016 antiles SOS almas - plataformaaldeas.com · Servicio de Intervención con Familias de Origen,...

24
Informe de padrinos 2016 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Las Palmas

Transcript of 016 antiles SOS almas - plataformaaldeas.com · Servicio de Intervención con Familias de Origen,...

Informe de padrinos 2016Un año en Aldeas Infantiles SOS de Las Palmas

2

3

Aldeas Infantiles SOS de Canarias comienza su actividad en 1992, hace 25 años. Nuestra misión central tiene como eje la infancia. Los niños crecen y los jóvenes son un segundo punto de atención, además de las familias. Nuestra filosofía está impregnada de valores que constituyen el motor que nos ayuda a hacer el camino.

En Canarias confluyen diversos programas de protección, como los hogares de la Aldea Infantil SOS y el Programa de Acogimiento Familiar; de prevención, como son el Programa de Atención y Fortalecimiento Familiar, los Centros Integrales de Infancia y Familia, el Centro Integral de Primera Infancia y la Ecogranja; y de apoyo a la autonomía, como el Programa de Jóvenes. Con ellos prestamos servicios para abordar diferentes aspectos; todos juntos, funcionan como un puzzle que da sentido a nuestra labor.

Los jóvenes tienen sus propias dificultades y es importante acompañarles en su proceso de desarrollo personal. Con respecto a las familias, el objetivo es empoderarlas para superar dificultades. En este caso, los profesionales somos facilitadores que guían para que ellas descubran sus riquezas. Las personas no sólo son receptoras, sino agentes de transformación en procesos de cambio; ellas mismas son su mejor recurso.

Por primera vez, hacemos un plan estratégico a nivel de territorio. Trabajamos en una organización nacional e internacional, por lo que éste debe estar alineado, siendo su principal objetivo el bienestar del niño. Lo que lo hace especial es el nivel de participación, y el reto es intentar, entre todos, cumplir el compromiso y alcanzar la meta. Este nuevo horizonte supone llegar a más niños que nos pueden necesitar y hacerlo cada vez mejor.

Gracias a todos los amigos y padrinos de Aldeas Infantiles SOS, porque sin vuestro apoyo y ayuda nuestra labor no sería la misma.

Javier Perdomo Director Territorial de Aldeas Infantiles SOS de Canarias

4

C/ Tamarán, 39.

35217 Las Medianías (Telde).

Las Palmas de Gran Canaria

5

Aldeas Infantiles SOS de Las Palmas. 2016

Aldeas Infantiles SOS comienza su andadura en Canarias en 1992, año en que se inicia la construcción de la Aldea de Tenerife en el barrio del Tablero, Santa Cruz de Tenerife. Con posterioridad, en 1996, empezamos a trabajar en la Aldea Infantil SOS de Las Palmas, ubicada en el núcleo de Las Medianías, en Telde. Desde entonces, hemos ampliado nuestros programas y servicios centrados en la protección y la prevención en la infancia, así como en fomentar la autonomía de los jóvenes. Además contamos con un Centro de Día dentro de la propia Aldea.

Hacemos balance

Aldea Infantil SOS

• Nº de hogares SOS: 7

• Nº de niños atendidos: 51

Acogimiento Familiar en

Familia Extensa y Ajena

(Canarias): 170 niños

1. Programas de Protección

Proyecto de Autonomía: 7 jóvenesJóvenes independizados con seguimiento: 13

2. Programas de Jóvenes

2 Programas de Familias (Canarias): 394 niños y jóvenes y 309 familiasCentro Integral de Infancia y Familia (Centro de Día): 37 niños y 24 familias

3. Programas de Prevención

Voluntariado (Canarias):

98 voluntarios

Talleres de Inteligencia

Espiritual y de Naturaleza

Educa desarrollados con los

niños, jóvenes y familias de

los diferentes programas

4. Programas

Transversales

Durante este año, han sido muchos los retos a los que nos hemos enfrentado. La definitiva incorporación de nuevas herramientas de aprendizaje y socialización que forman ya parte de nuestras vidas, ha hecho que la formación e innovación hayan sido algunos de nuestros principales desafíos.

En 2016, 51 niños fueron atendidos en la Aldea Infantil SOS de Las Palmas, distribuida en siete hogares. Niños de entre uno y 17 años, a los que hemos asegurado un entorno cálido y estable, en el que la atención a la individualidad y el respeto a sus características propias impulsan nuestro proyecto.

