02 S Balance de Masa

download 02 S Balance de Masa

of 29

Transcript of 02 S Balance de Masa

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    1/29

    TRATAMIENTO DE DESECHOS INDUSTRIALES:Balance de masa.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    2/29

    Balance de Masa

    Ing. Miguel Alcala

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    3/29

    FUNDAMENTOS DELBALANCE DE MASA

    • El ingeniero debe comprender la aplicación de principiosde Física y de Fisico-Química en los diversos pasos del

    proceso.• Los cuales producen cambios físicos tales como

    vaporizaciones, condensaciones, cristalizaciones etc.

    • Puesto que el trabajo del ingeniero debe ser cuantitativo

    la Matemática es una herramienta clave.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    4/29

    FUNDAMENTOS DELBALANCE DE MASA

    Proceso intermitente Proceso continuo

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    5/29

    ECUACIÓN GENERAL DE

    BALANCE

    • El balance de materiales y de energía permitenestablecer el tamaño de una planta.

    Entrada + generación - salida - consumo = acumulación

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    6/29

    PROCESOS CONTINUOS

    • En un proceso continuo en régimen permanente, enoperación continua y   “estable” o estacionaria el termino deacumulación debe ser nulo

    • En procesos sin reacción química y sin acumulación demateriales:

    Entrada = Salida

    PROCESOEntradaSalida

    Entrada + generación = salida + consumo

    SIN REACCION

    QUIMICA

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    7/29

    • Se trata de concentrar una disolución de alcohol en un destilador.• Entra 2000 kg/h a 25 ºC con una concentración de etanol del 12%.• Por la parte superior sale el alcohol con 78% de etanol.•

    Y por la parte inferior sale un concentrado con mucha agua y conuna concentración de etanol de 0,02%.• Determinar los flujos de las corrientes.

    Etanol

    D

    ES

    T

    I

    L

    A

    C

    I

    O

    N

    F

    G

    L

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    8/29

    • Se trata de concentrar una disolución de alcohol en un destilador.• Entra 2000 kg/h a 25 ºC con una concentración de etanol del 12%.• Por la parte superior sale el alcohol con 78% de etanol.• Y por la parte inferior sale un concentrado con mucha agua y con

    una concentración de etanol de 0,02%.• Determinar los flujos de las corrientes.

    Etanol

    F: Etanol 12 % =2000 Kg/h

    G: Etanol 78%L: Etanol 0,02%

    Base de calculo: 1 Hora

    DE

    S

    T

    I

    L

    A

    C

    I

    O

    N

    F

    G

    L

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    9/29

    Etanol

    F: Etanol 12 % =2000 Kg/h

    G: Etanol 78%

    L: Etanol 0,02%

    Base de calculo: 1 Hora

    Balance total F = G + L

    2000 = G + L Ec. 1

    Balance Parcial Etanol Etanol en F = Etanol en G + Etanol en L

    2000 * 0,12 = G * 0,78 + L * 0,0002

    Balance Parcial Agua Agua en F = Agua en G + Agua l en L

    2000 * 0,88 = G * 0,22 + L * 0,9998 Ec2

    Resolviendo Ec.1 y Ec2

    G = 307,2582714 Kg/h

    L = 1692,741729 Kg/h

    D

    E

    S

    T

    I

    L

    AC

    I

    O

    N

    F

    G

    L

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    10/29

    MANUFACTURA DE

    MERMELADA

    • En una manufactura de mermelada se mezcla el azúcar con fruta (45%fruta y 55% azúcar).

    • Se le añade la pectina necesaria, aproximadamente 250g/100Kg deazúcar.

    • La mezcla se evapora hasta que los sólidos solubles llegan al 65%.• ¿Qué cantidad de mermelada se obtendrá a partir de una fruta con 12% de

    sólidos solubles?• ¿Cuántos kg de mermelada se obtienen por kg de fruta en el proceso? La

    pectina se considerará como sólido soluble.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    11/29

    M1 Fruta 12% solidos soluble

    M2 Azucar  

    M3 Pectina 250 g /100 kg de Azucar  

    M4 Mezcla

    M5 Agua evaporada

    M6 Mermelada 65% solidos soluble

    Base de calculo 100 kilos de azucar 

    Azucar  100 kilos

    Fruta (100 x 0.45) / 0.55 81,81818182 Kilos

    Pectina 0,25 kilos

    B total M1 + M2 + M3 = M5 + M6

    B total 81,818182 + 100 + 0,250 = M5 + M6

    Luego: 182,0681818 = M5 + M6

    Manufactura de mermelada

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    12/29

    Manufactura de mermelada

    B parcial de solidos solubles:Solidos en M1 + Solidos en M2 + Solidos en M3 = Solidos en M5 + Solidos en M6

    Luego: 0,12 * 81,818182 + 100 + 0,25 = 0 + M6 * 0,65

    M6 = 169,335664 Kilos Mermelada

    M5 = 12,7325175 Kilos Agua evaporada

    Mermelada por kilo de fruta: 169,335664 kg mermelada / 81,818182 kg de fruta

    2,06965812

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    13/29

    ZUMO DE NARANJA

    CONCENTRADO

    Se desea preparar un zumo de naranja concentrado dulce. El zumo inicial recién

    exprimido M1 , tiene un 5% de sólidos. Y se desea elevar esta cantidad en un 10%

    mediante evaporación.

