01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · 19,00 de la tarde erarápidamen te arreglado...

21
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 8 de septiembre de 2010

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · 19,00 de la tarde erarápidamen te arreglado...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA voz DE AlMERfA MltRCOLES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS

Educación pilla desprevenidos a los padres con las ayudas de comedor Fapace lamerita que el plazo de solicitud haya concluido sin el conocimiento de

'muchas familias, mientras que Educación dice que se ha avisado a todos los colegios

1M' CARMEN CEREZUELA REDACCiÓN

La Federación de Padres y Madres de Almena teme que muchas fami­lias se queden sin las ayudas de la Junta de Andalucía para el comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares' El plazo de solici­tud, dell al 7 de septiembre, ya ha pasado y sospecban que muchos pa­dres no se han enterado a tiempo, Culpan a Educación de haber esta­blecido la fecha de solicitud dema­siado pronto y no esperar al irúcio del curso escolar, una vez que las fa­milias ya están más situadas tras el verano,

Fapace aplaudió la orden de 3-8-2010 que regula los servicios com-

Fapace solicitará una reunión con Educación para que se amplíe la fecha

plementarios de la Educación re­ferentes al plan de apoyo a las fa­milias de aula matinal, comedor es­colar y actividades extraescolares, lUla orden que este año por plime­ra vez toma del cómputo de ingre­sos familiares sobre el periodo im­positivo inmediatament" anterior a efectos de bonificaciones, es decir, la renta del año anterior, "Esto re­fl'Úa la situación real de las familias, y recibirian la ayuda los padres que realmente lanecebitanr/¡ explica Ro­mán Puentes, presidente de Fapa­ce, Sin embargo, la federación ha quedado desilusionada al ver que el _ Una cocínera sirve bandejas en un comedor escolar de Almoría. I L' voz

'\ UNIVERSIDAD

Un curso mejorará la formación de 25 directivos de empresas La UAL y Asempal formalizan un acuerdo para llevar a cabo el Título de Experto a lo ¡argo de este curso

1M' C, CEREZUELA REDACCiÓN

cabo la UlÚversidad de Almena en colaboración con Asempal,

requieren unamayorfonnación. "El cien por cien de los empresarios ne­cesitan reciclarse, Sin mejora diaria no hay futuro; puede haber presen­te, pero sin formación lÚ m~ra dia­ria, desde luego, no hay futuro", ex­plicaba muy gráficamente Miguel Uribe,

plazo de solicitud finalizó ayer sin que mnchos padres hayan telÚdo co­nocimiento. Porestemotivo¡ solici­talÚn lUla reUlÚón a la Co~ería de Educación para pedir lllla anlplia­ción de las fecha

Flexibilidad Desde la Delegación de Educación manifiestan que el Servicio de Pla· nificación ha contactado COn todos los centros y equipos directivos de manera que todo el mlllldo pueda pe­dir la ayuda. Además, se ha infor­mado de las fechas de solicitud en la página ",eb de la Delegación de Educación, "Hay flexibilidad para que por dos días no pase nada, se-

Un 80% de las familias que solicitan la ayllda la reciben

guro que las fanúlias no podlÚIl de­cir que se les ha negado", dice rrdll­cisco Maldonado,

Según los datos de la Delegación de Edncación, IUl OO'Aí de las familias que solicitan las ayudas reciben al­gún tipo de bonificación para el ser­,ido de comedor, actividades ex­traescolares o aula matinal, La Ayu­da puede variar dellOOOÁl hasU; el 25%.

Por otro lado, el Delegado de Edu­cación adelanta. que, eOfilO todos los años al ilÚCio de curso, mantendrá una reulÚón con Fapace para anali­zar el cOrlÚenzo del curso,

BREVES COLEGIOS

Educación y Fiscalía cooperan en el ámbito escolar ¡.a Consejería de Educación y la Fiscalía Superior de Andalucía establecelÚll mecanismos de co­operación así como canales de comUlÚcación más ágiles para garantizar la investigación eficaz y rápida de delitos y faltas en el en colegios e institutos de la co­mUlÚdad autónoma.

TEMPORAL

los fuertes vientos causan daños en el mobiliario público Almería se encuentra en alerta amarilla por fuertes vientos cos­teros. Unos vientos que comen­zaron a sentirse con fuerza ayer en la capital, Un semáforo de la AvelÚda Mediterráneo a la altn· ra del Lidi resultó dañado a con­secuencia del viento, Sobre las 19,00 de la tarde erarápidamen­te arreglado por el personal de la empresa Telvent, Mientras se realizaron las labores, los con­ductores tUvieron que prestar

! más atención a la señal de tráfi-

Muchas de las personas que des­empeñan puestos directivos echan en falta unam~r fonnación, según el coordinador del Título Experto en Dirección y Gestión de Empre­sas, Carlos Cano, que va a llevar a

El rector de la UAL, Pedro Moli­na y el presidente de Asempal, Mi­guel Unbe formalizaron el acuer­do de colaboración para el des­arrollo del titulo que celebra su dé­cimo séptima edición. El Título Ex· perto en Dirección y Gestión de Em· presas no tiene como objetivo tan­to completar el currículum acadé­rlÚCO, sino ampliar Y actualizar los conocimientos de los empresarios que están en activo. También, reci­clar a personas que ocupan en la ac­tualidad puestos directivos pero que

El curso oferta llll máximo de 25 plazas, El coste es de 2,580 euros, con lllllO por ciento de descuento para los socios de Asempal y la fe­cha de celebración irá desde el pró­ximo 5 de noviembre hasta el 26 de jimio de 2011. Las clases se impar­tirán los viernes y sábados, • Molina y Uribe se estrechan fa mano tras la firma del convenio. IV G LÓPEZ

esaez
Resaltado

20 LA voz DE ALMERIA MltRCOLES,8 DE SEPTIEMBRE DE 2010

ROQUETAS DE MAR

La reforma del lES Sabinar, a la espera de presupuesto Se intentará incluir en los próximos presupuestos de la Junta

I JULIO VALOIVIA ROQUETAS DE MAR

EIlnstituto de Enseñanza Seclm­daria 'Sabinar' de Roquetas de Mar sigue sin fecha para su esperada y urgente reforma. Así lo ha reco­nocido recientemente el delegado de Educación, Francisco Maldo­nado, quien, no obstante, se ha comprometido a trabajar para ace­lerar Jos trámites.

"Ya dije a la comunidad educa­tiv~ del centro que este afio era ÍIn­

posible, pero no deseado que se pueda incluir una partida en los próximos presupuestos, intenta­remos que entre") comentó a LA VOZ Maldonado con respecto al proyecto de remodelación del cen­tro educativo.

La falta de disponibilidad presu­puestaria parece estar detrás del retraso considerable que lleva la re..rnodeIación del irL'illtuto más an­tigilo de Roquetas, con tres déca­das de histolia a SUS espaldas y con tma...q condiciones que han sido de­mmciadas en varia...,: ocasione..s por allID1ll0S y fonnadones políticas.

Movilizaciones La última gran mo,ilización la em­prendió Nuevas Generaciones del Partido Popular, que llegó a reco­ger unas 200 firmas reclainando la urgente reforma y modenúzación de unas instalaciones que acoge numerosos estudios. Grupos de es· tudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas, que también tiene como sede el centro, también se movili­zaron en el curso pasado para re­coger firmas y en anteriores años estudiautes de Secundaria llegaron a amenazar con huelgast que fi­nalmente no se llevaron a cabo.

Además de la Secuudaria y el Ba-

\ EL EJIDO

Alumnos y partidos políticos han denunciado su mal estado

chiller, el lES Sabinar también es el lugar en el que se imparten Ia.~ clases de Bachillerato nocturno y, como se ha mencionado, es la sede de la Escuela Oficial de Idiomas, que ofrece clases de inglés y ale­mána alrededor de 300 estudian· tes. En total, el edificio da servicio a uuos 1.300 alumnos.

De seguir adelante los planes ya vistos en su momento para mejo­rar el centro, además de la mo­denúzación del edificio original, que tiene problemas en algunas

canalizaciones y mantenimiento en general, la intención es hacer l.ma importante inversión.

Entre otras cosas se ha previsto la construcción de lm nuevo edifi­cío ubicado juuto a los aparca­mientos actuales y en el que, en principio, se ubicarán los alumnos del ciclo de Bachillerato. Para ha· cer esta ampliación1 el Ayunta­míento de Roqueta., ha cedido un espacio situado entre este centro yel colegio Juau de Orea, que se encuentr~ muy cerca.

El nuevo edificio permitirá ali­viar la presión de las actuales de­pendencias, que podrán recuperar instalaciones comunes y servicios que se han ido suprimíendo en los últimos años, curso tras curso, para poder habilitar aulas que pemútie­ran acoger la gran cantidad de alumnos que tiene.

Entrega de la única inscripción dedicada al emperador Adriano Hoy será entregada al Ayuntamiento por los familiares de Joaquín Berenguel Suárez para que sea expuesta

I LA voz REDACCiÓN

Juan José Berenguel Amat entrega­rá hoy miércoles al municipio de El E;jido y en nombre de su hijo Joa­qUÍn Berenguel Suárez una "ex­traordinaria pieza arqueológica de inestimable valor histórico" para

este municipio. Se trata de la única inscripción conocida en España que está dedicada al emperador roma· no Adriauo, y que ha sido datada en el año 129 d.C.

Es una inscripción romana que) según el profesor e investigador de la Universidad de Almería(UAL) Ra­fael Lázaro, datada en ei año 129 d. C., realizada ;;obre uua piedra ca­liza de más de 700 kilos, y que for­mó parte de uu pedestal erigido en honor al emperador Adriano en la ciudad romana de Murgi, emplaza· da en el actual municipio El E;jido.

Según fuentes consultadas, hasta

el momento, es la única inscripción que se conoce en honor al empera­dor Adriauo en España La inscrip· ción realizada en bajorrelieve reza así (traducción): Al emperador Cé· sar 'I'n\jano Adriano Augusto, pontí· fice máximo, hijo del divino 'I'n\jano Párthico, nieto del divino Nerva en su decimocuarta potestad tribunicia Y tercer consulado, padre de la pa­tria La Ciudad de Murgi.

El pedestal en honor a Adriauo ha formado parte del patrimonio de Jo­aquín Berenguel Suárez durante mu­chísimos años, y fue su deseo antes de su fallecimiento que fuera dona-

El PSOE critica la anulación del Pleno de septiembre Los socialistas creen que el alcalde está máSj)éI1cJíei1tedeTciS--asuntos del PP que de los del municipio

I J. VALOIVIA ¡LA voz ROQUETAS DE MAR

El Partido Socialista de Roquetas ha criticado duramente la decisión municipal de anular el Pleno pre­visto para este mes de septiembre por falta de asuntos para tratar. A juicio de los socialistas, la decisión Viene a poner de manifiesto, "una vez más", la actitud del alcalde, Ga­briel Amat, cuya "responsabilidad orgánica al frente del Partido Po· pular en Almenacondiciouala \1da política del Ayuutamiento de Ro­quétas de Mar".

En concreto .. la portavoz del Gru­po Socialista en el COnsistDriO, l>1a­ría José López, ha destM:ado que algo pareCido ocurrió en febrero, cuando el Pleno fue anulado tam­bién por falta de temas y "coincidió

BREVES TELECOMUNICACIONES

Una avería deja sin ADSL numerosas líneas del· municipio Una incidencia masiva en las lí· neas ADSL de Telefónica-Movis­tar en el municipio de Roquetas, dejó ayer a munerosos ciudada­nos y empresas sin posibilidad de conectarse a Internet.

Laavería, que se inició en la ma­drugada de ayer martes, aú¡t no

eDn el Comíté Ejecutivo del PP y la visita de Arenas a la provincia". En el caso del previsto este mes de sep­tiembre "coincide con un nuevo Ca­mité E;jecutívo Provincial del pp, del que es presidente Gabriel Amat", critica López.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista mantiene que, con el ar­gumento de que no hay asuntos que tratar por el Pleno, "Amat se per­míte la osadía de establecer perio· dos estivales para la oposición pero no para el equipo de Gobierno, que durante el mes de agosto convocÓ cuatro Juntas de Gobierno y una más en septiembre y) sin embargo, no se ha convocado ninguna Co­misión Informativa durante este mismo periodo, ni se convoca el Pleno Ordinario correspondieute al mes de septiembre". Ajuicio de la edil roquetera) "no cabe excusa al­guna para llevar temas a Juntas de Gobierno y no hacerlo a las Conú­siones Informativas, excepto que no se quiera informar a la oposición ya los ciudadanos de los pasos que sigue el equlpo de Gobierno".

estaba resuelta al cierre de esta edición, auuque fuentes de la com­pañía indicaron a LA VOZ que se estaba trabajando en ello y se es· pera restablecer el servicio a lo largo de la tarde·noche.

