01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · dro Rores yLuis campoy. campoy es, además, estudiante de...

39
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Martes, 13 de mayo de 2008

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · dro Rores yLuis campoy. campoy es, además, estudiante de...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 13 de mayo de 2008

I l1 6 1I II I

ií(jl Almerienses MARTES, 13 DE MAYO DE 2008

Empresarios delmármol, en laFeria de la PiedraNatural de Madrid11 Un grupo de jóvenes empresariosde la Comarca del Mármol ha visita­do la VII Feria Internacional de laPiedra Natural 'Piedra 08' que seha celebrado en Madrid, entre losdlas 7 y 10 de mayo. El viaje, orga­nizado por el centro de Apoyo alDesarrollo Empresarial (CADEl, através de la Escuela de Empresasde Olula, ha servido tanto para co­nocer las últimas tendencias y tec­nologías relacionadas con la piedranatural como para establecer con­tactos y relaciones con empresariosdel mismo sector. A la vuelta delviaje, los 23 jóvenes empresarioshan sido recibidos por el delegadode Innovación, Ciencia y Empresa,Javier de las Nieves, y por el alcaldede Olula, Antonio Lucas.

la Diputación entrega subvencionesPara embellecer 87 municipioslila Diputación de Almena ha entregadosulJvencíones por vabr de 226.OXleuros parasufragaractuaciones de embellecimiento de 87 municipios yentidades locales atJ!óno.mas. Los proyectos han sido seleccionados porel número de habilantesy el hechodeque la actuación solicitada incida en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.En la imagen, el presidentede la Diputación, Juan caros Usero, juntoa losvicepresiden­tes José Añffz YLuis Pérez, ylos alcaldes yconcejales que han participado en el acto.

Encuentrodejóvenes músicosen el Conserva

dúo de guitarras Baeza-Pérez (conobras de Kleyujans y Bellinati) y el dúoRobles-Romero (con una obra de Mas­senet). En la feto, todos los participan­tes del certamen, momentos antes decomenzar la compalición.fOTO: ANTONJOCAt'lADAS

Luis Campoy presenta su película'El arma de tu mente' en la Universidad11 El Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almena orga­nizó ayer mañana la proyección de la pelicUIa 'El arma de tu mente', dirigida por los almerienses Pe-­dro Rores y Luis campoy. campoy es, además, estudiante de PSicologla de la UAL, y asistió a la pro­yección de su filme, en el que también figuran varios estudiantes de la Universidad, en el Aula Magnade la Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educación. La proyección de la pelicula se Incluyeen el nuevo ciclo 'Estrenos de cine'.

esaez
Resaltado

8i,. ILA voz DE ALMERIA~"ill~~"ill!l ' MARTES, 13 DE MAYO DE 2008

CICLO DE CONFERENCIAS

Pasado ypresente dela violenciahacia la mujer

UNIVERSIDAD

Las estrategias andaluzas contra elcambio climático saldrán de Almería

• De izda a dcha: Marllnez Vldal, Pedro Molina y Hermelindo Castro. I A CAÑADAS

I M.MREDACCiÓN

El Grupo de Investigación 'Ab­dera' de la Universidad de Alme­rIapresentó ayer un ciclo de con­ferencias en las que se pretendereflexionar sobre la práctica delaviolencia contra las M~eres.

En la presentación participa­ron las investigadoras TrinidadEscoriza Mateu, Manuela García,María de la paz Román e IsabelQuero. Esta actividad consta detres charlas que se llevarán acabo en el Museo de Almena losdías 15,21 Y29 de Mayo, a las sie­te y media de la tarde. Las temá­ticas que se tratarán abarcarándistintas caras de laviolencia ha­cia las m~eresque van desde laprostitución, la innúgración o lasituación en los países del tercermundo.

Este evento cuenta con la co­laboración de la Consejena deCulturade laJuntade Andalucía,el Instituto de la M~er.M:iniste­rio de Igualdad y el propio Grupode Investigación 'Abdera'. Paralas coordinadoras, el objetivoprioritario es reflexionar en pro­fundidad sobre la práctica de laviolencia contra las m~eres, untema que presenta una enonnecomplejidad.

Hermelindo Castro fueayer nombrado directordel centro andaluz delanálisis del cambio global,que se situará en la UAl

I ~:6~C~I~~SllLA

La Universidad de Almena CUAL)será, a partir de hoy, referente na­cional en el estudio de estrategiaspara combatir el cambio climático.El Centro para la Evaluación y Se­guimiento del Cambio Global enAndalucía ha comenzado ya a fun­cionar en la UAL. El profesor Her­melindo Castro fue ayer nombra­do su director.

La creación de este centro en elcampus universitario almeriensefue firmado por las consejerías deInnovación y de Medio Ambienteel pasado enero. Cuatro meses des­pués, el ente comienza ya a traba­jar. Según Hermelindo Castro, "secomienza, además, con tres inves­tigaciones, tres encargos muy im­portantes". Castro es doctor enCiencias Biológicas y profesor ti­tular de Ecología de la Universidadde Almena Hasta ahora era direc­tor del Instituto del Agua de Anda­lucía y a partir de hoy encabeza elnuevo centro. Según explicó ayer,

entre las acciones que el ente lle­vará a cabo destaca la evaluación yseguimiento de lavuinerabilidad delpatrimonio natural y la biodíversi­dad de Andalucía a los efectos delcambio global, tal y como se reco­ge en el Pian Andaluz de Acción porel Clima. Además, durante el pe­riodo de vigenciade este plan -2007-

2012-, elaborará informes penódi­cos para la Consejerlade Medio Am­biente, que orientará la toma de de­cisiones de gestión en todos los ám­bitos.

Según explicó ayer el rector de laUAL, Pedro Molina, sus informesvan a pemútir establecer priorida­des y formuiar recomendaciones

tanto al Gobierno andaluz como alresto de las administraciones pú­blicas, dotando de criterios cientí­ficos y técnicos a las políticas degestión medioambiental".

Cualidades de la UAL

Hasta tres veces insistió ayer Cas­tro en que no es casualldad que elnuevo centro tenga sede en la UAL:"Hay gente muy buena trabajandodesde hace años en patrimonio na­tural, biodiversidad y en los últimostiempos en cambio global. En la ac­tualldad, hay más de 20 equipos deinvestigación trabl\iando en estostemas en la UAL. Tampoco es ca­sualldad porque Almenaaportava­lores añadidos. Si hay un lugar don­de el cambio global va a manifestartoda su fragilidad es en las zonas se­miáridas. Almerlaes un laboratorionatural". El centro serátambién, se­gún Castro, "un alíciente muy im­portante para la licenciatura deCiencias Ambientales".

Durante elprimeraño y medio, elente se va a alojar en el edificio deservicios técnicos de la Universidadde Almena Después lo hará en unnuevo edificio que se situará en lazona de Levante del campus, quecostará cinco millones de euros yque albergará otros centros de in­vestigación.

Más de 400 docentesestudian cómo mejorarel rendimiento escolarI M.M

REDACCION

Más de 400 docentes de toda An­dalucía que actualmente desempe­ñan labores de asesoramiento, ac­tualización y formación en los 32Centros del Profesorado de toda laComunídad se reunieron ayer en elHotel Tryp Indalo. Se trata de unasJornadas de la Red de Formación

de Andalucía destinadas a la bús­queda de estrategias parapotenciarel sistema educativo actual.

El delegado de Educación, Fran­cisco Maldonado, presidió ayer lainauguración del evento y dio labienvenida a todos los asistentes."La importancia de estas jornadases que vienen todos los profesoresde Andalucía", indicó. Según Mal-

donado, "se trata de una cita en fa­vor de la innovación y de los planesde calldad para conseguir los me­jores resuitados académicos".

Grupos de trabajo

Ayerpor la tarde el titular de la Con­sejena de la Dirección General deProfesorado, Manuel Alcaide ofre­ció unaconferencia Tras ella, se pu,­sieron en marcha grupos de traba­jo en los que se anallzaron los dife­rentes programas que se llevan acabo en la educación andaluza Du­rante el dia de hoy los diferentesgrupos hablarán de sus propuestaspara mejorar el sistema educativoactual. • Un momento de la ponencia de Francisco Maldonado. lA. CARADAS

llame al teléfono:

950 1818 2Z

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

28 ILA voz DE AlMERfAMARTES, 13 DE MAYO DE 2008

FERMIN BOCaS

ARR@NZ

AA'~08

derecha (muy pastoreada por laje­rarquia episcopal). Porotra parte, pa­rece que Amola aguarda la sentenciadel Trtbunal Constitucional respectodel Estatoto de C'Altaluña, como el pun­

to y aparte que podría zanjar la tensión con los nacio­nalistas catalanes no independentíslas (ConvergenclayUnión),losmísmosque apoyaronalPPduranteelpri­mermandato de Aznar. En el casode Euskadi, dado queabora es Zapaiero quien lleva la iniciativa contra el re­feréndum ilegal ideado por lbarretxe, al PP-según estatáctica de "bqjo perfil"·le bastaria con no sobreactuar.Alú nace el ninguneo a MariaSan Gil a través del cana­rioJosé Manuel Saria Yase sabe que los asesores vívende decir aquello que en elfondo saben que es lo que quie­re escuchar quien les paga Lo cual no siempre se com­padece con la realIdad. Por el momento, R:ljoy pareceque se ha dejado convencer. Por eso sigue, indiferenteal reguero de "cadáveres" que va dejando tras de sí. Laincógnita es saber por cuánto tiempo.

Hermelindo Castrootor. Centro de Cambio Global de la UAL

El centro decambioclimático, en marchaHermelindo Castro fue nombradoayer dírector del centro, que arran­cacon "tres importantes encargos".

¿Por qué sigueRajoy?

LAS CARASDE LA NOTICIA

_ ....- "rqué MariaSanGil tira la10­por el contrario, quien

sigue es Mariano R:ljoy? ¿Enqué se apoya para continuaral frente del PP pese a la de­

rrota sufrida y a la contestación interna que ha desata­do? La explicación hay que buscarla en Pedro Aniola,asesor externo del presidente del primer partido de laoposición. Él es quien le habría convencido de que, enrealIdad, el PP sólo haperdido en Cataluña y en el PaísVasco. De esta forma de presentar las cosas habría na­cido una idea doblada de estrategia: a partir de abora loque tiene que hacer M'ariano R:ljoy es cambiar su dís­curso o modularlo con arreglo a la sensibilidad políti­capredominante en aquellas nacionalidades (Cataluña,País Vasco) en las que no consigue superar al PSOE.El paso siguíente sería apostar por un tipo de partidoconservadordiferente, más sensible ante las formas nue­vas de convivencia que apareja la sociedad española ymenos díspuesto a dejarse marcar agenda por su ala

LA VIÑETA

Crece el número de ejecudonesde hipotecas morosas porpartede los bancos

\I!

le decía a nú hija, que si era ma­yor se enteraría que nuestro di­nero vale menos por la inflacióny encima no podíamos pedír ni unpréstamo, porque los bancos nonos daban nada. Entonces laeco­nomía con Solchaga empezaba atambalearse y abara con Solbestres cuartos de lo mismo.

Pero abarasí seentera, que al Go­bierno el paro ylos precios se leestán yendo de lasmanos y que elfondo de reservade la SeguridadSocial puede tenerque usarse parapagar las futuraspensiones. Que si­guen sin aceptarlas cosas¡ comoson. Como el deJusticia que niegaque tener 270.000sentencias pen­dientes sea un co­lapso, sino quehay "un problemaendénúco".

Le decía, prima,"que sí fuera ma­yor, dejaria de so­ñar en lo que pue­de ser, para pensar

en lo que ya es. Dejaría de tenerilusiones) para ver realidades",

Ya es toda una mujer, prima:pero para mí nunca será mayor yen la realidad de la vida encon­trará sus ilusiones. Y conocién­dola, seguirá soñando.

PD. No me cambies nunca, mja

haymu-

Hanpasado 19años,prima, yparecequefueayer. EntoncesgobemabaelPSOKYahoraigual.Yle decíaamihija que si eramayor seenteraríaque nuestro clinerovale menosporlainflaciónyencímano podíamospedirni unpréstamo,porque los bancosno nos daban nada

arría el año 1989 y leescribí una carta eneste periódico a mihija María que decíaasí: "Se acercaba a nú

con paso ligero. No era la hora in­díeadaparaencontramos y me ex­trañó. Laví moverse ligera, con sucuerpecíto de niña a mujer, avan­zando muy deprisa.Me levanté y fui a suencuentro. Su carareflejaba una triste­za insólita en ella eiba mecánicamentea donde yo la espe­raba. Se paró depronto cuando se díacuenta que estabafrente a ella Le cogílas manos y guarda­mos silencio. Espe­raba que yo le habla­ra y entonces le pre­gunté: "¿Te pasaalgo, nú niña?" Ellame contestó: "Mamá,tengo ganas de sermayor". Le solté lasmanos y la abracé lomás fuerte que pudey exclamé: "¡Mí vida,todavía no! Todavíano, porque aún no tepuedo ofrecer lo queyo quiero para ti.Con casi 13 años, que aún no hascumplido, no quiero qm, te hagasmayor muy pronto.

doHaJl p'lSaclo 19 años, primay pa­

ree€- que fue ayer. Entonces go­bernaba el PSOE. Y abara igual. Y

Mar Agüero. Senadora del Partido Popular

CARTA A MI PRIMA

Ahora sí (Dedicadoa mi hija María)

OPINIÓN

CARTAS AL DIRECTOR

la ley del embudoo ílayproblemasquesondífícilesdesolOOonaryque elbuen entendimientoy solidaridad pueden llevar a la pnic­tica SÍ todos ponemos de nuestra par­te y quiero referirme a larefonnade laLey Electoral. La necesidad de los co­nocimientos de ética y de bien actuarque favorezcaatodas las personas porigualy advertir con más clartdad cuan­do consideramos algunos hechos enlos que hemos sido objeto de una fal-

la de ética y moral por parte de otros.De ordinario el hombre tiende a tran­quilizar falsarnentea su concienciacuando el tipo de acción le resulta be­neficíosa políticamente, económica~mente, socialmente, etc. En este paísmmca existió el convencimiento deque no se podían invocar actitudesin­justificables y comportamíentos in­justificables y comportamientos in­morales por tal motivo, estaLey Elec­toral encierra el mayor sacrilegio yatenta contra la diguídad de la persa-

na y por que no existe una verdaderajusticia social. Nuestra constitución,en su capitulo Z', artículo 14 dícere.'[­tualmente "los españoles son igualesante la ley sin que pueda prevalecerdi.scrtminación algunaporrazón de na­cimiento, raza, sexo, religión, opinión,o adquirir otra condición y circuns­tanciaspersonal asocial". Conestaleyactual ya se está infringiendo grave­mente nuestra Constitución y tampo­co se reparte la opinión de los espa­ñoles. Estudíemos detenidamente esta

Leyelectoral D'Hondty comprobare­mos que es el mayor engaño a los vo­tantes; yo la denominaria laLe del Ta­lión. Los que redactaron esa ley segu­ramente procedían de la épocade losReyes Católicos que le arrebaiaban lastierras a los moriscos y labriegos y selas repartían entre las mOl\Ías, altosmandos del E;iercito, clero y aaltosje­rarcasdelaSOCiedad Fernandina. Porfavor no nos sigan engañando. Unapersona unvoto. Todo el que no es asíes la Ley del Embudo y la manipula-

[email protected]

ción de losvotos a favor del más fuer­te. Estademocraciaestáhipotecadaydominadaporlosdesiempre... yparacoimo el Sr. Besrluscone, para ganarlaselecciones en ltallase!lace unaLeyelectoral asu capricho paranoperderlas elecciones. Con dinero y eadadurase consigue todo menos la dígnidad,lafratemidadyel amor alprójimo. Eneste mundo insolidario aumentan lasdesigualdades. Los ricos siguen sien­do mas ricos y los pobres siguen igua­les. Andrés Rodríguez Escoriza ;P

esaez
Resaltado

v~v~r 37LA voz DE ALMERiA • MARTES, 13 DE MAYO DE 2CX)8

»HOY

• CIELOS CON INTERVALOS NUBOSOS CON POSIBiliDAD DE PRECI­PITACIONES DEBILES AISLADAS. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS OEN

liGERO ASCENSO. VIENTOS DE COMPONENTE OESTE MODERADOSEN EL liTORAL, YVARIABLES FLOJOS EN EL INTERIOR

NIEVE NlEStATORME.NTA

MÚSICA UNIVERSITARIA

Jóvenes talentos en directo'fras distintlls fusas, llegalafiru¡j del con­curso de grupos de la UIÚversidad deAimería. Vartlls bandas lucharán en dí­recto para hacerse con su primer cd

SOLEADO VARIABLE CHUBASCO CUBIERTO

NOCHES DE ROCK

Rafa y Los Guiris en directoDentro de!programa municipal, Sesiónde noche', el grupo Rafa y Los Guirisserá el encargado de poner música ala noche del miércoles.

'La gallina ciega' en RoquetasEl Castillo de SantaAna acoge la expo­sición 'lagaIlinaciega Unamiradacon­temporánea' que agrupa a un colectivode creadores de arte contemporáneo.

ARTE CONTEMPORÁNEO

PEesta receta escogeremos las habas más pequeñas, las separamosde sus vainas pero no las mondamos. Pelamos las gambas y cortamosen daditos lajibia. Umplamos las cebolletlls y las picamos en rodajitlls

finas. En una sartén con la mitad del aceite rehogamos la cebolleta y añadi­mos las habas. Las sazonamos y las dejamosfreir, pero a fuego lentoy tapa­das, moviendo a menudo con la cuchara de madera. Aparte, en otra sartén,ponemosel resto del aceite y frelmos lajibia, sazonadapreviamente_Al cabode 5 minutos le agregamos e! vino blanco (para que este marisco nos quedeaún más tierno) y cuandohaya reducido el vino laapamunosde! fuego. Cuan­do las habas estén casi ensu punto, le ponemos lajibiay las gambas peladas,le damos unas vueltas a todo junto durante unos minutos y.,. ¡A comer!

Tú haces La Voz de Almeria:Anímate y envíanos tu receta más sabrosa, ingredientes y modo depreparación, junto con la foto del plato, e incluso, si quieres, tam­bíén tu foto a [email protected] y saldrán publícadas.

nrl Gémínis. 21-V a121-VI••\ I Necesita calmar sus ner­vios. Hoy no tendrá en el trabajo-el medio de comunicarse y elloIncidirá negativamente.

........ Cáncer. 22-VI al 22-VII~ Vigile las bebidas gaseo­sas. Día de estabilidad en el tra­bajo. La !alía de intereses comu­nes será la nota en el amor.

':T':' Tauro. 21'V al 20-VL..,¡;; Hoy disfrutará de energíaposítíva. En el trabajo se verábeneficiado por esas fuerzas. Enel amor sentirá pesar.

J(,"" leo. 23-VII al 23-VIII¡\::al Salud buena pero no

cometa excesos. Situación favo­rable para obtener ganancias. Enel amor su pareja se mostraráfría.

_ Ubre. 24-IX al 23-X;:,cSu fooma físíca será perfec­ta. En el trabajo ciertos planestienen visos de triunfar. No semuestre tan caprichoso en elamor.

lIIIIiiII J;scomio. 24-X al 22-XIlt.dIl Su salud es poslliva. En eltrabajo hoy superará una pruebadifícil. Posibilidades de cambiosduraderos en el amor.

II1II1 Vírgo. 24-VIII al 23-IX.,. .1 Cuidado con los excesosen la mesa. En el trebajo desta­cará en papeles secundarios. Enel amor la voluptuosidad será lanota.

l'IiiIl Sagitario. 23-Xi al 21-XII¡ _ Molestias musculares. Nomuestre su superioridad en eltrabajo ° se creará enemigosinnecesarios. Mal en el amor.

~~ Capricornio. 22-XII al 20-1... Debe comenzar cuanto

antes un régimen adecuado. Enel trabajo gozará de autocontrol.Bien en el amor.

n"'I Acuario. 21~1 al 19-11;,¡.(<1 Relájese estos dlas y susalud mejorará. Hoy tendrá unavisión clara en el trabajo.Problemas famj!jares.

r--<"r, Piscis. 20-IL;¡L20-1I'-- __.0::.4 Hoy se sentirá débil. Notendrá éXITO en el trabajo. En elamor su sensibilidad será grandey experimentará emociones.