    Añadiendo después azúcar hasta alcanzar un 2% en el zumo concentrado M5.

    Calcular la cantidad de agua que debe eliminarse y el azúcar que debe añadirse por

    cada 1000kg de zumo inicial exprimido.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    14/29

    Zumo de naranja concentrado

    M1 Zumo de naranja 5% solidos

    M2 Vapor de agua

    M3 Zumo concentrado 10% solidos

    M4 Azucar  

    M5 Zumo concentrado 2% Azucar  

    BASE DE CALCULO: M1 = 1000 kg

    EN EL EVAPORADOR: Balance Total

    M1 = M2 + M3

    1000 = M2 + M3

    BP: solidos. Sólidos en M1 = Solidos en M2 + sólidos en M3

    0,05 * 1000 = 0 + 0,10 * M3

    50 = 0,10 * M3

    Luego : M3 = 500 kilos

    M2 = 500 kilos

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    15/29

    Zumo de naranja concentrado

    EN LA MEZCLADORA Balance total

    M3 + M4 = M5

    500 + M4 = M5 Ec (1)

    BP: azucar Azucar en M3 + azucar en M4 = azucar en M5

     0 + M4 = 0,02 * M5 Ec (2)

    Resolviendo Ec(1) y Ec(2) M5 = 510,2040816 Kilos

    M4 = 10,20408163 Kilos

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    16/29

    MANTEQUILLA

    Es conveniente añadir a la mantequilla obtenida en una máquina de elaboración de

    mantequilla en continuo, añadiendo una solución (60% sal, 40% agua), si la

    composición final de la mantequilla es del 15,8% de humedad y de 1,4% de sal.

    Calcular la humedad inicial de la mantequilla antes de salarla.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    17/29

    Mantequilla

    M1 = Mantequilla inicial ? Agua

    M2 = Solucion de sal 60% Sal 40% Agua

    M3 = Producto 1,48% Sal 15,8% Agua

    Base: M3 = 100 kilos

    Balance total: M1 + M 2 = M3

    M1 + M 2 = 100

    Balance Parcial Sal Sal en M1 + Sal en M2 = Sal en M3

    0 + 0,60(M2) = 0,0148 ( 100,0 )

    M2 = 2,46666667 kilos

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    18/29

    Mantequilla

    Balance parcial Agua:  Agua en M1 + Agua en M2 = Agua en M3

     Agua en M1 + 0,4000 ( 2,46667 ) = 0,1580 ( 100,0 )

     Agua en M1 = 14,8133333 kilos

    Del Balance total: M1 + 2,466667 = 100,0

    M1 = 97,5333333 kilos

    Humedad inicial en M1 14,813333 / 97,53333 = 0,151879699

    Humedad inicial en M1 15%

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    19/29

     AZÚCAR DE CAÑA

    • En la figura se muestra un diagrama de flujo simplificado de la fabricación de azúcar.• La caña de azúcar (M1, 16% azúcar, 25% agua y 59% pulpa) se alimenta a un

    molino.• Donde se extrae jarabe por trituración; el bagazo resultante (M2) contiene un 80% de

    pulpa.• El jarabe (M3, 13% azúcar, 14% pulpa) que contiene fragmentos finamente divididos

    de pulpa se alimenta a una malla que separa toda la pulpa y produce un jarabe

    transparente (M4) que contiene 15% de azúcar y un 85% de agua en peso.• El evaporador produce un jarabe pesado (M7, 40% azúcar) y el cristalizador  

    produce 900kg/h de cristales de azúcar.• Determinar:

    • a. El agua eliminada en el evaporador, M6.• b. Las fracciones de masa de los componentes del flujo de deshecho (M5, 95% Pulpa)• c. El caudal de alimentación de caña de azúcar, M1.• d. El porcentaje del azúcar que entra con la caña que se pierde con el bagazo, M2.

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    20/29

     AZÚCAR DE CAÑA

    • La caña de azúcar (M1, 16% azúcar, 25% agua y 59% pulpa) se alimenta a unmolino.

    • Donde se extrae jarabe por trituración; el bagazo resultante (M2) contiene un 80%de pulpa.