La Aldea cuenta con un equipo de profesionales del área social que tienen un sólido compromiso con la educación y que, junto al valor añadido que nos aportan todos nuestros niños y jóvenes, han hecho posible un año de cambios.

Inteligencias múltiples, La Familia ChispaUn año más y ya van tres, 14 niños de la Aldea Infantil SOS de Las Palmas de entre cinco y nueve años participaron en el campamento de Inteligencias Múltiples La Familia Chispa, donde descubrieron sus talentos y convivieron con muchos otros niños de otras islas y programas. Cinco días de trabajo y mucha diversión.

En esta ocasión, y tras valorar los talentos de los participantes, se programaron 15 talleres en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de la capital Gran Canaria, donde los niños pudieron desarrollar, potenciar y fomentar su talento artístico, musical, corporal, lingüístico y espacial.

Las inteligencias múltiples suponen un salto cualitativo en la formación y conocimiento de nuestros niños, nos sirven para encaminarlos hacia unas actividades u otras e incluso para determinar desde qué perspectiva trabajar otras áreas en las que necesita más apoyo.

Aldea Infantil SOS y Programas de Acogimiento

“Me gusta mucho ver todos los

instrumentos musicales; he podido conocer

el metalófono y suena muy bien”.

Romeo, 8 años.

6

Educación Afectivo-SexualEl Programa de Educación Afectivo-Sexual es un eje transversal educativo que se encuentra enmarcado en una educación integral, y tiene la voluntad de preservar, en todo momento, la salud física y psíquica de los niños y adolescentes que residen en la Aldea.

Contemplamos la sexualidad en el marco de la afectividad, con un enfoque global. Basamos nuestro trabajo en el desarrollo de contenidos que fomenten la motivación de niños y jóvenes, conectando con los intereses y necesidades que van planteando en cada momento evolutivo, y contando siempre con su participación, dando respuestas a sus inquietudes. La educación afectivo-sexual se considera parte del trabajo diario en los hogares SOS, comenzando desde las edades más tempranas y con una perspectiva transversal y evolutiva.

Dedicamos especial atención a la diversidad sexual, trabajando desde y para la tolerancia, la libertad y el respeto, teniendo en cuenta las peculiaridades y necesidades específicas de los niños y jóvenes con discapacidad, las diferencias culturales y las necesidades especiales.

Terapia asistida con caballosPor segundo año consecutivo, un grupo de niños de la Aldea de Las Palmas acude a Equinoterapia, una actividad complementaria a su proceso de aprendizaje, donde el caballo actúa como agente terapéutico y les proporciona autocontrol y confianza en sí mismos, aspectos fundamentales para desarrollarse y mejorar emocional y cognitivamente.

Programas de

Protección

7

Intervención asistida con perrosCon el fin de fomentar el desarrollo físico, social, educativo y cognitivo de los niños de la Aldea, se llevan a cabo las intervenciones asistidas con perros adiestrados. Durante 2016, los niños y jóvenes desarrollaron nuevas habilidades comunicativas, conocieron otras formas de relacionarse con el grupo de iguales y, además, los participantes aprendieron las principales técnicas de adiestramiento canino.

Pretendemos, de cara al próximo año, que avancen en las técnicas de la intervención asistida con animales como propuesta de proceso de aprendizaje alternativo.

Niños de la Aldea de Las Palmas juegan con uno de los perros adiestrados

8

Programas de

Protección

Nuevas Colaboraciones

La protectora Aurican ya forma parte de nuestras vidas. La Aldea Infantil SOS de Las Palmas colabora en el cuidado de los animales, a los que protegemos y educamos con mucho mimo.

Actividades de fin de semana Uno de nuestros compromisos es que cada uno de los niños que conviven en la Aldea conozcan todos los rincones de Gran Canaria. Con este fin, los fines de semana se convierten en el momento más propicio para descubrir en la naturaleza toda la riqueza que nos regala nuestra isla.

9

Viajes Lo mejor de cada viaje es el próximo. Con esta idea programamos en la Aldea varios viajes al año. En 2016 los niños visitaron Tenerife y Fuerteventura, y conocieron los rincones de cada isla desde la perspectiva del descubrimiento y la curiosidad.

10

Programas de

Protección

Programa de Acogimiento Familiar en Familia Ajena y Extensa Este programa está centrado en la atención a los niños, familias de origen y familias acogedoras, buscando el mayor bienestar del niño dentro de este recurso de acogimiento alternativo. Trabajamos con niños y familias de todas las islas del Archipiélago Canario.