SPANAlR ,19.25-20.301

SALIDAS LLEGADAS

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

D IDEAL I

1

11 te e Ilano lOa HARTES

13 DE MAYO DE 2008

PRUEBAS. Cientos de opositores esperan impacientes en el pasillo que dé comienzo el examen que tanto han preparado, en imagén de archivo./IDEAL

Unos 36.000 almerienses.encuentran comofuncionarios una salida al empleo en precarioEl número de almerienses que oposita cada año aumenta a razón de un 15% anual, uncolectivo que se nutre de universitarios y de trabajadores hartos de contratos basura

Un puesto en la administración pública garantiza seguridad laboral, horario razonable ycalidad de vida, aunque normalmente los sueldos son más bajos que en el sector privado

JORGE PASTOR Y Jost MARrAGRANADOS ALMERrA

Almería tiene el dudoso honor deser una de las provincias españo.las con mayor tasa de trabajobasura. ¿Cómo se mide este indi~

cador? Pues calculando cuántosde los contratos que se f¡rmansonindefinidos. Mensualmente elnúmero de contratos que se fir·man en Almeria, en meses consi·derados 'normales' ~no de tem­porada-, por ejemplo, roza los30.000 y no superan ios 1.300 losque no llevan fecba de caducidad.Estamos hablando, por tanto, deun porcentaje que roza el 6 porciento. La medía nacional y auto·nómica tampoco es para tirarcohetes, pero es sensiblementemejor que la de Almeria. Un 6,lSpor ciento en el caso de Andaluw

cía y un 12,97 por ciento -en el deESpaña. Asi que los que aspiren

CSI-eSIF dice que losfuncionarios tienenun salario inferior alnivel de vida

a echar raíces en Almeria tienenpocas posibilidades: o tragarcarros y carretas y resignarse asobrevivir en medio de la inesta­bilidad permanente o hincarcodos y optar a la oferla de émpleopúblíco. Lo normal es que unacosa lleve a la otra.

La cuestión es que los altísimosindices de precariedad han hechoque por primera vez en la historiase supere en Almeria la barrerapsicológica de los 35.000 funcíona­rios O laborales al servicio de lasadministraciones. En estos momen·tos hay exactamente 35.ll4B.

La Junta, campeonaPor aquello 'del Estado de lasautonomias y la descentraliza·ción del poder, la Junta de Anda·lucia es con gran diferencia laque soporta mayor volumen deplantilla. Hablamos de 19.656 delos 35.848 funcionarios, un 53,3por ciento en términos relativos.Le siguen los 102 ayuntamientosy la Diputación Provincial deAlmeria, con 7.935 (un 22,6 porciento); la Administracíón Gene·ral del Estado, con 6.963, un 19,7por ciento; y por último la Uni·versidad de Almeria, con 1.244,un 3,7 por ciento. En total los

citados 35.343. Y las previsionesindican que estas magnitudes sequedarán cortas en el corto ymedio plazo.

La tendencia es que el régimencompetencial de Andalucía cadavez sea mayor y que, al mismotiempo, también crezcan las atriobuciones de los municipios. Nohay problema. Siempre habráquince o veinte almas que se pos·tulen a cualquiera de los puestosque se convoquen. Baste decirque el número de ciudadanos quese presentan a oposiciones crecea un ritmo del 15 por cientoanual. En este grupo se incluyenbuena parte de los universitarios,pero también muchos de los rebo­tados de la empresa privada, har·tos de estar siempre al borde delabismo.

El presidente del sindicato fun­cionarial CSI-CSIF; FranciscoIglesias, comenta que ante untejido productivo como el deAlmeria, donde predomina latemporalidad, la función públí·ca ofrece seguridad y continui·dad, dos elementos que justificanque haya tanta gente interesadaen ingresar en alguno de losorganismos oficiales.

«Lo más negativo -indica

Francisco Iglesias-- es el sueldo,que se ha devaluado tanto que nitan siquiera alcanza el nivel devida de Almeria. Es frecuenteque se congelen nuestras retri­bUciones, cuando no se aplícansubidas completamente insufi·cientes, como el índice de Pre·cios de Consumo estimado por elGobierno, que en los últimosaños no ha superado el 2 porciento, la mitad de cómo real·mente evoluciona la inflación)},asegura. También lamenta elhecho de que la remuneraciónbase, que es la que se toma comoreferencia para establecer lacuantía de las pensiones y lasjubilaciones, sea muy baja y quelas mejoras en la paga venganpor conceptos que no consolídanel salario real, como pueden serlos pluses de productividad, quese conceden de forma arbitrariay en función de circunstanciadificiimente objetivables».

ModeloComo consecuencia de ello, eshabitual que cada vez se impon­ga el modelo en que dos inte­grantes de una misma familia (elpadre y la madre normalmente)aspiran a enrolarse en alguna

Delegación o en algún consisto·rio, a fin de disfrutar de la tran·quilidad y las buenas condicio­nes laborales inherentes a estetipo de plazas y sumar dos nómi·nas que, aunque sean bajas indi·vidualmente, si que garantizanuna renta suficiente para sopor·tar la hipoteca y las cargas pro­pias de cualquier hogar.

y cuando no funciona estemodelo, siempre está la posibili·dad de probar fortuna en el secotor privado y de regresar al públi·co si no nos va demasiado bien ocuando alcanzamos la edad en laque nos hemos propuesto cesaresa actívidad. La plaza conse·guida, tras dos años de desem­peñarla, se mantiene y se pideuna excedencia para acudir almercado con salarios más altos.Iglesias,señala que una de lasmedidas que deberían tomarsepasa por la garantía salarial«Que al igual que ocurre con laspensiones, los salarios públicosse revisen por ley. Sería unamanera de evitar la politízacióny también el que se garantizaranlas subidas a nivel dellPC, parano perder poder adquísitivo. Estacuestión ía venimos pidiendo des·de el sindicato desde hace tiem·

esaez
Resaltado

HARTI!$

13 DE MAYO DE 2008LANOTICIA !IDEALD

Cuatro de cada diez reciénlicenciados optan por opositar

sados que han trabajado desdeentonces ha aumentado en 11puntos porcentuales y alcanzaun B8 por ciento del total. No obs·tante, en el momento de realizarla encuesta, la cifra actual de tra·bajadores era del 67 por ciento.De ellos, un 22 por ciento se haincorporado al mundo laboral enel último año, y un 37 por cientode los que no trabajan en elmomento de realizar la encues­ta, se han quedado parados en elúltimo año.

Baja voluntariaEl 58 por ciento de los tituladosuniversitarios que dejaron suempleo anterior, lo hicieron por·que se les terminó el contrato detrabajo, pero destacan desde elServicio de Empleo de la UALque existe un alto porcentaje ·40por ciento· que dejó de trabajarpor baja voluntaria.

Al año de la realización de laprimera encuesta de inserciónlaboral, ha aumentado en nuevepuntos los titulados que traba·jan para la administración públi·ca.

Destaca, por·otra parte, elincremento del porcentaje detitulados que trabajan por cuen·ta ajena y han conseguido uncontrato indefmido, pasando del18 al 34 por ciento. En cuanto alas retribuciones, mejoran lige·ramente los salarios: sube la pro­porción de los que cobran másde 600 euros y también el núme·ro de egresados que supera los1.200 euros.

CONSCEPA2007, S.L.UPor__del étgano de adminlstraci6n

deJa sociededCONSCEPA2007. 5J_U..de fecha 30 de Abril de 2008, se trasladael domicilio social de la calle MarcialLa1anda, mImen> 6 de !l<:l<¡=tas de Mar(Almeña), ala calle Leonardo da Vmcí,mlmero 31, asimismo de RoquelllB de Mar.Roquetas de Mar, • 8 de Mayo de 2008.

El Administrador U11ico.

ra en el tiempo, elegiria los mis·mos estudios universitarios. Un22 por ciento, se decantaría porotra titulación universitaria ysólo un 9 por ciento haría For·macíón Profesional de gradosuperior, pero nínguno de ellosdejarla de realizar estudios supe­riores.

Más aún, el 65 por ciento delos recién titulados analizadosmanifiesta que se encuentra«satisfecho» o «muy satisfecho»con su empleo, sobre todo, por·que un 70 por ciento de los egre·sados que nan tenido un empleodesde que finalizaron sus estu·dios, ha desllrrollado un trabajorelacionado con su titulación;mientras que un 9 por ciento con·sidera que su nivel de satisfac·ción es «bajo» o (mulo».

En cuanto a la vía para encop-~

trar colocación, el método másutilizado por los estudiantes uni·versitarios -es el Servicio deEmpleo de la UAL ·27 por ciento­, seguido de los contactos perso·nales ·20 por ciento·, internet yoposiciones ·18 por ciento-.

El estudio hace también unseguimiento de los que acabaronla carrera en el curso 2004/2005.En su caso, el número de egrew

UAL. Universitarios en el campus.! IDEAL

Apenas un ochopor ciento decidefundarsu propionegocio

EncumptimicnlO de loc,<;.t.ablecido en el Art. 150 de la vigente Ley sobre elJurídjco de las Sociedades Anónimas. en el ArL 163del Reglamento delercantil. se- pone, en c-onodmieJllo del publico en general que el socio

único de la mercantil '~SEA<lAAUTOMA'nc S,A.~ l adoptó en fC(:h,a 15de abrilde 2008. la de'C.isión de tra.,dadar el domicilio social de la compañia a Viator(Almería). PoHgono Industrial La Juida, cal!e Sierra Telar. número 40.

. En Ahncrfa. a quince Ik abril dedc$ mil OChfhEl Adminisil'tUÚJr ÚniCD de la Sockdad, Promtx:itme!l Tauro, 5.1_

M.C. CALLEJÓN ALMERíA

Estudiar Una carrera universi~

taria continúa siendo una garan­tia para encontrar empleo. Almenos, asi lo desvela el últimoestudio de inserción de los titu·lados de la UAL realizado por elServicio de Empleo de la insti"tuciQu académica, que recogeque casi ocho de cada diez reciéntitulados encuentran trabajo enlos primeros seis meses tras aca~

bar la carrera. Concretamente,la encuesta realizada a los reciéngraduados en el año académico2005/2006 desvela que el 76 porciento de los universitarios hatrabajado alg¡.ma vez desde quefinalizó sus estudi.os; un por~

centaje que desde el ServicIo deEmpleo de la UAL considerancomo «bastante elevadQ».

Eu el momento de realizar laencuesta eran, sin embargo, un58 por ciento de los titulados losque estaban trabajando debidoa que muchos desean continuarformándose -40 por ciento·, pre·parar oposiciones 42 por ciento·o seguir buscando. Sólo un 15 porciento de los encuestados estababuscando trabajo y aún no iohabia encontrado.

La temporalidad de los con·tratos es también otro de los fac·tores para que no todos los queconsiguen un empleo en el pri·mer momento, lo conserven. Dehecho, siete de cada diez de lostitulados que han trabajado des·de que fmalizaron sus estudios,tienen o han tenido un contratotemporal. Asimismo, la mayoriade los titulados trabaja por cuen·ta ajena aunque sólo un 21 porciento lo hace en el sector púbii·co, y apenas un 8 por ciento deci·de crear su propio negocio.

Dinero y esfuerzoSegún los datos del estudio, lasretribuciones dinerarias no secorresponden demasiado con elesfuerzo formativo de los jóve·nes trablljadores. El 46 por cien·to de los titulados tiene un sala·rio superior a 900 euros, .perosólo un 3 por ciento llega a los1.800 euros, un 18 por ciento estáentre los 1.200 y 1.800 euros y hay,incluso, un 21 por ciento que aunteniendo una titulación univer~

sHaria, apenas llega a los 600euros. Un 23 por ciento está tamobién entre los 600 y 900 euros, yun 27 por ciento, entre los 900 y1.200 euros.

Aún asi, una amplia mayoríade los encuestados ·69 por cien·too manifiesta que si retrocedie·

Cada vez es másfrecuent~que enuna familia hayados funcionarios

po, pero los políticos aún no sehan atrevido a meterle maUQ)}.

Esta sigue siendo una cuestiónpendiente, cuyo establecimientoaún llevaria posiblemente a másgente a pasarse al sector público,ser funcionario, o disponer de unaplaza laboral en'la administración.

Ei sueño de ser funcionario loes por la tranquilidad que repre·senta el tener asegurado un pues·to de trabajo.

~ El sector público también recu­I rre a los contratos 'basura' para

aligerar gastos: La precariedadlaboral es una mala costumbre quepoco a poco se le está 'pegando'también a los organismos oficialespara aligerar gastos. Así, es basotante frecuente encontrar en unamisma oficina a dos personasdesempeñando funciones slmlla'res, con la misma titulación acadé'mica, pero con unas condicionessalariales y contractuales dlame'tralmente opuestas. La externall'zaclón de determinadas prestacio'nes y la encomienda de tareas degestión y atención al usuario asociedades mercantiles está pro~

vacando que aquí, en la provincia,la plantilla de funcionarios y labo'rales, con trabajo fijo y sueldo razo·nable, comparta responsabilidadescon profesionales que pertenecen

I al sector privado, que muchas veces

rsufren la Inestabílídad y con r,emu~

"- neraciones afectas a convenios queno siempre se cumplen.Empleo temporal en los ayunta­mientos: Un estudio de ee 00 reve·la que en los consistorios alme'rlenses el 30 por ciento de losempleos son temporales, por lo queal menos 1.000 plazas podrlansacarse ya aconcurso para confe'rlríes carácter público.Oposiciones y empleos con exce­dencias y bajas: Muchos profesio'nales aspiran auna plaZa en la adml'nlstración con la Intención de poderIncorporarse a una empresa priva'da y tener siempre las espaldascubiertas con su plaza fija. Así, con

i el paso del tiempo se Incorporan a, ella o Incluso si en el sector priva', do no les va bien, de InmediatoI regresan.~ Daño para los ayuntamientos: Las

administraciones más débiles sonlas que soportan peor la fuga de susprofesionales. Abogados, arqultec'tos, Ingenieros, con plaza en losayuntamientos, se pasan al sectorprivado y a veces cuesta muchotrabajo encontrarle sustítutos ade'cuados a sus puestos.

esaez
Resaltado

mIDEAL I

~Empieza afuncionar el Centrode Estudio del Cambio Global

HARTES

13 DE MAYO DE 2008

400 asesores de formaciónde toda Andalucía participanen ·Una mirada al futuro'

Un presupuesto de 5millones de euros para el nuevo edificioEl rector presentó a Hermelindo Castro como director

M. BLANCO LEAL ALMERíA

El rector de la UllÍversidad de Alme­ría, Pedro Molina, presentó ayer aHermelindo Castro Noguetra comodirector del Centro Andaluz para laEvaluación y seguimiento del Cam·bio Global, que tendrá su sede en elCampus en la UAL y que ha comen­zado a funcionar ya de forma ofi·cial.

Aunque temporalmente el Cenotro de estudio del Cambio Global vaa estar ubicado en el Centro de ser·vicios Técnicos de la UllÍversidad,está previsto que cuente con un edi·ficio propio donde se ubicará juntoa los otros dos observatorios cien~

títicos sobre estudios de las Migra·ciones y el Agua. El enclave estará'junto a la guardería, tiene un pre­supuesto de 5 millones de euros yestará listo en un año y medio.

Por su parte, el vicerrector deInvestigación. Desarrollo e Inno­vación, José Luis Martínez Vidal,señaló que <'Ya se ha solicitado a laConsejería de hmovación, Ciencíay Empresa una subvención para elCentro, aunque este ya cuenta contres encargosque le van a permitirempezar a trabajar».

La creación del Centro es uno delos objetivos de la Fundación Patri-

DIRECTOR. Hermelindo Castroes profesor de la UAL./IOEAL

monio Natural, Bíodiversídad yCambío Global, cuya constitucióny puesta en marcha fue anunciadaayer por los consejeros de Innova­ción. Ciencia y Empresa y MedioAmbiente de la Junta, FranciscoVallejo y Fuensanta Caves.

Porsu parte, Pedro MoUna, seña·ló que el objetivo del centro es <<gene­rar conocimiento sobre el cambio

global para transferirlo a los agen·tes sociales». De hecho, señalaba elrector <<Andalucía cuenta con másde 150 grupos de investigación enlos que trabajan unos 1.000 investi·gadores que trabajan en áreas vinoculadas con el cambio cllmático».

Aslmismo, tanto el rector comoel director insistieron en los argu­mentos que tiene Almena para aco­ger este centro: «Andalucía es, porrazones biogeográfícas e históricas,una de las reglones de Europa masricas en biodiversidad y en paisa·jes culturales y tiene una larga expe­riencia pionera en la gestión de eseinmenso patrlmonio ecocultural.Almería aporta al acerbo andaluz,entre otras singularidades, los pai­sajes semiáridos, los bioclimas deSierra Nevada, una cultura medi­terránea de la gestióndel agua ejem­plar en ahorro, eficiencia y reuti­!izaCÍón ":{ una larga experienciacientífico-técnica en investigaciónde energías renovables»,

Por su parte, Castro afIrmó quecon esta iniciativa se pretende«potenciar la gestión del MedioAmbiente en elámbito de la UAL yde ía provincia, al tiempo que faci·lita la colaboractón y la interdisci­plinaridad para conseguir proyec­tos complejos».

M. B. L. ALMERíA

Ayer y hoy se celebran en Alme·ría las Jornadas de Formaciónde Andalucíá 'Una mirada alfuturo' organizadas por la Dtrec·ción General de Profesorado yGestión de Recursos Humanosde la Consejería de Educación.

Andalucía, la única Comu­nidad Autónoma que cuenta conuna ley propia sobre educación,la LEA, requiere una modifica­cíón de los procedimientos edu·cativos en los centros docentes.Para ello es preciso que el pro·fesorado esté formado tanto des·de el punto de vista curricularcomo en cuanto a las compe­tencias básicas.

La LEA hace preciso conocerbuenas prácticas y desarrollarcompetencias básicas tanto enactitudes como en aptitudes einnovación.

En las sesiones celebradas enel hotel Tryp lndalo de la capi·tal participan un total de 420asesores de formación de los 32Céntros de Profesores de Anda·lucía.

La inauguración de las jor­nadas estuvo a cargo del Dele­gado Provincial de Educación,Francisco Maldonado, el cualinsistió en la importancia deque se reúnan todos los Centrosde Profesores de Andalucía paratrabajar sobre innovación einvestigación en educación; pla·

nes y programas formatívos ycalidad en los centros, entreotros. «Se trata de una oportu­nidad para intercambiar expe­riencias y puntos de vista pro­fesionales que mejoren los resul·tados académicos y formativosde los alumnos», señala Maldo­nado.

Tras la intervención del dele­gado de Educación, tuvo lugarla conferencia plenaria de Pau­lino Murillo Estepa, de la Uni·versidad de Sevilla sobre 'For·mación del profesorado y mejo­ra de los centros educativos'.

Por la tarde fue el turno delDirector General de Profesora­do y Gestión de Recursos Huma·nos, Manuel Alcaide Calderón.Tras él, comenzaron las nuevemesas de trabajo que versansobre: construcción de redes;formación de asesores; innova­ción e investigación educativay formación del profesorado;formación y competencias bási~

cas; innovar e ínvestigar en :F'or­mación; planes y programaseducativos; programas de cali·dad y mejora de los centros edu­cativos; perspectivas y estrate­gias de intervención en los cen­tros educativos y dirección delos Centros de Profesorado.

Hoy por la mañana continúoan las mesas de trabajo. A las12:00 horas se procederá a la lec·tura de las conclusiones de lasMesas de Trabajo.

En un día tan especial. ..

esaez
Resaltado

EL MUNDO, MARTES 13 DE MAYO DE 2008

ALMERÍAA9

UNIVERSIDAD

El grupo de investigaciónAbderaorganizaun ciclo decharlas paraconcienciar sobre laviolencia de género

políticas de gestión me­dioambiental.

