) y el sistema de denominacin de origen

    controlada (AOC, Appellation dOrigine Contrle). Hablar de vinos de terroir es hablar de vinos que reflejan su lugar de origen, algo que viene a menudo identificado en las etiquetas de los vinos franceses.

    Por su parte, las AOC definen que variedades de uva o prcticas de elaboracin deben utilizarse en cada una de las denominaciones geogrficas existentes.

    Regiones Productoras de Vino en Francia

    Alsacia (Alsace)

    Burdeos (Bordeaux)

    Mdoc: Brochon | Haut-Mdoc | Listrac | Margaux | Mdoc | Moulis | Pauillac | Saint-Estphe | Saint-Julien

    Graves: Barsac | Crons | Graves | Pessac-Lognan | Sauternes

    Entre-deux-Mers: Entre-deux-Mers | Loupiac Libournais: Canon-Fronsac | Ctes de Castillon | Ctes de Francs | Fronsac | Lalande-de-Pomerol |

    Lussac-Saint-Emilion | Montagne-de-Saint-Emilion | Pomerol | Puisseguin-Saint-Emilion | Montagne-de-Saint-Emilion | Saint-Emilion | Saint-Georges-Saint-Emilion

    Borgoa (Bourgogne) Chablis

    Vzelien Cte de Nuits: Brochon | Chambolle-Musigny | Chenove | Comblanchien | Corgoloin | Couchey |

    Flagey-Echzeaux | Fixin | Gevrey-Chambertin | Marsannay-la-Cte | Morey-Saint-Denis | Nuits-Saint-

    Georges | Premeaux-Prissey | Vosne-Romane | Vougeot Cte de Beaune: Aloxe-Corton | Auxey-Duresses | Beaune | Chassagne-Montrachet | Cheilly-les-

    Maranges | Chorey-les-Beaune | Dezize-les-Maranges | Ladoix-Serrigny | Meursault | Monthelie |

    Pernand-Vergelesses | Pommard | Puligny-Montrachet | Saint-Aubin | Saint-Romain | Sampigny-les-Maranges | Santenay | Savigny-les-Beaune | Volnay

    Cte Chalonnaise: Bouzeron | Givry | Mercurey | Montagny | Rully Couchois

    Mconnais: Pouilly-Fuiss | Pouilly-Loch | Pouilly-Vinzelles | Saint-Vran | Vir-Cless | Mcon Villages

    Beaujolais: Brouilly | Chnas | Chiroubles | Cte de Brouilly | Fleurie | Julinas | Morgon | Moulin--Vent | Rgni | Saint-Amour | Beaujolais Villages

  • Champagne

    Crcega (Corse)

    Vin de Corse | Ajaccio | Calvi | Coteaux du Cap de Corse | Figari | Muscat du Cap de Corse | Patrimonio

    | Porto-Vecchio | Sartne

    Valle del Rdano (Rhne)

    Rdano Norte: Cte-Rtie | Condrieu | Chteau-Grillet | Saint-Joseph | Hermitage | Crozes-Hermitage | Cornas | Saint-Pray

    Rdano Sur: Chteauneuf-du-Pape | Clairette de Bellegarde | Costires de Nmes | Ctes du Luberon | Coteaux du Tricastin | Ctes du Rhne | Ctes du Ventoux | Ctes du Vivarais | Gigondas | Lirac |

    Muscat de Beaumes-de-Venise | Rasteau | Tavel | Vacqueyras | Vinsobres

    Jura Arbois | Chteau Chalon | Ctes du Jura | Crmant du Jura | LEtoile

    Languedoc-Roussillon Languedoc: Cabards | Corbires | Faugres | Fitou | Languedoc | Limoux | Malepre | Minervois |

    Muscat de Frontignan | Muscat de Lunel | Muscat de Mireval | Muscat de Saint-Jean de Minervois | Saint-

    Chinian Roussillon: Banyuls | Collioure | Ctes du Roussillon | Ctes du Roussillon Les Aspres | Ctes du

