01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de...

32
ENUSC 2011 ENUSC 2011 Región de Tarapacá Abril de 2012 Abril de 2012

Transcript of 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de...

Page 1: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

ENUSC 2011ENUSC 2011Región de Tarapacá

Abril de 2012Abril de 2012

Page 2: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Ficha Técnica ENUSC 2011Aplicación Septiembre a diciembre 2011

Últimos doce meses previos a la aplicación de laPeríodo de referencia

Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Casos (N) 25.933

Nacional regional urbana y de 101 comunasRepresentación

Nacional, regional urbana y de 101 comunas seleccionadas

Entrevistados/asPersonas de 15 años y más residentes de zonas 

urbanas

Tipo de entrevista Entrevista cara a cara

Diseño muestralMuestreo probabilístico, por conglomerados y 

trietápico

Representación hogares

4.397.903

Representación 11 748 763

personas11.748.763

Error muestral nacional

0,2%

Error muestral regional

2,3%

Error muestral comunal

4,4%comunal

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 3: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Instrumento

El cuestionario consta de 77 preguntas, compuesto de 5El cuestionario consta de 77 preguntas, compuesto de 5

módulos:

• Registro de personas en el hogarg p g

• Inseguridad y reacción frente al delito

• Victimización general y por delitos (secciones)

• Asistencia a víctimas y evaluación de serviciosy

• Datos de contexto

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 4: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización generalVictimización general

Page 5: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización general

Durante los últimos doce meses, en el 44,2% de los hogares urbanos de laió l d i b h id í i d l ú d liregión al menos uno de sus miembros ha sido víctima de algún delito.

SI

NS/NR0,0

SI44,2

NO55,8

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 6: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Evolución de la victimización

Región de Tarapacá

Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?

Región de TarapacáPorcentaje de hogares victimizados 2008 ‐ 2011           

46,538,7

46,8 44,2

2008 2009 2010 20112008 2009 2010 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 7: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Evolución de la victimización

Victimización General según zonas geográficas 2005 - 2011Victimización General según zonas geográficas 2005 2011

42 0

Zona Norte Zona Sur RM

38,235,8

38,7

42,040,1

38,7

34 9 35,1*

32,4

33,4

29,9

37,9

35,4 31,433,0

31,9

34,9

29,5

35,1

29,7 28,7

26,2 26,8

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Zona Norte: Al norte de la R. Metropolitana (incluyendo I a V región) y Zona Sur: desde la VI hasta la XII región, según la antigua división políticoadministrativa en 13 regiones para efectos de comparación.

La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 8: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización según regionesEn 2011, las regiones de Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins yMetropolitana se ubican por sobre el porcentaje de victimizaciónnacional de 31,1%.

Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?

Porcentaje de hogares victimizados 2010 ‐ 2011, según regiones    

46,844,2

2010 2011

26 0

31,429,1

31,028,8

27,029,5

26,5

34,0

29,2 28,1

32,030,2

28,525 8

35,1País, 31,1*

**

*

*

26,0

19,721,8 22,0 22,7

,

20,1

25,6

18,0

26,525,1

21,519,8

22,925,8

14,7

**

*

Región de Arica y 

Parinacota

Región de Tarapacá

Región de Antofagasta

Región de Atacama

Región de Coquimbo

Región de Valparaíso

Región del Lib. Bernardo O'Higgins

Región del Maule

Región del Biobío

Región de La Araucanía

Región de Los Ríos

Región de Los Lagos

Región de Aysén

Región de Magallanes

Región Metropolitana

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 9: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización personalVictimización personal

Page 10: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización personalVictimización personal

En 2011 el porcentaje de víctimas personales disminuye de maneraEn 2011, el porcentaje de víctimas personales disminuye de manerasignificativa respecto al año anterior.

Región de TarapacáPorcentaje de victimización personal 2008 2011Porcentaje de victimización personal 2008 ‐ 2011

Considera los delitos de robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones

12,413,4

15,9

*,10,5

2008 2009 2010 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 11: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización por delitoVictimización por delito

Page 12: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización por delitoEn 2011, a nivel regional los hogares son victimizados principalmente porrobo con fuerza en la vivienda, seguido de robo por sorpresa y hurto.

Región de TarapacáPorcentaje de hogares victimizados según delitos 2005 ‐ 2011

 Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de alguno de estos delitos?