El Centro contlibuiráde manera decisiva a ladifusión de nuevas tec­nologías, de interés pa­ra los sectores producti­vos, orientando tam­bién sus lineas de traba­jo hacia aquellos ele­mentos en los que sedetecten mayores opor­tunidades de desarrollojunto a beneficios mcw

dioambientales y actua­rá sobre la capacitaciónde los recursos huma­nos, la mejora de losprocesos empresarialesrelacionados con el usosostenible de los recur­sosnaturaJes,suconser­vación y la divulgaciónde susvalores,

objeto prioritario de investiga­ción. Para las investigadoras estajustificación «no significa que pre­tendamos universalizar la prácti­ca de la violencia contra las muje­res, todo lo contrario».

A lo que añadieron que «la ar­queologia debe indagar en laexistencia o no de indicadoresmateriales en relación a la misma.Pensamos que las prácticas vio·lentas pueden y deben ser reconO­cidas más allá de las opiniones ylas creencias. Las prácticas vio·lentas afectan a los cuerpos y sonmesurables».

En esta ocasión desde el grupode investigacíón se ha decidido«abrir las puertas de la academia,salir de ella para llegar a algunoscolectivos de mujeres que en la ac­tualidad son victimas de esta prác­tica. Solamente de esta manera losdiscursos de buena voluntad, que aveces se generan entre pasillos decara al mundo real, podrán llegar aser efectivos en alguna dirección yno sólo para calJlJar llUeS\raspro­píasconcien~ías)}~

dio Ambiente, queorientarán la toma dedecisiones degestión entodos los ámbitos.

Todos los trabajos yanálisis de taFundacióny del Centropara la Eva­luación y Seguimientodel Cambio Global vanapermitir establecerprioridades y formularrecomendaciones tantoal Gobierno andaluz co­ola al resto de adminis­traciones públicas, do­lando de criterios cien­tíficos y técnicos a las

de una definición clara en rela­ción á la realidad que se pretendeseñalan>. A lo que añadieron queesto sucede en disciplinas como laarqueologia donde aún existe unagran «deuda» al respecto para conel colectivo feJlJenino, al no haberconstituido dicha problemática un

Fábrica de ideasy estrategias paramejorar el clima

taca la identificación,evaluación y segui~

miento de la vulnerabi­lidad y adaptación delpatlimonio natural y labiodiversidad de Anda­lucía a los efectos delcambio global, tal y co­mo se recoge en el PlanAndaluz de Acción porel Clima.

Durante el peliodode vig'encia del plan deacción por el clíma(2007-2012), elaboraráinformes periódicos pa­ralaConsejeríadeNl~

El Centro Andaluz parala Evaluación y Segui­miento del Cambio Glo­bal será un espacio parael análisis del cumpli­miento de la EstrategiaAndaluza porel CambioClimático y la Sosteni­bilidad y también unámbito de investiga­ción multidisciplinal'para la interacción deprofesionalesde los sec­tores universitario, emw

presarial y medioam­biental, generando co­n<>cimiento y estrate­gias en patrimonio na~

tural, biodiversidad ycambio climático.

Entre las acciones re­lacionadas con el cam­bio climático que lleva­rá a cabo el centro des-

De izquierda a derecha, Javier Cabello, José luis Martínez, Pedro Molina, Hermelindo Castro y Antonio Fernández. I EL MUNDO

Investiljildoras de Abdera, ayer en la presentación de las conferenCÍjls.1 re MUNDO

tivo prioritario es reflexionar enprofundidad sobre la práctica dela violencia contra las mujeres, untema que presenta una enormecomplejidad.

A su juicio, «en muchas ocasio­nes se trata de un tema. eludidopor molesto, al tiempo que carece

dad y al cambio global y que expli­can la designación y la ubicación delcentro.

Malina justificó la creación de es­te centro en la Ual en el hecho deque ,<A.lmelia aporta al acerbo anda­luz, entre otras singularídades, lospaisajes semiáridos, los bioclimasde Sierra Nevada, una cultura me­diterránea de la gestión del aguaejemplar en ahorro, eficiencia yreutilización y una larga experien·da científico·técnica en investiga­ción de energías renovables}}.

Todas estas facetas y recursos na­turales repre­sentan, según seexplicó en lapresentacióndel director delCentro, valoresañadidos a lahora de abordarlos escenariosde cambio cli­mático y mu-

chos de ellos, se verán sin duda,afectados por el mismo, pero sontambién nuestra plincipal herra­mienta para estudiar sus efectos ycombatirlo. Castro subrayó que enlos últimos años ha aumentado elinterés por estudiar los graves pro­blemas ambientales que amenazanal planeta.

ALMERÍA.- El Grupo de Investi­gación Abdera de la Universidadde Almeriapresentó ayer un ciclode conferencias en las que se pre­tende reflexionar sobre la prácti­ca de la violencia contra las muje­res. En la presentación participa­ron las investigadoras TrinidadEscoriza Mateu, Manuela Garda,Maria de la Paz Román e IsabclQuera.

Esta actividad consta de tresconferencias que se llevarán a ca­bo en el Musco de AJmeria los di­as 15,21 Y29 de Mayo, a las 19.30horas. Los temas que se trataránabarcarán distintas caras de laviolencia hacia las mujeres quevan desde la prostitución, la inmi­gración o la situación en los paí­ses del tercer mundo.

Este evento ha sido organizadopor el Grupo de Investigación Ab­dera de la Universidad de AJmeriay cuenta con la colaboración de laConsejería de Cultura de la Juntade Andalucía, el InstitUto de laMujer y el Ministerio de Igualdad.

Para las coordinadoras, el obje-

Castro Nogueira destacóque ahora hay más interésen estudiar los problemasambientales

Hermelindo Castro, hasta ahora profesor deEcología de la Dal, tomó ayer posesión comodirector de este centro en el que trabajaráncientíficos del campus, de la Junta y del CSIC

El Centro Andaluzpara el Cambio Globalecha a andar con laelección del director

AGALERAALMERÍA- El Centro Andaluz pa­ra la Evaluación y Seguimiento delCambio Global, ubicado en la Uni­versidad de Almería, comenzó afuncionar ayer de fmma oficial conel nombramiento de su director,Hermelindo Castro Noguetra, hastaahora profesor titular de Ecologiade la Ual.

E! rector de la Uníversidad, Pe­dro Molina, fue quien presentó deforma oficial a Castro Nogueíra, encuyo acto estuvo acompañado por elvícerrector de Investigación, Desa­rrollo e Innova~

ción, José LuísMartínez Vidal;el director delSecretariado deCentros e Insti­tutos de Investi­gación, AntonioFemández Bar­bero; y el direc-tor de ServiciosCentrales de Investigación, JavierCabello,

Pedro Molina recordó que el Can­troAndaluz para la Evaluación y Se­guimiento del Cambio Global, tam­bién Cambio Climático, se centraráen generar conocimiento sobre elcambio global, y sus efectos y con­secuencias, para transferirlo a lasadministraciones, agentes económi­cos y sociales ya que se ha creadocomo consecuencia de la puesta enmarcha de la Fundación PatrimoníoNatural, Biodiversidad y CambioGlobal, impulsado por las conseje­rías de Innovación, Ciencia y Em­presa y Medio Ambiente de la Juntade Andalucía.

La creación de este centro en laDal se inscribe en el reto que supo­ne la contlibución de Andalucía a lalucha contra el cambio climático,coordinando y aprovechando al má­ximo los conocimientos y recursosexistentes.

InvestigadoresEn Andalucía, más de 150 grupos deinvestigación de las 10 universida~

des andaluzas y del Centro Supeliorde Investigaciones Científicas querepresentan a unos 1.000 investiga­dores, trabajan en áreas de conoci~

miento vinculables al cambio glo­bal.

La Universidad de Almelia cuen­ta, según destacó el rector, con unnúmero importante de grupos querealizan investigaciones del máxi·mo nivel sobre ecología de zonasáridas, biología de la conservación,recursos energéticos solares, edafo­logia aplicada, recursos hidricos,genética agraria entre otras áreas,que constituyen aportaciones fun­damentales relativas a la biodíversi-

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

EL MUNDO, MARTES 13 DE MAYO DE 2008

ALMERÍAA19

EXPOSICiÓN

OCIO

o Mustcas en el Mediterráneo 'Cul·tur a12Mil8'. E.ste sábado actuaciónde Javier Paxariño, Ourob"oros, Músicasdel Mundo. Entrada por invitación hastacom~etar aforo en el Museo de Almería,Carretera de Ronda, 91, Alas 20,30 h,

CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFfA

Belleza tanto en la arquitectura de SUedificio como en sus exposicionesLa creación de este Centro permite una oferta per'manente, tratando la totografía como una institución.IEmaitW_ion,(~,«IlI@jIm!"_"

copptua

o Sendas de la Luna Llena. SenderoPRA-14: por los munícipios de Bacares ySierro, Punto de encuentro en la Plaza delAyuntamiento de Sierro a las 20.00 horas.Reconido de unos 13 km Y5 horas de du­ración COn una dificultad media·aIta

11 SÁBADO (17/51O ""_de San Isidro en Huércal-Ove­ro. Actuación en directo del divertido gru­po de flamenco fusión Amumbao en Ia·PIa·za de San Isidro de Huércal*Overa a las00,30 horas,

BALLET

'Coppélia' Ballet Victor Ullate de laComunidad de MadridAdaptación de la obra Coppélia en una visión perso'nal del diredor art~tico Eduardo lao ysus 22 bailari'nesJSábaOO¡4"'''"lO.IasUItOlelTeaIro_deRoq\l!l~'''I!ar,

• VIERNES (1615)O COrn:ieño de guitarra clásica. la ma­gia de las manos de Gaelíe Sola!, Músicaespañola: A1bénlz, Tárrega, Pujol yRodri­go, Alas 20,30 horas en elMuseo de Al·merla.

'De Almería a Nueva York' deFederico CastellónUnas 100 piezas acompañadas de textos, cartas, ca'tálogos, documentos personales que muestran supensamiento ysu obra, I !Illt.elldejllnioOlel_"'_

• MIÉRCOLES (14151O Taller de gralliti ylantasla 'Ulec 08'. Fe­na del libro yde la lectura de AImería Tallerdonde el ilustrador Nicolás Rodríguez daráunas clases magistrales de espray. En elMirador de la Rambla a las 17 h,

Actores de la compañía de teatro Remiendo durante la representación 'Y a·ti... ¿qué te da miedo?, I EL MUNDO

LA COMPAÑíA REMIENDO representa hoy en en Teatro Auditorio delcentro cultural de Adra la función 'Y a ti... ¿qué te da miedo'. Los

pases de las funciones serán a las 10,00 y,a las 11.30 horas

un drama que toca el lado mássentimental del público.

Por otr~ parte, el concursomusical Jóvenes Talentos entraesta semana en su recta fínal.Entre hoy y el próximo jueves secelebrarán la tercera fase v la es­perada gran final det concurso,Un- evento que ha sido organiza­do por el vicerrectorado de Cul­tura de la UaL Unsilenced, FunkYou, Sweet Líe, 13 Nombres,Blues in the night, To Palante yMétodo Ringelman son los gru·pos que participarán en esta ter·cera fase y que tendrán que pre·sentarse en el escenario del au·ditorio de la Ual a partir de las11.00 horas.

L. SÁNCHEZALMERÍA,- El nuevo ciclo Es·trenos de Cine proyectó en la ma·nana de ayer en el aula de Huma·nidades y Ciencias de la Educa­ción de la Universidad de Alme·ria, la pelicula El arma de tu menote. Los almerienses Pedro Floresy Luis Campoy han dirigido ellargometraje y han elaborado elguión. El arma de tu mente Cuen·ta Como un joven de Vera viveuna experiencia que le marcaráel resto de su vida. A partir de es·te suceso, la familia decide tras·ladarse del pueblo. Tras 10 anos,el chico regresa a su pueblo nataly revive sus momentos más trau­máticos, En definitiva se trata de

'El arma de tu mente' deLuis Campoy se proyectaen el campus de la Dal

EL MUNDO

JULIETA RIVAS, REINA DE LAS FIESTAS DE VíCAR.Más de un centenar de personas asistieron a la elección de las reina delas fiestas patronales de Puebla de Vicar. La joven Julieta Camila Rivaspresidirá los actos que se celebrarán del 13 al 15 de junio.

te estará en el Teatro AuditorioCiudad de Vicar y cerrará su fun·ción en Nijar el 30 de mayo. Lospases para cada representaciónteatral serán a las 10,00 y 11.30horas, Ya ti.., ¿qué te da miedo? esuna historia fantástica que enseñacomo en el mundo del terror no estodo lo que parece. Por su parte,La cocina de los sueños será re­presentado por el teatro La Paca,que construirá una divertida coci­na para introducir hábitos de ali­mentación saludables.

provincia, La primera obra teatralse estrenará hoy en el Teatro Au·ditorio del centro cultural de Adra,manana llegará a Vicar y el próxi·mo jueves estará en el escenariodel Espacio de Artes Escénicas deNijar. El Teatro Auditorio Munici·pal Rafael Alberti de Huércal·Ove·ra acogerá a la función el dia 22del presente mes,

Sin embargo, La cocina de loscuentos estará f~ntaseando el 27de mayo en el Auditorio MaestroPadilla de Almeria, al dia siguien-

LAURA sÁNCHEZAlMERÍA.- La compañía Remien·do Teatro se despedirá de su públi·ca infantil con dos nuevas obras Yati." <qué te da miedo? y La cocinade los cuentos, Durante este mes demayo, los escolares de educaciónprimaria podrán disfrutar de lasdos nuevas funciones teatrales.

La campana de teatro escolar dela Fundación Cajamar calcula queal cierre de este ciclo se alcance lacifra de 30,000 espectadores, den·tro de la comunidad educativa de la

Dos funciones dirán adiós ala campaña de teatro escolar

Ayunlllmient<J de VícarMediterrineo~~~~_!_O~~--!_!.¿ ...J..."!'J

www.dibUjant~ab.net

iQGRANADA

YA 1'()EJ>E$VER, EN 'LA WEIl 'DE MORENO, TfJ1)A$ 'LAS rIlRETA$ PUl1l..1CAPA$EN EL MVNDO ALMERiA E'L 'DiA QUE ELIJAS YA 'LA HORA QUE QUIERAS.

A'DEMÁS'DE PO'DER AÑA'DIR TUS COMENTARIOS, ENVIAR 'LA VIÑETA A UN AMltW ETC no

I

esaez
Resaltado

El delegado de Gobierno, ManuelRecio ha recibido al director general dela Financiera Rural de México, Enri-que de la Madrid, quien dijo que elmotivo de su visita era la “concentra-ción de invernaderos que hay en estazona”.

De la Madrid explicó sobre la im-plementación de invernaderos en laagricultura que “en México es una in-dustria que ha ido creciendo”, aunquetodavía no alcanza el volumen queexiste en Almería.

Asimismo comentó que otra de lasmotivaciones para su visita era queesta “zona es semiárida, lo cual haceevidente que un desarrollo tecnológi-co propicie y facilite el llevar la agri-cultura a cualquier parte del mundo yuna parte de México tiene caracterís-ticas similares”.

Finalmente aseguró que en Méxi-co “los productores tienen un prome-dio de 2 hectáreas cada uno, que es si-milar a Almería y por todos estos mo-tivos nos acercamos a ver las simili-

tudes entre ambos lugares para im-plementar este modelo” en las tierrasmexicanas.

Por su parte, el delegado de Go-bierno, comentó que los delegados dela Financiera Rural de México “haránuna visita de dos días a la provinciapara tratar de estrechar lazos, conocer

el sector productivo almeriense y lasexperiencias que hemos tenido du-rante más de 30 años y las posibilida-des de ser trasladadas a su país”.

Recio comentó que tras las con-versaciones “parece que haya bastan-tes posibilidades de acuerdo y de ne-gociación”.

México se interesa porla agricultura de AlmeríaG.A.Almería

nAGRICULTURA EL DELEGADO DE GOBIERNO SE REUNE CON DELEGADOS

Visita de los delegados de la Financiera al delegado de Gobierno

El Vicerrectorado de Cultura, Ex-tensión Universitaria y Deportesde la Universidad de Almería haorganizado la proyección de lapelícula ‘El arma de tu mente’,que se llevó a cabo ayer en el Au-la Magna de la Facultad de Hu-manidades. Esta película ha sidodirigida por los almerienses Pe-dro Flores y Luis Campoy, ésteúltimo es estudiante de Psicologíaen la UAL. En el reparto de la pe-lícula figuran varios estudiantesde la Universidad de Almería. Ambientada en Vera, narra la his-toria de un chico que vive una ex-periencia que le marcará de porvida.

BREVES

El Grupo de Investigación ‘Abde-ra’ de la Universidad de Almeríacelebrará, a partir de este 15 de ma-yo, un ciclo de conferencias en lasque se pretende reflexionar sobrela práctica de la violencia contralas mujeres. Esta actividad consta de tres con-ferencias que se llevarán a cabo enel Museo de Almería los días 15,21 y 29 de mayo, a las 19.30 ho-ras. Las temáticas que se trataránabarcarán distintas caras de la vio-lencia hacia las mujeres que vandesde la prostitución, la inmigra-cion o la situación en los paises deltercer mundo. La entrada a las con-ferencias es gratuita.

El concurso musical ‘jóvenes ta-lentos’ que se lleva a cabo en laUniversidad de Almería entra estasemana en su recta final.Este 13 y 15 de mayo se celebrarán,respectivamente, la III fase y lagran final del concurso.La organización ha estado a cargodel Vicerrectorado de Cultura, Ex-tensión Universitaria y Deportesde la UAL.Los grupos participantes en la IIIfase, que tendrá como escenario elAuditorio de la UAL a partir de las11.00 horas, serán Unsilenced,Funk You, Sweet Lie, 13 Nom-bres, Blues In The Night, To Pa-lante y Método Ringleman.

UAL

Un universitariodirige una película

CONFERENCIAS

Violencia contralas mujeres

MÚSICA

III fase de‘jóvenes talentos’

El rector de la Universidad de Al-mería, Pedro Molina, ha presentado aHermelindo Castro Nogueira comodirector del Centro Andaluz para laEvaluación y Seguimiento del CambioGlobal, que tendrá su sede en el Cam-pus de la UAL y que ya ha empezadoa funcionar de forma oficial.

Castro es doctor en Ciencias Bio-lógicas y profesor titular de Ecologíade la UAL, director del Instituto delAgua en 2005 y coordinador del Pro-yecto Doñana.

Molina ha recordado en la presen-tación que este Centro se focalizará a

generar el conocimiento sobre el cam-bio global, sus efectos y consecuen-cias, para transferirlo a las adminis-traciones, economía y sociedad.

La creación de este Centro en laUAL se inscribe como un gran retoque significa la contribución de la co-munidad autónoma a la lucha contra elcambio climático, coordinando y apro-vechando al máximo los conocimien-tos y recursos existentes.

La Universidad de Almería cuenta,según comentó el rector, con un nú-mero importante de grupos que reali-zan investigaciones del máximo nivelsobre ecología de zonas áridas, biolo-gía de la conservación, entre otros.

D.A.Almería

n UNIVERSIDAD

Hermelindo Castro llevará elCentro del Cambio Global

La Delegación de Salud ha in-formado que serán aproximada-mente entre 3.500 y 3.700 las niñasque se beneficiarán de la vacunacontra el cáncer de cérvix.

Estos datos vienen a comple-mentar lo dicho por la consejera deSalud, María Jesús Montero, sobreel programa de vacunación, que em-pezará en otoño.

Esta vacuna, contra el virus delpapiloma humano que provoca estetipo de cáncer coincidirá, según di-jo la consejera, con “el inicio de cur-so”.

Sobre la fecha elegida la conse-jera explicó que ha sido una deci-sión del Comité de Salud Pública.

Montero recordó que serán apro-ximadamente 50.000 las niñas be-neficiadas con esta vacuna en todaAndalucía.

G.A./E.P.Almería

nSALUD DE CÉRVIX EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

Más de 3.500 niñas seránvacunadas contra el cáncer

Martes, 13 de mayo de 2008 Diario de Almería

6

Presentación del director del Centro de Cambio Global de la UAL

Hermelindo Castro llevará elCentro del Cambio Global

Un universitariodirige una película

CONFERENCIAS

Violencia contralas mujeres

III fase de‘jóvenes talentos’

Almería0,50 ¤Año II.