    Roussillon Villages | Maury | Muscat de Rivesaltes | Rivesaltes

    Loira (Loire)

    Pays Nantais: Coteaux dAncenis | Fiefs Vendens | Gros Plant du Pays Nantais | Muscadet | Muscadet Coteaux de la Loire | Muscadet Ctes de Grandlieu | Muscadet Svre-et-Maine

    Anjou-Saumur: Anjou Coteaux de la Loire | Anjou Villages | Bonnezeaux | Brissac | Coteaux de

    lAubance | Coteaux de Saumur | Coteaux du Layon | Quarts de Chaume | Savennires | Saumur | Saumur-Champigny

    Touraine: Bourgueil | Chinon | Montlouis-sur-Loire | Saint-Nicolas-de-Bourgueil | Touraine Noble-Jou | Vouvray

    Alto Loira: Cheverny | Coteaux de Loir | Coteaux du Giennois | Coteaux du Vendmois | Cour-Cheverny

    | Jasnires | Menetou-Salon | Orlans (VDQS) | Orlans-Clry (VDQS) | Pouilly-Fum | Pouilly-sur-Loire | Quincy | Reuilly | Sancerre | Valenay (VDQS)

    Provence Bandol | Bellet | Cassis | Coteaux dAix en Provence | Coteaux Varois | Ctes du Luberon | Ctes de

    Provence | Les Baux-de-Provence | Palette

    Saboya (Savoie)

    Crpy | Seyssel | Vin de Savoie

    Sudoeste (Sud Ouest)

    Barn | Buzet | Cahors | Ctes de Duras | Ctes du Marmandais | Fronton | Gaillac | Iroulguy | Juranon | Madiran

    Dordogne: Bergerac | Monbazillac | Pcharmant | Rosette | Saussignac

    VINOS DE ITALIA El vino italiano es, indiscutiblemente, uno de los grandes vinos del mundo. No en vano Italia es el pas

    que alberga algunas de las ms antiguas regiones productoras de vino del mundo. Y es que, incluso

    antes de que los Romanos comenzarn a cultivar sus vias en el siglo II antes de Cristo, los asentamientos etruscos y griegos haban llevado a la pennsula italaiana las prcticas de elaboracin del

    vino. En la actualidad, Italia sigue siendo uno de los principales productores mundiales (posicin en la

    que rivaliza con Francia), responsable de casi una quinta parte de la produccin mundial de vino. Barolo, Toscana, Chianti, Brunello di Montalcino, son nombres reconocidos a nivel mundial como

    garanta de algunos de los mejores vinos del mundo.

    Regiones Productoras de Vino en Italia

    Vinos con Denominacin de Origen Controlada y Garantizada (Denominazione di Origine Controllata e Garantita, DOCG):

    Abruzos (Abruzzo): Montepulciano dAbruzzo Colline Teramane Campania: Fiano di Avellino | Greco di Tufo | Taurasi

    Cerdea: Vermentino di Gallura

    Emilia-Romaa (Emilia-Romagna): Albana di Romagna

    Friuli-Venecia Giulia: Picolit | Ramandolo

    Lombarda: Franciacorta | Oltrepo Pavese Metodo Classico | Sforzato di Valtellina | Valtellina Marcas: Conero | Vernaccia di Serrapetrona

    Piamonte (Piemonte): Asti | Barbaresco | Barolo | Brachetto dAcqui | Dolcetto di Dogliani | Gattinara

    | Cortese di Gavi | Ghemme | Roero

    Sicilia: Cerasuolo di Vittoria Toscana: Brunello di Montalcino | Carmignano | Chianti | Chianti Classico | Morellino di Scansano |

    Vernaccia di San Gimignano | Vino Nobile di Montepulciano

    http://www.bodegasyvinos.com/francia/champagne/http://www.bodegasyvinos.com/francia/corcega/
  • Umbra: Sagrantino di Montefalco | Torgiano Rosso Riserva