Durante 2016 atendimos a 33 niños con sus familias de origen y a 137 con familias ajenas.

Valoramos muy positivamente el funcionamiento de este Programa de Acogimiento Familiar tanto para los niños como para sus familiares. Se ha creado un espacio de convivencia y proximidad no invasivo que beneficia a unos y otros tanto en los momentos de separación como en los de acercamiento.

Desde este programa se ofrecen los siguientes servicios:

Servicio de Intervención con Familias de Origen, con el objetivo de eliminar las causas que dieron origen a la medida de amparo y, por tanto, siempre y cuando sea posible, favorecer la reintegración familiar de los menores en acogimiento.

Servicio de Punto de Encuentro y Mediación familiar entre familias biológicas y familias acogedoras y entre estas y los niños, si fuera el caso. En el Punto de Encuentro se promueve la relación de la familia de origen con los niños, facilitando dinámicas familiares enriquecedoras para los niños, y de aprendizaje y crecimiento para los progenitores.

Servicio de Atención, Orientación y Asesoramiento a las familias acogedoras, en el que se realiza un seguimiento y se facilita la comprensión de la medida de acogimiento, así como de sus distintas fases.

11

Nuestra labor no concluye con la mayoría de edad de los chicos. Acompañamos a los jóvenes hasta su plena emancipación y autonomía personal. Saben que pueden contar con la organización con independencia de la edad o de las dificultades a las que tengan que enfrentarse.

Proyecto de Tránsito a la Vida AdultaEste programa facilita a los adolescentes y jóvenes su paso a la mayoría de edad, ayudándoles a tomar conciencia de su proyecto de vida. El trabajo se inicia con los adolescentes a partir de los 14 años, aunque es una prioridad para los jóvenes de 16 a 19 años.

Se desarrollan encuentros grupales cada quince días y encuentros individuales al menos una vez al mes. Además, se mantiene una reunión mensual de coordinación con las unidades educativas de cada uno de los jóvenes participantes.

Proyecto de AutonomíaLlevamos a cabo acciones para proporcionar apoyo educativo, sociolaboral y económico (en algunos casos) y para realizar un seguimiento de los jóvenes en función de sus necesidades. Se favorece así que el joven sea protagonista de su desarrollo personal y su proyecto de vida. En 2016 formaron parte de este programa 18 jóvenes en Tenerife y 7 en Las Palmas.

Apoyo a la autonomía

12

Programas de

Jóvenes

13

Compartiendo piso con compañeras del Programa de Jóvenes en Gran Canaria “Creo que es genial poder vivir con personas que te entienden tan bien, entienden tu vida y las cosas que haces. Resulta muy fácil convivir con las chicas porque estamos todas viviendo etapas de nuestras vidas muy parecidas. Las personas que me rodean siempre me han hecho preguntas del tipo “¿Aldeas Infantiles, ¿qué hiciste?, ¿programa de qué?, ¿haces voluntariado de qué y por qué?”.

No es algo que me moleste, y a lo mejor es sólo significativo para mí, pero vivir con personas que no te hacen este tipo de preguntas simplemente porque han pasado o están pasando lo mismo que yo es todo un alivio.

Me siento tan cómoda que más que compañeras somos amigas, nos conocemos y entendemos y sabemos cuándo es tiempo de reír y disfrutar como cualquier grupo de amigas que comparten piso, o cuándo es tiempo de aislarnos y dedicar nuestras tardes a estudiar y nuestros ratitos para nosotras mismas.

Claramente no todo son risas y fiestas, están las típicas disputas que la convivencia conlleva, pero cierto es que siempre encontramos la manera de solucionarlo. Somos totalmente diferentes y a la vez compartimos tanto que eso, creo, es la clave”.

Ana, Programa de Jóvenes

Apoyo a la autonomía

14

Proyecto de EmancipaciónUn proyecto para aquellos jóvenes que, a pesar de estar independizados, requieren de nuestra ayuda por el compromiso de Aldeas de acompañarlos hasta su plena integración en la sociedad. Esto implica estar a su lado en los momentos de mayor necesidad como está siendo el contexto socioeconómico actual.

Ofrecemos seguimiento y apoyos puntuales en caso de necesidad, además de escucha, orientación y acompañamiento.

En 2016 realizamos un seguimiento y proporcionamos ayudas puntuales a 107 jóvenes en Tenerife y 13 en Las Palmas.