Nº 182

MARTES 13 DE MAYO DE 2008

ACTUALIDAD

www.elalmeria.es

HOY CON EL DIARIO VIERNES

PRÓXIMO SÁBADO

DMORTADELOYFILEMÓNConsiga el sexto DVD por sólo0,50€

D TRIVIALRecorte el 17º cupónpara conseguir su trivial

Una fábrica francesa ponefarolas ‘pita’ en Almería yvende el diseño al mundoEl modelo Tienenentre 10y 12metrosdealtura conbrazosque seasemejana lospitacosdelCabo

Catálogo internacional El nuevopuntode luz compartirá página conotromodelo exclusivopara la capital

2-3 VIAJEMUNICIPAL A LA EMPRESA GALA PETITJEAN

Correos prepara eltraslado para iniciar lasobras de mejora de lasede central de Almería

Hermelindo Castro Nogueira regresaa Almería para dirigir el Centro Anda-luz para el Cambio Climático, con se-de en la Universidad. Tres son los re-tos que se ha trazado este nuevo órga-no: agua, turismo y respeto del litoral.Los tres proyectos son básicos en unaprovincia donde el cambio global sedeja sentir con mayor virulencia porla tradicional sequía.

La lucha contrael cambio globalen Andalucía seliderará desde laUniversidad

La Feria del Libro acerca lalectura a losmás pequeños

14MEDIO AMBIENTE

8 INFRAESTRUCTURAS

Toman posesión lasdiputadas provincialesque sustituyen a AnaCano y Gonzálvez

17 DIPUTACIÓN

Un terremoto de 7,8grados causa más de8.000 muertos en elsuroeste de China

39 CATÁSTROFE

42-43 CULTURA

FRAN LEONARDO

DMOZART28º CDGratis

l Las actividades que se pueden encontrar en la Feria del Libroson variadas. Para iniciar a los niños todo sirve como es el casode esta mascota que los acerca a la literatura

l La afectadarecopilainformación parapresentar unadenuncia contrala empresaconcesionariadel servicio

LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTOANDALUZSE OFRECE AMEDIAR EN EL SOTERRAMIENTO P. 7

16 ROQUETAS DE MAR

Le cae encima uncontenedor al tirarla basura y serompe un brazo

La parte inferior medirá

cincometros y tendrá luz

de color rojo al final de

cada uno de sus brazos

esaez
Resaltado

8 MARTES, 13 DE MAYO DE 2008 • Almena Actualidad

Almería

Correos prepara su mudanza parainiciar la remodelación de su sede

Sucursal 1Situada en la calle Gibraltar Es­pañol de Ciudad Jardín, frente ala plaza de Elena Pezzi.

La entidad está descentralizando sus servicios para comenzar con el proyectoque permitirá una intervención integral en las oficinas de la plaza Juan Casinello

Sucursal 2Ubicada en el edificio múltiplede la calle Hermanos Machadodel centro de la capital.

Por otra parte, ya existen cincosucursales en activo ubicados enlos distintos barrios de la ciudad.

La inversión prevista contem­pla los 2,77 míllones de euros quese recogen para las oficinas de Ca·rreos en la provincia en los Presu·puestos Generales del Estado. Di­cho dinero también beneficiará asucursales de Huércal de A1me­ria, Huércal-Overa, Pulpí yVera.Por otra parte, el plan de mejorasincorpora la adquisición de un lo·eal en el centro de Níjar que seunirá a la oficina que ya prestaservicio en esta localidad.

Con ello, Correos y Telégrafosprevé un completo lavado de caraa todas las instalaciones que po­see en A1mería, "con la finalidadde mejorar los servicios que ofre·ce a los usuarios".

Sucursal 4En La Cañada la sede se sitúaen la calle San Urbano, que dacobertura a algunas de las pe­danías municipales colindantes.

Sucursal 3Situada en el barrio de Regio­nes, en oficinas de la avenidaBias Infante.

Sucursal SLas instalaciones de la calleJoaquín Turina de El Alquiántambién dan servicio a la ba­rriada de Retamar.

Sucursal 6Futuras instalaciones entre lascalles Bernardino Delgado yCalamocha en el barrio de To­rrecárdenas.

Sucursal 7Las oficinas se instalarán en lazona de expansión urbanísticade la Vega de Acá.

internet y voz, además de la muodanza, según explican fuentes dela entidad.

Por otra parte, en el barrio deSan Luis, Correos ha compradodos locales que suman un total de237 metros cuadrados y que hansupuesto un importe de 922.000euros. La sede de la que será la su·cursal número 6 de la capital seencuentra en el edificio Parque­mar, en la zona comercial entre lacalle Bernardino Delgado y Cala­mocha. Además, está prevista lacompra de oficinas para albergarla que será la sucursal 7 de lacapi­tal yque estará ubicada en laVegade Acá. Aunque las negociacionesestán avanzadas, desde Correosse destaca que aún no se cuentacon las escrituras de propiedaddellocal previsto.

Sede provincial de Correos en la plaza Juan Caslnello de la capital.

Oficinas que abrirán en las próximas semanas.

Josefina Guerrero / AlMERíA

La empresa Correos comienza adescentralizar sus oficinas con lafmalidad de iniciar la remodela­ción del edificio que es la sedeprovincial de la entidad y que seencuentra en la plaza Juan Casi­nello de la capital.

La refonna integral supondrála mejora en la tabicación del edi­ficio, nuevas separaciones porde­partamento y una intervenciónintegral en la fachada. En la ac­tualidad se encuentra en fase deadjudicación a empresas intere­sadas en realizar las obras, quecontarán con un plazo de dosaños para su culminación. Con to­do, tanto el tiempo de ejecucióncomo la inversión final del pro­yecto dependetá de las ofertasque se reciban.

Como antesala de la remodela­ción desde Correos se ha inverti­do en la descentralización de susservicios. Asi, se adquirió un bajoen la carretera Sierra A1hamillade 537 metros cuadrados por unimporte de 2,2 millones de euros,y que acogerá la Unidad de Repar­to número 2 de la capital. La com­pra, realizada el pasado año, ade­más conllevó una inversión de540.000 euros para la adecua­ción de las oficinas que entraránen funcionamiento en aproxima­damente mes y medio. AIII se dis­tribuirá la correspondencia de losdistritos 6, 7y9, queaerualmentese incluyen dentro del reparto deledificio de la jefatura provincial yque no volverán al mismo tras laremodelación.

También se ha alquilado unasoficinas en la avenida de la Esta­ción destinadas a la atención alpúblico y la distribución del restode distritos, aunque dicha sede sívolverá al edificio central una vezconcluya la actuación.

La apertura al público de estasoficinas están pendientes de unapequeña reforma que permíta suuso, la instalación de las líneas de

l±n breve

UGT considera "desleal"la actitud municipal conla Atención a DomicilioTRABAJADORES. El sindicato UCTcritica que la Concejalía de Asun­tos Sociales haya anunciado alComité de Empresa la intenciónde sacar a concurso la atencióndomiciliaria a las personas acogi­das a la Leyde dependencia, divi·diendo el servicio de ayuda a do­micilio en dos, acogiéndose a laLeyde Dependencia.

Medio Ambiente apostará porel reciclado durante el veranoCAMPAIlA. El área de Medio Ambiente pondrá en marcha durante losmeses de verano en las playas de la capital una campaña bajo elnombte deLa orquesta del reciclaje, con la que se tratará de fomentarla recogida selectiva. El concejal del área, Esteban Rodríguez, hasubrayado que "se trata de una serie de actividades lúdicas yparrici­pativas que irán dirigidas a todas las personas que se encuentren enla zona de actuación, ya sean trabajadores o veraneantes, niños oadultos". El edil ha asegurado que ''trataremos de generar una acti­tud adecuada y positiva hacia la separación de envases, transmi·tiendo siempre su importancia ysus consecuencias posítivas.

Urbanismo inicia lostrámites para que laUAL pueda ampliarseEXPROPIACIONES. La Gerenciade Urbanismo ha iniciado lostrámítes para la expropiaciónde más de 60.000 metros cua­drados que cederá a la Uníver­sidad de A1mería para la am­plíación de sus ínstalaciones.El edil, Juan Megino, resalta lainversión de cerca de tres mí­Ilones que supondrá.

esaez
Resaltado

14 MARTES,13 DE MAYO DE 2008 • AlmeriaActualidad

,

Jlil1i\UI~.~~, fA Illilllllllll

Hermelindo Castro dirige ya el CentroAndaluz para el Cambio Climático,que arrancaba ayer con tres proyectos

Litoral, turismoyagua,grandesretos ante elcambio global

los alumnos y profesionales

tendrán hasta el31 de mayo

para solicitar ei curso

EduardaJustoreúne a líderesnacionales paraun seminarioen Cosentino

Redacción / AlMERíA

"El desarrollo socioeconómicode Almería depende de la for­mación' de sus jóvenes". Asípresentaba el director adjuntode laFundacíónEduarda Justodel Grupo Cosentino, ÁlvaroLeiva, el seminario "Líderesdel Futuro de Almería" que de­sarrollará la institución con elobjetivo de identificar, formary asesorar a universitarios y jó­venes profesionales con el po­tencial de convertirse en líde­res futuros de la provincia.

El seminario, que tendrá lu­gar desde el3 al5 de julio en lasede del Grupo Cosentino enCantoria, abordará como te­ma principal e! ámbito delli­derazgo con ponentes de lamáxima calidad y con un for­mato y contenido pionero enEspaña. Asimismo, se estruc­turaráen cincobloques: inicia­tiva, liderazgo, visión interna­cional, ambición e innovación.Francisco Martínez-CosentinoJuSto, Presidente del GrupoCosentino, Juan Martinez, di­rector general de la FundaciónEduarda Justo, Miguel Mila­no, vicepresidente y directorgeneral de la multinacionalOracle Ibérica, Josu Feijoo,primer diabético del mundoen subir al Everest y alcanzarlos dos polos y Pedro Vicente,director general de la rimltina­cional SONYEspaña, son algu­nos de los líderes nacionalesque participarán en e! curso.

Los alumnos universitariosde último año y los jóvenesprofesionales con titulaciónsuperior que accedan al semi­nario, lo harán de forma gra­tuita, pues la Fundación becacon mil euros a los asistentesque previamente se hayan ins­crito antes deDl de mayo. Elcupo de alumnos ha quedadoestablecido en 50 personas,por lo que las solicitudes seránrevisadas por la institución or­ganizadora, en base al perfildel candidato y de la solicitudpresentada. La Fundación fa­cilitará el listado de admitidosel 6 de junio.

rránea de la gestión del aguaejemplar en ahorro, eficiencia yreutilízación y una larga expe­riencia científico-técnica en in­vestigaciónde energías renova­bies". Otro motivo es que en laprovincia existen dos laborato­rios naturales idóneos para reali­zar estudios sobre el cambio cli­mático, como son la zona desér­tica de Tabernas y los cinco pi­sos bioclimáticos instalados enSierra Nevada, según apuntabaCastro.

gestionar mejor la demanda yprocurar que el agua llegue adonde haga falta. "la mejor ges­tión se realiza aprovechando elrecurso, ahorrando, y reutilizan­do el agua, ya que tenemos sufi­ciente para todos los sectoresproductivos de la provincia".Respecto a la polémica suscita­da acerca del trasvase dice: "Meparece lamentable, Almeria tie­ne agua suficiente si se hace unabuena gestión".

la UAl, sede "no por casualidad""No es casualidad que la Univer­sidad de Almeria sea la sede delcentro ya que hay una docenade grupos de investigación quejustifican esta decisión", men­cionaba Hermelindo Castro.También, porque la provinciaaporta valores añadidos, comoespecificaba el rector de la Uni­versidad Pedro Molina; "Almeríaaporta al acerbo andaluz, entreotras singularidades, los paisajessemiáridos, los bíoclimas de Sie­rra Nevada, una cultura medite-

Unagestión ejemplar del aguaEl que fuera hasta hace una se­mana director general dellnsti­tuto del Agua de Andalucía,Hermelindo Castro, detalla queen Almería se está haciendo unagestión ejemplar del agua, "peroaún se hace demagogia y existela inercia de caer en visiones an­tiguas. Con una visión modernalo que tenemos que hacer es uti­lizar mejor los reCursos que te­nemos". Según Castro, el futurono es aumentar la oferta, sino

El director del centro, Hermelindo Castro.

Mientras será el edificio de Servi­cios Técnícos el que acoja las acti­vidades en tomo al centro para elcambio climático.

"No se trata de hacer un centrode excelencia investigadora, sino,además, de poner en marcha uncentro que sea capaz de trabajar­se un espacio en que interactúenlas administraciones competen­tes, el tejido empresarial y los milinvestigadores en Andalucía, 150grupos y en Almería dos docenasde grupos vinculables al cambioglobal", afirma Hermelindo Cas­tro.

E! rector de la Universidad deAlmería, Pedro Malina, citabaayer durante la presentación deldirector que entre las acciones re­lacionadas con el cambio climáti­co que llevará a cabo el centrodestaca la identificación, evalua­ción y seguimiento de la vulnera­bilidad y adaptación del patrimo­nio natural y la biodiversidad deAndalucía a los efectos del cam­bio global, taly como se recoge enel Plan Andaluz de Acción por elClima. Durante el periodo de vi­gencia de! plan de acción por elclima (2007-2012), el centro ela­borará informes periódicos parala Consejería de Medía Ambiente,que orientarán la toma de deci­siones de gestión en todos los ám­bitos.

"Todos IDs trabajos y análisis dela Fundación Patrimonio Natural,Biodiversidad y Cambio Global ydel Centro para la Evaluacíón ySeguimiento del Cambio Climáti­co van a permitir establecer prio~ridades y formular recomenda­ciones tanto al Gobierno andaluzcomo al resto de administracio­nes públicas, dotando de criterioscientíficos y técnicos a las políti­cas de gestión medioambiental"sentenciaba ayer el rector de laUAL.

MILLONES

De euros es el coste del

edificio que albergará el

centro y que se ejecutará

en un plazo de año y medio

y de los ecosistemas a los escena­riosdel cambio climático.

Los principales retos que el cen­tro tendrá que afrontar son, se­gún Castro; la evolución de! lito­ral, cómo van a afectar al turismolos giros predecibles del cambioclimático y cómo repercutirá ésteen los recursos hidrológicos."Queremos que se vinculen alcentro los empresarios que lu­chan contra el cambio climático ylos empresarios que, en este mo­mento no tiene más remedio y, sededícan a actividades que afectanal cambio global".

El centro se alojará, en plazo deaño y medio, en un edificio de laVAL que albergará a centros deinvestigación, Y' que tendrá uncoste de cinco millones de euros.

Carmen Fenoy / AlMERiA

HermeHndo Castro es, desdeayer, el director del Centro Anda­luz para la Evaluación y Segui­miento del Cambio Global, quetiene sede en la Universidad deAlmeria (UAL). El centro comien­za así a funcionar de manera ofi­cial y arranca con tres encargosque le permitirán despegar y em­pezara conectar COn los empresa­rios. Los tres proyectos se refiere~

a Andalucía oriental, especial­mente a Almena, y están vincula­dos al paisaje semiárido. Se tratade trasladar la vulnerabilidad delos espacios yprocesos ecológicos

Innovación constante en nuestros productos

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

22 MARrES, 13 DE MAYO DE 2008 • Almería Actualidad

Vivir en Almeria

Están celebrando estos días en honor a San José, su patrón.Mañana habrá una conferencia con los vecinos de Terrasa

de Mar

El

premio de la competición será de150.

Rod Stewart llega aAlmería

30 MAYO Rod Stewart llega a Al­mería con las canciones de suúltimo álbum. Una de las vocesmás inconfundibles del panora­ma de la música actuará en elúnico concierto que ofrecerá enEspaña. Tendrá lugar en el cam­po de fútbol Juan Rojas a las22;00 horas.

24 MAYO Presentación de las obrasteatralesTres delicias'. En el ParqueMunicipal a las 18;00 horas. Sulta­nes de la Danza (Turquía); "Fire 01Anatolia - Pasión Turca". En el Au­ditorio Municipal a las 22;00 horas.

21 MA'Ill Cine Club Universitarioproyecta 'Caramel' (2007). Película Ifranco-libanesa dirigida por Nadine iíLabaki. Tendrá lugar en la Escuela !Ide Música, Danza y Teatro de ElParador a las 20;30 horas. la en-trada cuesta tres euros.

Festival de Teatrode El Ejído

17 MA'Ill Presentación Oficial delXXXI Festival de Teatro de El Ejidoen el Auditorio Municipal a las21;00 horas. Actuarán; S-Vocal:'Comicapela'. Un sencillo pero di­vertido espectáculo, donde de­muestran la maestría de las vocesa capela. 'Gilles Coupet'. Un vistosoespectáculo de luz negra con ele­gante coreografía.

la película 'Caramel'en la Escuela de Teatro

Presentación'de dos obrasde teatro en El Ejido

Obras de teatro enla Plaza Cervantes

17 MAYO La obra teatral 'Sarabanda'se celebrará en Plaza Cervantes delmunícipio de El Ejido a partir de las21:00 horas.

Vera.

Circuito Andaluzde Cine con 'Persépolis'

20 MAYO Circuito Andaluz de Cineen el Cine-Teatro Municipal Regiode Vera a partir de las 21;00 horasllamado 'Persépolis'(2oo7).

Pro Evolution Soccer 8

~ ~

~onvoeatol"Ías

lDe Almería a Nueva York',cortesía de F. Castellón

Cursos de dramaturgiaen Diputación Provincial

l8MAYO Diputación Provincialcontará con un gran númerode expertos nacionales para elcurso de dramaturgia y crea­ción de personajes teatralesque ha incluído este año en lanueva edición del plan formati­vo dirigido a los artistas alme­rienses que tienen que ver coneste arte. Tendrá un total detreinta horas de duración y se­rá en el Teatro Municipal deRioja.

El museo arqueológico de Almería presenta elpróximo día 1 de junio una exposición llama­da De Almería a Nueva York que recoge unamuestra de la obra de realizada por FedericoCastellón, nacido enAlhabia que emigró deniño junto a su familia es uno de los artistasmás representativos del siglo pasado. Puedenllamar al número 950175529.

XJornadas de lecturacontinuada en Almería

13 MAYO Dentro de la programa­ción de Lilec, el área de Cultu,aha prevé la lectura de la obra'La emperatriz de los etéreos',incluida dentro del género deliteratura juvenil escrita porLaura Gallego. El acto será apartir de las 11:00 horas en elMirador de la Rambla.

Exposición de pintura

HASfA El 19 MAYO Ana Sánchezexpone una muestra de suobra pictórica más reciente ba­jo el nombre de Time, en la Sa­la de Exposiciones del InstitutoAndaluz de la Juventud en lacapital.

Día Internacionalde los Museos

17 MAYO El sábado de 17 de ma­yo de 2008, en Almanzora pe­danía de Cantoria (Almería),la ciudadania reivindicará, co­mo ya lo hizo en anterioresocasiones, la restauración delPalacio de Almanzora exigien­do su restauración y rápidapuesta en valor.

Almería

Festival del libro ylectura 'lilec 2008'

18 MAYO El escritor gallego Ma­nuel Rivas, autor de obras co­mo Las llamadas perdidas rea­lizará la lectura inaugural delFestival del Libro y la lectura'Lilec 08'. 5e celebrará a las21;00 horas en el Teatro Apolo.

20 MAYO Tomeo en el pub 'Lon­don Street' de Pablo Iglesias. Elprecio de inscripción es de 20euros por persona y el primer

HAlMERIA

la tarde, habrá juegos y cucañaspara niños. Este día se celebra laTarde de los Mayores, con unafiesta en el Centro de la TerceraEdad, conbaile ymerienda.

El viernes, además de la Feriadel Mediodía, alas seis de la tardetendrá lugar la Clásica Ciclísta deAbrucena, con subida a la Roza.Este día se celebra la Noche dedi­cada a las Mujeres, que tendránsu cena de hermandad en el Casti­llejo. Además, desde las diez de lanoche habrá baile en la plaza, de­dicado a las mujeres, con la or­questa Merlín Show. A las dos dela madrugada, habrá stripteasemasculino yfemenino en la plaza.