    Vneto: Bardolino Superiore | Recioto di Soave | Soave Superiore

    VINOS DE PORTUGAL Los vinos portugueses estn clasificados segn las designaciones oficiales siguientes:

    Vinos de calidad producidos en una regin determinada (VCPRD), en portugus Vinho de Qualidade Produzido em Regio Determinada (VQPRD): vinos de alta calidad producidos a partir de variedades de uva limitadas y procedentes exclusivamente de una regin determinada. Esta

    designacin engloba todos los vinos clasificados como DOC (Denominacin de Origen Controlada, Denominao de Origem Controlada) e IPR (Indicacin de Proveniencia

    Reglamentada, Indicao de Provenincia Regulamentada).

    Vinos Regionales (Vinhos Regionais): vinos de mesa producidos en una regin especfica. Vinos de Mesa (Vinhos de Mesa): los vinos que no encajan en ninguna de las categoras

    anteriores.

    Regiones Productoras de Vino en Portugal

    Vinos con Denominacin de Origen Controlada (Denominao de Origem Controlada, DOC): Alenquer | Alentejo (Borba, vora, Granja-Amareleja, Moura, Redondo, Reguengos, Vidigueira) |

    Arruda | zb>Bairrada | Beira Interior | Bucelas | Carcavelos | Colares | Do | Douro | Lagoa | Lagos |

    Lourinh | Madeira | Moscatel de Setbal | bidos | Palmela | Portimo | Oporto | Ribatejo | Tavira | Tvora Varosa | Torres Vedras | Vinho Verde

    Vinos con Indicacin de Proveniencia Reglamentada (Indicao de Provenincia Regulamentada):

    Alcobaa | Biscoitos | Cartaxo | Castelo Rodrigo | Chamusca | Chaves | Coruche | Cova da Beira | Encostas de Aire | Encostas da Nave | Graciosa | Lafes | Pinhel | Planalto Mirands | Pico | Santarm |

    Tomar | Valpaos | Varosa Vinos Regionales (Vinhos Regionais):

    Alentejano | Algarve | Beiras | Estremadura | Madeira | Rios do Minho | Ribatejano | Terras do Sado |

    Trs-os-Montes

    VINOS DE BULGARIA

    La historia del cultivo de la vid y de la elaboracin de vino en Bulgaria es antigua, datando de al menos hace 3000 aos, y remontandose a los tiempos de los Tracios. De hecho, el mismo Homero ya se refera,

    en La Ilada, a las vias de Tracia (una regin de la actual Bulgaria). As mismo, el culto a Dionisios naci en esta regin.

    Bulgaria disfruta de un clima moderado con veranos clidos, e inviernos de moderadamente fros, muy

    favorable para el cultivo de la vid. El promedio de precipitaciones anuales se situa entre los 450 (en la zona noreste del pas) y los 1200 mm (en las regiones ms montaosas). Los suelos dedicados al cultivo

    de la vid destinada a la elaboracin del vino de Bulgaria son de tipologa variada: acdicos (cinmicos),

    boscosos, suelos ricos en humus y carbonato, suelos frtiles de tierra negra (chernozem), suelos aluviales y de praderas de montaa, suelos arenosos llanos y profundos, suelo de arcilla o suelos

    rocosos. El potencial vitivincola del pas es, indudablemente, enorme. Bulgaria cuenta con una riqueza ampelogrfica notable. Algunas de las variedades de uva que se

    cultivan todava hoy en da en Bulgaria tienen orgenes Tracios y no pueden encontrarse en ningn otro

    lugar del mundo. Cabe destacar la variedad tinta autctona Mavrud. Son reseables tambin uvas como la Pamid, la Dimiat, la Gamza, o la Misket Tinta.

    En la actualidad Bulgaria produce y exporta aproximadamente en un 60% vinos tintos, minetras que el resto del volumen se reparte en un 30% de vinos blancos, u el 10% restante distribuido entre vinos

    rosados, fortificados y esuposos.