Servicio de EmpleoAsesoramos y ayudamos a la plena integración laboral de nuestros jóvenes mediante la creación de una cultura de trabajo, la promoción del emprendimiento, la búsqueda de un empleo y el afianzamiento de una profesión.

Durante 2016 se realizaron seis contrataciones de auxiliares de oficio, de las cuales cuatro fueron en Tenerife y dos en Gran Canaria. Además, se desarrollaron acciones formativas propias vinculadas a los contratos, así como otras concretas como la fabricación de ladrillos ecológicos y pisos hidráulicos.

Programas de

Jóvenes

15

“El Proyecto de Tránsito a la Vida Adulta ofrece a los adolescentes una oportunidad para independizarse con todos los apoyos que se les puedan aportar. Nos ayudan a enfrentarnos a ese futuro tan próximo, nos enseñan a valorar el tiempo y la importancia de finalizar los estudios que hayamos escogido.

Me ha resultado útil, ya que me han orientado tanto con los estudios como respecto al mundo laboral. Me han ayudado a plantearme cosas de cara al futuro y me han resuelto dudas que podrían aparecer más adelante como, por ejemplo, cómo hacer un currículo y cómo distribuir el dinero, entre otras. Es una herramienta de la que uno puede disponer, siempre y cuando la aproveche, para ser una persona independiente el día de mañana”.

Ainhoa Febles,

Programa de Jóvenes

Nuevas experiencias en el Tránsito a la Vida AdultaLos jóvenes de la Aldea Infantil SOS de Las Palmas y del Centro de Día se han apuntado a la moda de las actividades intergeneracionales, en las que comparten momentos inolvidables con personas mayores.

El trabajo intergeneracional les proporciona una visión del futuro más real, les hace tomar conciencia del paso del tiempo y desarrollar hábitos ligados a la presencia de otras generaciones, como la madurez y la responsabilidad. Asimismo, les ayuda a mejorar sus niveles de autonomía y a fomentar valores como el respeto y la tolerancia.

En definitiva, somos conscientes de que el paso a la vida adulta debe ser un tránsito basado en el aprendizaje transversal desde las actividades de la vida diaria y la adquisición de experiencias vitales.

Centro de DíaLos Centros de Día o Centros Integrales de Infancia y Familia son programas comunitarios enmarcados dentro del ámbito de la prevención y fortalecimiento familiar, dirigidos a trabajar con niños, jóvenes y familias en situación de riesgo, exclusión o vulnerabilidad social. Les ofrecemos una adecuada intervención socio-educativa, terapéutica e integral, promoviendo estrategias que posibiliten una mejora en su bienestar personal, familiar y social.

Las familias que acceden al Centro de Día de Aldeas Infantiles SOS en Las Palmas presentan alguna de las siguientes características: requieren de apoyo y orientación para cubrir adecuadamente las necesidades básicas de los niños, tanto materiales como emocionales; su red social y familiar es frágil o inexistente y esto puede generar una situación de desatención en el niño; tienen dificultad para ejercer de manera apropiada los roles parentales; precisan descubrir modelos educativos adecuados.

La mayoría de los servicios se realizan de forma grupal y con una frecuencia semanal, si bien cabe destacar que algunas actividades se han visto ampliadas a petición de los niños y jóvenes.

Durante 2016, en los Centros Integrales de Infancia y Familia de Tenerife y Las Palmas se han desarrollado actividades de refuerzo escolar, escritura, animación a la lectura, idiomas, trabajo sobre valores, ocio y tiempo libre, educación ambiental, competencias sociales, juegos motrices, prevención de adicciones, educación afectivo-sexual, mitos del amor romántico, atención y orientación psicológica y audición, y lenguaje y logopedia, entre otros.

Las familias han participado en las diferentes actividades programadas con ellas y en eventos del centro, así como en la Escuela de Familias.

Fortalecimiento familiar

16

Programas de

Prevención

17

“Gracias a la experiencia vivida durante los tres meses de prácticas en el Centro de Día, mi opinión con respecto a Aldeas Infantiles SOS es totalmente positiva, sólo tengo buenas palabras para definir esta organización.

Es increíble la labor que hacen con respecto a los usuarios. En líneas generales, tratan de educar en valores tanto a los niños como a sus familias, y esto es de vital importancia, sobre todo en tiempos como los que corren. Su intención es que los niños y las familias se sientan cómodos y queridos y, lo más importante, que no les falte de nada. Para ello cuentan con numerosas y diversas actividades y talleres con los que pretenden que los beneficiarios aprendan a la par que se diviertan.