La incidencia ÚfÚcamente afec­tó a clientes de Telefónica y tuvo especial repercusión en las cone­xioues de la central de Las Mari­nas) que presta servicio a este nú­cleo raquetero así como a la zona de las urbaruza:ciones turísticas. Clientes de Roquetas pueblo tam­bién se vieron afectados.

• Es una inscripción romana datada en el año 129 d.C.,! LA voz

do por su familia al pueblo de El E;ji­do para engrandecer el patrimonio cultural del mismo ypara dar mues­tra y fe de la vasta historia que tie­ne a sus espaldas esta ciudad.

El 'alcalde Juan Enciso ha mani­festado su profundo agradecimien­to a la familia de Joaqufu Berenguel por contribuir con esta donación y eruiquecer el patrimonio.

esaez
Resaltado

2

Una el' planea-traer a Almería la mayor planta solar de Europa

MIGUEL CÁRCELES

rE [email protected]

Con las tres fases en marcha, la planta podría suministrar la energía necesaria para más de 300;000 personas

Si el proyecto termi­na saliendo adelante, como así pa­rece que será, Almería se Conver~ (irá en menos de una década en la punta de lanza de la producción de energía de origen fotovoltaico. Una empresa alemana -que no quiere dar a conocer su nombre aún pormotívos estratégicos- ha visto en la comarca de los FíJabres el lugar idóneo para implantar la planta de experimentación y ge­neración de energía solar fotovol­taiea de todo el continente peoyla

Miércoles 08.0910 IDEAL

Miércoles 08.09.10 IDEAL

te. Nada más y nada menos que una gigantesca planta de produc­ción y experimentación cuyas di­mensiones sólo son superadas a día de hoy por el mayor proyecto fotovoltaico del mundo, en Arizo­na (Estados Unidos), con 340 mw.

El proyecto, que surge hace va­rios años, ha echado ya a andar. La empresa dispone de los primeros suelos para el desarrollo de la pri­mera de las tres fases en las que se divide el proyecto y ha inicia· do la carrera burocrática de per­misos para echar a andar cuanto antes. De hecho, su pretensión es empezar en cuanto tengan todos los permisos.

El proyecto supondría un de­sembolso por parte de actores pri­vados de más de 700 millones de euros sólo en la primera de las tres fases de las que se compone el pro­yecto. Eso sí, además de 350 pues­tos de trabajo durante los dos años en los que se desarrollaría la obra y medio centenar que permane­cerían en tanto en cuanto la cen­tral continuara en funcionamien­to, es decir, que se dedicarían al mantenimiento y normal funcio­namiento de la centraL

Hacerse una idea del alcance que puede llegar a tener el proyec­to es algo muy difíciL No hay pa­rangón en España. Por ejemplo, de arranque la central produciría 100 megavatios, igual que la cen­tral termoeléctrica existente jun­to a La Calahorra (Granada). Ade­más, en esta primera etapa ya evi­raría la emisión de 89.383 tone­ladas anuales de C02 en centra­les de producción energética a par­tir del carbón.

Ahora bien, en comparación con la central fotovoltaica del Bajo Andarax, inaugurada reciente­mente, el proyecto de los Filabres sería, sólo en su primera fase, diez veces mayor gracias a sus 800 hec­táreas de terreno. Además, cuan­do estuviera a pleno rendimien­to, podría alimentar el normal funcionamiento de una ciudad de 360.000 habitantes, qúe transpor­tado a AlmerÍaJ supondría más po­blación que la suma de la de la ca­pital y el Bajo Andarax.

Según ha conocido este perió­dico de fuentes muy cercanas al proyecto, la empresa que promue­ve la creación de esta central ener­gética ya tiene atados casi todos

El CTAER el centro de la investigación en renovables Almería tiene la sede adminis­trativa del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renova­bles, una fundación de la Junta de Andalucía (a través de sus organismos Agencia IDEA y

millones de euros sería la inver­sión total que efectuatia la em­presa si se implanta definitiva­mente en terrenos almerienses.

La central provocaría la contra­tación de 350 personas para su construcción y medio centenar más para su mantenimiento.

Habitantes podrían vivir de la producción que generara la cen­tral solar fotovoltaica, la mitad de la provincia de Almería.

hectáreas de terreno serían nece­sarias para implantar la central.

toneladas de COz dejarían de emitirse a la atmósfera cada año sólo en la primera de las fases.

los cabos. Por ejemplo, debido a la importante cantidad de energia que se generaría, ha sido necesa­rio negociar con Red Eléctrica Es­pañola el modo de evacuar dicha producción eléctrica -las actua­les instalaciones eléctricas en la zona impiden que Endesa pueda asumirla de forma directa y que la Red Eléctrica consiga transpor­tarla sin problemas-o También se ha conversado con empresas de suministro eléctrico para la com­pra de la producción. Y por últi­mo, se han iniciado los procesos administrativos. "Podrían iniciar­se los movimientos de suelo en unos tres meses», explican fuen­,tes cercanas al proyecto. \

Investigación No obstante, aparte de las nego­ciaciones puramente comerciales y burocráticas, también han man­tenido encuentros bilaterales COn la junta de Andalucía y con la Uni­versidad de Almería con la fínalí-

la empresa está en disposición de hacer los primeros movimientos de tierra en sólo tres meses

l Agencia Andaluza de la Ener­gía) así como el CIEMAT (que gestiona la Plataforma Solar de Almería) y empresas privadas.

Hace pocas semanas, la Con­sejería de Economía, Innova-

i ción y Ciencia recibió la autori­zación del consejo de Gobierno

, para invertir algo más de dos J millones de euros en las prime­

ras obras de urbanización y ade­cuación de accesos para cons-

dad de que ambos organismos puedan establecer convenios de colaboración con las instalaciones para poder probar nueva tecnolo­gía en el futurible parque solar. Es decir: la empresa que proyecta el parque no tan sólo quiere de él un centro de producción energética, sino también un banco de inno­vación, desarrollo e investigación (I+D+i) que aporte valor añadido.

"Se trata de una empresa sol­vente que quiere implantarse en España y quiere hacerlo a lo gran­de», indican fuentes muy cono· cedoras de este proyecto. De he­cho, dicha eléctrica tiene ya cen­trales fotovoltaicas (eso sí, de un calibre mucho menor) en otros paises como Italia, Alemania y Grecia. Precisamente es el país germano, el de procedencia de la empresa, el que tiene un mayor recorrido en la implantación de energías renovables en toda Eu­ropa. A pesar de que su climatolo­gia no es tan positiva corno la al­meriense para la implementación de estos sistemas de generación de energía a partir de la irradia· ción solar, es el país de todo el con­tinente que produce un mayor vo­lumen de energia con origen fo­tovoltaico (un tercio de toda la que se genera en el planeta).

Almería. centro renovable La provincia de Almeria es una de las pioneras del Estado en la in­vestigación de sistemas de gene­ración energética renovable, En este sentido trabajan, por ejem­plo, el ClESOL, o la Plataforma So­lar de Almería (dependiente del CIEMAT. Sin embargo, este lide­razgo investigador aún no se ha traducido en un liderazgo claro en producción. Pero no sólo en solar, sino en ninguna de ¡as energías renovables implantadas en el te­rritorio andaluz.

Por ejemplo, en energía solar existe un claro dominio por par­te de las provincias occidentales. Por ejemplo. en la provincia de Se­villa se ha inaugurado reciente­mente -este mismo año- el ma­yor parque de producción eléctri­ca del territorio autonómico. En cuanto a la eólica, es la provin­cia de Cádiz la que presenta una mayor producción energética se­guida muy de lejos de la provin­cia de Granada.

truir su sede. Será el primer paso para que, en un futuro, se pueda construir un edificio pro­pio.

El CTAER es el más impor­tante centro de investigación en renovables de Andalucía y en Almería mantiene su prin­cipal centro de operaciones para el desarrollo tecnológico de las plantas de producción termosolar.

3

Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra. 'OEAC

El CTAP consigue que crezca la inversión en 390 marmolistas El Centro inaugurará en 2011 una planta pionera para la mejora tecnológica en la producción de mármol

ce E.P.

AC§\!tKiA, El Centro Tecnológi­coAndaluzde la Piedra (CTAP) ha contribuido durante el últitno año a que más de 390 empresas del sector de la piedra andaluz obtu­vieran un incremento de un 43,7 por ciento en la inversión priva­da frente a años anteriores, con lo que lograron superar los tres mi­llones de euros en ingresos por proyectos privados con empresas.

La entidad destacó en una nora el apoyo otorgado a la Plan­ta Industrial Experimental que se inaugurará en 2011, un pro­yecto pionero a nivel internacio­nal para facilitar la innovación y mejora tecnológica de la comar· ca del mármol, con epicentro en Macael. Esta consiste en unas in­fraestructuras industriales úni­cas enfocadas al desarrollo de nuevos productos, nuevos pro­cesosy nuevas tecnologías apli­cables al sector de la piedra na-

Antonio Ávila se reúne hoy con los productores de la piedra natural

A'''''"'''''''. El consejero de Eco­nomía y Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Á vila, presentará a lo largo de la mañana de hoy el cuarto Plan de Intemacionalización de la Econo­mía Andaluza, que abarca desde este año hasta 2013. Un plan que fue aprobado ayer en Consejo de Gobierno de la Junta y que planea las acciones para conectar la acti­vidad económíca andaluza con las redes comerciales de todo el mun-

tural «dentro de un entorno cien por cien empresaria!>"

Desde que en 2002 abrió sus puertas, la Fundación CTAP ha participado en el desarrollo de pro­yecros dedicados a itnpulsar el sec­tor de la piedra natural en Anda­lucía, que produce el42 por cien­to del mármol a nivel nacionaL Este hecho ha permitido al cen­tro tecnológico convertirse en el principal centro generador de Ser­vicios y soluciones avanzadas para que las empresas andaluzas afron­ten los retos del mercado mundial del mármol y superen un contex­to económico adverso y muy com­petitivo.

Fuentes del sector expresaron, según el CTAP, que el centro tec­nológico "ha logrado poner de acuerdo a lo largo de estos años a la junta de Andalucía ya los em­presarios del mármol como herra­mienta para reinventar el sector frente a la crisis y abordar el cami­no de la diferenciación».

Además, el centro tecnológico colabora con las empresas en el di­seño de productos, asi como en la materialización de ideas innova­doras que contribuyen a generar un sector más competitivo en un mercado globaL

do. No obstante, no será su única actividad. Hacia las 14,30 horas visita en Cantona las instalacio­nes del Grupo Cosentino, princi­pal productor de la comarca del Almanzora en relación Con la pie­dranatural. Por último, a las 17,30 horas se reúne con empresarios del mármoL En la sede de la Aso­ciación de Empresarios del Már­mol, en Macae!. En dicha reunión, los productores de piedra natural expondrán al consejero la difícil situación por la que pasa e 1 sector, directamente afectado por la caí· da sin freno producida en la cons­trucción, De hecho, en las últi­mas semanas han mantenido en­cuentros con el delegado del ramo, Juan Carlos Pérez Navas, al que han pedido un esfuerzo interna­cionalizador de la industria.

esaez
Resaltado

6

Los directivos se reciclan

La apuesta por la formación permanente para incrementar el proceso de innovación es clave en el proceso productivo

.: MARIBEL-"A,,-M~A::,:r,---_~

·';' .. {Y,p"¡P., "El cíen por cien de los empresarios necesita reciclarse. Sin formación ni mejora diaria no pue­de haber futurQ». Esta afirmación tan contunde la hacia el presiden­te de Asempal, Miguel Uribe, con motivo de la firma de un convenio de colaboracíón institucional en­tre esta asociación v la Universi­dad de Almería CUÁL). Concreta­mente, este acuerdo viene a for­malizar la cooperación entre am­bas, en referencia al Título de Ex· perta en Dirección y Gestión de Empresas, que celebra su décimo séptima edición.

«Este Título», añadió, «refuerza la apuesta por la formación perma­nente para incrementar el proceso de innovación de las empresas y su productividad»), Pedro Malina des­tacó que el compromiso de la UAL se debe "al convencimiento de que esta institución es fundamental en los procesos formativos y debe ir de la mano de la sociedad».