El sábado, 17 de mayo, lajorna­da comenzará a las 10;00 horascon la Diana, amenizada por laBanda de Cornetas y Tambores yla Banda de Música, En la Feriadel Mediodía se celebrará el JIConcursode Mostos VilladeAbru­cena y a las doce de la mañanatendrá lugar la recepción devinosdel país para participar en el con­curso, que se celebrará a las 13;horas.

El domingo, a las 18;00 horas,habrá un festival taurino, con 4novillos de la ganadería El Serra­no de Sevilla, para los diestros Jo­sé Luis Moreno y Reyes Mendoza.Finaliza con la quema de la zorra.

SEMANA COMPLETA

Los actos comenzaronel pasado viernes yfinalizan este próximodomingo

Campeonato Local de Fútbol Salay otras competiciones en las ins­talaciones deportivas municipa­les. La jornada terminará con laconferencia, a las 18;00 horas, acargode Almudena Ruiz, doctorade la Asociación contra el Cáncer,que versará sobre la osteoporo­sís. Será en el Salón de Plenos delAyuntamiento.

El miércoles, una de las activi­dades más esperadas será la vi­deoconferencia entre vecinos de

Abrucena y Terrasa (lugar al queemigraron muchos de ellos). Seráa las seis de la tarde en el Salón dePlenos del Ayuntamiento. Peroames habrá otras actividades, co­mo la Feria del Mediodía, desdelas 12;00 horas, y la final del tor­neo de ajedrez y el campeonatode fútbol sala, con juegos y cuca­ñas para los niños en la plaza.

El jueves, 15 de mayo, comen­zará la Feria del Mediodía a las12;00 horas y, desde las cinco de

Curso de experto en protocoloen la Universidad de AlmeríaSe dará lugar a la clausura del Primer Curso Uni­versitario de Experto en Protocolo y Comunica­ción, que se celebrará el 16 de mayo, a las 18;30

tarde, en la Sala Bioclimatica de la UAL. Estainiciativa se enmarca dentro de su responsabili­dad social corporativa. Trinidad Cabeo será lapremiada por los alumnos de este curso de proto­colo.

Los más pequeños disfrutan con las atracciones de la Feria~

Toros y atracciones enlas Fiestas de Abrucena

Redacción / ALMERíA

Los vecinos de Abrucena están ce­lebrando sus fiestas patronales enhonor a San José desde el pasadoviernes pero las actividades nohan hecho más que empezar, yaque esta semana, y hasta el do­mingo día 18, habrá numerososactos.

Ayer lunes, se celebró el Día delNiño, con atracciones infantílesdesde las 11;00 horas y hasta las20.00 en la explanada de la pisci­na y en la plaza del pueblo. un es­pectáculo con personajes comoLos Lunnis.

Alas 12.00 horas se inició la Fe­ría del Mediodía,hubo un Con­curso de Truco en el Centro de laTercera Edad, con un jamón co­mo premio a los finallstas. Alascinco de la tarde se ínició la expo­sición de pintura y trabajos ma­nuales en el Salón de Plenos delAyuntamiento; y por la noche, elcastillo de fuegos artificiales enla plaza estuvo amenizado por laBanda de Música.

Hoy, los actos comenzarán conla Feria del Mediodía y la final delConcurso de Truco en el Centrode la Tercera Edad. De cínco aocho será la final del Campeona­to del Frozen Bobble en el CentroGuadalinfo ; a las cinco, la del

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

44 MARTES, 13 DE MAYO DE 2008 • AlmeríaActualidad

Cultura y Ocio

los barrileros durante la demostración que hicieron en la Feria Modernista de Tarrasa.

Aunque el tiempo no acompañó a la demostración realizadaen esta Feria Modernista, el público disfrutó mucho

Emocionante participaciónde los barrileros de Almeríaen la Feria de Tarrasa

Alonso deSantos hablasobre la'Fantasía enel teatro'La conferencia tendrá lugar alas 20 horas en el Teatro

Apelo en losactos de Lilec08

D.M. / AlMERíA

Las actividades literarias si­guen en Lilec 08. Ahora le lle­ga el turno al teatro de la manode José Luis Alonso de Santos,el importante dramaturgo au­tor de obras tan reconocidascomo 'Bajarse al moro' o 'La es­tanquera de Vallecas', quienestará presente hoya partir delas 21.00 horas en el TeatroApolo para hablar de la 'Fanta­síaen el teatro',

El acto está dirigido a todoslos públicos y será presentadopor Antonio Serrano, directorde las Jornadas de Teatro delSiglode Oro.

Alonso de Santos ha realiza­do la versión de medio cente­nar de obras de autores comoPlauto, Moreto, Arístófanes,Moliere, Shakespeare o Calde­rón, y ha escrito guinnes de ci­ne, series de televisi6n,. narra~tiva infantil y novelas, entreotras obras. También ha sidogalardonado, entre otros, conel Premio Nacional de Teatro yla Medalla de Oro de Teatro deValladolid.

Entre el resto de actividadesque se desarrollarán durantelajornada de hoy destaca tam­bién las 'X Jornadas de lecturacontinuada'. En esta ediciónde Lilec que organiza e! Áreade Cultura del Ayuntamiento,la obra elegida es "La empera­triz de los etéreos", una obrade la literatura juvenil escritapor Laura Gallego. El acto seráa partirde las 11:00 horas ene!Mirador de la Rambla.

embarriladoras de Tarrasa" comose acomodaba la uva dentro delbarril. El tiempo no impidió que elarriero Manuel Rodríguez pasea­ra cargado de barriles por el par­que de SanJordi.

De la Uva del Barco vivierondurante casi dos siglos numero­sos pueblos de la provincia de Al­mería y su recuerdo todavía viveen la memoria y en el corazón demuchos de estos vecinos de Tarra­sao

También se celebró una confe­rencia sobre la Historia de la Ba­rrilería en la Provincia de Alme·ría. La actividad estuvo patroci­nada por la Diputación,de Alme­ría, el Ayuntamiento de Terque, elAyuntamiento de Tarrasa y Caja­mar.

Con esta participación en Ta­rrasa el Museo Provincial de laUva de Terque da un paso más enla laborde difusión que desde ha­ce tres años lleva realizando portoda la provincia a través de con­ferencias, exposiciones, publica­ciones y demostraciones que in­tentan mantener viva la culturade la Uva de Almería.

En 1875 aparecen las primerasreferencias documentales que ha­blan de las barrilerías de Terque.En 1887, los barriles que tradicio­nalmentese venian utilizando, demadera de roble, fueron sustitui­dos por los realizados en Terquecon madera de pino gallego, másligeros ybaratos.

En 1899 los barrileros de Ter­que formaron una asociación. Yaen el siglo XX funcionaron otrasbarrilerías, como las de José Ló­pez Guillén, Emilíano Abad yFrancisco Alonso, todas en el Ba­rranco; o la de la familia Yebra,junto al Molino del Lugar. La últi­ma barrilería de Terque fue pro­piedad de Francisco Alonso Mar­tinez. Estaba situada en los terre­nos sobre los que boyse levanta laPlaza de los Barrileros. Los últi­mos barriles se hicieron a firialesde los años 50.

Guillermo García Alarcón fueuno de los últimos barrileros deTerque. Nació en 1940 y a los 9años ya trabajaba de aprendiz debarrilero.

Belmonte, Antonio Sánchez,Eduardo Ortega y Paco Pedrosase encargaron de preparar los ba­rriles.

Emocionante fue ver levantarbarriles a algunos antiguos barri­leros residentes en Tarrasa, quedespués de casi 50 años no habianolvidado el oficio, como RafaelMoreno García que desde los 9años trabajaba con su padre en labarrilería de Simón Cano enHuércal.

También nos recordaron las"

sa, el Museo Provincial de la Uvade Terque llevó a barrileros,arrieros, limpiadoras y embarri­ladoras de Terque, Berja y El Eji­do.

Con esta participación se con­síguió acercar a los numerosos al­merienses y a sus descendientesresidentes en Tarrasa, cerca de15.000 personas, algunas de lasactividades que fueron señas deidentidad de la cultura parralera.

Los barrileros Guillermo Gar­cia, Antonio Márquez, Manuel

Redacción / AlMERíA

El Museo Provincial de la Uva delBarco de Terque participó este pa­sado fin de semana en la FeriaModemistadeTarrasa,losdias9,10yll de mayo.A pesar de lallu­via y el mal tiempo, en el ParqueSanJordi se pudieron ver demos­traciones de Faena de Uva, Barri­lería y Arriería de Barriles.

Dentro del stand e invitadospor la Asociación de Aroigos de laSanta Cruz de Canjáyar en Tarra-

Una película dirigida por Luis Campoy,alumno de la UAL, se proyecta en el Campusl/El arma de tu mente" se

proyectó ayer por la mañana en

el Aula Magna de Humanidades

Redacción / AlMERiA

El Vicerrectorado de Cultura, Ex­tensi6n Universitaria y Deportesde la Universidad de Almería or­ganizó ayer la proyección de lapelícula (El arma de tu mente" di­rigida por los almerienses PedroFlores yLuis Campoy.

Campoyes, además, estudiantede Psicologia de la DAL, y asistióayer a la proyección de la películaen el Aula Magua de la Facultadde Humanidades y Ciencias de laEducación de la Universidad de

Almena.La proyección de la pelicula se

incluye enel nuevo ciclo 'Estrenosde cine'. En el reparto de lapelícu­la figuran varios estudiantes de laUniversidad de Almería.

La película se centra en un chi­code18añosquevivedepequeñoen el pueblo de Vera, una expe­riencia que le marcará e! resto desu vida. A partir de este suceso lafamilia queda destrozada y setraslada de pueblo. Al cabo de 10años Joel regresa de nuevo a supueblo natal, donde vivió y vivirásus momentos más traumáticos.

En esta aventura aparecerá elúnico amigo de Joel, Isaac, queestará a su lado en todo momen- Luis Campoy, director de la película.

HAlMERIA

too Durante la historiaJoel encon­trará la felicidad a través de In­grid, una chica que logrará cam­biarle la vida, y que al final acaba­rá marcándole su destino.

Se trata, en definitiva, de undrama inolvidable que sin dudatocará nuestro lado más senti­mental.

En el reparto figuran: PedroFlores, Luis Campoy, Maria Cris­tina Navarro, José Simón, JuanA. Lorenzo, Ana J. Navarro, Ven­tura Píñero, Francisco Martínez,Vera Navarrete, José Castaño,Yaiza Cañadas, Francisco Nieto,José Garcia .

La película que tiene una dura­ción de 90 minutos está dirigidapor Luis Campoy y Pedro Flores.El guión es Pedro Flores; LuisCampoyy José Simón. La produc­ción corre a cargode Luis A. Cabe­zón y la dirección arrística es deJuan Caparrós. El montaje es dePedro Flores y Luis Campoy.

esaez
Resaltado

· .EL PAls, martes 13 de mayo de 2008

Aulas

La policía entra en las aulasAgentes ofrecen charlas a los adolescentes para prevenir la violencia

El inspector Faustino Pretel ofrece una charla a estudiantes del colegio El Limonar de Málaga. j ÁLEX ZEA

El fracaso de los menores conflictivos

La Universidad de Almería(UAL) continuará con su ex­pansión hacia Levante con iaproyección de un nuevo aula­rio junto a una plaza al airelibre y un aparcamiento sub­terráneo en semisótano. Laconvocatoria para la cons­trucción del proyecto ya estáen proceso de licitación. Se­gún fuentes del Vicerrectora­do de Infraestrucruras, Cam­pus y Sostenibilidad, la cons­trucción de este edificio, conuna estimación económicade 10,8 millones, se incorpo­ra al plan de infraestructurasde la Universidad de Almeríapara atender al crecimientode la misma.

El nuevo edificio, de tresplantas, se ubicará en una su­perficie de 6.000 metros cua­drados en bloque. El aparca­miento en semisótano conta­rá con otros 6.000 metros yla plaza que quedará anexadispondrá de 4.000 metroscuadrados y estará especial­mente diseñada para atenderconcentraciones de alumna­do. El edificio deberá cumplircon la mayor eficacia energé­tica. Los diseñadores debe­rán garantizar que la cons­trucción minimice el consu­mo de agua y electricidad,aproveche la iluminación yventilación naturales y reco­ja el agua de lluvia y de lasinstaiaciones de aire acondi­cionado reutilizándola juntocon las aguas grises (genera­das por el lavado de utensi­lios y ropa, asi como el bañode las personas) para riegode jardines. La estimacióneconómica de la inversiónronda los 1I millones de eu­ros, si bien aún no está redac­tado el proyecto.

La Universidadde Almeríaproyecta unnuevo edificio

"Decisión no tomada"Fuentes del Vicerrectoradohan reconocido que, entre iasposibilidades que se barajanpara la utilidad del futuro edi­ficio, no se descarta que éstesirva para atender las necesi­dades de los alumnos de Cien­cias Económicas y Empresa­riales. "La decisión no está to­mada. La que si está tomadaes iniciar ias actuaciones enincOrporar el edifico al plande infraestructuras de laUAL, si bien la financiaciónai cien por cien todavía noestá asegurada", precisarondesde el Vicerrectorado.

Si, finalmente, este nuevoedificio da servicio a ios depar­tamentos de la Facultad deEmpresariales, se prevé queen la planta baja se ubique eldespacho del decano; seis des­pachos para vicedecanos; unopara la Secretaria; dos salasde grados; 2l salas de reunio­nes, y una de juntas. Los des­pachos individuales de los pro­fesores se situarán en las plan­tas primera y segunda y en to­tal habrá no despachos sim­ples y 20 dobles.

dificultades para un buen apren­dizaje de los principios moralesy puede convertirlos en perso­nas violentas y maltratadoras.

Tras abordar el capitulo de laviolencia, llega el turno de ha­blar sobre los efectos del consu­mo de drogas y de otro asuntoen el que los menores puedenser victimas o autores: los deli­tos tecnológicos. Los alumnos si­guen COn atención la charla has­ta el final. Pretel ha logradomantener su atención con ejem­plos gráficos y participativos. Es­ta semana y hasta finai del cursovolverá a repetir en otros cole­gios, en aquellos que profesores,padres y alumnos hayan deman­dado participar en este plan es­pecial y necesario.

abordar este problema en unade las zonas más habitadas de lacapital, el barrio de San Andrés,a petición de los propios veci­nos. Este plan para combatir laviolencia en el hogar trabajaráespecialmente en solucionar losproblemas surgidos en familiascon adolescentes. Se beneficia­rán unas 300 familias de la zonaa través de dos herramientas so­ciales: una escuela de padrescon hijos adolescentes conflicti­vos y un grupo de resoiución deconflictos.

na el centro de día Almedina dela Delegación de Justicia, Estaasociación fue creada para elcumplimiento d,e las medidasque los jueces imponen a los me­nores. El perfil del menor con­flictivo es el de un varón en tor­no a los 18 años (80%), con fraca­so escolar, y proveniente de zo­nas de la ciudad donde reside laclase obrera y la clase mediaacomodada.

De hecho, la pasada semana,el Ayuntamiento de Málaga fir­mó un nuevo convenio para

Alos jóvenes se les da una educa­ción muy pennisiva, sus nivelesde responsabilidad son muy ba­jos, no se les permite conocer lafrustración, algo necesario parafonnar la personalidad, y por elcontrario. se les da todo lo quepiden", radiografía Pretel sobrelos adolescentes actuales.

"Los adolescentes no tienencapacidad para medir la reper­cusión de sus acciones violen­tas", afirma, refiriéndose a loque los psicólogos han definidotomo el sindrome del Empera­dor, esto es, jóvenes que han per:dido, de forma general, el desa­rrollo del compromiso moral ydel sentimiento de culpa, algoque produce unos efectos catas­tróficos en aquellos que tienen

Estas charlas preventivas quebrinda el Plan Director para laConvivencia y Mejora de la Segu­ridad Escolar responden a unarealidad, La.que dice que cadavez son más los menores mala­gueños implieados en casos deagresiones violentas, actos quecometen en su entorno familiary que se sitúan como el segundodelito más frecuente cometidopor éstos (20%), tras el robo conintimidación.

Así lo revelan los datos de Al­ternativa al Menor, que gestio-

que saber canalizar. El ser hu­mano es agresivo por naturale­za. pero la violencia no es natu­ral. Obedece a una conducta,que a su vez es consecuencia deuna insatisfacción. Se respondeviolentamente por incultura,por mala educación o por unasensación de inferioridad", expli­ca Pretel a los chicos.

"Cometer un acto delictivo nosale gratis", añade el inspectorante las dudas de Pablo, un alum­no que se muestra contrariadopor los castigos tan dispares quellevan aparejados algunos deli­tos. "Vivimos una época en quela sociedad demanda el éxito in­mediato y si no se consigue, pue­de llevar a situaciones de frustra­ción que deriven en la violencia.

"A ver, Paula, ¿qué chica ha sidola última a la que has pegado?",Con esta broma a viva voz, elinspector del Cuerpo Nacionalde Policia Faustino Prete! se ga­na al instante el favor de los cer­ca de 80 adolescentes quincea­ñeros que siguen entre risitas ymurmullos su charla en el cole­gio El Limonar de Málaga, Pre­tel es delegado de ParticipaciónCiudadana de la Comisaria deMálaga y desde hace unos me­ses recorre cada semana varioscentros educativos para ofrecercharlas a los alumnos en las quese abordan temas que les tocanmuy de cercay cuyas consecuen­cias pueden acarrearles más deun serio disgusto,

Pretel es la cabeza visible delPlan Director para la Conviven­cia y Mejora de la Seguridad Es­colar en Málaga que activó el Go­bierno central e! pasado año yen e! que colaboran al unisonolos ministerios de Interior y Edu­cación, Su aspecto bonachón ysu discurso amable pero directoayudan a que los estudiantes semuestren algo más relajados au­te su presencia en traje de fae­na, placa incluida, La idea de es­te plan es acercar a los agentesde las Fuerzas y Cuerpos de Se­guridad del Estado a los más jó­venes, que no sólo vean en ellosa la autoridad represora, sinotambién su faceta de servicio pú­blico, de auxilio a las personas,Para ello, Pretel se presenta ani­moso, sabedor de que captar laatención de tantos adolescentesen plena revolución hormonalno es tarea fáciL Cuenta con laayuda de las nuevas tecnologias,idioma que le acerca de formainmediata a los estudiantes.

El plan especial aborda trescampos de trabajo: la violencia,el tráfico de drogas y los delitostecnológicos. La charla a estosalumnos del colegio El Limonarcomienza por el primer aparta­do. No obstante, Pretelles mues­tra un video que recoge las con­secuencias que acarrean diver­sos comportamientos propiosde su edad, como el acoso esco­lar, el menudeo y consumo dedrogas o los pequeños hurtos,entre otros. Hilvanado como sise tratase de un vídeo musical f

surte efecto. Los chicos lo visio­nan sin rechistar. Tras el video,el inspector analiza cada uno delos temas que ha tratado con losalumnos, abriendo un debate entorno a la violencia en generaL

SERGIO MELLADOMálaga

Agresiones en el hogarDe nuevo inquiere a Paula. ¡.¡¿Ha~

ce mucho que se produjo la últi­ma pelea en el colegio?". "No,hace poco tiempo", contesta laalumna. Esta afirmación le dapie para explicarles cómo evitarlos comportamientos violentostanto en su entorno escolar co­mo familiar, algo esto últimoque preocupa a las autoridadesporla alarmante escalada de ca­sos de agresiones en el hogarque son protagonizados por losmenores. "La violencia es un he­cho que se produce y que hay

esaez
Resaltado

~30 EDUCACiÓNwww.abc.es/educacion

La Aneca crispa a los rectores

la directora de la Aneca, GemmaRauret, en un acto académico en la Universidad de Oviedo

_Gasto

An(COlé

C Valer

Extrem¿

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

PaísVé

la Rioia

Bm!

El País \que es Iautónor

ABeMADRID. fcomunidadpor.alumn(con 8.858 elAndaluciala mitad, 4.:no y año, lo t

timo lugar<das las auto

Sin embestos datmEducacióntsaJiménezjorlugaraEcó que hay,de {{computámbitodelforma,que<cera reglórdesuPIB».

