02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

26
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DOCENTE: Mg. Sandra Mónica Valencia C. Fecha: 15/02/2013 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGIAS

Transcript of 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Page 1: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

DOCENTE:

Mg. Sandra Mónica Valencia C.

Fecha:

15/02/2013SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

Page 2: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN .

YUN SISTEMA DE

INFORMACIÓN GEO- ESPACIAL.

OBJETIVO Enseñar al estudiante que es un Sistema de Información y un Sistema de información GEO-Espacial, y sus características que lo interrelacionan.

METODOLOGIACLASE MAGISTRAL CON MATERIAL ESCLUSIVO PARA LA ASIGNATURA.

Entrega de trabajo día 15 de febrero sobre las 12pm.Solo recibo trabajos desde los correos institucionales

T.A: Entrega de trabajo en Pawer Point sobre Investigación de los ambitos de aplicación de los SIG.Se trabajara con gvSIG por lo tanto hacer lectura continua del manual de manejo de la interface.

Page 3: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

YUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEO- ESPACIAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGIAS

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 4: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Un sistema de información se define como un conjunto de datos, información, medios y

actividades, así como la relación entre los distintos elementos;

que permiten el adecuado tratamiento de la información

para cumplir determinados objetivos.

Un sistema de información se define como un conjunto de datos, información, medios y

actividades, así como la relación entre los distintos elementos;

que permiten el adecuado tratamiento de la información

para cumplir determinados objetivos. Otra definición

seria un conjunto de datos, herramientas ,

aplicaciones, y recursos en un entorno organizado, orientados a un objetivo generalmente la toma de

decisiones.

Otra definición seria un conjunto de datos, herramientas ,

aplicaciones, y recursos en un entorno organizado, orientados a un objetivo generalmente la toma de

decisiones.

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

SUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 5: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

• Es un todo conjunto.• Los componentes del

sistema están interrelacionados y son interdependientes.

• Están orientados a conseguir determinados objetivos.

Las características de un Sistema de Información son:

• Dispone de recursos de regulación de sus componentes: Planificación, seguimiento y Control, Realimentación.

Page 6: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

• La organización de sus componentes y la coordinación de las actividades de las personas y de los recursos físicos, Lógicos y económicos garantizan un buen funcionamiento.

• Estadisticas claras

• Equipo humano

• Datos ordenado y Hadware

PERMITE DISEÑAR

Page 7: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

• Hay un flujo de entrada de datos, que una vez procesados y tratados permiten diversas salidas, por tanto los elementos de captura, procesamiento y salida constituyen una parte fundamental del Sistema.

Page 8: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

QUE ES UN SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA

Page 9: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

SISTEMASISTEMA

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

GEOGRAFICA

GEOGRAFICA

Conjunto de Hardware, Software y DatosConjunto de Hardware, Software y Datos

Captura, Gestión, Interpretación, Visualización, Análisis.

Captura, Gestión, Interpretación, Visualización, Análisis.

Información Geográfica y TopológicaInformación Geográfica y Topológica

SS

II

GG

“UN SIG es un sistema de información compuesto por Hardware, Software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, con el objetivo de resolver problemas complejos de planificación y gestión”.

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

S

Es decir es una tecnología de manejo de información geográfica

DEFINICIÓN

Page 10: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
Page 11: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGIAS

“El tipo de información que debe gestionar UN SIG y que lo caracteriza como un Sistema de Información es la información Geo-espacial; con lo cual la información consiste en objetos y características del espacio geográfico y sus atributos y con capacidad de procesar y tratar los fenómenos espaciales.

Lo que define a los SIG son:* LOS DATOS ESPACIALES .* EL TRATAMIENTO ESPACIAL DE LOS MISMOS DATOS.

Lo que define a los SIG son:* LOS DATOS ESPACIALES .* EL TRATAMIENTO ESPACIAL DE LOS MISMOS DATOS.

Disponer de un Software SIG no significa tener un Sistema de Información. Y un potente SIG no garantiza un buen funcionamiento de sistema, si el resto de sus componentes interrelacionados e interdependientes, no están a la altura; por tanto el rendimiento y resultados del sistema no están en consonancia con con las posibilidades del Software. Un sistema es un todo conjunto no una pieza del todo.