El direw?r del curso, Fernando Garda Domínguez, comprende que {¡el conocimiento cambia constan­remente, es muy dinámico y nece­sitamos una formación permanen­te". Además, con el desarrollo de este curso «aportamos las cuestio­nes que la empresa necesita».

Retroalimentación

Este curso va dirigido principal­mente a ampliar los conocimien­tos de empresarios y directivos que JCLUal!üeilte están en activo y que, por falta de tiempo u oportunida­des) desconocen técnicas y estrate­gias de marketing, recursos huma­nos o control de dirección.

Tanto desde Asempal como por parte de los docentes de la Uni· versidad se hizo hincapié en que el Título permite una gran retroa­limentación e interacción «ya que los profesores también se alimen­tan de las experiencias y debates de los empresarios que asisten al misrnmL

Pedro Motína y Miguel Uribe en la sede empresarial, ayer." J,J,MULLOR

El curso oferta un m:iximo de 2S plazas ya que se pretende que haya grupos pequeños para potenciar la participación. El coste del mismo es de 2.580 euros, con un diez por ciento de descuento para aquellos que estén asociados a AsempaL

Como fruto de la colaboración

entre ambas gntidades, algunos ac­tos se celebrarán en la Asociación de Empresarios de forma comple· mentaria y ésta además aportará personal para dar las charlas y di­fundirá sus contenidos entre el te­jido empresariaL

Actualmente existe una oferta formativa en dirección de empre-

sa:;, (anto en éi ámbito üniversi­tario como en escuelas de negocios. En este caso, los organizadores de 1 Título destacan que el programa se basa en la experiencia acumulada en dieciséis ediciones previas. Ade­más, el contenido del curso combi­na conocímientos sistemáticos y aplicación práctica. 0110 de los pun·

«Algunos directivos han tenido acceso a puestos de responsabili­dad a través de promoción interna y echan de menos una formación sistemática desde un punto de vis­ta aplicado», explicó ayer uno de los coordinadores del curso, Anto­nio Jesús Cano, durante la firma del acuerdo de colaboración.

LA UAL PAR'tICIPA EN LOS PROC!SOS FORMATIVOS Dllli!MPRI!lSARIADO

Pedro MoIina , Miguel Uribe

Compromiso con la I Situación de sociedad subsistencia

La organización considera que estos directivos están en el merca­do empresarial desarrollando una labor y que con este curso "pueden mejorar su cualidad humana y los resultados de la empresa».

Con motivo de la formalización de este tratado, el rector de la UAL, Pedro Molina, ratificó "el compro· miso de la Universidad con la socíe­dad y con el tejido empresarial, con­cretamente, con Asempal, para po­tenciar el dinamismo económico y social de la provincia>r.

«La universidad eS'de la socie­dad y para la sociedad», COn es­tas palabras, el rector de la UAL, Pedro Malina reconocía ayer la importancia por parte de esta institución de involucrarse en los procesos formativos del em­presariado almeriense y destacó la consolidación del curso,

La manipulación cultural de la realidad de Cristo cierra el curso de verano

~: MARIBEL AMAT ___ .. _ sión Cultural de la Diócesis de Al­mería.

«Estamos ante una situación de subsistencia, de conseguir liqui­dez y asegurar la permanencia de la empresa», explicó el Presi-

, dente de Asempal, Miguel uri-1 be. A lo que añadió «todo em­

presario sabe que la formación es muy importante y no hay que dejarla de ladm),

e Ignacio López, delegado episco­pal de Enseñanza Católica.

La imagen de Jesús en el Nuevo Testamento) la relación de Jesús)' el judaísmo y el acceso a Jesús, la cuestión de las fuentes y su inter­pretación, fueron algunos de los temas debatidos en la jornada de apertura,

Fernando GarCÍ3 '-""Hl""",-",, Curso orientado a directivos

«Hay una necesidad de rela­ción entre la Universidad y el

, mundo empresariab>. El curso , va dirigido fundamentalmente

a directivos y gente en activo aunque «no es excluyente para estudiantes>}, afirma el direc~ tor del curso, Fernando García Domínguez,

Miércoles 0809.10 IDEAL

tos favorabies dei Título es el pro­fesorado, que tiene un amplio co­nocimiento del contexto empresa­rial almeriense.

Durante el transcurso de esta ti­tulación, esta prevista la elabora­ción de un plan de empresa en fun­ción de los intereses del alumno. Se recomienda desde la organiza­ción que se elijan ideas y proyectos relacionados directamente con la actividad de sus empresas.

Los coordinadores de esta inicia­tiva consideran que este plan pue· de ser un plan estratégico que sir­va para la reestructuración de la propia empresa.

El intercambío de conocimien­tos y experiencias de los asistentes al programa facilitarán la participa­ción en las sesiones y el alumnado tendrá, además) asesoramiento per­sonalizado del proyecto por parte de varios especialistas.

El programa formativo y el pro­fesorado están muy ajustados a las necesidades reales, debido al apren­dizaje de las ediciones celebradas con anterioridad.

J&,LMf&Jt~j~, Durante la mañana de ayer tuvieron lugar los actos de la inauguración oficial y las prime­ras ponencias de los cursos de ve­rano que organiza la Delegación de Enseñanza Católica y Exten-

El obispo almeriense, Adolfo González, inauguró las sesiones, en las que también participaron

.Antonio Rodríguez, profesor de la Facultad de Teología de Granada,

Hoy miércoles, se abrirá la se­sión con la ponencia 'Las imáge­nes de Jesús en la actualidad y sus mediaciones culturales', yen ella se abordará la manipulación de la realidad histórica de Jesucristo en best sellers yen el cine. El acto inaugural estuvo presidido por el obispo, ;; IDEAL

esaez
Resaltado

El fuerte viento reactiva el incendio en la planta de Ejido Medio Ambiente

El fuego, que se inició a principios de agosto pasado, no estaba extinto aún y las rachas de aire que soplaban ayer lo avivaron

Efectivos del parque de bomberos del Poniente trabajan desde las 14,30 horas de ayer en el interior de la planta de tratamien­to residuos orgánicos 'Ejido Medio Ambiente' para sofocar el fuego reactivado por las fuertes rachas de viento que se registran en la zona en las pilas de más de seis metros de altura que permanecían en com­bustión desde que hace un mes se desatase un primer incendio en las instalaciones.

Según infonnaron a Europa Press fuentes de los bomberos y del ser­vicio unificado de emergencias 112, a la planta, ubicada en el término municipal de El Ejido y en la que se almacenan previo pago de los agri­cultores los restos vegetales proce­dentes de las fincas invernadas de la comarca, se desplazaron tres ca­miones autobomba y siete bombe-

las llamas volvieron ayer a revivir para seguir quemando los despojos agrícolas. :; JOSÉ ESTEBAN AUIZ

ros para intentar controlar el fuego. Las llamas fueron avivadas por ra­chas de viento de hasta 70 kilóme-

tras por hora que mantienen en alerta amarilla el litoral almerien­se, por lo que tuvieron que salid-

Un vecino dona a El Ejido una inscripción de Adriano del 129 d.C. La pieza de más de 700 kilos formó parte de un pedestal erigido en honor al emperador, en la ciudad romana de Murgi, el actual Ejido

El Ayuntamiento de El Ejido recibirá hoy la donación par­ticular de una inscripción romana datada hacia el año 129 d.C., una «extraordinaria» pieza arqueológi­ca de (ánestimable») valor histórico para el municipio y que consta como la única conocida en España

que está dedicada al emperador Adriano.

Según ha informado el Consis­torio, el análisis del profesor e in­vestigador de la Universidad de Al­meria Rafael Lázaro, a la piedra ca­liza de más de 700 kilos detennina que fonnó parte de un pedestal eri­gido en honor al emperador Adria-

CARítERA DE ALHAOAA. sIN LOS MOlII<bs

ALM.ERí/\

tar al dispositivo de Prevención y Extinción de Incendios enAndalu­cía -Plan Infoca- que sumara un he-

no en la ciudad romana de Murgi, emplazada en el actual municipio El Ejido.

La inscripción, realizada en ba­jorrelieve, reza en latín «Al empe­rador César Trajano Adriano AUgus­to, pontifice máximo, hijo del di­vino Trajano Párthico, nieto del di­vino Nerva en su decimocuarta po­testad tribunicia y tercer consula­do, padre de la patria. La Ciudad de Murgi», y ha sido datada en el año 129 d.C.

El pedestal en honor a Adriano fonna parte del patrimonio de Joa­quín Berenguel Suárez desde hace años, aunque fue su deseo antes de

Miércoles 08.09.10 IDEAL

Bomberos del Poniente tuvieron que solicitar al Infoca que se sumara un helicóptero

licóptero a las labores para apagar el fuego.

El primer incendio se desató en la noche del 7 de agosto sobre una superficie de 10.000 metros cua­drados en los que se acumulaban toneladas de rastrojos y plantas se­cas procedentes de la limpieza de residuos agrícolas las explotacio­nes invernadas de la comarca. Un suceso sobre el que la Junta de An­dalucía mantiene abierto un expe­diente por vía administrativa tra­mitado a instancias de la Delega­ción provincíal de Medio Ambien­te ya que apreció indicios de que se pudiera estar dando una (¡elimina­ción incontrolada}) mediante que­ma de residuos que deberian de ha­berse tratado para la producción de compost-

Por su parte, un juez de El Ejido incoaba 20 días después diligencias previas para dirimir si las molestias de salud denunciadas por unos de 1.700 vecinos del municipio están directamente relacionadas con el fuego en la planta de Ejido Medio Ambiente y, si procede, depurar res­ponsabilidades ya que la combus­tión aún se mantenía activa debi­do a la gran cantidad de residuos ve­getales que se acumulan en sus ins­talaciones.

su fallecimiento, según precisó el Ayuntamiento, que fuera donada por su familia al pueblo de El Ejido "para engrandecer el patrimonio cultural del mismo y para dar mues­tra y fe de la vasta historia que tie­ne a sus espaldas esta ciudad».

La pieza, que se suma a un mo­saico romano encontrado en unas excavaciones realizadas en la dé­cada de los 80, quedará expuesta en dependencias municipales para que los vecinos "puedan contem­plarla y disfrutar de su presencia y de lo que supone para el patri­monio cultural e histórico de esta ciudad».

G ÁRBOL DE L~ SW~, 10 (Junto al Estadio

de

esaez
Resaltado

42

Clemente Jiménez. mejor fotógrafo europeo de bodas

IDEAL. Clemente Jiménez San­tander (Almería, 1978) ha sido con­siderado el mejor fotógrafo de ce­remonias de Europa del año 2010 por la Federación de Profesionales de la Cámara. El galardón, conside­rado corno el máximo al que pue­de aspirar un fotógrafo en ese apar­tado, corrobora la trayectoria pro­fesional de este joven almeriense, que, solamente en los meses trans­curridos de este año, ha recibido otros cinco reconocimientos. Con estudios en Almeria y en Roquetas de Mar, Clemente Jiménez Santa-

der representa la tercera genera­ción de fotógrafos de ceremonias del estudio almeriense que lleva esa misma deuominación social, Clemente Jiménez. El premio, que cuenta con el patrocinio de EPSON,

será entregado el próximo dia 22 en el curso de una ceremonia que se celebrará en la ciudad alemana de Colonia con motivo de la gala European Wedding Golden Cama­raAward 2010 (FEP).

'Gallarte' presenta casi un centenar de obras en 'La Tercia'

IDEAL. Más de ochenta obras se presentan en la sala de exposicio­nes La tercia del Castillo de Los Vé­lez de Cuevas de Almanzora hasta el próximo día 30. La muestra es fruto de la iniciativa y del trabajo de la Asociación Gallarte, un gru­po de amigos del arte de diversas procedencias, edades, profesiones y estudios, con técnicas y estilos di­ferentes, del Levante Almerien­se, que lleva en este mundo desde el año 2003. La variedad de creacio­nes expuestas queda demostrada con la presencia de acrílicos, paste-

Ascención Rodríguez, IIChonilr fI asume

el reto de las Jornadas del Siglo de Oro

Lograr la constitución de un patronato o una fundación y una mayor apertura a la calle son los principales objetivos de este nuevo mandato

::I-F.A

Con la energía y la vi­talidad que caracteriza su persona -siempre con la sonrisa e incluso la risa en sus labios- y con el conoci­miento tanto del terreno que pisa corno del reto critico -casi difunto­que asume, la profesora de la Es­cuela de Arte de Almería, autora, directora teatral y recordada con un incomparable cariño por parte de sus alumnos, Ascensión Rodríguez Bascuñana, 'Choni' para todos -no se pronunciaron su nombre yape­llidos ni una sola vez en la rueda de prensa de ayer- ha asumido la di­rección las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.