Lamedisión pores1públicos esles, según l(ponibles c2005 y publ:teriodeEdllizacíón est

Ademástúan por eNavarra (6dianteyañCastilla ytabria (6.0:Baleares(5.791), Ar

GASTO IEn euros

CC.AA.

Andallll

Aragón

Asturias

Baleare,

Canar¡a~

- Cantabr

Castilla

Castilla

Un proceso complejoEl proceso, que ya se tíñede po­lémica y crispacíón, comienzacon la solicitud de verificaciónde titulo oficialporla Universi­dad que corresponda al Conse­jo de Uuiversidades, utilizandoel soporte informático elabora­do por la Aneca. El Consejo,tras las verificaciones perti~

nentes, remite el plan de estu­dios a la Aneca para que emitasu informe de evaluación.

Para esta misión, la Agen­cia ha constituido comisionesde expertos por áreas deconoci­miento que, de acuerdo conunos protocolos, elabora los in­formes motivados, de forma fa·vorable o desfavorable y en losque incluso se pueden incluirrecomendaciones para mejo­rar el proyecto.

Aneca envía los informes alas universidades y éstas dlspO'nen de 20 días para presentaralegaciones. Concluido el pla·zo y valoradas las alegaciones,la Agencia realiza un nUevo in~

forme ylo remite al Cousejo deUuiversidades, que los analiza·rá en sesión plenaria. Contrala resolución, los rectorados po­drán recurrir ante la presiden­cia de este órgano.

Los rectores denuncian quela Aneca está incumpliendolos plazos, lo que perturba deforma decisiva su programa·ción pará el próximo curso, yaque no saben qué estudios po­drán ofrecer. Critican tambiénla indeterminación de las reso­luciones y el que no haya un in­terlocutor físico en la Agenciapara debatir las decisiones. Pi·den que el dictamen final no só­lo se remita al Consejo de Uni·versidades sino también a laspropias iustituciones puestoque ellas son las que piden laevaluación de las carreras quequieren ofrecer.

Eneste conflicto, lasuniver·sidades privadas se sienten es·pecialmente perjudicadas, nosólo pOrque presentan titula­ciones muy novedosas sinotambién porque compiten porlos alumnos en un momento desuficiencia de plazas en las pú­blicas.

ponden instituciones públicas y132(64%) a priVadas.

Como ejemplo de ese escasoporcentaje de universidadespúblicas dispuestas a ofrecer

. nuevos estudios, sólo la Carlos ..lIT, una de las más jóvenes ymás avanzadas de Madrid, hapropuesto impartir a partirdel próximo cursosus 23titula~

ciones de acuerdo con la nor­mativa europea. Y la mayoríade ellas han recorrido el cami~no de vuelta a la Universidadcon las objeciones de la Aneea.

Ingenierías yArquitectura

21%

Ciencias SocialesyJurídicas

42%

podrían tenerlo más complicado las carrerasinnovadoras, propuestas la mayoría de ellaspor los campus privados. Un incógnita impor­tante la constituyeu las titulaciones de Medici·na, ya que, tras aprobarse la ampliación delnúmero de plazas, son numerosos los campuspúblicos y privados (especialmente éstos) quehan solícitado los estudios sanitarios. Encualquier caso, las universidades tendránserios problemas para diseñar finalmente suoferta y realizar la campaña de promoción ycaptación de aíumnos. Tras la verificación, elConsejo de Uuiversidades y las administracio­nes autonómicas deben autorizar la implanta­ción de las correspondientes carreras, lo quetodavía podría complícar más un procesocaracterizado por la indefinición.

Ciencias6%

PROPUESTAS DE TíTULOS

Artes yHumanidades15%

Gran parte de los informesse han suavizado

Cienciasde la Salud16%

La Aneea no quiere terciar en este conflicto ydeclina cualquier manifestación al respecto.Pero, al parecer y tras la tormenta que se hadesatado al rechazar la mayoría de las propues­tas, ha atendido un número significativo dealegaciones yhaagilizado el trámite de respues­ta, obligada también por los plazos preestableci­dos y por las reivindicaciones de los rectores.De hecho, las primeras resoluciones podríanestar ya en camino. Al parecer y según hapodido saber ABC, se dará luz verde a losestudios tradicionales, es decír, a los que noencierran demasiadas novedades. Sin embargo

L.os rectores se muestraninquietos ante lapermanente inquietudque se cierne sobre elproceso de SoloniaAhora, los dictámenes dela Aneca sobre las nuevascarreras ensombrecenmás el panorama

Descontento en la UniversidadEste malestar de los rectoresse puso de manifiesto en la re­ciente Asamblea general de laCRUE, celebrada en Valenciala pasada. semana, donde lasprimeras autoridades académi­cas hicíeron oír su voz contraun trayecto plagado de dificul­tades. Las universidades, quepreteuden implantar el próxi­mo curso las titulaciones solici­tadas, no ocultan su contrarie­dad por el hecho de que la Aue­ca les haya devuelto la mayoriade ellas -se dice que sólo haevaluado positivamente un ter~

cio del total- bajo argumentos({sínuosos e indeterminados}) alos que, según los afectados, nose sabe qué responder.

En realidad y tras no obtenerlas unIversidades la ampliacióndel plazo previsto inicialmentepara proponer nuevas carreras,sólo tres de cada diez institucio­nes públicas presentaron la soli~

citudde nuevosplanes oadapta'dos a la normativa inspirada enla Declaracíón de Bolonía y pos­teriores, que han sido suscritaspOr4Opaíses. Enconcreto, delas207 solicitudes de evaluación yverificación, 75 (36%) corres-

MILAGROS ASENJOMADRID. La última fase delproceso de Bolania, es decir. laintegración de España en el Es·pacio Europeo de EducaciónSuperior (EEES), que entraráen vigor en 2010, encuentra ma·yores dificultades de las previs-·tas inicialmente.

Por un lado, a poco más deun año de la integración en elespacio común, los estudiantesdenuncian la falta de informa·ciónacerca del proceso yse mo·vilizan contra la adaptacióndel sistema universitario a lasexigencias que conlleva la con­vergencia europea de títulos.

Por otra parte, los rectoresse inquietan no sólo por la acti­tud que puedan tomar los estu­diantes, sino por el papel queestá desempeñando la AgenciaNacional de Evaluación de laCalidad y Acreditacióu (Ane­ca) en el proceso de verifica­ción de los nuevos títulos~

10 actuandad 12 de mayo de 2008 GACETA UNIVERSITARIA

Los nuevos 13 centrosde la rl¡<:rf'l,rrl,¡",

•Universidad de Jaén•Universidad de lasIslas Baleares•Universidad de

Castilla-La Mancha•Universidad de Girona•Universidad Pompeu Fabra•Universidad Internacional

de Cataluña

•Universidad Rey Juan Carlos•Universidad Alfonso XEl sabio•Universidad Franciscode Vitoria· Universidad Europea•Universidad Católica de Murcia•Universidad Cató"ca

de Valencia•Universidad Jaume 1

Un elevado porcentaje demédicos no ejerce la profe­sión. En algunas comunida­des alcanza el

según el CEEM

Todas las circunstancias que han motivado la decisión de crear nuevas facultadesen el país ypor qué los estudiantes se oponen ala ampliación del número de plazasPOR ¡!!lAB!::!.. R, RAMOSisabeLramos@unidadeditoriaLes

"Crecen como setas". UNo másmédicos en lata", "No queremos

ser médicos de Ikea". Y "Eficacia,no masificación" son algunas de

las proclamas que salpicaron el pa­sado 29 de abril las concentracio­nesdeestudrnntesde~eilicinac~

lebradas en 13 comunidades au­tónomas de modo slmultánéO.

Las manifestaciones fueron pro~

mOVÍdas por el Consejo Estatal de

Estudiantes de Medicina (CEEM)bajo su campaña Médicos en lataque, desde su nacimiento e112 deabril, "pretende concienciar a los es­tudiantes de la situación en la que

se encontrará el sistema en el casode que se terminen creando las 13nuevas facultades da Medicina queestán previstas" . El que habla es

Lucas de Toca zavala, miembro delCEEM, alumno de la UniversidadAutónoma de Madrtd y coordinadorestatal de la campaña,quien semuestra muy preocupado por "lafalta de unificación de recursos yla falta de planificación para la for~

maciónmédica del futuro" .

Los problemas. La implantaciónde nuevos centros persigue pa­liar el déficit de médicos que exis­te en algunas zonas de nuestropaís y que, según los expertos, va

a incrementarse con las futurasjubilacíones, Pero as una carenciamuy controvertida y complicada decontabilizar. Según De Toca Zava­la, "no se puede determinar queexiste déficit sin un estudio quelo demuestre y lo cuantifique y, enningún caso, es justificable el au­mento indiscriminado de faculta·

des eñsóloun año y medio" . La de·cisión del Ministerio de Sanidadse basa en las conclusiones del es­tudio Oferta y necesidad de médi­cos especíalistas en España (2006­

2030) que presentó al pleno de laComísión de Recursos Humanos enmarzo de 2007 y que alertaba de

"la necesidad de tomar medidascon el fin de asegurar a medio pla·zo la reposición de las futuras ju­bilaciones de personal" , explicandesde el Ministerio.

Al presidente de la Conferencia

de de Decanos de Medicina, JoséMaría Peinado, no le convence elargumento porque no cree que sehaya hecho un análisis exhaustivo."El propio Ministerio no sabe cuán­tos médicos hay en total", aduce.

Para realizar un cálculo aproxi­mado suele tomarse como referen­cia a los colegios de médicos, pero

sus datos no son demasiado reve­ladores porque hay colegíados queno ejercen y otros lo hacen en el sis~

tema privado. Consciente de estosproblemas, el Ministerio está tra~

bajando en la creación de registrosautonómicos de profesionales y se~

gún ha asegurado a GACETA UNI­

VERSITARIA, "la mayor parte de lascomunidades ya tiene un borra~

dor de normativa que regularácada registro" .

Una tarea que se perfila ardua sítenemos en cuenta el sistema sa~

rutarío tan compartimentado en co~

munídades autónomas que tene'mos. Por eso, Peinado exige másseriedad en el asunto. "Nosotrosno decimos que no haya déficit, so­mos conscientes de que en algunossitios tienen dificultades para con~

tratar médicos, pero queremos quelas cosas se hagan bien y de ma-

nera progresiva", asegura. Peina­do pone el ejemplo de Inglaterra,donde hace afios tuvíeron escasezde profesionales y, para atajarla,realizaron un exhaustivo estudioque reveló las deficiencias y secrearon tres facultades. De TocaZavala opina que en España"másque un problema de déficit, hay unproblema de distribución". Amboscoinciden en que elSistema Nacio­

nal de Salud se ha quedado obso­leto y exige un cambio profundo.

Las propuestas. Para ello l desde

el CEEM proponen varias acciones,además de la ya citada radiogra~

fia del panorama actual: "Paliar lafuga de cerebros que se producecada año en busca de mejores COn~diciones laborales, mejorar las re­tribuciones, subsanar las diferen­cias brutales que existen entre una

GACETA UNIVERSITARIA 12 de mayo de 2008 actualidad 11

Cada estudiante tieneact ente una mediade pacientes pararea zar las prácticas, el

mínimo recomendado

por la OMS

- I er, dEspana es e pals eEuropa en número de médicosrespecto a la cantidad depoblación. En cuanto al salario

de los profesionales, nuestro

país se encuentra a la cola.

Alas dos fotos las separan 14 años, pero tienen un mismo espírfiu. En losaños 80 sevivió una situatión de paro médico, cuando 30.000 titulados nopudieron optar aespecialidad por ausencia de plazas. "Tuvieron Que irreciclándose mediante contratos basura", explica Zavala.

comunidad y otra y aumentar lamovilidad de los profesionales deunas zonas a otras". De Toca Za­vala cree que "si hay más flexibi­lidad para el cambio, a los médi~·

cos no les importará estar unosaños en una zona menos atracti­va porque saben que luego podránuse a otro sitio y, de esta manera,podría garantizarse la presencia deespecialistas en estos lugares".

zavala explica que "si a pesar detodos estos pasos, el problema con­tinúa, podria pensarse en incre­mentar el número de licenciadosy, en ese caso, 10 mejor y más ba­rato seria que se aumentaran lasplazas en las facultades ya exis~

tentes". Desde el Mirüsterio eJeCiencia e Innovación, aseguran que

"si hay déficit, se puede aumentarel número de plazas de nuevo in­greso °crear nuevos centros y am­bas acciones pueden combinarse" .

Elposib1e detrimento de la calidades una de las grandes preocupa­ciones de todos los que salieron a lacalie tras sus pancartas elpasado 29de mayo. La voluntad de creaciónno es suficiente para el nacimientode una facultad, sino que requiereun largo y tedioso proceso de con­tratación de profesorado, asigna~cíón de hospítales, homologacionesy otros procedimientos. Por ello,preocupa que en el empeño por agi­lizar los trámites, se pierdan por elcamino la calidad de la enseñanza yel reconocimiento de que goza laeducación médica española. zavala

explica que la primera facultad delas 13 previstas está en la Univer~

sidad Católica de Valencia, pero"funciona con títulos sin homolo­gar, con una carrera que se llamaIntroducción a las Ciencias de la Sa­lud, especialidad Medicina y que,supuestamente, luego van a con­validar. "Pero esto evidencia quelas cosas se están haciendo de for­ma precipitada", manifiesta.

Tementambién que la tmiversidadpúblicaresulte perjudicada y se ma­sifique. "Hay facultades en ias queya hay alumnos sentados en el sue­10". cuenta Peinado, así que. encasode que las plazas aumenten, el in­

cremento ha de ir acompañado deuna mejora de los medios que favo­rezcan la enseñanza.

El coordinador de la campaña semuestra muy preocupado por la po­sibilidad de que aumente el paroen el sector. No obstante, el Mi­nisterio de Sanidad incide en se­ñalar que su intención es la de"ajustar la oferta a la demanda,ya que actualmente ofertamos mu­chasmás plazas de formación es~

pecializada que alumnos salen delas facultades".

EspeciaJidades. De todos modos,el aumento de estudiantes no va asolucionar que haya especialidadespor las que nadie se decanta, Ajus·tar las plazas de MIR y elirninar lasdiferencias de prestigio entre e5~

pecialidades son algunas de lasasignaturas pendientes del siste-

ma. La esperanza está ahora en la

reflexión a la que Médicos en latahaya podido inducir a los diferentesactores implicados. Ya ha habidoreacciones: "Durante las manifes~

taciones, la Generalitat nos apo­yó, también la consejería de Edu~

cación de Murcia o de Castilla yLeón y algo similar ha ocurrido enGalleia y Extremadura. El propioMinisterio de Sanidad ha dicho quehay que andar con precaución" •asegura zavala, quien muestra con­fianza en que el numerus clausus.que regula el total de estudiantesque entra cada año y que va a au­mentarse hasta los 2.000 -desde al­

gunas comunidades se pide un m­cremento mayor- no permita la ma~sificación en las aulas.

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosAlmería 2.0

Portada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Fórmula 1 Internacional Nacional Andalucía

Martes 13 de Mayo del 2008 (08:37)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

Hermelindo Castro, presentado como director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, con sede en la UAL Los trabajadores de mantenimiento del Hospital de Poniente siguen reivindicando mejoras laborales ante la pasividad de la empresa El Grupo de Investigación ‘Abdera’ de la UAL presenta un ciclo de conferencias sobre violencia contra las mujeres Aprobada por unanimidad la orden general de vedas correspondiente a la temporada 2008-2009 La Policía Local de El Ejido detiene a un individuo que se llevaba en un carro dos balizas de la vía pública Escolares de Qala e Naw toman la base General Urrutia, centro de operaciones de la legión en Afganistán Localizado en Almería un vecino de Madrid con una orden de ingreso en prisión Dos detenidos por conducir sin licencia o permiso en Almería capital

Hermelindo Castro, presentado como director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, con sede en la UAL

El Rector de la UAL, Pedro Molina, destaca la elección de Almería como sede del centro por sus paisajes semiáridos, los bioclimas de Sierra Nevada, la experiencia en la gestión del agua y la investigación en energías renovables

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado este mediodía a Hermelindo Castro Nogueira como director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, que tendrá su sede en el Campus en la UAL y que ha comenzado a funcionar ya de forma oficial. Junto al Rector y el director, en la presentación han comparecido el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vidal; el director del Secretariado de Centros e Institutos de Investigación, Antonio Fernández Barbero; y el director de Servicios Centrales de Investigación, Javier Cabello. Pedro Molina ha recordado que el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global –también Cambio Climático- se focalizará a generar conocimiento sobre el cambio global, y sus efectos y consecuencias, para transferirlo a las administraciones y agentes económicos y sociales y que el mismo se ha creado como consecuencia de la puesta en marcha de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global, impulsado por las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y Medio Ambiente de la Junta

Acto de presentación

Hermelindo Castro

Publicidad

Hoteles en CarbonerasBuscar hoteles disponibles. ¡Con ofertas especiales! www.booking.com

Tasar Piso AlmeriaIntroduzca los datos de su casa y obtedrá una estimación de su valor www.tasamadrid.com

¿Cree que unas primarias en el PP le ayudarían a ganar próximas elecciones

generales?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 3teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/noticia_completa.php?id_noticia=128841&provincia=alme...

de Andalucía. La creación de este centro en la UAL se inscribe en el gran reto que significa la contribución de Andalucía a la lucha contra el cambio climático, coordinando y aprovechando al máximo los conocimientos y recursos existentes. En Andalucía, más de 150 grupos de investigación de las 10

Universidades andaluzas y del CSIC que representan a unos 1000 investigadores, trabajan en áreas de conocimiento vinculables al cambio global. La Universidad de Almería cuenta, según ha destacado el Rector, con un número importante de grupos que realizan investigaciones del máximo nivel sobre ecología de zonas áridas, biología de la conservación, recursos energéticos solares, edafología aplicada, recursos hídricos, genética agraria etc., que constituyen aportaciones fundamentales relativas a la biodiversidad y al cambio global y que explican la designación y la ubicación del centro. Los motivos para elegir Almería como sede del Centro “Andalucía es, por razones biogeográficas e históricas, una de las regiones de Europa mas ricas en biodiversidad y en paisajes culturales y tiene una larga experiencia pionera en la gestión de ese inmenso patrimonio ecocultural. Almería aporta al acerbo andaluz, entre otras singularidades, los paisajes semiáridos, los bioclimas de Sierra Nevada, una cultura mediterránea de la gestión del agua ejemplar en ahorro, eficiencia y reutilización y una larga experiencia científico-técnica en investigación de energías renovables”, ha añadido Pedro Molina. Todas estas facetas y recursos naturales representan, según se ha explicado en la presentación del director del Centro, valores añadidos a la hora de abordar los escenarios de cambio climático y muchos de ellos, se verán sin duda, afectados por el mismo, pero son también nuestra principal herramienta para estudiar sus efectos y combatirlo. Son una fuente de datos de incalculable valor, no sólo para las administraciones públicas y para el tejido productivo, sino también para la comunidad científica, que en los últimos años viene demostrando cada vez un mayor interés por abordar los graves problemas ambientales que amenazan al planeta. Las tareas a desarrollar desde el Centro El Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, debe ser un espacio para el análisis del cumplimiento de la Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sostenibilidad y también un ámbito de investigación multidisciplinar para la interacción de profesionales de los sectores universitario, empresarial y medioambiental, generando conocimiento y estrategias en patrimonio natural, biodiversidad y cambio climático. Entre las acciones relacionadas con el cambio climático que llevará a cabo el centro destaca la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y adaptación del patrimonio natural y la biodiversidad de Andalucía a los efectos del cambio global, tal y como se recoge en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. Durante el periodo de vigencia del plan de acción por el clima (2007-2012), elaborará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos. Todos los trabajos y análisis de la Fundación y del Centro para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global van a permitir establecer prioridades y formular recomendaciones tanto al Gobierno andaluz como al resto de administraciones públicas, dotando de criterios científicos y técnicos a las políticas de gestión medioambiental. El Centro contribuirá de manera decisiva a la difusión de nuevas tecnologías, de interés para los sectores productivos, orientando también sus líneas de trabajo hacía aquellos elementos en los que se detecten mayores oportunidades de desarrollo junto a beneficios medioambientales y actuará sobre la capacitación de los recursos humanos, la mejora de los procesos empresariales relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales, su conservación y la divulgación de sus valores. “La Fundación y el Centro deben ser los catalizadores que mantengan a Andalucía en la vanguardia de acción y líder en la lucha frente al cambio global”, ha resumido el Rector, Pedro Molina. Biografía de Hermelindo Castro Nogueira Hermelindo Castro (Santiago de Compostela, 1949) es doctor en Ciencias Biológicas y profesor titular de Ecología en la Universidad de Almería. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía nombró en marzo de 2005 a Hermelindo Castro Nogueira director general del Instituto del Agua de Andalucía. La designación se produjo tras la inclusión de este organismo, dirigido por Castro desde mayo de 2004, en la estructura orgánica de la nueva Agencia Andaluza del Agua. Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente nombró a Castro Nogueira coordinador científico del Proyecto Doñana 2005. Durante la legislatura 2000-2004 estuvo al frente de la Dirección General de la

Page 2 of 3teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/noticia_completa.php?id_noticia=128841&provincia=alme...