    • El jarabe (M3, 13% azúcar, 14% pulpa) que contiene fragmentos finamentedivididos de pulpa se alimenta a una malla que separa toda la pulpa y produce un

     jarabe transparente (M4) que contiene 15% de azúcar y un 85% de agua en peso.• El evaporador produce un jarabe pesado (M7, 40% azúcar) y el cristalizador produce 900kg/h de cristales de azúcar.

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    21/29

     AZÚCAR DE CAÑA

    • El evaporador produce un jarabe pesado (M7, 40% azúcar) y el cristalizador produce 900kg/h de cristales de azúcar.

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    M9 = 900 Kg/h Cristales de azúcar

    M 8 = 100% Agua

    M6 = 100% Agua

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    22/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Balance en el cristalizador M7 = M8 + M9

    M7 = M8 + 900

    Balance parcial de azucar en el Cristalizador Azucar en M7 =

    Azucar en M8 + Azucar en M9 (0,4)M7 = 0 + 900

    M7 = 2250 Kg/h

    Luego: M8 = 1350 Kg/h

    M9 = 900 kg/h

    M9 = 900 Kg/h

    M 8 = 100% Agua

    M6 = 100% Agua

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    23/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Balance en el evaporador M4 = M6 + M7

    M4 = M6 + 2250

    Balance parcial de azucar en el evaporador

    Azucar en M4 = Azucar en M6 + Azucar en M7 (0,15)M4 =

    0 + 900

    M4 = 6000 Kg/h

    Luego: M6 = 3750 Kg/h

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

    M 8 = 100% Agua

    M6 = 100% Agua

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    24/29

    M4 = 6000

    M6 = 3750

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Balance en la Malla M3 = M4 + M5

    M3 = 6000 + M5 Ec (1)

    Balance parcial de Pulpa en la Malla Pulpa en M3 = Pulpa en M4

    + Pulpa en M5 (0,14)M3 = 0 + (0,95)M5 Ec (2)

    M3 = (6,785714286)M5

    Resolviendo ecuaaciones (1) y (2) M3 =

    7037,037037 Kg/h M5 = 1037,037037 Kg/h

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    25/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Balance en el Molino M1 = M2 + M3 M1 = M2 +7037,037037 Ec (3)

    Resolviendo ecuaciones (3) y (4) M1 = 22116,40212

    Kg/h M2 = 15079,36508 Kg/h

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

    M4 = 6000

    M6 = 3750

    M3 = 7037.037

    M5 = 1037.037

    Balance parcial de Pulpa en el Molino Pulpa en M1

    = Pulpa en M2 + Pulpa en M3 (0,59)M1 = (0,80)M2 +

    (0,14)6255,14403 (0,59)M1 = (0,80)M2 + 985,1851852 Ec (4)

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    26/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 13% 15% 40%

     Agua 25% 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Balance parcial de Azúcar en el Molino Azucar en M1 =

    Azucar en M2 + Azucar en M3 (0,16)M1 = Azucar en M2 + (0,13)M3

    Azucar en M2 = 2758,624339 Kg/h

    Fracciòn Azucar en M2 = 0,182940351 18,2940% En porcentaje

    Fracciòn Agua en M2 = 1 - 0,80 - 0,182940351

    Fracciòn Agua en M2 = 1,7060%

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

    M4 = 6000

    M6 = 3750

    M3 = 7037.037

    M5 = 1037.037

    M2 = 15079.365

    M1 = 22116.402

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    27/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 18.294 13% 15% 40%

     Agua 25% 1.706 73% 85% 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100% 100%

    Balance parcial de Azucar en la Malla Azucar en M3 =

    Azucar en M4 + Azucar en M5 (0,13)M3 = (0,15)M4 + Azucar en M5

    Fracciòn Agua en M5 = 1 - 0,95 - 0,014285714

    Fracciòn Agua en M5 = 3,5714%

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

    M4 = 6000

    M6 = 3750

    M3 = 7037.037

    M5 = 1037.037

    M2 = 15079.365

    M1 = 22116.402

    Azucar en M5 =14,81481481 Kg/h

    Fracciòn Azucar en M5 = 0,014285714 1,4286% En porcentaje

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    28/29

    Azúcar de caña

    M1 M2 M3 M4 M5 M7

     Azucar 16% 18.294 13% 15% 1.4286 40%

     Agua 25% 1.706 73% 85% 3.5714 60%

    Pulpa 59% 80% 14% 95%

    Total 100% 100% 100% 100% 100%

    M9 = 900 kg/h

    M8 = 1350

    M7 = 2250

    M4 = 6000

    M6 = 3750

    M3 = 7037.037

    M5 = 1037.037

    M2 = 15079.365

    M1 = 22116.402

  • 8/18/2019 02 S Balance de Masa

    29/29