    Regiones Productoras de Vino en Bulgaria

    Bulgaria cuenta con 5 regiones vitivincolas claramente diferenciadas a lo largo del territorio del pas,

    como resultado de un decreto gubernamental del 13 de Julio de 1960. Cada una de estas regiones proporciona vinos de carcter diferente debido a las diversas condiciones climticas y a las distintas

    caractersitcas edafolgicas. Esta diversidad de terruos es decisiva para que los vinos blgaros tengan una riqueza de matices diferente en funcin de su lugar de procedencia.

    Regin de la Llanura del Danubio Es la regin norte de produccin de vinos en Bulgaria. Abarca la orilla sur del Danubio, as como las

    zonas centro y oeste de las llanuras de este ro. El clima es continental templado, con veranos muy clidos y un elevado nmero de horas de sol al ao.

    Regin del Mar Negro Se trata de la regin este de produccin vitivincola blgara. Aqu se sitan alrededor del 30% de las

    vias plantadas en el pas. Se caracteriza por unos otoos largos y apacibles, lo que favorece la acumulacin de azcares en la uva y la elaboracin de muy buenos vinos blancos. De hecho, es en la

    regin del Mar Negro donde se concentra el 53% del viedo destinado a la elaboracin de vinos blancos

    de Bulgaria.

    http://www.bodegasyvinos.com/bulgaria/llanura-del-danubio/http://www.bodegasyvinos.com/bulgaria/mar-negro/
  • Regin sub-balcnica (Valle de las Rosas) El Valle de las Rosas est situado al sur de la regin montaosa de los Balcanes. Aqu se sita tambin el

    Valle de Sungurlare, donde elabora sus vinos la bodega homnima. La zona es conocida principalmente

    por sus vinos blancos, tanto secos como con azcar residual. Los vinos tintos elaborados en la regin son ms escasos.

    Regin del Valle Tracio El valle del Tracio es zona de origen de una buena parte de los vinos tintos de Bulgaria. El clima es

    continental y con una buena distribucin de precipitaciones en el rea ms baja, favorable para el cultivo de la vid. La regin incluye igualmente la parte central del calle y una parte de la montaa Sakar. Son

    precisamente las formaciones montaosas balcnicas las que actan de barrera para los fros vientos

    procedentes de las llanuras rusas. As, todo el valle recorrido por el ro Maritsa disfruta de un clima de perfil ms mediterrneo, con inviernos hmedos y suaves y veranos clidos y secos.

    Regin del Valle del ro Strouma

    Esta zona abarca la parte suroeste de Bulgaria. La regin del Valle del ro Struma es pequea en

    superficie, pero posee caractersticas climticas muy particulares, con una fuerte influencia del mar mediterrneo procedente del sur.

    VINOS DE ESLOVENIA

    Eslovenia ha sido histricamente una encrucijada de caminos del norte al sur de europa, y del este al oeste. Por eso, la viticultura eslovena es el resultado de los conocimientos llevados al pais por viajeros

    de todas las culturas relevantes del vino, provenientes de distintas naciones. Concretamente, la

    influencia francesa, italiana y alemana es particularmente evidente, tanto en el cultivo de la vid, como en la elaboracin del vino y la terminologa empleada. Los vinos monovarietales llevan habitualmente la

    designacin del nombre de la uva, mientras que en los vinos de ms de una variedad se utiliza normalmente el nombre de la regin productora.

    Eslovenia se extiende a los pies de la cara sur de los alpes y se extiende hasta el mar Mediterrneo. La

    viticultura de Eslovenia est marcada por los caprichos climticos de las diferentes influencias del norte y del sur. Por ello, la produccin sufre enormes variaciones en funcin de la aada. Se consideran aadas

    extraordinarias las de 1917, 1942, 1947, 1952, 1958, 1971 y 1983. Se consideran excelentes las aadas 1993 y 1994 (en este caso slo en Primorje, y no en Posavje y Podravje).