El nombramiento se decidió en la última asamblea general celebra­da por la Asociación Cultural 'Jor­nadas de Teatro del Siglo de Oro' de Almería, de la que sigue en la pre­sidenciaAntonio Serrano, quien ha ocupó la dirección de ese evento durante los 27 años a lo largo de los cuales se han celebrado las Jorna­das, una de las principales señas de identidad culturales de Almeria con proyección en todas las universi-dades del mundo. -

La necesidad de crear un patro­nato o fundación para «garantizar la continuidad de las Jornadas» yen el que tendrían que estar implica­das constitúye el primer y princi­pal reto con el que se enfrenta la nueva directora. El silencio de las administraciones desde que en fe-

Antonio Serrano se aparta tras 27 años por el silencio de las administraciones sobre su continuidad

brero asumieran la idea ha sido pre­cisamente el motivo de la dimisión de Antonio Serrano. 'Choni' seña­ló que reanudará lo más pronto po­sible los contactos así como los en­cuentros con empresas privadas porque «hay que negociar con to­dos». Yen esas primeras negocia­ciones figuran las correspondien­tes con la Compañía Nacional de Teatro Clásico de cara a la XXVIII edición que representaría 'El alcal­de de Zalamea'. Para abrir las Jorna­das a la calle -unas de las aspiracio­nes planteadas- Ascensión Rodrí­guez Bascuñana, como ideas lanza­das a vuelapluma, apuntó el mon­taje de actividades y talleres en la Biblioteca Pública Provincial Fran­cisco. Villaespesa, el Centro Anda­luz de la Fotografia, el Conservato­rio y la Escuela de Arte.

Almería como escenario y almerienses como actores Almería no podría dejar de ser especial y, como otros lugares, también tiene una obra de tea­tro que se desarrolla en la ciu­dad y, como esos otros lugares o muchos de ellos (Olmedo, Zala­mea, Fuente Ovejuna) podría montar una representación con 'gente del lugar' como actores y en los puntos reales en los que el autor coloca los hechos tea-

i trales. Antonio Serrano confir-I mó la existencia de esa pieza

teatral, aunque podría estar fue­ra de los límites del Siglo de Oro

I y de la que solamente se conser-! va un ejemplar en biblioteca de , Estados Unidos. Adelantó, no . obstante, que estudia ese pro-! yecto de representación real o '1' de recreación. En relación con . las ayudas de empresas privadas I ante un posible abuso del papá,

mamá, abuelo, abuela y titis Es­tado o Comunidad Andaluza,

; Antonio Serrano confesó que Cosentíno rechazó la propuesta de patrocinar la presencia de una compañía extranjera en las Jornadas.

Miércoles 080910 IDEAL

Una obra expuesta. " IDEAL

les, acuarelas, óleos, papel recicla­do, carboncillo, cerámica y h,asta moldes.

La Federación de Bandas de Música deAlmería impartirá un curso de Direcdón

".IDE,A.",L,,-__ :--­i".PV"'f'A_ Los directores de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Francisco Javier Gutié­rrez Juan, y de la Banda Munici­pal de Almería, Juan José Nava­rro, son los profesores que han sido seleccionados pará impar­tir las clases del curso de Direc­ción de Bandas que, bajo la orga­nización de la Federación de Bandas de Música de Almería y con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de la capital y de la Universidad, se mantendrá en el próximo mes de octubre.

Para el curso serán elegidos treinta alumnos como máximo y las clases serán tanto teóricas, que tendrán corno escenario la Universidad, como prácticas, con el Teatro Apolo como 'aula'. La clausura, prevista para el día 12, incluirá un concierto abierto a todo tipo de públicos con direc­ción no solamente de Francisco Javier Gutiérrez sino también de los propios alumnos seleccio­nados.

Denominaciones Como proyecto de gran enver­gadura se ha considerado el con­curso de dirección de banda de música, que tendrá convocato­ria nacional y que se incluye den­tro del propio curso. Los alum­nos que reciban las mejores ca­lificaciones serán los seleccio­nados para el concurso de clau­sura. Esta actuación tendrá lue­go una puntuación por parte de un tribunal constituido para tal ocasión. El fallo se conocerá al final de ese concierto de clausu­ra, que se celebrará en el Teatro Apolo. El curso llevará el nom­bre de Manuel Arana Castillo por la labor realizada durante años en las federaciones almerienses, andaluza y nacional mientras que el concurso se denominará Eusebio Rivera Sánchez para ho­menajear a uno de los directores de la Banda Municipal.

esaez
Resaltado

8 MIÉRCOLES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 • Diario deAlmería

Almería

Recogida de los dátiles en la plaza de la Catedral para evitar posibles caídas Los trabajos se suceden en todos los espacios públicos con presencia de palmeras

J. Guerrero / ALMERíA

Las palmeras datileras de la ciu­dad están en todo su esplendor y sus frutos se convierten en ocasio­nes en mantos a modo de alfom­bra de las plazas y espacios públi­cos de la ciudad. Para evitar que se produzcan accidentes y caídas entre los transeúntes, desde el Ayuntamiento de Almería se ha iniciado un plan especial de Hm­pieza de todas las zonas en las que se acumulan los dátiles,

Ayer llegaba el turno a la plaza de la Catedral, donde los opera­rios barrían los adoquines y amontonaban los frutos, aunque no descartan que en días poste­riores tengan que volver a recoger más dátiles, al igual que en toda la zona de la via parque, donde los

trabajos de limpieza y manteni­miento se están efectuando a lo largo de los últimos días para evi­tar eualquierdaño o accidente, no sólo en el peatón, sino también en elconductor.

La plaza de la Catedral es utiliza­da diariamente por los niños, mu­chos aprovechando los pocos días de descanso que les queda antes del inicio de las actividades escala· res. Además, pese a la ausencia del mobilíario urbano para el descan­so de los vecinos} según una de­manda histórica de las asociacio­nes de la zona, se mantienen las te­rrazas y la presencia de vecinos diario, que pueden verse afecta­dos por alguna caída al pisar los dátiles que se encuentran en las plazas, sobre todo, en el centro donde abundan las palmeras.

El Ayuntamiento levanta los callejones de las Cuatro Calles para su reurbanización El tramo de la calle Trajano completa la actuación prevista de conexión con la Catedral

J. G. P.! AlMERiA

El Ayuntamiento de Almeria se ha propuesto remozar todo el cen­tro, y no sólo aquellas calles que con anterioridad contaban con zonas de aparcamiento y ahora sólo permiten el transito de los coches, también se incide en las zonas especialmente destinadas para el peatón, como ocurre en el último tramo de la calle Trajano.

Así, a través de la Concejalía de Obras Públicas y Servicios Urba­nos se está acometiendo las obras del último tramo de la calle Traja­no, el que comunica ésta con la cercana Plaza Marqués de Here­dia a través de un callejón y con la actuación recientemente comple­tada para la conexión hasta la Ca­tedraldeAlmeria.

Las obras las están acometien­do operarios de la empresa Facto, que es la que ha realizado los tra­bajos de urbanización del tramo principal, el que comunica con la calle Real y Eduardo Pérez, y son

una continuación de las que se han realizado en esta última via, que desemboca en la plaza de la Catedral y que desde hace ya va­rias semanas luce una nueva pavi­mentación que mejora notable­mente la imagen de la ciudad en esta céntrica zona de la capital. Una zona por donde transitan mi­les de personas a lo largo del año, entre ellas muchos turistas yvisi­tantes que se desplazan hacia el casco histórico de la ciudad.

El concejal Francisco Arnizián recuerda que esta actuación tiene un presupuesto de 180,000 eu-

ros, que se han destinado, ade­más de a colocar nueva pavimen­tación, a instalar canalizaciones eléctricas y otra serie de servicios que contribuyen a la mejora urba­na de esta parte de la ciudad,

La actuación ha comenzado po­co después de la conclusión de la Feria de Almería, por lo que los trabajadores aún pueden disfru­tar de los toldos propios de la Feria del Mediodía, que normalmente se quedan durante unas semana, también euando no van a pasar por la calle ningún viandante, puesto que está cerrada por obras.

Asempal no apoyará la huelga general del 29 de septiembre EMPRESARIOS. La Confedera­ción Empresarial de la provin­cia de Almería afirmó ayer que no es partidaria de la celebra­ción de la huelga general pre­vista para el próximo 29 de septiembre. El presidente de Asempal, Miguel Uribe, asegu­ró que "la huelga no va a solu­donar nada, pero sí que tendrá un coste para la sociedad". Sin embargo, Uribe fue muy cnti­co con la reforma laboral del Gobierno de Zapatero: "Todo el mundo sabe que no va a ser

, efectivaH, sentenció.

l I

El rector de la UAL apoya la implantación del Plan Bolonia UNIVERSIDAD. El rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro R. Malina Gar­cía, respalda la implantación del Plan Bolonia que se produ-ce en todos los grados este cur­so. El rector de la UAL aseguró que se trata de un reto, ya que '1a educación se basa ahora en el seguimiento del alumnado y el trabajo eh equipo entre los profesores", afirmó, Además, señaló que es una apuesta fun­damental porque las titulacio­nes serán reconocidas en el marco europeo.

Consumidores informa de las empresas de empeño de vehículos PRECAUCIONES. La Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa, Al-Andalus, in­forma de las medidas elemen­tales que se debén de tener en cuenta a la hora de hacer uso de las empresas de empeño de vehículos. No dejarse llevar por la publicidad, informarse de los datos del responsable del negocio, asegurarse del precio y de las garantías son al­gunas de las precauciones a te­ner en cuenta. Además, acon­sejan pedir una copia del con­trato.

CEACCU recomienda prácticas y propuestas para llegar a fin de mes CONSEJOS. CEACCU ha elabora­do un catálogo de propuestas y recomendaciones para llegar a fin de mes. CEACCU aconseja elaborar un presupuesto men­sual en el que la principal par­tida se destine a la alímenta­ción. Para ahorrar en la Hsta de la compra advierte de que rea­lizar una lista, comparar pre­cios, adquirir las ofertas y marcas blancas pueden supo­ner hasta un 30% menos de gasto. Además, recomienda tomar medidas para disminuir el coste de las facturas.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmerla e MIÉRCOLES, 8 OESEPTIEMBRE OE2010 15

Finanzas y Agricultura

Universidad y Asempal sellan un acuerdo para mejorar la dirección empresarial Desarrollan un título de experto para la ampliación del conocimiento de los directivos

Mónica León! AlMERíA

La formación continua en el sec­tor empresarial parece ser un pi­lar fundamental. La Universidad de Almería (UAL) y Asempal fir­maron ayer un convenio de cola­boración institucional para el de­sarrollo de una nueva edición del titulo universitario Experto en Di­rección y GestiÓn de Empresas, destinado especialmente a em-

COSTE

El precio de la matrícula es de 2.580 euros, un

110% menos para los ! socios de Asempal

presarios y directores con expe­riencia profesional.

El rector de la UAL, Pedro Mali­na Garda, y el presidente de Asempal, Miguel Uribe Pérez, fir­maron dicho convenio acompa­ñados por Fernando García, di­rector del título universitario; Carlos Cano, coordinador de la

)tb' Agro 10

nueva titulación y Ernesto Casti­llo, secretario generaldeAsempal en la sede de la organización em­presarial.

El título, en su décimo séptima edición, está orientado a empre­sarios y directores, por ello se im­partirá los viernes por la tarde y sábados por la mañana, para ha­cer compatible el trabajo y la for­mación. El curso se iniciará el pró­ximo 5 de octubre y finalizará el 26dejunio.

La interacción y la retroalimen­tación de conocimientos entre profesorado y alumno cobra gran importancia en este título. Se ofertan un máximo de 25 plazas, para así poder usar una metodo­logía participativa y contar con la experiencia de los participantes. La matrícula del curso tiene un coste de 2.580 euros, un 10% me­nos para los miembros de Asem­pal.

El objetivo de este título univer­sitario es reciclar y ampliar la for­mación de los empresarios y de esta forma mejorar el desarrollo de la empresas en la que estos profesionales trabajan.