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) y Servicios Ambientales. Castro Nogueira inició su trayectoria en la Administración autonómica en 1985 como director de la Agencia de Medio Ambiente en Almería, cargo que ocupó hasta 1993.

Publicidad

.

Publicar comentarios

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o

modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

¿Cómo leer Teleprensa.es ?| Suscripción a diario digital| ¿Quiénes somos?| Redacción| E-Marketing| ¿Quiéres ser franquiciado?| Distribución de nota para ONG| Teleprensa Banner Network|

Page 3 of 3teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/noticia_completa.php?id_noticia=128841&provincia=alme...

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosAlmería 2.0

Portada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Fórmula 1 Internacional Nacional Andalucía

Martes 13 de Mayo del 2008 (08:34)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

Hermelindo Castro, presentado como director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, con sede en la UAL Los trabajadores de mantenimiento del Hospital de Poniente siguen reivindicando mejoras laborales ante la pasividad de la empresa El Grupo de Investigación ‘Abdera’ de la UAL presenta un ciclo de conferencias sobre violencia contra las mujeres Aprobada por unanimidad la orden general de vedas correspondiente a la temporada 2008-2009 La Policía Local de El Ejido detiene a un individuo que se llevaba en un carro dos balizas de la vía pública Escolares de Qala e Naw toman la base General Urrutia, centro de operaciones de la legión en Afganistán Localizado en Almería un vecino de Madrid con una orden de ingreso en prisión Dos detenidos por conducir sin licencia o permiso en Almería capital

El Grupo de Investigación ‘Abdera’ de la UAL presenta un ciclo de conferencias sobre violencia contra las mujeres

Las charlas serán los días 15, 21 y 29 de mayo

ALMERÍA.- El Grupo de Investigación ‘Abdera’ de la Universidad de Almería ha presentado hoy un ciclo de conferencias en las que se pretende reflexionar sobre la práctica de la violencia contra las Mujeres. En la presentación han participado las investigadoras Trinidad Escoriza Mateu, Manuela García, María de la Paz Román e Isabel Quero. Esta actividad consta de tres conferencias que se llevarán a cabo en el Museo de Almería los días 15, 21 y 29 de Mayo, a las 19:30 h. Las temáticas que se tratarán abarcarán distintas caras de la violencia hacia las mujeres que van desde la prostitución, la inmigración o la situación en los países del tercer mundo.

Este evento ha sido organizado por el Grupo de Investigación ABDERA de la Universidad de Almería y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad y el propio Grupo de Investigación ‘Abdera’. Para las coordinadoras, el objetivo prioritario es reflexionar en profundidad sobre la práctica de la violencia contra las mujeres, un tema que presenta una enorme complejidad. “Sin embargo, creemos que en muchas ocasiones se trata de un tema eludido por molesto, al tiempo que carece de una definición clara en relación a la realidad que se pretende señalar. Esto sucede en disciplinas como la Arqueología donde aún existe una gran "deuda" al respecto para con el colectivo femenino, al no haber constituido dicha problemática un objeto prioritario de investigación. Ahora bien, esto no significa que pretendamos universalizar la práctica de la violencia contra las mujeres, todo lo contrario. La Arqueología debe indagar en la existencia o no de indicadores materiales en relación a la misma. Pensamos que las prácticas violentas pueden y deben ser reconocidas más allá de las opiniones y las creencias. Las prácticas violentas afectan a los cuerpos y son mesurables”. En esta ocasión desde el Grupo de Investigación ‘Abdera’ “hemos decidido abrir las puertas de la academía, salir de ella y acercarnos a algunos colectivos de mujeres que en la actualidad son víctimas de esta práctica. Solamente de esta manera los discursos de buena voluntad, a veces generamos entre pasillos de cara "al mundo real", podrán llegar a ser efectivos en alguna dirección y no sólo para calmar nuestras propias conciencias”. PROGRAMA DE CONFERENCIAS EN EL MUSEO Jueves 15 de Mayo. 19:30 h. Conferencia: "La prostitución, otra forma de violencia contra las mujeres" Mercedes Díaz Matías. AIMUR. Asociación para la prevención integral de mujeres en riesgo social Miércoles 21 de Mayo. 19:30 h.

Presentación de la actividad

Publicidad

¿Cree que unas primarias en el PP le ayudarían a ganar próximas elecciones

generales?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-128842-El-Grupo-de-Investigaci26oacute3...

Conferencia: "Mujeres, Inmigración y Violencia" Regina López Arnold. Trabajadora Social. Miércoles 29 de Mayo. 19:30 h. Conferencia: "Ni un minuto más de violencia contra las mujeres". Leonza Corina Álvarez Berríos. Vicepresidenta de la Asociación "Las Tías" (León, Nicaragua). La entrada a las conferencias será libre.

Publicidad

.

Publicar comentarios

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o

modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

¿Cómo leer Teleprensa.es ?| Suscripción a diario digital| ¿Quiénes somos?| Redacción| E-Marketing| ¿Quiéres ser franquiciado?| Distribución de nota para ONG| Teleprensa Banner Network|

Page 2 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-128842-El-Grupo-de-Investigaci26oacute3...

Teleprensa.es Buscar

Almería

Almería Murcia Costa tropical SuscripciónPublicidadAdopta una mascotaVideosAlmería 2.0

Portada Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24h RSSFranquicias ONG News E-Marketing Fórmula 1 Internacional Nacional Andalucía

Martes 13 de Mayo del 2008 (08:39)

Aumentar| Disminuir| Inicial| Enviar|

OTRAS NOTICIAS

La Sala La Tercia I del Castillo acogerá una muestra colectiva de pintura a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer José Luis Alonso de Santos hablará sobre la ‘Fantasía en el Teatro’ dentro del LILEC 08 Las fiestas patronales de Abrucena incluyen el miércoles una videoconferencia con los almerienses que viven en Terrassa Scorpions celebró su segundo concierto en España ante cerca de 4.000 personas El castillo de Santa Ana en Roquetas acoge al completo la exposición “La gallina ciega. Una mirada contemporánea” La Compañía de María iniciará mañana su Semana Cultural en honor de Santa Juana de Lestonnac Clausura de la V Muestra de Teatro Aficionado Levante-Los Vélez Maratón metalero en la Sala El Rockero con Vader, Septic Flesh, Devian e Inactive Messiah

Una película dirigida por un alumno de la UAL se proyecta en el Campus

‘El arma de tu mente’ se ha proyectado en el Aula Magna de Humanidades

ALMERÍA.- El Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería ha organizado esta mañana la proyección de la película ‘El arma de tu mente’, dirigida por los almerienses Pedro Flores y Luis Campoy. Campoy es, además, estudiante de Psicología de la UAL, y ha asistido esta mañana a la proyección de la película en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería. La proyección de la película se incluye en el nuevo ciclo ‘Estrenos de cine’. En el reparto de la película figuran varios estudiantes de la Universidad de Almería.

Sinopsis de la película Un chico de 18 años vive de pequeño en el pueblo de Vera, una experiencia que le marcará el resto de su vida. A partir de este suceso la familia queda destrozada y se traslada de pueblo. Al cabo de 10 años Joel regresa de nuevo a su pueblo natal, donde vivió y vivirá sus momentos más traumáticos. En esta aventura aparecerá el único amigo de Joel, Isaac, que estará a su lado en todo momento. Durante la historia Joel encontrará la felicidad a través de Ingrid, una chica que logrará cambiarle la vida, y que al final acabará marcándole su destino. Se trata, en definitiva, de un drama inolvidable que sin duda tocará nuestro lado más sentimental. Ficha técnica Dirección: Pedro Flores; Luis Campoy Guión: Pedro Flores; Luis Campoy; José Simón Producción: Luis A. Cabezón Dirección Artística: Juan Caparrós Edición y Montaje: Pedro Flores; Luis Campoy Música: Juan Fco. Alonso Ficha Artística Joel: Pedro Flores Isaac: Luis Campoy Ingrid Mª Cristina Navarro Chulo: José Simón J. Francisco: Juan A. Lorenzo Zora: Ana J. Navarro Julio: Ventura Piñero Miguel: Francisco Martinez María: Vera Navarrete Antonio José Castaño Estefanía Yaiza Cañadas Alberto Francisco Nieto

Luis Campoy

Publicidad

Fotografia Boda AlmeríaFotógrafos de Boda Profesionales Presupuestos sin compromiso www.vdkfotografos.com

El Cortijo SubacuáticoParque Natural Cabo de Gata Recreativo, Técnico, Tienda, Viajes www.elcortijosubacuatico.com

¿Cree que unas primarias en el PP le ayudarían a ganar próximas elecciones

generales?

nmlkj Si

nmlkj No

nmlkj Ns/Nc

Votar

Page 1 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-128844-Una-pel26iacute3Bcula-dirigida-po...

Vagabundo José García Joaquín Datos Técnicos Color: Profundidad de color de 8 bits Formato de proyección: Mini DV Metraje: 90 minutos. 25 p Año de producción: 2007 Nacionalidad: España Duración: 90 minutos V.O. en Castellano

Publicidad

.

Publicar comentarios

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o

modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

¿Cómo leer Teleprensa.es ?| Suscripción a diario digital| ¿Quiénes somos?| Redacción| E-Marketing| ¿Quiéres ser franquiciado?| Distribución de nota para ONG| Teleprensa Banner Network|

Page 2 of 2teleprensa.es periódico digital de almería

13/05/2008http://www.teleprensa.net/almeria-noticia-128844-Una-pel26iacute3Bcula-dirigida-po...

almeria

ALMERÍA

Unos 36.000 almerienses encuentran como funcionarios una salida al empleo en precario El número de almerienses que oposita cada año aumenta a razón de un 15% anual, un colectivo que se nutre de universitarios y de trabajadores hartos de contratos basura Un puesto en la administración pública garantiza seguridad laboral, horario razonable y calidad de vida, aunque normalmente los sueldos son más bajos que en el sector privado

13.05.08 - JORGE PASTOR Y JOSÉ MARÍA GRANADOS

Almería tiene el dudoso honor de ser una de las provincias españolas con mayor tasa de trabajo basura. ¿Cómo se mide este indicador? Pues calculando cuántos de los contratos que se firman son indefinidos. Mensualmente el número de contratos que se firman en Almería, en meses considerados 'normales' -no de temporada-, por ejemplo, roza los 30.000 y no superan los 1.800 los que no llevan fecha de caducidad. Estamos hablando, por tanto, de un porcentaje que roza el 6 por ciento. La media nacional y autonómica tampoco es para tirar cohetes, pero es sensiblemente mejor que la de Almería. Un 6,13 por ciento en el caso de Andalucía y un 12,97 por ciento en el de España. Así que los que aspiren a echar raíces en Almería tienen pocas posibilidades: o tragar carros y carretas y resignarse a sobrevivir en medio de la inestabilidad permanente o hincar codos y optar a la oferta de empleo público. Lo normal es que una cosa lleve a la otra. La cuestión es que los altísimos índices de precariedad han hecho que por primera vez en la historia se supere en Almería la barrera psicológica de los 35.000 funcionarios o laborales al servicio de las administraciones. En estos momentos hay exactamente 35.848. La Junta, campeona Por aquello del Estado de las autonomías y la descentralización del poder, la Junta de Andalucía es con gran diferencia la que soporta mayor volumen de plantilla. Hablamos de 19.656 de los 35.848 funcionarios, un 53,8 por ciento en términos relativos. Le siguen los 102 ayuntamientos y la Diputación Provincial de Almería, con 7.985 (un 22,6 por ciento); la Administración General del Estado, con 6.963, un 19,7 por ciento; y por último la Universidad de Almería, con 1.244, un 3,7 por ciento. En total los citados 35.848. Y las previsiones indican que estas magnitudes se quedarán cortas en el corto y medio plazo. La tendencia es que el régimen competencial de Andalucía cada vez sea mayor y que, al mismo tiempo, también crezcan las atribuciones de los municipios. No hay problema. Siempre habrá quince o veinte almas que se postulen a cualquiera de los puestos que se convoquen. Baste decir que el número de ciudadanos que se presentan a oposiciones crece a un ritmo del 15 por ciento anual. En este grupo se incluyen buena parte de los universitarios, pero también muchos de los rebotados de la empresa privada, hartos de estar siempre al borde del abismo. El presidente del sindicato funcionarial CSI-CSIF, Francisco Iglesias, comenta que ante un tejido productivo como el de Almería, donde predomina la temporalidad, la función pública ofrece seguridad y continuidad, dos elementos que justifican que haya tanta gente interesada en ingresar en alguno de los organismos oficiales. «Lo más negativo -indica Francisco Iglesias- es el sueldo, que se ha devaluado tanto que ni tan siquiera

PRUEBAS. Cientos de opositores esperan impacientes en el aula que dé comienzo el examen que tanto han preparado, en imagen de archivo. /IDEAL

Page 1 of 2Unos 36.000 almerienses encuentran como funcionarios una salida al empleo en preca...

13/05/2008http://www.ideal.es/almeria/20080513/almeria/unos-almerienses-encuentran-como-20...

esaez
Resaltado

alcanza el nivel de vida de Almería. Es frecuente que se congelen nuestras retribuciones, cuando no se aplican subidas completamente insuficientes, como el Índice de Precios de Consumo estimado por el Gobierno, que en los últimos años no ha superado el 2 por ciento, la mitad de cómo realmente evoluciona la inflación», asegura. También lamenta el hecho de que la remuneración base, que es la que se toma como referencia para establecer la cuantía de las pensiones y las jubilaciones, sea muy baja y que las mejoras en la paga vengan por conceptos que no consolidan el salario real, como pueden ser los pluses de productividad, que se conceden de forma arbitraria y en función de circunstancia difícilmente objetivables». Modelo Como consecuencia de ello, es habitual que cada vez se imponga el modelo en que dos integrantes de una misma familia (el padre y la madre normalmente) aspiran a enrolarse en alguna Delegación o en algún consistorio, a fin de disfrutar de la tranquilidad y las buenas condiciones laborales inherentes a este tipo de plazas y sumar dos nóminas que, aunque sean bajas individualmente, sí que garantizan una renta suficiente para soportar la hipoteca y las cargas propias de cualquier hogar. Y cuando no funciona este modelo, siempre está la posibilidad de probar fortuna en el sector privado y de regresar al público si no nos va demasiado bien o cuando alcanzamos la edad en la que nos hemos propuesto cesar esa actividad. La plaza conseguida, tras dos años de desempeñarla, se mantiene y se pide una excedencia para acudir al mercado con salarios más altos. Iglesias,señala que una de las medidas que deberían tomarse pasa por la garantía salarial« Que al igual que ocurre con las pensiones, los salarios públicos se revisen por ley. Sería una manera de evitar la politización y también el que se garantizaran las subidas a nivel del IPC, para no perder poder adquisitivo. Esta cuestión la venimos pidiendo desde el sindicato desde hace tiempo, pero los políticos aún no se han atrevido a meterle mano». Esta sigue siendo una cuestión pendiente, cuyo establecimiento aún llevaría posiblemente a más gente a pasarse al sector público, ser funcionario, o disponer de una plaza laboral en la administración. El sueño de ser funcionario lo es por la tranquilidad que representa el tener asegurado un puesto de trabajo.

Page 2 of 2Unos 36.000 almerienses encuentran como funcionarios una salida al empleo en preca...

13/05/2008http://www.ideal.es/almeria/20080513/almeria/unos-almerienses-encuentran-como-20...

almeria

ALMERÍA

Cuatro de cada diez recién licenciados optan por opositar 13.05.08 - M.C. CALLEJÓN

Estudiar una carrera universitaria continúa siendo una garantía para encontrar empleo. Al menos, así lo desvela el último estudio de inserción de los titulados de la UAL realizado por el Servicio de Empleo de la institución académica, que recoge que casi ocho de cada diez recién titulados encuentran trabajo en los primeros seis meses tras acabar la carrera. Concretamente, la encuesta realizada a los recién graduados en el año académico 2005/2006 desvela que el 76 por ciento de los universitarios ha trabajado alguna vez desde que finalizó sus estudios; un porcentaje que desde el Servicio de Empleo de la UAL consideran como «bastante elevado». En el momento de realizar la encuesta eran, sin embargo, un 58 por ciento de los titulados los que estaban trabajando debido a que muchos desean continuar formándose -40 por ciento-, preparar oposiciones -42 por ciento- o seguir buscando. Sólo un 15 por ciento de los encuestados estaba buscando trabajo y aún no lo había encontrado. La temporalidad de los contratos es también otro de los factores para que no todos los que consiguen un empleo en el primer momento, lo conserven. De hecho, siete de cada diez de los titulados que han trabajado desde que finalizaron sus estudios, tienen o han tenido un contrato temporal. Asimismo, la mayoría de los titulados trabaja por cuenta ajena aunque sólo un 21 por ciento lo hace en el sector público, y apenas un 8 por ciento decide crear su propio negocio. Dinero y esfuerzo Según los datos del estudio, las retribuciones dinerarias no se corresponden demasiado con el esfuerzo formativo de los jóvenes trabajadores. El 46 por ciento de los titulados tiene un salario superior a 900 euros, pero sólo un 3 por ciento llega a los 1.800 euros, un 18 por ciento está entre los 1.200 y 1.800 euros y hay, incluso, un 21 por ciento que aun teniendo una titulación universitaria, apenas llega a los 600 euros. Un 23 por ciento está también entre los 600 y 900 euros, y un 27 por ciento, entre los 900 y 1.200 euros. Aún así, una amplia mayoría de los encuestados -69 por ciento- manifiesta que si retrocediera en el tiempo, elegiría los mismos estudios universitarios. Un 22 por ciento, se decantaría por otra titulación universitaria y sólo un 9 por ciento haría Formación Profesional de grado superior, pero ninguno de ellos dejaría de realizar estudios superiores. Más aún, el 65 por ciento de los recién titulados analizados manifiesta que se encuentra «satisfecho» o «muy satisfecho» con su empleo, sobre todo, porque un 70 por ciento de los egresados que han tenido un empleo desde que finalizaron sus estudios, ha desarrollado un trabajo relacionado con su titulación; mientras que un 9 por ciento considera que su nivel de satisfacción es «bajo» o «nulo». En cuanto a la vía para encontrar colocación, el método más utilizado por los estudiantes universitarios es el Servicio de Empleo de la UAL -27 por ciento-, seguido de los contactos personales -20 por ciento-, internet y oposiciones -18 por ciento-. El estudio hace también un seguimiento de los que acabaron la carrera en el curso 2004/2005. En su caso, el número de egresados que han trabajado desde entonces ha aumentado en 11 puntos porcentuales y alcanza un 88 por ciento del total. No obstante, en el momento de realizar la encuesta, la cifra actual de trabajadores era del 67 por ciento. De ellos, un 22 por ciento se ha incorporado al mundo laboral en el último año, y un 37 por ciento de los que no trabajan en el momento de realizar la encuesta, se han

Page 1 of 2Cuatro de cada diez recién licenciados optan por opositar. Ideal

13/05/2008http://www.ideal.es/almeria/20080513/almeria/cuatro-cada-diez-recien-20080513.html

quedado parados en el último año. Baja voluntaria El 56 por ciento de los titulados universitarios que dejaron su empleo anterior, lo hicieron porque se les terminó el contrato de trabajo, pero destacan desde el Servicio de Empleo de la UAL que existe un alto porcentaje -40 por ciento- que dejó de trabajar por baja voluntaria. Al año de la realización de la primera encuesta de inserción laboral, ha aumentado en nueve puntos los titulados que trabajan para la administración pública. Destaca, por otra parte, el incremento del porcentaje de titulados que trabajan por cuenta ajena y han conseguido un contrato indefinido, pasando del 18 al 34 por ciento. En cuanto a las retribuciones, mejoran ligeramente los salarios: sube la proporción de los que cobran más de 600 euros y también el número de egresados que supera los 1.200 euros.