    Hay tres regiones vincolas principales: Podravje, Posavje y Primorje. Estas regiones se subdividen, a su

    vez, en otras ms pequeas en funcin de las caractersticas de los suelos o las condiciones climticas.

    Regiones Productoras de Vino en Eslovenia

    Podravje: Maribor | Radgona-Kapela | Srednje Slovenske Gorice | Haloze | Ljutomer-Ormoz | Prekmurske Gorice

    Posavje: Dolenjska | Bela Krajina | Bizeljsko-Sremic | Smarje-Virstajn Primorje: Brda | Vipava | Kras | Koper

    VINOS DE ARGENTINA

    Argentina es el primer productor vitivincola de Amrica del Sur, adems de ser el segundo exportador de vino del rea, despus de Chile, y de ocupar el puesto nmero 13 de pases exportadores a nivel

    mundial. Gracias a la combinacin de altura sobre el nivel del mar (entre los 800 y 2500 metros) y la

    baja humedad, los viedos argentinos se encuentran muy bien protegidos contra insectos, hongos, y dems enfermedades padecidas por viedos de otras regiones lo que permite cultivos orgnicos de las

    vides con poco o nulo uso de pesticidas.

    Regiones Productoras de Vino en Argentina

    La Rioja | Mendoza | Patagonia | Salta | San Juan

    VINOS DE CHILE La produccin de vino en Chile es centenaria debido al origen espaol de su poblacin, y ha sudi

    solamente desde las ltimas dcadas del siglo XX cuando las compaas locales comenzaron a establecer lazos tcnicos y comerciales con enlogos y viedos franceses y estadounidenses. Como resultado,

    muchos vinos chilenos han escalado posiciones hasta encontrarse entre los ms admirados del mundo.

    Los mejores viedos de Chile se concentran en seis valles en la zona centro del pas: Valle de Casablanca, Valle del Maipo, Valle del Maule, Valle de Curic, Valle del Rapel y Valle de Colchagua. Se

    cultivan fundamentalmente variedades de uva francesas, refinando los ensamblados y las tcnicas de

    maduracin con buenos resultados. Junto con los australianos, los vinos chilenos son los vinos ms existosos en trminos de exportacin

    orientada al mercado masivo, y son ya hoy en da uno de los estandartes de los que se han denominados vinos del nuevo mundo.

    Regiones Productoras de Vino en Chile Atacama: Valle del Copiap | Valle del Huasco

    Coquimbo: Valle del Elqui | Valle de Limari | Valle de Choapa

    http://www.bodegasyvinos.com/bulgaria/valle-de-las-rosas/http://www.bodegasyvinos.com/bulgaria/valle-tracio/http://www.bodegasyvinos.com/bulgaria/valle-del-rio-strouma/
  • Aconcagua: Valle de Aconcagua | Valle de Casablanca | Valle de San Antonio | Valle de Leyda

    Valle Central: Valle del Maipo | Valle de Rapel | Valle de Colchagua | Valle del Cachapoal | Valle de Curic | Valle del Maule

    Sur de Chile: Valle de Itata | Valle de Bio-Bio | Valle de Malleco

    VINOS DE ESTADOS UNIDOS

    La produccin de vino en Estados Unidos se remonta a 300 aos atrs. Actualmente, la produccin de vino se lleva a cabo dentro de los cincuenta estados, siendo California el lder de la produccin vincola,

    seguido de los estados de Washington, Oregn y Nueva York. Estados Unidos es el cuarto productor mundial de vino en el mundo, tras Francia, Italia y Espaa. Para dar una idea de la magnitud de una

    regin productora como Califfornia, basta sealar que la produccin de dicho estado dobla la de toda

    Australia. Norteamrica es origen de una serie de variedades nativas de via, entre ellas las Vitis labrusca, Vitis

    riparia, Vitis rotundifolia, Vitis vulpina, y Vitis amurensis, pero fue la introduccin de la europea Vitis vinifera por los colonos europeos lo que llev al crecimiento de la industria vincola. Hoy, con ms de

    4500 kilmetros cuadrados de superficie, Estados Unidos es el quinto pas con ms vid plantada del

    mundo.