El título universitario Experto en Dirección y Gestión de Empre­sas tiene una larga trayectoria y un gran reconocimiento, ya que ha sido realizado por más de 600 directivos a lo largo de estos años.

El rector de la UAL y el director de Asempal expresaron su satis-

facción por el compromiso con "esta formación innovadora». Ambos Se mostraron seguros de la necesidad de actualizarse perma­nentemente en el conocimiento: "Sin mejora diaria no hay futuro", afirmó el presidente de Asempal, Miguel Uribe.

Abre Agrupaejido-La Redonda con la subasta a las 13:30 horas CAMPARA. Comienza una nue­va campaña cargada de retos importantes paraAgrupaejido y para todo el campo alme­riense. La atención al agricul­tor seguirá siendo el objetivo principal de la empresa duran­te toda la temporada. Por eso, estos días vuelve a entrar en funcionamiento el centro Agrupaejído-La Redonda, que abrirá sus puertas mañana, 9 de septiembre. La subasta se llevará a cabo a las 13 :30 horas de lunes a sábado.

El nuevo protocolo en plantas comenzará a aplicarse este otoño PRÁCTICAS. El sector de flores y plantas vivas agrupado en Fe­pex ha concluido el Protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas que empezará a implementarse el próximo mes. Éste se caracte­riza porque las exigencias que deberán cumplir los producto­res se adaptarán y no excederán a los requisitos exigidos por los garden centers y cadenas de su­permercados europeos y el cos­te de certificación será el más bajo posible por la crisis.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

I DiariodeAlmeria o MIÉRCOlES, 8 DE SEPTIEMBRE DE2010

El preestreno en Almena de 'La mitad de Óscar' será en febrero Manuel Martín Cuenca, director de la película rodada íntegramente en la provincia, presentó ayer el cartel, el trailer y la página web en la Diputación Provincial de Almería

D~ Martínez / AlMERíA

La Diputación de Almena acogió ayer la presentación del trailer de la nueva película del cineasta al­meriense Manuel Marrin Cuen­ca. Su último trabajo, La mitad de Óscar, rodado íntegramente en escenarios de la provincia, ha contado con la colaboración de la Diputación de Almena. El presi­dente de ·la Institución Provin­cial, Juan Carlos Usero, el vice­presidente, Luis Pérez, y la dipu­tada de Cultura, Caridad Herre­nas, arroparon al director en el acto.

El presidente Usero agradeció a Martín Cuenca la puesta en va­lor que hace de los escenarios al­merienses en su película, y le ani­mó a seguir apostando en futu­ros trabajos por nuestra tierra.

Por su parte, Martín Cuenca presentó la imagen corporativa y la página web de la película. "La película ha sido ya seleccionada

EUROS DE PRESUPUESTO

Hacer la película ha supuesto 1,2 millones de euros y en publicidad se

gastarán 300.000 euros

para el Festival de Cine de Toron­to yel de Gijón", dijo.

"Para mi ha sido una maravilla poder rodar la película íntegra­mente enAlmería. Creo que es al­go que ha impregnado de una for­ma muy especial esta película. HE intentado hacer una película donde el lugar quería que se con­virtiera en parte de la historia que yo quería contar'l confesó el cineasta nacido en El Ejido.

Martín Cuenca agradeció ayer el apoyo y colaboración de la Di­putación de Almería a través del Patronato de Turismo y el área de Cultura, así como a la Junta de Andaluda y Canal Sur. "También quiero agradecer la colaboración de los ayuntamientos donde he­mos rodado y especialmente ha­cer mención a la ayuda de un montón de gente de Almería, co­mo el bostal de la Isleta del Moro, el Hotel La Parra, el Hospital de la Virgen del Mar. La colaboración fue maravillosa y nos hicieron to­do mucho más fácil".

De hecho, el cineasta quiere lanzar a través de la web una es­pecie de recorrido por los distin· tos rincones de la película. "Que­remos difundir los bares y rinco­nes donde hemos estado durante la grabación, así como los luga-

los primeros elogios al paisaje del largometraje llegan desde Toronto Verónica Echegui, Rodrigo Saénz de Heredia, el actor francés De­nis Eyriey, Manuel Martinez Ro­ca y la colaboración especial de Antonio de la Torre protagoni­zan la película que relata la his­toria de dos hermanos con una relación entreverada de secre­tos. "Hay una doble elección", explica el propio director, "una historia sobre el tabú y una for­ma no melodramática de con­tarlo", añade Marín Cuenca. la película fue rodada durante cua­tro semanas en diversas locali­zaciones de Almería, desde la capital, pueblos y paisajes de la provincia como Cabo de Gata, La Isleta, la Playa de los Genove­ses, localizaciones que ambienta al film y se convierten en parte esencial de la misma, además se

juega con el misterio y se acerca al thriller intimista. Diana Sán­chez, programadora del Festival de Cine de Tomnto destaca el uso que hace Martín Cuenca del entorno de Almería. lila utiliza­ción de Martín Cuenca del am­biente único de Atmería es uno de los elementos más logrados de la película. Sin adornos con la música, el paisaje sonoro esta compuesto por el ambiente na­tural del paisaje, que se convier­te como parte integral de la pelí­cula como los visuales", comen­ta Sánchez. El cineasta también aseguraba ayer que el presu­puesto de la realización de la pe­lícula ha supuesto 1.200.000 euros a lo que hay que sumar ahora unos 300.000 euros en publicidad.

res de rodaje. Quiero como pro­ductor devolver a esta provincia todo lo que me ha dado, intentan­do llevar los espacios y sitios que tantos nos han ayudado y difun­dirlos. Me siento muy orgulloso de que la película trascienda esa imagen de Almeríal! ,dijo.

De momento, la película de Martín Cuenca ha sido seleccio­nada para participar en Disco­very, dentro de la Sección Oficial del Festival de Toranto, que se ce­lebrará del 9 al 19 de septiembre. La mitad de Óscar es la única re~ presentación española incluida en la programación que ha sido seleccionada para 'Discovery

A finales de noviembre tam­bién participará en el Festival de Gijón y se están buscando otros festivales antes de hacer un gran preestreno en febrero en Alme­ria, donde se proyectará la pelí­cula y se hará una gala donde es­tarán presentes todos los actores de la película antes de su lanza­miento comercial.

49

Cultura y Ocio ¡I

Un vecino dona a El Ejido una pieza dedicada al emperador Amano Se trata de la única inscripción romana que hay

en España del año 129 d. C.

Redacción / El EJIDO

Juan José Berenguel Amat en­trega hoy miércoles 8 de sep­tiembre al municipio de El Eji­do y en nombre de su hijo Joa­quín Berenguel Suárez, una extraordinaria pieza arqueo­lógica de inestimable valor histórico para este municipio. Se trata de la única inscripción conocida en España que está dedicada al emperador roma­no Adriano, y que ha sido data­daenelaño 129d.C.

Se trata de una inscripción romana, según el profesor e in­vestigador de la Universidad de Almena (UAL) Rafael láza­ro, datada hacia el año 129 d.C., realizada sobre una pie­dra caliza de mas de 700 kilos, y que formó parte de un pedes­tal erigido en honor al empera­dor Adriano en la ciudad ro­mana de Murgi, emplazada en el acrualmunicipio El Ejido.

Según fuentes consultadas

PATRIMONIO

El pedestal se colocará en el Ayuntamiento para que los ejidenses

puedan disfrutarlo

hasta el momento es la única inscripción que se conoce en honor al emperador Adriano en España.

El pedestal en honor a Adriano ha formado parte del patrimonio de Joaquín Beren, guel Suárez durante muchísi­mos años, y fue su deseo antes de su fallecimiento que fuera donada por su familia al pue­blo de El Ejido para engrande­cer el patrimonio cultural del mismo y para dar muestra y fe de la vasta historia que tiene a sus espaldas esta ciudad.

El acto de generosidad de Joaquín Berenguel se ha mate­rializado estos días con la en~ trega del pedestal por el padre de Joaquín al Ayuntamiento de El Ejido, entregado con la condición de respetar la vo­luntad de su hijo, la de su fami­lia y la suya propia, que no es otra que quede expuesta en dependencias del Ayunta­miento ejidense para que los vecinos puedan contemplarla.

El alcalde de El Ejido, Juan Enciso (PAL), ha manifestado su profundo agradecimiento a la familia de Joaquin Beren­guel por contribuir con esta donación al enriquecimiento del patrimonio histórico.

esaez
Resaltado

32 vida & artes EL PAís, miércoles 8 de septiembre de 2010

España forma a universitarios para ocupar empleos de FP La OCDE alerta de Que la falta de formación de grado medio frena el acceso al mercado laboral La educación va saliendo de la cola de los países avanzados

CARMEN MORÁN lANA TERUEL Madrid I P,,-rf~,_,~~_~ __

España ya no aparece escondida entre los países peor situados de la OCDE. Con los años, sus datos educativos se han ido situando en la media que resulta de com' parar a todos ellos, pero aún muestra algún punto flaco, sobre todo dos, para ser exactos: la baja tasa de graduados en Formación Profesional y el número de licen­ciados universitarios que ocupan puestos de trabajo por debajo de su fomlación, el doble que la me' dia de la OCDE (Organización pa' ra la Cooperación y el Desarrollo Económico), que agrupa a los 32 países más desarrollados,

El anual y exhaustivo informe Educatíon at a g/ance, que ayer se presentó en París y que se tradu, ce en España como Panorama de la educación 2010, en realidad re, coge datos de! curso 2007/2008, Estos son algnnos:

>~ Un puesto inferior. Los jóve­nes españoles entre 25 y 29 años de edad que han salido de la uni, versidad con su título superior encuentran, sin embargo, dificul, tades para encontrar un trabajo acorde a su formación. Un 44% está desempeñando un oficio in, feríor a su capacidad, cuando la media de la OCDE está en un 23%. Solucionar esto depende de los responsables educativos, que han de reforzar la Formación Profesional, pero también cabe achacarlo al sector productivo, "Cada quien debe hacer su par, te", dijo ayer la secretaria de Esta, do de Educación, Eva Almunia, Al economista jefe de la OCDE, Andreas Schleicher, este es un dato especialmente preocupan, te, "El país ha invertido mucho para que los jóvenes entren en las universidades, pero resulta que salen y se tiene que confor' mar con menos. Puede que sea

El problema español es el abandono educativo temprano

La matriculación en posobligatoria es del 80%. pero está desequilibrada

un problema de la economía, pe, ro también de la calidad de la educación. Es un dato muy serio sobre el que hay que detenerse",

" la mala fama. La FP adolece en España de mala fama, la sem, piterna hermana inferior del ba, chillerato, un aspecto que se ha ido combatiendo con campañas informativas, pero que todavía

I Panorama de la educación 2010. Estudio comparativo de la OCDE • GRADUADOS EN SEGUNDA ETAPA DE EDUCACiÓN SECUNDARIA

En porcentaje deltota! de alumnos, en :2008

POR SEXOS

~~ Ambos sexos Hombres Mujeres

84 87

83 80 80 76

73 67

España UE-19

BACHILLERATO Irlanda 74

_¿apón 72

Grecia 64

Brasil 63

_!:"~~~~_ 61 Francia 51

Finlandia 49 '¡'CDE'_47 E;P;;~ -:zn 45

j¡E':;'~::-:::_43 .Portu~al" 42

~~a~~_. 42 México 41

-Ho!;;da--- 36

FORMACIÓN PROFESIONAL - ._-~-------

Finlandia 88 H~I;-~d; -- 69 Italia 64 Francia 62

,~~eman~.__ S6 Irlanda 55 -Ue:;;-- ~S2 _~~~~.~-=~~ 44

_~~~~!~_ 43 Noruega 41

~p~fia_;¡38 Greda 28

Jay~~__ 23 ,~o~!~._ 20

Italia 34 Brasil

Suecia 33 México _ .. _--- -----~-_. -~-_._--

11 NIVEL DE FORMACiÓN DE LA POBLACiÓN ADULTA 11 GASTO PÚBLICO EN EDUCACiÓN Entre 25y64añoS, en 2008- En porcentaje. En % de! PIB, en 2007

Infantil, Pnmaria ylo etapa de Educación Secundaria Total

2a etapa de Secundaria y estudios preuniversitarios (Bachl!leratoy FP) Primaria, Secundaria y estudios preuniversitarios