2008 2009 2010 2011

8 28,6 8,58,8 8,7

9,5

11,7

9,79,48,8 *8,2

6,8

8,5

4,2

6,3

7,8

5,9

4,2

7,8 7,4

5,6

1,2

Robo con fuerza en la  Robo por sorpresa Hurto Robo con violencia o  Lesionesvivienda intimidación

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 13: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización por delitos a vehículosEn 2011, de los hogares que declaran poseer un vehículo de usoparticular, al 3,2% de ellos le ha sido robado el vehículo y 34,9% ha sidop , , y ,víctima del robo de accesorio de vehículo u objeto dejado al interior.

Durante los últimos 12 meses, ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de alguno de estos delitos?

Región de TarapacáVictimización hogares que poseen vehículos 2008 ‐ 2011

2008 2009 2010 2011

35,831,5

34,4 34,9

2 3 4,1 2 3 3,22,3 , 2,3 3,2

Robo de vehículo motorizado Robo de accesorio de o desde vehículo

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 14: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

RevictimizaciónRevictimización

Page 15: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Hogares no victimizados,victimizados y revictimizados

E 2011 l t j d h d l h b id i ti i d ólEn 2011, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizado sólo unavez es de 22,5%, dos a tres veces 17,2% y cuatro o más veces 4,6%.

Región de TarapacáPorcentaje de hogares no victimizados, victimizados y revictimizados 2011

g p

Durante los últimos 12 meses ¿ud. o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?, ¿cuántas veces?

4 6%

17 2%

4,6%

55,8%

17,2%No victimizadosVictimizados una vez

Vi ti i d d t

22,5%Victimizados dos a tres veces

Victimizados cuatro o más veces

NS/NR

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 16: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Victimización y revictimizaciónVictimización y revictimizaciónEn 2011, el porcentaje de hogares que declara haber sido victimizadomás de una vez no aumenta en forma significativa respecto a 2010más de una vez no aumenta en forma significativa respecto a 2010.

Región de TarapacáPorcentaje de hogares revictimizados 2010 ‐ 2011

Hogares que declaran ser victimizados una o más veces en los últimos doce meses

Una vez Más de una vez

53 7 49,153,7 49,1

46,3 50,9

2010 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 17: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

DenunciaDenuncia

Page 18: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Porcentaje de hogares que d i l d litdenunciaron al menos un delito

En 2011, el 44,7% de los hogares denunció al menos uno de los delitosdeclarados.

Región de TarapacáP j d h d i l d liPorcentaje de hogares que denunciaron al menos un delito

¿Usted o alguien denunció el o los delitos?

44 743,0 41,2 39,844,7

2008 2009 2010 2011

Nota técnica: Hasta el año 2007 se consultaba por la denuncia del último delito ocurrido. A partir de 2008 se pregunta si los delitos fuerondenunciados y cuántas veces. Este nuevo indicador NO ES COMPARABLE con los datos del periodo 2003 – 2007

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 19: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Porcentaje de delitos denunciados En 2011, el 32,9% de los delitos declarados son denunciados.

Región de TarapacáPorcentaje de delitos denunciadosj

Cociente entre la cantidad de delitos denunciados y la cantidad de delitos declarados

32 1 32 930,6 32,128,1

32,9

2008 2009 2010 2011

Nota técnica: Hasta el año 2007 se consultaba por la denuncia del último delito ocurrido. A partir de 2008 se pregunta si los delitos fuerondenunciados y cuántas veces. El porcentaje denuncia se calcula a partir del cociente entre el total de delitos denunciados y el total de delitos. Estenuevo indicador NO ES COMPARABLE con los datos del periodo 2003 – 2007.

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 20: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Principales razones para no denunciardenunciar

En 2011, las principales razones para no denunciar son la justicia(tribunales) no hubiera hecho nada (23,3%), la policía no hubiera hecho(tribunales) no hubiera hecho nada (23,3%), la policía no hubiera hechonada (15,6%) y la perdida no fue suficientemente seria (13,0%).