En cuanto a los trabajadores de los Centros de Día, resalto su gran dedicación y el trabajo horizontal que desempeñan, ya que se tienen en cuenta los unos a los otros a la hora de tomar decisiones. Se ve que todos tienen gran profesionalidad y que se dedican a ello por vocación, porque les gusta su trabajo.

Por todo ello, tengo claro que, si tuviera que volver a realizar las prácticas de la carrera, no dudaría en elegir de nuevo Aldeas. Sinceramente quedé fascinado con la forma en que desempeñan su labor, con las grandes personas que trabajan en la organización y, sobre todo, con los niños y familias que acuden a los diferentes centros”.

Cristian. Estudiante en prácticas de

Pedagogía

Fortalecimiento familiar

18

El Centro Integral de Infancia y Familia de Telde está ubicado en el barrio de Las Medianías, Telde, y atiende a niños de entre 3 y 16 años.

A lo largo del año atendimos a 37 niños, de los cuales 11 fueron niñas y 26 niños. Se dio de baja a cinco niños y de alta a 10. La ocupación del centro fue plena y abrimos lista de espera.

Atendimos en total a 24 familias. Durante el año se sumaron seis familias más y se produjeron cuatro bajas.

Programas de

Prevención

19

Encuentros familiares2016 ha sido un año de cambios. Tanto es así que nuestra Escuela de Familia ha dado un giro impulsado por las necesidades familiares, pasándose ahora a denominar Encuentros Familiares. Nuestro objetivo actual es descubrir las fortalezas de cada una de las familias, fomentando la interacción entre iguales y el establecimiento de una relación basada en la confianza y el apoyo mutuo.

El número de familias atendidas en 2016 aumentó a 20, suponiendo un salto cuantitativo que provocó la ampliación del personal dedicado a este programa de intervención, compuesto ahora por un equipo multidisciplinar que cuenta con una psicóloga, una educadora de familia y un trabajador social.

Programa de Atención y Fortalecimiento FamiliarEste programa nace de la reflexión sobre la importancia de la prevención como línea de trabajo con la infancia y la familia. En Canarias, consta de varios proyectos y servicios con un objetivo como nexo común: la atención a niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social y a sus familias.

Proyecto Psicoeducativo FamiliarBusca acompañar a las familias para que rescaten, en la medida de lo posible, recursos, capacidades y fortalezas que contribuyan a su crecimiento y autonomía personal y familiar. Se organiza en una serie de servicios: atención y orientación familiar y mediación familiar y acciones. Durante 2016 se beneficiaron 75 personas.

Promovemos un desarrollo integral de los niños y ayudamos a las familias a rescatar sus fortalezas y capacidades

20

Programas de

Prevención

Proyecto de Atención Integral a Madres Jóvenes Su finalidad principal es ofrecer, como su propio nombre indica, un recurso de apoyo integral a las madres adolescentes y jóvenes, para mejorar su calidad de vida, la de sus hijos y la de su familia. Se desarrolla con una media de atención mensual de 27 madres y 29 niños. Este proyecto está actualmente más implementado en Las Palmas de Gran Canaria.

Proyecto Caixa Pro-Infancia Está dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con la finalidad de promover y apoyar su desarrollo de un modo integral, favoreciendo las políticas de mejora de la equidad, cohesión social y de igualdad de oportunidades para la infancia y sus familias. Durante 2016 atendimos a 130 familias y 220 niños en Canarias.

Servicio de Punto de Encuentro, Orientación y Mediación FamiliarSe desarrolla en colaboración con la administración pública. Los usuarios directos atendidos en el año 2016 fueron 105, de los cuales 40 eran niños y 65 adultos.

21

Inteligencia Espiritual. Canalizando emociones

El taller de Inteligencia Espiritual es un proyecto educativo destinado a estimular en los niños de la Aldea la capacidad de dotar de sentido y significado a su vida y al mundo que les rodea. Se trabajó la construcción libre, consciente y autónoma de un “mapa espiritual” que ayudó a los niños a orientarse en su viaje por la vida.

El programa se lleva desarrollando en la Aldea de Las Palmas desde 2015. Esperamos, en los próximos años, convertirlo en una disciplina que esté integrada en todos los aspectos de la vida cotidiana del hogar, y que de manera transversal se practique lo adquirido años atrás, modulando y fomentando su puesta en práctica. Todo ello con un gran objetivo común: preguntarnos por el sentido de la vida y dar sentido a la propia existencia.