Educación Universitaria Educa<:i6n universitaria

Japón

EEUU

Reino Unido

Alemania - -~~~~

Suecia -?';;J~J

Noruega

Finlandia

Holanda

ue""9 OCDE

Chile

Francia

Irlanda

Grecia

ItaHa

España

Brasil

México

57

48

54

60

53

4S

45

3,4

4,3

4,3

< 5,3

5,2

5,2

4,9

11 POBLACiÓN NO ESCOLARIZADA Y DESEMPLEADA >1- En 2010 el gasto es 5,1

En%,en2008

España OCDE UE-19

CON PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

16,8

CON SEGUNDA nAPA DE EDUCACiÓN SECUNDARIA

y ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS (BACHILLERATO y FP)

hoy arrastra unos malos resulta­dos cuando nos comparamos con otros países, En 2008 obtu' va el tínllo de FP un 38% respec' to al total de la población en la edad típica de la graduación, mientras que la media de la OCDE es de un 44% y la de la UE, más alta aún. un 52%, En el ba, cbillerato, sin embargo, España se sitúa casi en la media de la

OCDE en su tasa de graduados y supera la de la UE en dos pun' tos, El problemá en España es el abandono edueativo temprano, es decir, los chicos que se matri' culan en enseñanzas posobliga' torias pero no las completan, o que dejan las aulas cuando aca' ba el periodo obligatorio,

Todos a cla~e. El Ministerio

de Educación se congratula de las cjfras educativas de este año, en que los matriculados en FP han subido en más de 34,000 alumnos, Si a ellos se suman los de Bachillerato, la tasa de matri' culación en esta etapa posobliga~ toria alcanza un 80,8%, práctica­mente en la media de la UE. Pe, ro si se discriminan los datos de la FP, la cosa cambia, porque es,

tán muy por debajo (43,8%) de la medida de la OCDE (47,4%) y más aún de la media de la VE (52,9%), He ahí el problema, Y sin estos estudios, como míni' mo, acceder al mercado laboral cada vez es más dificiL Lo están diciendo los informes interna' cionales, lo recalcan los políti­cos cuando tienen oportunidad y lo repiten los profesores en cla­se. El tirón de este año en las matrículas de Formación Profe­sional puede ser un indicador de que lo van asumiendo, O no, Puede ser un efecto de la crisis, El Ministerio de Educación pre' fiere pensar que se debe, tam' bién, a un cambio en la mentali' dad de las familias, qu e conce' den más valor a la formación de sus hijos que antaño.

» Mercado laboral. La pobla, ción de entre 20 y 24 años que solo tiene estudios básicos so­porta en España un paro del 16,8%. Entre los que completan la etapa posobligatoria (Bachille· rato y FP de grado medio) el de­sempleo desciende hasta un 6,1%, Si se tiene más edad, esta formación puede incluso que~ darse corta, puesto que el paro se eleva entre los 25 y 29 años al 7,6%, En todos los casos, el paro es inferior en la OCDE v en la UE. eomo media, Por tañto, fal, tan estudios, pero también hay deberes que hacer en el ámbito

Schleicher: "El reto no es integrar más personas, sino mejorar la calidad"

El gasto educativo ha subido hasta el 5,1% del PIE desde un 4,3%

del empleo, "El tejido producti' va español siempre ha sido muy débil, Cualquier oferta de em, pleo que sale, aunque el perfil sea de titulados medios, tiene es, perando una cola de licencia, dos, con máster, idiomas. Yesos son los que lo consiguen, porque además, les pagarán lo mismo. La educación es una mayor ga~ rantia para obtener empleo, pe' ro esa relación entre una cosa y la otra es más fructífera en Euro­pa que lo haya sido nunca en España", dice Miguel Recio, del Observatorio Social de la Educa' ción de la Fundación 1 º de Ma' yo.

), Años atrás. La población es, pañola (de 25 a 64 años) pone de manifiesto la carencia en estu~ dios medios, Solo un 22% acredi' ta haber alcanzado y completa· do esa etapa, mientras que en la OCDE es justo el doble y aún más alta en la UE. Sin embargo. España siempre ha destacado en estudios superiores. Acaba­ron la universidad un 29%, un punto por ,encima de la OCDE y 4 más que en la UE, Por abajo, también en estudios básicos, Es­paña está muy por encima de ambas medias, Ese ha sido el problema, que aún se arrastra, aunque la tasa de matrículas pa'

P;'SA t, (J. PÁGINA SIGUIENTE

EL PAís. miércoles 8 de septiembre de 2010

VIENE DE LA PÁG1NA ANTERIOR

fa etapas pfeuniversitarías pue­de ser un signo de que se va co­rrigiendo. Si completan los estu­dios, porque la crisis está dejan· do sentados en las aulas a mu­chos alumnos una vez superada la secundaria obligatoria, pero quizá porque no hay nada que hacer fuera del instituto,

" Financiación. El gasto públi­co en educación como porcenta­je del PIB que recoge el informe es de 2007. Entonces se destina­ba en España un 4,3%, un punto por debajo de la media de la DE, que solo es una décima más alta que la de la OCDE. Este año, sin embargo, el Ministerio de Edu­cación ha presentado los datos actuales, que sitúan ese gasto en un 5,1% (claro que el PIB es me­nor por la recesión). Faltaría sa­ber si la media de la DE también ha crecido.

El gasto por alumno sitúa a España en mejor posición, en un 27% en relaCióu con el PIB por habitante frente al 24% y 25% de la DE y la OCDE, respectivamen­te. Pero en este capítulo hay una pequeña trampa. Entre 1995 y 2007 el gasto por alu muo de Pri­maria y Secundaria subió un 40%, pero ello se debe sobre to­do a la caída del número de alumnos, cuya matrícula descen­dió un 25%, dicen los expertos. En todo caso, invertir en educa­ción es ventajoso, como recalcó ayer Eva Almunia. "Por cada eu­ro que se invierte, retornan tres al erario público. En España so-

Clase de SO de Primaria -en un colegio de Valencia. / SANTIAGO CARREGuí

Más horas en clase Los alumnos españoles sopor­tan jornadas escolares más lar­gas que el resto. De siete a ocho años hay 833 horas lectivas frente a las 759 de la OCDE. A los 15 años, los alumnos espa­ñoles emplean en su formación 979 horas anuales como me­dia, 77 más que en la OCDE.

Respecto a las materias, el Ministerio de Educación ha to­mado nota de la caída de horas para estudiar idiomas en Se­cundaria. Así lo dijo ayer la se-

cretaria de Estado de Educa­ción, Eva Almunia.

Mientras que en primaria un 13% del horarió lectivo obli­gatorio se dedica al estudio de una lengua extranjera, cuatro puntos por encima de la OCDE, cuando se salta a la Secunda­ria, las tornas se invierten: los alumnos españoles dedican un 10% frente al 13% de la OCDE. Respecto a la jornada de los profesores, los docentes espa­ñoles tienen filenos días lecti-

vos (alrededor de 175) que la media de la OCDE (unos 185). Pero ganan en horas netas de clase, donde los españoles acre­ditan 880 horas en Primaria (786 en la OCDE), 713 en Secun­daria (703, OCDE) y 693 en Ba­chillerato y FP (661 en la OCDE).

En los estudios básicos, más que hablar de maestros habría que decir maestras, dada su abrumadora mayoría en algu­nas etapas, como la Infantil.

vida & artes 33

sociedad

lo dos, pero eso responde exclu­sivamente a que nuestra carga ímpositiva es menor", dijo.

En general, los datos educati­vos españoles no son tan preocu­pantes como lustros atrás. Espa­ña se ha ido situando en la me­dia de la OCDE en muchos de los parámetros estudiados. "Y la es­peranza de vida escolar de un alumno de cinco años, es decir, su permanencia en centros esco­lares, es de 17,2 años, muy cerca­na al 17,6 de la media de la OCDE", dice la embajadora espa­ñola ante la OCDE Cristina Nar­bona. "España sigue acortando distancias y hace un esfuerzo su­perior al de otros países respec­to al PIB por habitante", afirma. "Eso está permitiendo dejar atrás el lastre de la generación de nuestros padres y abuelos. que no tenían el nivel educativo adecuado", añade.

Y coincide en ello 5hcleicher, el economista del directorio de la OCDE. "España es uno de los países que ha avanzado de for­ma más espectacular. El reto ya no es lograr integrar a más per­sonas en el sistema educativo, sino mejorar la calidad, y en eso le queda camino por recorrer. España no debe conformarse con estar en la media, debe aspi­rar a la excelencia", dijo ayer es­te experto. 5chleicher apunta a la necesidad de "abrir el sistema educativo a más creatividad. uti­lizar el networking y algo más de competición así como crear ma­yores expectativas para los gra­duados.

Errores forzados Alberto Sentís, teleprensa.es

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad La UAL y Asempal formalizan su colaboración...

Miércoles, 08 de Septiembre 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Lillo no quiere que a sus jugadores se les olvide que ha comenzado la Liga

TITULARES:

La UAL y Asempal formalizan su colaboración en el Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas

07-09-2010 14:13

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Proyecto Hombre Almería presenta uno de sus programas de prevención a la delegada de Empleo

Fapace cree que muchas familias se quedarán sin ayudas al comedor, actividades extra y aula matinal

El Distrito Poniente impulsa la labor investigadora de sus profesionales

El Infoca da por

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el Presidente de ASEMPAL, Miguel Uribe, han firmado esta mañana en la sede de la organización empresarial un convenio de colaboración institucional para el desarrollo del Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas, que celebra este curso su décimo séptima edición. El Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas no tiene como objetivo tanto completar el curriculum académico, sino ampliar y actualizar los conocimientos de los empresarios que están en activo. También, reciclar a personas que ocupan en la actualidad puestos directivos pero que requieren una mayor formación, como han reconocido esta mañana tanto el Rector de la UAL como el Presidente de ASEMPAL. “El cien por cien de los empresarios necesitan reciclarse. Sin mejora diaria no hay futuro; puede haber presente, pero sin formación ni mejora diaria, desde luego, no hay futuro”, explicaba muy gráficamente Miguel Uribe. El curso oferta un máximo de 25 plazas porque lo que se pretende es que haya un grupo pequeño para facilitar una metodología que los responsables del curso califican de “muy participativa”. El coste es de 2.580 euros, con un 10 por ciento de descuento para los socios de ASEMPAL y la fecha de celebración de este curso irá desde el próximo 5 de noviembre hasta el 26 de junio de 2011. Las clases se impartirán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Actualmente existe una oferta formativa en dirección de empresas, tanto en el ámbito universitario como en distintas escuelas de negocio. Las razones para elegir este, según sus organizadores –muchas de ellas fruto de las opiniones de las más de 300 personas que han realizado el Título en las 16 ediciones previas, en su mayoría empresarios, directivos y profesionales de PYMES-, son las siguientes: • El programa, metodologías y profesorado es fruto de la experiencia acumulada en 16 ediciones previas, que han permitido ofrecer un programa muy consistente para la dirección de PYMES, especialmente. • Programa formativo que combina conocimiento sistemático y aplicación práctica de herramientas de gestión empresarial en las áreas más importantes de las empresas (estrategia corporativa, marketing, producción y operaciones, recursos humanos, finanzas y contabilidad, comercio internacional...). Hay programas de formación directiva basados exclusivamente en el método del caso, que son especialmente efectivos en personas con amplios conocimientos teóricos y experiencia profesional, pero

Firma del convenio

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

Mano dura del Gobierno de Madrid ante una alcoholemia como la registrada por el concejal de Almería Francisco Amizián

El almeriense Clemente Jiménez, mejor fotógrafo de bodas de Europa 2010

Luis Rogelio Comendador: Entre el despotismo y la mediocridad

Errores forzados

Sexo es vida

El Ejido tiene la única inscripción dedicada al emperador romano Adriano, del año 129 d.C.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 3La UAL y Asempal formalizan su colaboración en el Título Experto en Dirección y G...

08/09/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-242127-La-UAL-y-Asempal-formalizan-su-...

IR AL PRINCIPIO

controlado el incendio de Fines, que ha quemado 35 hectáreas de pasto

El BOE publica la licitación del Materno Infantil de Torrecárdenas, con una inversión de 28.976.756,12 euros

El Infoca combate un incendio declarado en las inmediaciones de Fines

La Junta asegura que el 95% de los establecimientos respetan las rebajas

ANDA presenta a Empleo un proyecto para el que solicitan ayuda de la Junta

La UAL y ASEMPAL firman mañana un convenio de colaboración para el Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas

que dejan lagunas importantes en aquellas personas que tienen experiencia pero les falta una visión conceptual sistemática de las variables y técnicas actuales de gestión empresarial. El programa formativo y el profesorado está muy ajustado a las necesidades reales, fruto del aprendizaje continuado en las dieciséis ediciones anteriores de este Título, que ha sido cursado por más de 300 personas, la mayoría empresarios y directivos de empresas, lo que demuestra su alto grado de consolidación. • Profesorado con amplio conocimiento del contexto empresarial almeriense, lo que facilita el realismo y la eficacia del enfoque de la sesiones y las prácticas que se realizan.