¿Cuál fue el principal motivo para no denunciar el incidente? Primera mención

Región de TarapacáRazones para no denunciar los delitos declarados 2011

23 3( b l ) h b h h d

11 6

13,0

15,6

23,3

La policía no podría haber hecho nada

La pérdida no fue lo suficientemente seria

La policía no hubiera hecho nada

La justicia (tribunales) no hubiera hecho nada

4,3

8,8

9,6

11,6

Por temor a amenazas/represalias

Porqué el trámite demanda mucho tiempo

Porque no tenia testigos

La policía no podría haber hecho nada

2,9

3,0

3,4

4,3

La policía no era necesaria

Porque el problema se solucionó

Porque conoce a los responsables

/ p

0,3

0,5

1,8

Porque tiene algún parentesco con los responsables

Porque no tenía seguro

Porque los responsables lo/a amenazaron

0,0Por temor a encarar a los responsables en el juicio

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 21: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Percepción generalPercepción general

Page 22: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Problema más importante ídel país

En 2011 la delincuencia es considerada el tercer problema más importanteEn 2011, la delincuencia es considerada el tercer problema más importantedel país. Sumada al tráfico de drogas (12,3%), la delincuencia escala alsegundo lugar.

Región de TarapacáProblema más importante del país 2010 ‐ 2011

¿Cuál de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted?. Primera mención

g p

2010 2011

31,5

27,5

19,5

16,914,2

12 3**

*

8,7 9,6

6,3

8,8

2,44,1 5,0

4,0

12,3

9,1 8,8

3,8 3,0 2,3 2,2

*

La Pobreza La Educación La Delincuencia

El Tráfico de Drogas

La Salud La Situación Económica

La Corrupción El Consumo de Drogas

El Desempleo La Contaminación Ambiental

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 23: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Principales causas de l d li i l íla delincuencia en el país

En 2010 y 2011, la principal causa de la delincuencia es la falta de vigilanciaEn 2010 y 2011, la principal causa de la delincuencia es la falta de vigilanciapolicial seguido por las sanciones débiles que los jueces aplican a losdelincuentes.

Principales causas de los niveles de delincuencia en el país 2010 ‐ 2011Región de Tarapacá

p pDe acuerdo con su percepción, ¿cuáles diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en nuestro país?        

En primer lugar

24,4La falta de vigilancia policial

16,1

17,2

La falta de preocupación y control de los padres

Las sanciones débiles que los jueces aplican a los delincuentes

*

*

4 2

10,2

14,4

Deficienteo mala investigación que efectúan las

La ley que no contempla penas más duras para los delincuentes

El consumo de drogas

*

*

*

2,9

3,9

4,2

Las condiciones de extrema pobreza

La falta de oportunidad de trabajo

Deficiente o mala investigación que efectúan las policias y/o los fiscales

2011

*

1,4

2,8

La mala calidad de la educación en las escuelas

La falta de prevención y organización por parte de la población

Las condiciones de extrema pobreza

2010

*

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 24: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Principales causas de la delincuencia en el barriola delincuencia en el barrio

En 2010 y 2011, la principal causa de la delincuencia en el barrio, es la faltade presencia de carabineros y la ocupación de lugares por pandillas yde presencia de carabineros y la ocupación de lugares por pandillas ygrupos peligrosos.

Principales causas de los niveles de delincuencia en el barrio 2010 ‐ 2011Región de Tarapacá

De acuerdo con su percepción, ¿cuáles diría usted que son las principales causas de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su barrio?          En primer lugar, principales opciones

2010 2011

49,4

7,5 6,7 6,7 6,3 4,2 3,7 3,6 3,3

*

La falta de presencia de carabineros en 

su barrio

La ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos 

La falta de efectividad de las policías en su 

barrio

Lo atractivo del barrio para los delincuentes

Falta de organización de los vecinos del 

barrio

La falta de vigilancia municipal

La falta de iluminación de calles y casas del 

barrio

La existencia de problemas 

familiares en los hogares del 

barrio

Falta de intervención del municipio en problemas sociales del 

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

peligrosos barrio

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 25: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Inseguridad: Inseguridad: Percepción, exposición,

vulnerabilidad y reacción f t l d lit frente al delito

Page 26: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Percepción de exposición al delito p pEn 2011, el 48,5% de los encuestados cree que será víctima de un delito en lospróximos doce meses.p

Percepción de exposición al delito 2008 ‐ 2011                          Región de Tarapacá

¿Cree usted que será víctima de un delito en los próximos doce meses? Opción SIp p

36 9

49,642,1

48,5

36,9

2008 2009 2010 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 27: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Percepción de vulnerabilidad pfrente al delito

En 2011 el 57 4% de los encuestados se siente inseguro caminando solo en su barrioEn 2011, el 57,4% de los encuestados se siente inseguro caminando solo en su barriocuando está oscuro.