    Regiones Productoras de Vino en Estados Unidos

    El primer sistema de denominacin estadounidense se bas en los lmites polticos de los estados y condados, que reciben los nombres de State Appellation y County Appellation, respectivamente. En

    septiembre de 1978 el Bureau of Alcohol, Tobacco and Firearms (actualmente denominado Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau) desarroll normas para establecer las AVA (American Viticultural Area,

    es decir, rea Vitcola Estadounidense) basndose en rasgos geogrficos y climticos distintivos. El

    AVA Augusta en Missouri fue la primera en establecerse con el nuevo sistema de denominacin, en Junio de 1980. Actualmente hay cerca de 200 AVA diferentes repartidas por todo el territorio de los Estados

    Unidos American Viticultural Area

    Alexander Valley

    Alexandria Lakes Altus

    Amity Hills Eola

    Anderson Valley Applegate Valley

    Arkansas Mountain

    Arroyo Grande Valley

    Arroyo Seco

    Augusta Bell Mountain

    Ben Lomond Mountain

    Benmore Valley

    Bennett Valley

    Capay Valley Carmel Valley

    Catoctin

    Cayuga Lake Central Coast

    Central Delaware Valley

    Chalk Hill

    Chalone

    Chehalem Mountains

    Cienega Valley Clarksburg

    Clear Lake

    Cole Ranch Columbia Gorge

    Columbia Valley

    Covelo Cucamonga Valley

    Cumberland Valley

    Diablo Grande

    Dos Rios Dry Creek Valley

    Dundee Hills

    Dunnigan Hills Edna Valley

    El Dorado

    Escondido Valley Fair Play

    Fennville

    Fiddletown Finger Lakes

    Fredricksburg in the Texas Hill Country

    Grand River Valley

    Grand Valley

    Green Valley of Russian River Valley

    Guenoc Valley

    Hames Valley Hamptons Long

    Island

    Hermann High Valley

    Horse Heaven Hills

    Hudson River Region

    Isle St. George Kanawha River

    Valley

    Knights Valley Lake Erie

    Lake Michigan Shore

    Lake Wisconsin

    Lancaster Valley

    Leelanau Peninsula

    Lehigh Valley Lime Kiln

    Linganore

    Livermore Valley Lodi

    Lodi Alta Mesa

    Lodi Borden Ranch

    Lodi Clements Hills

    Lodi Cosumnes River

    Lodi Jahant Lodi Mokelumne

    River

    Lodi Sloughhouse

    Long Island

    Loramie Creek Los Carneros

    Carneros

    Madera Malibu Newton

    Canyon

    Marthas Vineyard McDowell Valley

    McMinnville

    Mendocino Ridge Mendocino

    Merritt Island

    Mesilla Valley Middle Rio Grande

    Valley

    Mimbres Valley Mississippi Delta

    Monterey

    http://www.bodegasyvinos.com/chile/bio-bio/http://www.bodegasyvinos.com/chile/malleco/
  • Monticello