Varios son directivos de empresas y entidades almerienses, y por tanto, interlocutores reales de posibles procesos de puesta en marcha y desarrollo de empresas de los alumnos del programa. La totalidad del profesorado tiene una trayectoria dilatada de colaboración en proyectos con empresas e instituciones. Las sesiones son impartidas por profesionales de empresas y del ámbito académico especializados en las materias que imparten, en una proporción del 50% aproximadamente. • Facilidad de contacto con el profesorado, pues la mayoría tienen su residencia en la provincia, lo que facilita el contacto durante el curso, e incluso con posterioridad al mismo. • Elaboración de un Plan de Empresa en función de los intereses de los alumnos. Se aconseja elegir ideas-proyectos relacionados directamente con la actividad de sus empresas u otra nueva que estén interesados en crear. • Asesoramiento personalizado del proyecto por varios especialistas a lo largo de todo el programa. • Dinámica de sesiones participativa, que favorece el intercambio de conocimientos y experiencia de los participantes en el programa. • Utilización de múltiples metodologías complementarias, para asegurar la comprensión y capacidad de aplicación en contextos reales de los conocimientos adquiridos. • Acceso a múltiples servicios de la Universidad de Almería (biblioteca, salas de estudio y trabajo, comedor, polideportivo…). • Precio muy competitivo, consecuencia de que la Universidad de Almería y Entidades colaboradoras, que no tienen ánimo de lucro, facilitan una parte importante de los medios. • Título de Postgrado avalado por la Universidad de Almería.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

Balance de las intervenciones policiales contra la piratería industrial

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Informe Integración Ferrocarril

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 3La UAL y Asempal formalizan su colaboración en el Título Experto en Dirección y G...

08/09/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-242127-La-UAL-y-Asempal-formalizan-su-...

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Vícar Agricultura

ALMERÍA

Los directivos se reciclan La UAL y Asempal firman un convenio para el título de Experto en Dirección de Empresas 08.09.10 - 01:44 - MARIBEL AMAT | ALMERÍA.

«El cien por cien de los empresarios necesita reciclarse. Sin formación ni mejora diaria no puede haber futuro». Esta afirmación tan contunde la hacia el presidente de Asempal, Miguel Uribe, con motivo de la firma de un convenio de colaboración institucional entre esta asociación y la Universidad de Almería (UAL). Concretamente, este acuerdo viene a formalizar la cooperación entre ambas, en referencia al Título de Experto en Dirección y Gestión de Empresas, que celebra su décimo séptima edición.

Este curso va dirigido principalmente a ampliar los conocimientos de empresarios y directivos que actualmente están en activo y que, por falta de tiempo u oportunidades, desconocen técnicas y estrategias de marketing, recursos humanos o control de dirección.

«Algunos directivos han tenido acceso a puestos de responsabilidad a través de promoción interna y echan de menos una formación sistemática desde un punto de vista aplicado», explicó ayer uno de los coordinadores del curso, Antonio Jesús Cano, durante la firma del acuerdo de colaboración.

La organización considera que estos directivos están en el mercado empresarial desarrollando una labor y que con este curso «pueden mejorar su cualidad humana y los resultados de la empresa».

Con motivo de la formalización de este tratado, el rector de la UAL, Pedro Molina, ratificó «el compromiso de la Universidad con la sociedad y con el tejido empresarial, concretamente, con Asempal, para potenciar el dinamismo económico y social de la provincia».

«Este Título», añadió, «refuerza la apuesta por la formación permanente para incrementar el proceso de innovación de las empresas y su productividad». Pedro Molina destacó que el compromiso de la UAL se debe «al convencimiento de que esta institución es fundamental en los procesos formativos y debe ir de la mano de la sociedad».

El director del curso, Fernando García Domínguez, comprende que «el conocimiento cambia constantemente, es muy dinámico y necesitamos una formación permanente». Además, con el desarrollo de este curso «aportamos las cuestiones que la empresa necesita».

Retroalimentación

Tanto desde Asempal como por parte de los docentes de la Universidad se hizo hincapié en que el Título permite una gran retroalimentación e interacción «ya que los profesores también se alimentan de las experiencias y debates de los empresarios que asisten al mismo».

El curso oferta un máximo de 25 plazas ya que se pretende que haya grupos pequeños para potenciar la participación. El coste del mismo es de 2.580 euros, con un diez por ciento de descuento para aquellos que estén asociados a Asempal.

Como fruto de la colaboración entre ambas entidades, algunos actos se celebrarán en la Asociación de Empresarios de forma complementaria y ésta además aportará personal para dar las charlas y difundirá sus contenidos entre el tejido empresarial.

Actualmente existe una oferta formativa en dirección de empresas, tanto en el ámbito universitario como en escuelas de negocios. En este caso, los organizadores del Título destacan que el programa se basa en la experiencia acumulada en dieciséis ediciones previas. Además, el contenido del curso combina conocimientos sistemáticos y aplicación práctica. Otro de los puntos favorables del Título es el profesorado, que tiene un amplio conocimiento del contexto empresarial almeriense.

Durante el transcurso de esta titulación, esta prevista la elaboración de un plan de empresa en función de los intereses del alumno. Se recomienda desde la organización que se elijan ideas y proyectos relacionados directamente con la actividad de sus empresas.

Los coordinadores de esta iniciativa consideran que este plan puede ser un plan estratégico que sirva para la reestructuración de la propia empresa.

El intercambio de conocimientos y experiencias de los asistentes al programa facilitarán la participación en las sesiones y el alumnado tendrá, además, asesoramiento personalizado del proyecto por parte de varios especialistas.

El programa formativo y el profesorado están muy ajustados a las necesidades reales, debido al aprendizaje de las ediciones celebradas con anterioridad.

TAGS RELACIONADOS

directivos, reciclan

ANUNCIOS GOOGLE

Cursos en Almería

Centro de Formación en Almeria:Oposiciones, Titulaciones, Cursos. www.MasterD.es/Cursos_Almeria

Energía Solar en Almeria

Curso de Energía Solar en AlmeriaFormación Personalizada. Infórmate www.CursosRenovables.es

Curso de liderazgo

Conoce las claves del liderazgoTotalmente gratuito www.estrategiasconcurrentes.es

Cursos Online Gratis

Que nada Detenga tus Ganas deAprender: Cursos Gratuitos

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Los directivos se reciclan

Local

Versión móvil | Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar |

Hoy / | Mañana / |20.6 28.2 21.2 29.5

Servicios

Page 1 of 2Los directivos se reciclan. Ideal

08/09/2010http://www.ideal.es/almeria/v/20100908/almeria/directivos-reciclan-20100908.html

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Vícar Agricultura

ALMERÍA

Una eléctrica planea traer a Almería la mayor planta solar de Europa Con las tres fases en marcha, la planta podría suministrar la energía necesaria para más de 300.000 personas 08.09.10 - 01:42 - MIGUEL CÁRCELES [email protected] | ALMERÍA.

Si el proyecto termina saliendo adelante, como así parece que será, Almería se convertirá en menos de una década en la punta de lanza de la producción de energía de origen fotovoltaico. Una empresa alemana -que no quiere dar a conocer su nombre aún por motivos estratégicos- ha visto en la comarca de los Filabres el lugar idóneo para implantar la planta de experimentación y generación de energía solar fotovoltaica de todo el continente europeo y la segunda del mundo. Un monstruo de las renovables que haría de Almería la cabeza tractora de la solar en todo el continente. Nada más y nada menos que una gigantesca planta de producción y experimentación cuyas dimensiones sólo son superadas a día de hoy por el mayor proyecto fotovoltaico del mundo, en Arizona (Estados Unidos), con 340 mw.

El proyecto, que surge hace varios años, ha echado ya a andar. La empresa dispone de los primeros suelos para el desarrollo de la primera de las tres fases en las que se divide el proyecto y ha iniciado la carrera burocrática de permisos para echar a andar cuanto antes. De hecho, su pretensión es empezar en cuanto tengan todos los permisos.

El proyecto supondría un desembolso por parte de actores privados de más de 700 millones de euros sólo en la primera de las tres fases de las que se compone el proyecto. Eso sí, además de 350 puestos de trabajo durante los dos años en los que se desarrollaría la obra y medio centenar que permanecerían en tanto en cuanto la central continuara en funcionamiento, es decir, que se dedicarían al mantenimiento y normal funcionamiento de la central.

Hacerse una idea del alcance que puede llegar a tener el proyecto es algo muy difícil. No hay parangón en España. Por ejemplo, de arranque la central produciría 100 megavatios, igual que la central termoeléctrica existente junto a La Calahorra (Granada). Además, en esta primera etapa ya evitaría la emisión de 89.383 toneladas anuales de CO2 en centrales de producción energética a partir del carbón.

Ahora bien, en comparación con la central fotovoltaica del Bajo Andarax, inaugurada recientemente, el proyecto de los Filabres sería, sólo en su primera fase, diez veces mayor gracias a sus 800 hectáreas de terreno. Además, cuando estuviera a pleno rendimiento, podría alimentar el normal funcionamiento de una ciudad de 360.000 habitantes, que transportado a Almería, supondría más población que la suma de la de la capital y el Bajo Andarax.

Según ha conocido este periódico de fuentes muy cercanas al proyecto, la empresa que promueve la creación de esta central energética ya tiene atados casi todos los cabos. Por ejemplo, debido a la importante cantidad de energía que se generaría, ha sido necesario negociar con Red Eléctrica Española el modo de evacuar dicha producción eléctrica -las actuales instalaciones eléctricas en la zona impiden que Endesa pueda asumirla de forma directa y que la Red Eléctrica consiga transportarla sin problemas-. También se ha conversado con empresas de suministro eléctrico para la compra de la producción. Y por último, se han iniciado los procesos administrativos. «Podrían iniciarse los movimientos de suelo en unos tres meses», explican fuentes cercanas al proyecto.

Investigación

No obstante, aparte de las negociaciones puramente comerciales y burocráticas, también han mantenido encuentros bilaterales con la Junta de Andalucía y con la Universidad de Almería con la finalidad de que ambos organismos puedan establecer convenios de colaboración con las instalaciones para poder probar nueva tecnología en el futurible parque solar. Es decir: la empresa que proyecta el parque no tan sólo quiere de él un centro de producción energética, sino también un banco de innovación, desarrollo e investigación (I+D+i) que aporte valor añadido.

«Se trata de una empresa solvente que quiere implantarse en España y quiere hacerlo a lo grande», indican fuentes muy conocedoras de este proyecto. De hecho, dicha eléctrica tiene ya centrales fotovoltaicas (eso sí, de un calibre mucho menor) en otros países como Italia, Alemania y Grecia. Precisamente es el país germano, el de procedencia de la empresa, el que tiene un mayor recorrido en la implantación de energías renovables en toda Europa. A pesar de que su climatología no es tan positiva como la almeriense para la implementación de estos sistemas de generación de energía a partir de la irradiación solar, es el país de todo el continente que produce un mayor volumen de energía con origen fotovoltaico (un tercio de toda la que se genera en el planeta).

Almería, centro renovable

La provincia de Almería es una de las pioneras del Estado en la investigación de sistemas de generación energética renovable. En este sentido trabajan, por ejemplo, el CIESOL, o la Plataforma Solar de Almería (dependiente del CIEMAT. Sin embargo, este liderazgo investigador aún no se ha traducido en un liderazgo claro en producción. Pero no sólo en solar, sino en ninguna de las energías renovables implantadas en el territorio andaluz.

Por ejemplo, en energía solar existe un claro dominio por parte de las provincias occidentales. Por ejemplo, en la provincia de Sevilla se ha inaugurado recientemente -este mismo año- el mayor parque de producción eléctrica del territorio autonómico. En cuanto a la eólica, es la provincia de Cádiz la que presenta una mayor producción energética seguida muy de lejos de la provincia de Granada.