Región de TarapacáPercepción de vulnerabilidad frente al delito 2008 ‐ 2011Percepción de vulnerabilidad frente al delito 2008   2011

¿Qué tan seguro (a) se siente caminando solo (a) en su barrio cuando ya está oscuro?

2008 2009 2010 2011

38,0

28 832,9

35,4 33,6*

28,7

23,7

28,8 27,623,8

*

*9,4 8,9

1 3

6,1

1 0

*

0,1 1,3 1,0

Muy Seguro Medianamente Seguro

Un Poco Inseguro Muy Inseguro No Sale Nunca/No Aplica

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

g p

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 28: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Percepción acerca de la delincuencia en el barrio

En 2011 el 53 5% de los encuestados percibe que la delincuencia en su barrioEn 2011, el 53,5% de los encuestados percibe que la delincuencia en su barrioaumentó.

Región de TarapacáPercepción acerca de la delincuencia en el barrio 2008 ‐ 2011Percepción acerca de la delincuencia en el barrio 2008   2011¿Usted diría que durante los últimos doce meses la delincuencia en el barrio…?

2008 2009 2010 2011

42,8 40 8

51,3

40 3

53,5*

, 40,8

34,1

40,335,8

21,5

35,7

12,9

3,68,6

6,02,3

7,83,0

*

AUMENTÓ SE MANTUVO DISMINUYÓ NS/NR

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 29: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Reacción frente al delito

En 2011, en el 43,7% de los hogares se tomó alguna medida para prevenir oprotegerse de la delincuenciaprotegerse de la delincuencia.

Reacción frente al delito 2008 ‐ 2011 Región de Tarapacá

Durante los últimos doce meses, ¿tomó alguna medida para prevenir o protegerse de la delincuencia?

2008 2009 2010 2011

36,7 35 4 34 8

43,7*

36,7 35,4 34,8

2008 2009 2010 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 30: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Reacción frente al delito En 2011, los lugares que la gente siempre evita para no ser víctima son algunas calles

(33 0%) y plazas y parques (20 6%) Los lugares más evitados sólo en la noche son(33,0%) y plazas y parques (20,6%). Los lugares más evitados sólo en la noche son

paraderos de locomoción colectiva (56,1%) y algunas calles (53,4%).

Región de Tarapacá

¿Cuáles de los siguientes lugares usted evita para no ser víctima de la delincuencia? Opción siempre y solo en la noche

Región de TarapacáLugares que evita para no ser víctima de la delincuencia 2011

Evita siempre Evita solo en la noche

56,1 53,447,6

Evita siempre Evita solo en la noche

33,035,6

24,7 23,9

5,8

20,6

5,71,4 0 7 2,0

6,6 5,611,1

,19,8 17,8

8,8 7,41,4 0,7 ,

Paraderos de locomoción colectiva

Algunas Calles Plazas y parques

Almacenes Supermercados Centros comerciales o 

malls

Restauranes Centros deportivos

El estadio de fútbol

Discotecas

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Page 31: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

Reacción frente al delito

En 2011, lo que la gente ha dejado de hacer para evitar ser víctima de un delito es

ll di f ti (74 0%) ll t d l h (73 4%) li d hllevar dinero en efectivo (74,0%) llegar muy tarde al hogar (73,4%) y salir de noche

(70,6%).Región de Tarapacá

h d j d d h í i d l d li iQue ha dejado de hacer para no ser víctima de la delincuencia 2010 ‐ 2011¿Qué ha dejado de hacer para evitar ser víctima de un delito? Opción SI

2010 2011* *

61,2 63,156,9 54 2

63,8

74,0 73,4 70,6 69,2 67,0

**

**

54,2

42,446,1

Llevar dinero en efectivo

Llegar muy tarde al hogar

Salir de noche Dejar sola la casa

Usar joyas Usar lugares públicos para la recreación

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2011) ‐Ministerio del Interior y Seguridad Pública

* La variación entre 2010 y 2011 es estadísticamente significativa

Page 32: 01 TARAPACA ENUSC2011 FINAL [Modo de compatibilidad] · robocon fuerza en lavivienda,seguido de robo por sorpresay hurto. ... (b l)hb hhd 23 3 11 6 13,0 15,6 23,3 Lapolicía nopodríahaberhechonada

ENUSC 2011Región de Tarapacá

Abril de 2012Abril de 2012