Disponer de un Software SIG no significa tener un Sistema de Información. Y un potente SIG no garantiza un buen funcionamiento de sistema, si el resto de sus componentes interrelacionados e interdependientes, no están a la altura; por tanto el rendimiento y resultados del sistema no están en consonancia con con las posibilidades del Software. Un sistema es un todo conjunto no una pieza del todo.

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

Page 12: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Componentes de un sistema de información Geografica.

HARDWARE

SOFTWARE

DATOS GEOGRAFIC

OS

RECURSOS HUMANO

S

PROCEDIMIENTOS

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

SUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 13: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Para cualquier sistema de información geografica se ha de tener presente una estructura de carpeta bien diseñada que permita el manejo de la información de manera ordenada. Lo que permite eficiencia y evita errores al generar la información.

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

SUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 14: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

ArcGIS Server utiliza para el desarrollo de aplicaciones los mismos componentes que ArcGIS Desktop yArcGIS Engine

Las aplicaciones construidas sobre la plataforma ArcGIS Server se pueden desplegar en entornos J2EE o .NET lenguajes de programación, y pueden ser consumidas por clientes ligeros (navegadores) o desktop (ArcGIS Engine, ArcGIS Desktop, etc.).De este modo ArcGIS Server permite exponer servicios web con funcionalidad SIG, que pueden ser aprovechados por otras aplicaciones

UN EJEMPLO DE UN SIG COMO ARCGIS PARA WEB SERVER

SOBRE PLATAFORMA ESRI

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

SUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 15: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

PRACTICAS CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRáFICA DE SOFTWARE LIBRE DE LA GENERALITAT VALENCIANA.

Está orientado a todos aquellos usuarios finales de información geográfica, Estudiantes, profesionales y Administraciones Públicas, municipales, gubernamentales, Nacionales Ministerios, I+D+I “Investigación Desarrollo e Innovación”,

A QUIEN VA ORIENTADO A QUIEN VA ORIENTADO

Trabajaremos con el sofware libre gvSIG orientado al manejo de Información

geográfica. Caracterizada por una interfaz amigable y sencilla, con capacidad

Para acceder de manera ágil a formatos más utilizados como (ráster vectoriales).

Aplicacion de codigo abierto con licencia CPL “Licencia Pública General”

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

SUN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 16: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Qué podemos hacer con gvSIG?

este sofisticado Sistema de Información Geográfica permite gestionar datos

espaciales y realizar análisis complejos sobre los mismos.

Qué podemos hacer con gvSIG?

este sofisticado Sistema de Información Geográfica permite gestionar datos

espaciales y realizar análisis complejos sobre los mismos.

La interfaz de gvSIG proporciona los elementos necesarios para

comunicarse con el programa. una interfaz gráfica intuitiva y fácil de manejar, al alcance de cualquier

usuario familiarizado con los Sistemas de Información Geográfica

La interfaz de gvSIG proporciona los elementos necesarios para

comunicarse con el programa. una interfaz gráfica intuitiva y fácil de manejar, al alcance de cualquier

usuario familiarizado con los Sistemas de Información Geográfica

Interfaz de gvSIG?

Una interfaz que se compone de una ventana principal en la

que se sitúan las distintas herramientas y ventanas

secundarias que conforman los documentos propios del

programa; que veremos en la siguiente diapositiva

Una interfaz que se compone de una ventana principal en la

que se sitúan las distintas herramientas y ventanas

secundarias que conforman los documentos propios del

programa; que veremos en la siguiente diapositiva

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 17: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

2. Descargar e Instalar gvSIG http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-1.11/descargas

http://www.gvsig.org/web/http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/official/gvsig-1.11/descargas

3. Iniciar Sesión del programa.-

Procesos a Seguir que permiten el reconocimiento del software para dar inicio a practicas

1. Crear carpetas de ruta para ficheros shapefile y geodatabase

SIST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A B

ASE

S T

EC

NO

GIA

S

Page 18: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIALInterfaz de gvSIG

Page 19: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Proyectos y documentos propios de gvSIG GESTOR DE PROYECTOS

VISTA TABLA MAPA VISTA 3D ANIMACIÓN

Page 20: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Vistas: Son documentos donde se trabaja con datos gráficos.