TAGS RELACIONADOS

electrica, planea, traer, almeria, mayor, planta, solar, europa

ANUNCIOS GOOGLE

Energía Solar en Almeria

Curso de Energía Solar en AlmeriaFormación Personalizada. Infórmate www.CursosRenovables.es

Curso Online Fotovoltaica

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Una eléctrica planea traer a Almería la mayor plant a solar de Europa

LA CENTRAL EN DATOS

700 millones de euros sería la inversión total

que efectuaría la empresa si se implanta

definitivamente en terrenos almerienses.

400 La central provocaría la contratación de

350 personas para su construcción y

medio centenar más para su

mantenimiento.

320.000 Habitantes podrían vivir de la producción

que generara la central solar fotovoltaica,

la mitad de la provincia de Almería.

800 hectáreas de terreno serían necesarias

para implantar la central.

89.383 toneladas de CO2 dejarían de emitirse a la

atmósfera cada año sólo en la primera de

las fases.

La empresa está en disposición de hacer los primeros movimientos de tierra en sólo tres meses

Local

Versión móvil | Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar |

Hoy / | Mañana / |20.6 28.2 21.2 29.5

Servicios

Page 1 of 2Una eléctrica planea traer a Almería la mayor planta solar de Europa. Ideal

08/09/2010http://www.ideal.es/almeria/v/20100908/almeria/electrica-planea-traer-almeria-20100...

esaez
Resaltado

Aviso Legal Contacto

Diseño web: Cibeles.net | Páginas creadas con

ISSN 1989-8630 ** Edicion 497::

ALMERÍA

La UAL y ASEMPAL firman un convenio que formaliza la colaboración y asesoramiento empresar ial en el Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas Se celebra este curso su décimo séptima edición

� Preinscripción y más información

El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el Presidente de ASEMPAL, Miguel Uribe, han firmado esta mañana en la sede de la organización empresarial un convenio de colaboración institucional para el

desarrollo del Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas, que celebra este curso su décimo séptima edición. El Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas no tiene como objetivo tanto

curriculum académico, sino ampliar y actualizar los conocimientos de los empresarios que están en activo. También, reciclar a personas que ocupan en la actualidad puestos directivos

formación, como han reconocido esta mañana tanto el Rector de la UAL como el Presidente de ASEMPAL. “El cien por cien de los empresarios necesitan reciclarse. Sin mejora diaria no hay futuro; puede haber presente,

pero sin formación ni mejora diaria, desde luego, no hay futuro”, explicaba muy gráficamente Miguel Uribe.

El curso oferta un máximo de 25 plazas porque lo que se pretende es que haya un grupo pequeño para facilitar una metodología que los responsables del curso califican de “muy participativa

con un 10 por ciento de descuento para los socios de ASEMPAL y la fecha de celebración de este curso irá desde el próximo 5 de noviembre hasta el 26 de junio de 2011. Las clases se impartirán los viernes por la

los sábados por la mañana.

Actualmente existe una oferta formativa en dirección de empresas, tanto en el ámbito universitario como en distintas escuelas de negocio. Las razones para elegir este, según sus organizadores

las opiniones de las más de 300 personas que han realizado el Título en las 16 ediciones previas, en su mayoría empresarios, directivos y profesionales de PYMES-, son las siguientes:

• El programa, metodologías y profesorado es fruto de la experiencia acumulada en 16 ediciones previas, que han permitido ofrecer un programa muy consistente para la dirección de PYMES, especialmente.

• Programa formativo que combina conocimiento sistemático y aplicación práctica de herramientas de gestión empresarial en las áreas más importantes de las empresas (estrategia corporativa, marketing, producción y

operaciones, recursos humanos, finanzas y contabilidad, comercio internacional...).

Hay programas de formación directiva basados exclusivamente en el método del caso, que son especialmente efectivos en personas con amplios conocimientos teóricos y experiencia profesional, pero que dejan lagunas

importantes en aquellas personas que tienen experiencia pero les falta una visión conceptual sistemática de las variables y técnicas actuales de gestión empresarial.

El programa formativo y el profesorado está muy ajustado a las necesidades reales, fruto del aprendizaje continuado en las dieciséis ediciones anteriores de este Título, que ha sido cursado por más de 300 personas, la

mayoría empresarios y directivos de empresas, lo que demuestra su alto grado de consolidación.

• Profesorado con amplio conocimiento del contexto empresarial almeriense, lo que facilita el realismo y la eficacia del enfoque de la sesiones y las prácticas que se realizan. Varios son directivos de empresas y entidades

almerienses, y por tanto, interlocutores reales de posibles procesos de puesta en marcha y desarrollo de empresas de los alumnos del programa. La totalidad del profesorado tiene una trayectoria dilatada de colaboración

en proyectos con empresas e instituciones.

Las sesiones son impartidas por profesionales de empresas y del ámbito académico especializados en las materias que imparten, en una proporción del 50% aproximadamente.

• Facilidad de contacto con el profesorado, pues la mayoría tienen su residencia en la provincia, lo que facilita el contacto durante el curso, e incluso con posterioridad al mismo.

• Elaboración de un Plan de Empresa en función de los intereses de los alumnos. Se aconseja elegir ideas-proyectos relacionados directamente con la actividad de sus empresas u otra

crear.

• Asesoramiento personalizado del proyecto por varios especialistas a lo largo de todo el programa.

• Dinámica de sesiones participativa, que favorece el intercambio de conocimientos y experiencia de los participantes en el programa.

• Utilización de múltiples metodologías complementarias, para asegurar la comprensión y capacidad de aplicación en contextos reales de los conocimientos adquiridos.

• Acceso a múltiples servicios de la Universidad de Almería (biblioteca, salas de estudio y trabajo, comedor, polideportivo…).

• Precio muy competitivo, consecuencia de que la Universidad de Almería y Entidades colaboradoras, que no tienen ánimo de lucro, facilitan una parte importante de los medios.

• Título de Postgrado avalado por la Universidad de Almería.

El plazo de preinscripción estará abierto durante todo el mes de septiembre. Se puede obtener información completa y actualizada en el siguiente enlace:

http://www.ual.es/cienciaseconomicas/tedge

Comparte esta noticia

¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)

Comenta esta noticia

Error: Invalid procedure call or argument

Page 1 of 1La UAL y ASEMPAL firman un convenio que formaliza la colaboración y asesorami...

08/09/2010http://noticiasdealmeria.com/noticia/48142/ALMERÍA/ual-asempal-firman-convenio-...

Asempal reconoce que los empresarios "necesitan reciclarse" Escrito por Martín Corpas Martes, 07 de Septiembre de 2010 13:05

La labor empresarial y la dirección de un negocio requiere una formación continua para hacer frente a las contingencias del día a día. Para ofrecer esta formación y apoyar al sector directivo almeriense, la Universidad de Almería pone en marcha el Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas. El presidente de la asociación de empresarios ASEMPAL, Miguel Uribe, es consciente de la necesidad de que los empresarios continúen formándose y ha afirmado que "el cien por cien de los empresarios necesitan reciclarse".

Miguel Uribe ha realizado estas declaraciones durante el acto de firma de un convenio entre la Universidad de Almería y ASEMPAL, con el que se sella un compromiso de colaboración y asesoramiento empresarial en el Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas.

El Título Experto en Dirección y Gestión de Empresas no tiene como objetivo tanto completar el curriculum académico, sino ampliar y actualizar los conocimientos de los empresarios que están en activo. También, reciclar a personas que ocupan en la actualidad puestos directivos pero que requieren una mayor formación, como han reconocido esta mañana tanto el Rector de la UAL como el Presidente de ASEMPAL. “El cien por cien de los empresarios necesitan reciclarse. Sin mejora diaria no hay futuro; puede haber presente, pero sin formación ni mejora diaria, desde luego, no hay futuro”, explicaba muy gráficamente Miguel Uribe.

El curso oferta un máximo de 25 plazas porque lo que se pretende es que haya un grupo pequeño para facilitar una metodología que los responsables del curso califican de “muy participativa”. El coste es de 2.580 euros, con un 10 por ciento de descuento para los socios de ASEMPAL y la fecha de celebración de este curso irá desde el próximo 5 de noviembre hasta el 26 de junio de 2011. Las clases se impartirán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Próximo >

Page 1 of 1Asempal reconoce que los empresarios "necesitan reciclarse"

08/09/2010http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/9746-alberto-f-cerde...

CULTURA

Un vecino dona al Ayuntamiento de El Ejido una inscripción romana del año 129 d.C. dedicada a Adriano

© 2010 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

ANDALUCÍA

Directorio España Atando siglo a siglo a personas Generaciones futuras Juan Vicente

EL EJIDO (ALMERÍA), 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) recibirá este miércoles la donación particular de una inscripción romana datada hacia el año 129 d.C., una "extraordinaria" pieza arqueológica de "inestimable" valor histórico para el municipio y que consta como la única conocida en España que está dedicada al emperado Adriano.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, el análisis del profesor e investigador de la Universidad de Almería (UAL) Rafael Lázaro, a la piedra caliza de mas de 700 kilos determina que formó parte de un pedestal erigido en honor al emperador Adriano en la ciudad romana de Murgi, emplazada en el actual municipio El Ejido.

La inscripción, realizada en bajorrelieve, reza en latín "Al emperador Cesar Trajano Adriano Augusto, pontífice máximo, hijo del divino Trajano Párthico, nieto del divino Nerva en su decimocuarta potestad tribunicia y tercer sonsulado, padre de la patria. La Ciudad de Murgi" y ha sido datada en el año 129 d.C.

El pedestal en honor a Adriano forma parte del patrimonio de Joaquín Berenguel Suárez desde hace años aunque fue su deseo antes de su fallecimiento, según precisó el Ayuntamiento, que fuera donada por su familia al pueblo de El Ejido "para engrandecer el patrimonio cultural del mismo y para dar muestra y fe de la vasta historia que tiene a sus espaldas esta ciudad".

La pieza, que se suma a un mosaico romano encontrado en unas excavaciones realizadas en la década de los 80, quedará expuesta en dependencias municipales para que los vecinos "puedan contemplarla y disfrutar de su presencia y de lo que supone para el patrimonio cultural e histórico de esta ciudad".

Foto: EP/AYTO

Page 1 of 1Un vecino dona al Ayuntamiento de El Ejido una inscripción romana del año 129 d.C....

08/09/2010http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00279&cod=20100907170857

esaez
Resaltado

© 2010 Unidad Editorial Internet, S.L.

|

Martes 07/09/2010. Actualizado 18:20h.

ALMERÍA | En El Ejido

Un vecino dona al Ayuntamiento una inscripción romana del año 129 d.C dedicada a Adriano

� Aseguran que se trata de una pieza de 'inestimable' valor histórico � El consistorio expondrá la pieza a partir de este miércoles

El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) recibirá este miércoles la donación particular de una inscripción romana datada hacia el año 129 d.C., una "extraordinaria" pieza arqueológica de "inestimable" valor histórico para el municipio y que consta como la única conocida en España que está dedicada al emperado Adriano.

El análisis del profesor e investigador de la Universidad de Almería (UAL) Rafael Lázaro, a la piedra caliza de más de 700 kilos, determina que formó parte de un pedestal erigido en honor al emperador Adriano en la ciudad romana de Murgi, emplazada en el actual municipio El Ejido.

La inscripción, realizada en bajorrelieve, reza en latín "Al emperador Cesar Trajano Adriano Augusto, pontífice máximo, hijo del divino Trajano Párthico, nieto del divino Nerva en su decimocuarta potestad tribunicia y tercer sonsulado, padre de la patria. La Ciudad de Murgi" y ha sido datada en el año 129 d.C.

El pedestal en honor a Adriano forma parte del patrimonio de Joaquín Berenguel Suárez desde hace años aunque fue su deseo antes de su fallecimiento, según ha precisado el Ayuntamiento, que fuera donada por su familia al pueblo de El Ejido "para engrandecer el patrimonio cultural del mismo y para dar muestra y fe de la vasta historia que tiene a sus espaldas esta ciudad".

La pieza, que se suma a un mosaico romano encontrado en unas excavaciones realizadas en la década de los 80, quedará expuesta en dependencias municipales para que los vecinos "puedan contemplarla y disfrutar de su presencia y de lo que supone para el patrimonio cultural e histórico de esta ciudad".

Europa Press | Almería

Actualizado martes 07/09/2010 18:19 horas

Page 1 of 1Un vecino dona al Ayuntamiento una inscripción romana del año 129 d.C dedicada a ...

08/09/2010http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/07/andalucia/1283873366.html

esaez
Resaltado