    Mount Harlan

    Napa Valley Napa Valley Atlas

    Peak

    Napa Valley Chiles Valley

    Napa Valley Diamond Mountain

    District

    Napa Valley Howell Mountain

    Napa Valley Mount Veeder

    Napa Valley Oakville

    Napa Valley Rutherford

    Napa Valley Spring Mountain

    District

    Napa Valley St. Helena

    Napa Valley Stags Leap District

    Napa Valley Wild Horse Valley

    Napa Valley Yountville

    North Coast

    North Fork of Long Island

    North Fork of Roanoke

    North Yuba

    Northern Neck George Washington

    Birthplace

    Northern Sonoma Oak Knoll District of

    Napa Valley

    Ohio River Valley Old Mission

    Peninsula

    Outer Coastal Plain

    Ozark Highlands

    Ozark Mountain Pacheco Pass

    Paicines

    Paso Robles Potter Valley

    Puget Sound

    Ramona Valley Rattlesnake Hills

    Red Hill Douglas County

    Red Hills Lake County

    Red Mountain

    Redwood Valley

    Ribbon Ridge Rio Grande Valley

    River Junction

    Rockpile Rocky Knob

    Rogue Valley

    Russian River Valley Saddle Rock-Malibu

    Salado Creek

    San Antonio Valley San Benito

    San Bernabe

    San Francisco Bay San Lucas

    San Pasqual Valley

    San Ysidro District Santa Clara Valley

    Santa Cruz Mountains

    Santa Lucia Highlands

    Santa Maria Valley Santa Ynez Valley

    Seiad Valley

    Seneca Lake Shawnee Hills

    Sierra Foothills

    Snake River Valley

    Solano County Green Valley

    Sonoita

    Sonoma Coast Sonoma Mountain

    Sonoma Valley

    South Coast Southeastern New

    England

    Southern Oregon

    Sta. Rita Hills

    Suisun Valley Swan Creek

    Temecula Valley

    Texas Davis Mountains

    Texas High Plains

    Texas Hill Country Texoma

    Tracy Hills

    Trinity Lakes Umpqua Valley

    Virginias Eastern Shore

    Wahluke Slope

    Walla Walla Valley

    Warren Hills West Elks

    Western Connecticut Highlands

    Willamette Valley

    Willow Creek Yadkin Valley

    Yakima Valley

    Yamhill Carlton District

    York Mountain

    Yorkville Highlands

    State Appellation

    Alabama

    Alaska

    Arizona Arkansas

    California

    Colorado Connecticut

    Delaware

    Florida Georgia

    Hawaii

    Idaho Illinois

    Indiana

    Iowa Kansas

    Kentucky

    Louisiana

    Maine Maryland

    Massachusetts

    Michigan Minnesota

    Mississippi

    Missouri Montana

    Nebraska

    Nevada New Hampshire

    New Jersey

    New Mexico New York

    North Carolina

    North Dakota

    Ohio Oklahoma

    Oregon

    Pennsylvania Rhode Island

    South Carolina

    South Dakota Tennessee

    Texas

    Utah Vermont

    Virginia

    Washington West Virginia

  • Wisconsin Wyoming

    County Appellation

    Amador County

    Calaveras County Contra Costa

    County

    El Dorado County Fresno County

    Hood River County

    Humboldt County Jefferson County

    Lake County

    Los Angeles County Lubbock County

    Lumpkin County

    Marin County

    Mendocino County Monterey County

    Napa County

    Nevada County Niagara County

    Orange County

    Placer County Polk County

    San Benito County

    San Diego County San Joaquin County

    San Luis Obispo County

    Santa Barbara County

    Santa Clara County Santa Cruz County

    Solano County

    Sonoma County Stanislaus County

    Washington County

    Yamhill County Yolo County

    VINOS DE VENEZUELA

    Las condiciones climticas tropicales de Venezuela dificultan enormemente la produccin vincola. Adicionalmente, la influencia de la cultura norteamericana hace que la cerveza sea ms popular que el

    vino, y ello a pesar de contar con notables comunidades italianas, portuguesas y espaolas en el pas. La ms importante iniciativa vitivincola venezolana es muy reciente y nace de la mano de las Empresas

    Polar y la casa francesa Martell, que escogieron para su proyecto la zona de Altagracia, en el estado

    Lara, a unos 120 kilmetros de Barquisimeto. Para ello han desarrollado unaalianza bajo el nombre comercial de Bodegas Pomar. All cultivan variedades de uva francesas, espaolas e italianas. Adems de

    las Bodegas Pomar, el Instituto de la Uva de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado ha estado

    trabajando en la investigacin de produccin de vino utilizando cepas criollas y tropicalizadas en sus centros de Tarabana y El Tocuyo. Sus vinos se comercializan a pequea escala en el Estado Lara.