Tablas: Son documentos donde se trabaja con datos alfanuméricos.

Mapas: Constructor de mapas que permite insertar los distintos elementos cartográficos que componen un plano (vista, leyenda, escala...)

VISTA 3D, PARA SISTEMA OPERATIVO/ ENTORNO MAC

ANIMACIÓN , PARA SISTEMA OPERATIVO/ ENTORNO MAC

Proyectos y documentos propios de gvSIG GESTOR DE PROYECTOSSI

STE

MA

S D

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N G

EO

GR

ÁF

ICA

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

Page 21: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Proyectos y documentos propios de gvSIG GESTOR DE PROYECTOS

Los proyectos son archivos que tienen la extensión “.gvp”. Este archivo no contiene los datos espaciales y atributos asociados en forma de tablas, sino que almacena referencias al lugar donde se conservan las fuentes de los datos (es de vigilar la ruta en donde se almacena los datos para llegar a los archivos). Si los datos cambian, las actualizaciones se reflejarán en todos los proyectos donde sean utilizados. El menú que le permite acceder a las opciones para gestionar sus proyectos seencuentran en el menú “Archivo”. o en los botones.

Page 22: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

En la barra de menús pulse en “Archivo” y después en “Guardar

proyecto”. O con teclas “Alt+G”, o en su defecto pulse el botón

“Guardar” de la barra de herramientas.

En la barra de menús pulse en “Archivo” y después en “Guardar

proyecto”. O con teclas “Alt+G”, o en su defecto pulse el botón

“Guardar” de la barra de herramientas.

Al abrir la ventana de gestor de archivos se puede establecer el

nombre del proyecto y la ruta destino donde se va a guardar. El proyecto se guarda en un archivo con extensión

“.gvp”.

Al abrir la ventana de gestor de archivos se puede establecer el

nombre del proyecto y la ruta destino donde se va a guardar. El proyecto se guarda en un archivo con extensión

“.gvp”.

Guardar un proyecto en gvSIG SI

STE

MA

S D

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N G

EO

GR

ÁF

ICA

BA

SES

TE

CN

OL

ÓG

IAS

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 23: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Terminada una sesión en gvSIG encontrará una ventana que describe a continuación.

Terminada una sesión en gvSIG encontrará una ventana que describe a continuación.

Salvar y Cerrar un proyecto en gvSIG

En el cuadro que aparece, tanto el nombre del proyecto sobre el que estamos trabajando como; capas y tablas que estaban en edición antes de cerrar el proyecto.

En el cuadro que aparece, tanto el nombre del proyecto sobre el que estamos trabajando como; capas y tablas que estaban en edición antes de cerrar el proyecto.

Los botones: “Seleccionar todo” Limpiar selección” permiten activar y desactivar los check del cuadro de texto correspondientes al proyecto o a las capas en edición.

Los botones: “Seleccionar todo” Limpiar selección” permiten activar y desactivar los check del cuadro de texto correspondientes al proyecto o a las capas en edición.

Si pulsa en “Aceptar” se guardarán los cambios de los elementos que estén activados en el cuadro de texto.

Si pulsa en “Aceptar” se guardarán los cambios de los elementos que estén activados en el cuadro de texto.

Si pulsa “Descartar cambios” no se guardará ninguno de los cambios realizados en el proyecto; estén seleccionados o no.

Si pulsa “Descartar cambios” no se guardará ninguno de los cambios realizados en el proyecto; estén seleccionados o no. El botón de “Cancelar” le permite salir de la

ventana.

El botón de “Cancelar” le permite salir de la ventana.

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 24: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Abrir un proyecto ya existente en gvSIG al menú “Archivo” y pulsar en “Abrir proyecto”. o directamente desde icono carpeta.

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 25: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

Nuevo proyectoEn la barra de menús pulse en “Archivo” y después en “Nuevo proyecto”. o bien pulse el botón “Crear un nuevo proyecto” de la barra de herramientas.

Si está trabajando sobre un proyecto al pulsar en el botón aparecerá un aviso Si pulsa “aceptar”, se abrirá una ventana para que guarde su proyecto gvSIG. Una vez guardado el proyecto anterior aparecerá un nuevo proyecto en blanco en su pantalla.

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 26: 02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.....