Naturaleza Educa. Educando en el respeto al medioambiente

Desde el Programa Naturaleza Educa se organizaron en 2016 diversas actividades con el objetivo de que los niños y jóvenes tuvieran un contacto más directo con la naturaleza y el medio ambiente, ya que consideramos que es algo fundamental para su desarrollo educativo y emocional.

Entre las actividades diarias se encuentra el cuidado del huerto comunitario, del que cada hogar se hace responsable durante una semana. Por otro lado, se ha generado una dinámica de reciclaje muy positiva. Los niños son conscientes a la hora de depositar la basura de que están contribuyendo a proteger el medio ambiente. Además, una vez al mes, o en función de la necesidad, se hace una limpieza grupal de los espacios comunes.

Desde bien pequeños, los niños de la Aldea Infantil SOS de Las Palmas participan en múltiples actividades relacionadas con el cuidado de la naturaleza. Este año, además, hemos realizado talleres de concienciación medioambiental.

Dos niños contemplan el huerto de la Aldea de Las Palmas, de cuyo cuidado se ocupan los propios chicos

22

Programas Transversales

Voluntariado. Una colaboración inestimable

Los voluntarios se han constituido en referentes positivos para nuestros niños y jóvenes, ya que tienen una persona más en la que fijarse y de la que aprender conductas y comportamientos proactivos.

La labor de los voluntarios también contribuye a mejorar los procesos de socialización y relación, puesto que los niños interaccionan con otros adultos distintos a sus padres, maestros y educadores. Por último, la acción del voluntario estimula el altruismo y la filantropía, de manera que en un futuro nuestros niños y jóvenes puedan devolver lo que han recibido.

En 2016 se recibieron 241 solicitudes de voluntariado en Aldeas Infantiles SOS de Canarias, siendo un total de 121 los entrevistados para proceder a su incorporación. En total, participaron en nuestros programs 98 voluntarios, con un perfil dominante femenino y vinculado al área social.

“Si cierras lo ojos y piensas en un mundo ideal, ¿qué desearías que tuviesen todos los niños del mundo? Seguro que coincidirás conmigo y habrás pensado que deberían recibir amor y ser protegidos, respetados, educados, arropados y valorados.

Esto es lo que significa para mí Aldeas Infantiles SOS, un espacio en el que se intenta crear ese “mini mundo” ideal de protección y acompañamiento para los niños, en el que se trabaja y se sueña para mejorar día a día.

En las reuniones con los voluntarios nos preguntan; “si tuvieses una varita mágica, ¿qué pedirías para el centro y para los niños?” Increíble, ¿no? Se trabaja

pensando que nada es imposible, nos piden ideas sin fronteras, que quizás puedan parecer inaccesibles o inalcanzables, y se esfuerzan por conseguirlas.

Para mí, es un regalo ser voluntaria en Aldeas Infantiles SOS. Acudir cada semana al Centro de Día y aprender de los niños, de los educadores, de los voluntarios y de todas las personas que forman parte directa o indirectamente de este maravilloso proyecto. Aprender de los momentos buenos y no tan buenos. Contagiarme de las sonrisas, de la energía, del respeto, de la ternura, de la imaginación y del amor que se respira en el centro”.

Cristina. Voluntaria

23

Para liderar el movimiento de cuidado infantil más eficaz del mundo necesitamos que más amigos solidarios y comprometidos como tú se unan a nuestro reto. Por eso, te invitamos a reflexionar sobre la amistad, la solidaridad y la generosidad con tus mejores amigos y compartir #cuentocontigo con ellos para asegurarnos de algo vital: que más niños puedan crecer felices, rodeados del amor y el cuidado que necesitan, ¿nos ayudas?

¿En qué consiste el reto? En preguntarles si les gustaría ser amigos de Aldeas Infantiles SOS y si es así, que, por favor, nos llamen al 91 300 52 14 para que les podamos contar la labor que desarrollamos y la importancia que tendría su apoyo para niños, jóvenes y familias que se encuentran en situación de riesgo social. Si son como tú, estamos seguros de que seremos grandes amigos.

Haz felices a tus mejores amigos ¡Comparte con ellos nuestro reto

cuentocontigo

www.aldeasinfantiles.es • 91 300 52 14