    VINOS DE AUSTRALIA

    Las primeras vias australianas se plantaron en 1788 en una pequea rea cercana al puente del puerto

    de Sydney. Hoy en da, el viedo se extiende por 62 zonas vitivincolas reguladas cubriendo un total de 170.000 hectreas. Australia es el cuarto exportador mundial de vino, con una distribucin que alcanza

    ms de 100 pases distribuidos por todo el mundo. El pas es considerado actualmente como un lder en la combinacin de tradicin, tecnologa innovadora y nuevas ideas.

    Regiones Productoras de Vino en Australia Australia del Sur: Adelaide Hills | Barossa Valley | Clare Valley | Coonawarra | Eden Valley | Langhorne

    Creek | McLaren Vale | Padthaway | Riverland | Wrattonbully Victoria wine regions: Alpine Valleys | Goulburn Valley | Grampians | Heathcote | Henty | Mornington

    Peninsula | Pyrenees | Rutherglen | Yarra Valley | King Valley

    Nueva Gales del Sur: Hunter Valley | Mudgee | Riverina Australia Oeste: Margaret River | Swan Valley | Great Southern

    VINOS DE CHINA Seguramente imaginaremos que son vinos de baja calidad, o que recientemente estn incursionando en

    esa industria para competir con todo el mundo, o bien que China no tiene vocacin vitivincola.

    Sin embargo pocos saben ciertas cosas que aparentemente se ocultan tras Wanli Changcheng (uno de los centenares de nombres con los que los chinos conocen La Gran Muralla).

    Para empezar, aunque no lo crean, algunas regiones de China han cultivado vias desde hace ms de 4,000 aos.

    Sin embargo debido a las bajas y extremas temperaturas que se soportaban en Beijn, la produccin es usaba para licores de alta graduacin, y solo fue hasta finales del s. XIX que se empez a producir vinos

    al estilo europeo.

    Los alquimistas chinos inventaron el brandy -como muchas otras cosas que consumimos an hoy en da-

    Hay textos del s. VII d.C. que describen detalladamente su fabricacin y que a ese producto le llamaban vino quemado. De hecho la palabra brandy viene del flamenco brandewijin que tambin significa

    vino quemado, una probable traduccin literal de los marineros holandeses de la palabra shao chiu que

    es exactamente lo mismo.

    Otro gran dato es que el imperio chino fue el primero en crear una gran embotelladora en todo el mundo entre los aos 9 y 13 d.C. en la cual destilaban licor.

  • A Europa lleg esta ciencia de la destilacin de la mano de los rabes (la palabra alcohol significa al=El,

    kohol=Sutil) la cual los chinos usaban desde miles de aos atrs para producir perfumes y alcohol antisptico.

    China dej de lado la produccin de vinos, y fueron los egipcios quienes le dieron forma a la vitivinicultura como la conocieron los europeos y la conocemos hoy en da.

    China est desde hace mas de dos dcadas produciendo vinos de muy buena calidad, y definitivamente tambin est produciendo mucha cantidad.

    Changyu, Dinasty, Great Wall, Huadong y Dragon Seal, sern nombres de bodegas que oiremos muy pronto, y ahora con el exposure meditico han tenido Los Juegos Olmpicos de Beijn ser an ms

    comn familiarizarnos con los vinos del lejano oriente. De hecho la marca Great Wall ha sido uno de

    los patrocinadores de los Juegos Olmpicos de Beijn 2008, ni ms ni menos.

    Otra cosa es que el cambio climtico ha estado ayudando mucho a que muchos volteen a ver las condiciones climticas que posee China y su tremenda geografa montaosa y desrtica apta para la

    vitivinicultura.

    El Dragn Rojo ya ha despertado.

    MAPAS DE LAS PRINCIPALES REGIONES VITIVINCOLAS

    http://www.changyu.cn/english/homepage.asphttp://www.imexcanada.com/dynasty/http://www.greatwallwine.com.cn/en/http://www.dragonseal.com/eindex1.asphttp://en.beijing2008.cn/http://www.greatwallwine.com.cn/en/