Page 2 of 2Cuatro de cada diez recién licenciados optan por opositar. Ideal

13/05/2008http://www.ideal.es/almeria/20080513/almeria/cuatro-cada-diez-recien-20080513.html

Martes, 13 de mayo de 2008 GALERÍAS GRÁFICAS BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA ANDALUCÍA ACTUALIDAD SERVICIOS DEPORTES CULTURA OPINIÓN TV RDA

RSS

El Almería Finanzas y Agricultura Litoral, turismo y agua, grandes retos ante el cambio global

Litoral, turismo y agua, grandes retos ante el cambio global Hermelindo Castro dirige ya el Centro Andaluz para el Cambio Climático, que arrancaba ayer con tres proyectos

CARMEN FENOY / ALMERÍA | ACTUALIZADO 13.05.2008 - 01:00

Hermelindo Castro es, desde ayer, el director del

Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del

Cambio Global, que tiene sede en la Universidad de

Almería (UAL). El centro comienza así a funcionar de

manera oficial y arranca con tres encargos que le

permitirán despegar y empezar a conectar con los

empresarios. Los tres proyectos se refieren a

Andalucía oriental, especialmente a Almería, y están

vinculados al paisaje semiárido. Se trata de trasladar

la vulnerabilidad de los espacios y procesos ecológicos

y de los ecosistemas a los escenarios del cambio

climático.

Los principales retos que el centro tendrá que afrontar

son, según Castro: la evolución del litoral, cómo van a

afectar al turismo los giros predecibles del cambio

climático y cómo repercutirá éste en los recursos

hidrológicos. "Queremos que se vinculen al centro los

empresarios que luchan contra el cambio climático y

los empresarios que, en este momento no tiene más

remedio y, se dedican a actividades que afectan al

cambio global".

El centro se alojará, en plazo de año y medio, en un edificio de la UAL que albergará a centros

de investigación, y que tendrá un coste de cinco millones de euros. Mientras será el edificio de

Servicios Técnicos el que acoja las actividades en torno al centro para el cambio climático.

"No se trata de hacer un centro de excelencia investigadora, sino, además, de poner en marcha

un centro que sea capaz de trabajarse un espacio en que interactúen las administraciones

competentes, el tejido empresarial y los mil investigadores en Andalucía, 150 grupos y en

Almería dos docenas de grupos vinculables al cambio global", afirma Hermelindo Castro.

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, citaba ayer durante la presentación del

director que entre las acciones relacionadas con el cambio climático que llevará a cabo el centro

destaca la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y adaptación del

patrimonio natural y la biodiversidad de Andalucía a los efectos del cambio global, tal y como se

recoge en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. Durante el periodo de vigencia del plan de

acción por el clima (2007-2012), el centro elaborará informes periódicos para la Consejería de

Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos.

"Todos los trabajos y análisis de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global

y del Centro para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Climático van a permitir establecer

prioridades y formular recomendaciones tanto al Gobierno andaluz como al resto de

administraciones públicas, dotando de criterios científicos y técnicos a las políticas de gestión

medioambiental" sentenciaba ayer el rector de la UAL.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

El director del centro, Hermelindo Castro.

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Page 1 of 2El Almería - Litoral, turismo y agua, grandes retos ante el cambio global...

13/05/2008http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/127151/litoral/turismo/y/agua/gra...

esaez
Resaltado

Martes, 13/5/2008 ANDALUCÍA

Primera Internacional España Economía Opinión Viñetas Sociedad Cultura Tendencias Gente Obituarios Deportes Pantallas Última

ELPAIS.com Edición impresa Andalucía

Aulas

La Universidad de Almería proyecta un nuevo edificio M. J. L. D. - Almería - 13/05/2008

La Universidad de Almería (UAL) continuará con su expansión hacia Levante con la

proyección de un nuevo aulario junto a una plaza al aire libre y un aparcamiento

subterráneo en semisótano. La convocatoria para la construcción del proyecto ya está en

proceso de licitación. Según fuentes del Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y

Sostenibilidad, la construcción de este edificio, con una estimación económica de 10,8

millones, se incorpora al plan de infraestructuras de la Universidad de Almería para

atender al crecimiento de la misma.

El nuevo edificio, de tres plantas, se ubicará en

una superficie de 6.000 metros cuadrados en

bloque. El aparcamiento en semisótano contará

con otros 6.000 metros y la plaza que quedará

anexa dispondrá de 4.000 metros cuadrados y estará especialmente diseñada para

atender concentraciones de alumnado. El edificio deberá cumplir con la mayor eficacia

energética. Los diseñadores deberán garantizar que la construcción minimice el

consumo de agua y electricidad, aproveche la iluminación y ventilación naturales y

recoja el agua de lluvia y de las instalaciones de aire acondicionado reutilizándola junto

con las aguas grises (generadas por el lavado de utensilios y ropa, así como el baño de

las personas) para riego de jardines. La estimación económica de la inversión ronda los

11 millones de euros, si bien aún no está redactado el proyecto.

"Decisión no tomada" Fuentes del Vicerrectorado han reconocido que, entre las posibilidades que se barajan

para la utilidad del futuro edificio, no se descarta que éste sirva para atender las

necesidades de los alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales. "La decisión no

está tomada. La que sí está tomada es iniciar las actuaciones en incorporar el edifico al

plan de infraestructuras de la UAL, si bien la financiación al cien por cien todavía no

está asegurada", precisaron desde el Vicerrectorado.

Si, finalmente, este nuevo edificio da servicio a los departamentos de la Facultad de

Empresariales, se prevé que en la planta baja se ubique el despacho del decano; seis

despachos para vicedecanos; uno para la Secretaría; dos salas de grados; 21 salas de

reuniones, y una de juntas. Los despachos individuales de los profesores se situarán en

las plantas primera y segunda y en total habrá 110 despachos simples y 20 dobles.

Depuradora Aguas Grises www.depuradoras.es Reutiliza las aguas domésticas Ahorra 40% de agua. Cumple Normas

Universidad De Barcelona www.EDPformacion.com/UB Cursos a Distancia con certficado universitario. Sin requisito previo

Otras ediciones Publicado en Edición Impresa en la sección de

La noticia en otros webs

webs en español

en otros idiomas

Publicidad por Google ¿Que es esto?

Imprimir Estadística

Enviar Corregir

Reproducir Derechos

Compartir:

¿Qué es esto? Puedes utilizar el teclado:

Texto

Descubre nuestro visor de la edición impresa . Permite visualizarla y descargarla

Lo más visto ...valorado ...enviado

Listado completo

Vota Resultado 0 votos

Vota Resultado 0 votos

El portazo de San Gil desata la mayor revuelta contra Rajoy en el PP

El fiscal pide que se desestime la demanda de Telma Ortiz contra 57 medios

Las autoridades chinas elevan a 10.000 el número de muertos en el terremoto

Renault y Nissan anuncian un coche de 2.500 dólares

Grecia se queda sin gasolina

Los datos personales de seis millones de chilenos, expuestos en Internet

Prisión para los dos últimos detenidos en la operación Bloque por asociación ilícita

Condenado a seis años de prisión un hombre que dejó a su novia tuerta por negarse a posar desnuda

Google es un sitio peligroso

Una nueva prueba permite conocer el sexo del bebé en el segundo mes de embarazo

Page 1 of 2La Universidad de Almería proyecta un nuevo edificio · ELPAÍS.com

13/05/2008http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Universidad/Almeria/proyecta/nuevo/edifici...

esaez
Resaltado

Cofinanciado: Fundación ONCE-FEDER-FSE

Está en: Discapnet » Castellano » Actualidad » Noticias » Discapacidad martes, 13 de mayo de 2008

Mapa Registro/Perfil Accesibilidad Contactar Contraste Buscador Inserte un término

Navegación

secciones

Actualidad

Empleo

Formación

Salud

Legislación

Accesibilidad

Mundo Asociativo

Canal Junior

Noticias

Actualidad General

Discapacidad

Discapacidad al dia

Fundación ONCE

Linea Social

Hemeroteca

Temas Especiales

Lectura Fácil

servicios

Observatorio de infoaccesibilidad

Adaptación de Puestos de Trabajo

¿Te ayudo a navegar?

Callejero y rutas

Telecentros

Enlaces

Documentos

Agenda

Glosario

Datos estadísticos

Bibliografía

Guías

Boletines

Galería Multimedia

prensa

Solidaridad Digital

Cermi

Nosotros

Otros medios

comunidad

Weblogs

Foros

Concurso Discapnet

Chat

Debates 27/2007

Páginas Personales

Postales

Grupos

Anuncios

correo web

usuario

contraseña

acceder

nuevo usuario

Noticia

Verdiblanca y la Universidad firman convenio para prácticas de estudiantes de fisioterapia Verdiblanca (12/05/2008)

Aplicarán sus enseñanzas hasta junio con usuarios del Centro Ocupacional de esta entidad social

El presidente de la Asociación Provincial de Minusválidos Verdiblanca, José Gómez Amate, y el Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina García, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar la formación a estudiantes de la Diplomatura de Fisioterapia, matriculados en la asignatura de Estancias Clínicas. Las prácticas han comenzado esta semana y se realizarán hasta el próximo mes de junio con usuarios del centro ocupacional ''Juan Goytisolo'', perteneciente a esta entidad social

Según se establece en el convenio, Verdiblanca facilitará la realización de prácticas en el ámbito de su equipo de profesionales por parte de los estudiantes de Fisioterapia; mientras que la organización, coordinación y seguimiento de las mismas se realizará conjuntamente entre el equipo de profesionales de la entidad, y los profesores del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Almería.

El programa de prácticas que desarrolla cada estudiante está diseñado por el profesorado responsable de la asignatura y aprobado por el Consejo del Departamento de Enfermería y Fisioterapia.

Este convenio entrará en vigor en el momento de su firma, siendo revisable en su caso cada año, según la evolución de las prácticas, el contenido de las mismas, la disponibilidad de centros y necesidades, etc. En este sentido, el presidente de Verdiblanca, José Gómez Amate, se ha mostrado inicialmente predispuesto a esta continuidad.

La Asociación de Minusválidos Verdiblanca tiene entre sus fines la formación de sus trabajadores, tanto los que se encuentran dentro de la figura del Centro Especial de Empleo, como los englobados dentro de la propia Asociación; así como la de facilitar una mayor información, cualificación y sensibilización de la sectores profesionales de la sociedad almeriense para con el colectivo de personas con discapacidad.

Volver al indice Enviar a un amigo Imprimir

2008 - Discapnet, El portal de la discapacidad

Fundación ONCE - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Fondo Social Europeo

Desarrollado por Technosite

Page 1 of 1Noticia: Verdiblanca y la Universidad firman convenio para prácticas de estudiantes d...

13/05/2008http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Discapacidad/detal...

esaez
Resaltado

ve rs ión a cc es ible p a ra c ieg o s h a z c lick a qu í

- Martes 13 de Mayo -

Usuario:

Password:

� ¿Olvidó su contraseña? � Política de privacidad

A - B - C - D - E - FG - H - I - J - K - LM - N - O - P - Q - RS - T - U - V -W - XY - Z

ITTAKUS 12-05-08 // 12:33h

«La celebración del proyecto Knoleum supone para Jaén una nueva oportunidad de ejercer como verdadera capital del olivar» Alfredo Ureña, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Almería aporta su visión y experiencia como integrante de la Red de Expertos del II Congreso Internacional «Knoleum» que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Jaén Los días 29 y 30 de mayo, y en el marco de desarrollo del Proyecto Knoleum, Jaén acogerá la celebración del II Congreso Internacional Knoleum, que bajo el lema «Paisajes del Olivo mediterráneo: una visión integral», que reunirá a expertos, políticos, técnicos, investigadores y científicos en torno a seis grandes áreas de estudio relacionadas con el olivar: medio ambiente, economía, productos de los paisajes, patrimonio, innovación y estrategias para el desarrollo. Al frente del Proyecto Knoleum, como jefe de filas está la Diputación Provincial de Jaén, que además ha asumido la coordinación de todos los socios de este proyecto (Cámara de Comercio e Industria de Marsella, Francia; Parque oleícola de Armines, Francia; Junta de Andalucía, D.G. Desarrollo Rural, España; Región de Umbría, Italia; Cámara de Comercio e Industria de Messinia, Grecia y la Asociación para el desarrollo de los municipios olivícolas portugueses -ADEMO-, Portugal). También el Organismo Provincial está coordinando los trabajos realizados por la Red de expertos de este proyecto, integrada por representantes de la Universidad de Almería, el Museo Casa de los Tiros de Granada, la Fundación del Olivar, GEOLIT, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Jaén, la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén, FAECA y el propio Organismo Provincial, cuyo objetivo es estudiar para conocer los paisajes del olivo de forma integral, difundir las potencialidades del olivo en su territorio y actuar sobre él generando o pudiendo generar en un futuro, riqueza y empleo en los territorios donde el olivo tiene una importancia significativa. Jaén ha sido, por tanto, el centro de debate y exposición de todos los estudios y resultados obtenidos por esta red durante los dos años que han durado sus trabajos de investigación, estudios, análisis y técnicos. Alfredo Ureña, profesor del Historia del Arte de la Universidad de Almería y miembro de la Red de Expertos del Proyecto Knoleum, ha manifestado que «la celebración del proyecto Knoleum supone para Jaén una nueva oportunidad de ejercer como verdadera capital del olivar». Así mismo ha añadido que «como experto en el área de Patrimonio mi papel ha consistido, en cierta medida, en crear las pautas para iniciar una toma de contactos y promover un intercambio de inquietudes, conocimientos y experiencias entre investigadores del campo del Patrimonio del paisaje y cultura del olivar en la cuenca mediterránea, y de manera especial dentro del contexto griego, portugués y, obviamente, español. Todo ello, y atendiendo a los propios objetivos de Knoleum, con el propósito de que esta red se mantenga activa más allá del propio proyecto». Alfredo Ureña igualmente, en este entrevista clave, ha afirmado que «no podemos olvidar que más allá de su dimensión paisajística, histórica, artística, arquitectónica, arqueológica y etnológica, no todo, pero sí buena parte del Patrimonio Histórico-Artístico del Paisaje del Olivar en el Mediterráneo puede ser un recurso de desarrollo territorial. En este sentido, desde el Proyecto Knoleum se ha pretendido hacer hincapié en la necesidad de poner en valor, difundir y desarrollar un modelo de gestión del Patrimonio partiendo de la identificación, investigación, protección y conservación de los bienes que lo conforma». Ver «Entrevista clave» en www.knoleum.eu Sobre Proyecto Knoleum (www.knoleum.eu) Knoleum es un proyecto promovido por la Diputación Provincial de Jaén dentro de la Iniciativa Comunitaria Interreg III B Medoc. Con su realización se busca , a la vez que se contribuye al desarrollo local y duradero de las zonas de intervención mediante la puesta en valor del Patrimonio Natural y Cultural de los "Paisajes del Olivo" y la potenciación de la cooperación entre los países y empresas en investigación y tecnología en el sector del olivar. Una de las acciones de este proyecto es la celebración en Jaén, durante los días 29 y 30 de mayo, del II Congreso Internacional Knoleum, que bajo el lema «Paisajes del Olivo mediterráneo: una visión integral», reunirá a expertos, políticos, técnicos, investigadores y científicos en torno a seis grandes áreas de estudio relacionadas con el olivar: medio ambiente, economía, productos de los paisajes, patrimonio,

email al comunicador ver carpeta de prensa

12-05-08 // 19:26h EXPOCOSMÉTICA, una feria de referencia para los españoles Exponor

12-05-08 // 19:23h Alimentaçao contará con mayor presencia española Exponor

12-05-08 // 17:52h MÁS DE 8.000 PERSONAS SE BENEFICIAN DE LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN Y SALUD DE INTERVIDA EN CAMBOYA Fundación Intervida

12-05-08 // 17:02h Yuri Morejón, director general de Yescom Consulting, augura dos años difíciles en la economía española en el diario portugués Jornal de Negócios Yescom Consulting

12-05-08 // 17:01h Yescom Consulting formará a los alumnos de la UPSA en las especialidades de Comunicación política y corporativa Yescom Consulting

12-05-08 // 16:59h Yescom Consulting firma un ambicioso convenio de colaboración con el Máster en Consultoría Política de la Universidad Pontificia de Salamanca Yescom Consulting

12-05-08 // 16:58h Yescom Consulting firma un ambicioso Acuerdo de Asociación con la prestigiosa consultora argentina Ethos Yescom Consulting

12-05-08 // 16:56h Yuri Morejón, director de Yescom, entrevistado en Cadena Ser Bilbao como miembro de AVASCOP

Page 1 of 2Seguimiento de medios: prensa, radio, televisión, internet y análisis - ACCESO.COM

13/05/2008http://www.acceso.com/display_release.html?id=45960

esaez
Resaltado

innovación y estrategias para el desarrollo. El principal objetivo del Proyecto Knoleum así como del congreso que se celebrará en Jaén es reforzar los vínculos económicos, sociales y culturales de los países de la cuenca mediterránea con el denominador común de los paisajes del olivo. Más información: Proyecto Knoleum www.knoleum.eu Servicio de Desarrollo Local Sostenible Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad Teléfonos: +34 953 24 80 00 Extensiones: 1320 y 1021 Servicio de Información Ciudadana y Comunicación Social Diputación Provincial de Jaén Teléfonos: +34 953 24 80 52 / 55 / 56 / 96 www.dipujaen.es Íttakus, comunicación y difusión del proyecto Knoleum www.ittakus.com

Más información en: http://www.ittakus.com

No hay archivos adjuntos

email al comunicador carpeta de prensa

cosmetica de la olivafabricamos a terceros, linea facial corporal, labial, manos y uñas www.mieleria.com

Aceite de olivaSeñorío del Mesía. Aceite de oliva de la Sierra Mágina.Oro líquido. www.elaceitedejaen.es

Yescom Consulting

12-05-08 // 16:54h Yescom Consulting participa en las Jornadas sobre Campañas Electorales de la UPSA Yescom Consulting

12-05-08 // 16:51h Yescom Consulting firma un acuerdo de cooperación académica con la UPV Yescom Consulting

Quiénes somos | Mapa del sitio | Qué es la eComunicación | Ayuda | Contacta |

93 412 20 64 / 91 353 15 80

Todos los derechos reservados - Aviso legal [email protected]

2008 Accesogroup S.L.

Page 2 of 2Seguimiento de medios: prensa, radio, televisión, internet y análisis - ACCESO.COM

13/05/2008http://www.acceso.com/display_release.html?id=45960

AND-CAMBIO CLIMÁTICO

Hermelindo Castro dirigirá el Centro andaluz de Evaluación del cambio global

Almería, 12 may (EFE).- El doctor en Ciencias Biológicas Hermelindo Castro, nombrado en marzo de 2005 director del Instituto del Agua de Andalucía, ocupará la dirección del Centro andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, que ya ha empezado a funcionar de forma oficial en su sede de la Universidad de Almería. El rector de la UAL, Pedro Molina, ha presentado hoy a Castro, profesor titular de Ecología de la UAL, como director del centro, que pretende generar conocimientos sobre los efectos y consecuencias del cambio global para su transferencia a administraciones y agentes económicos y sociales. El Centro andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, con sede en la Universidad almeriense, ha iniciado su trabajo con la aspiración de convertirse en un espacio para el análisis del cumplimiento de la Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sostenibilidad, ha explicado el rector. Entre las acciones a emprender relacionadas con el cambio climático primarán las que persigan la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y adaptación del patrimonio natural y de la biodiversidad de Andalucía a los efectos del cambio global, tal y como se recoge en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. Durante el periodo de vigencia del citado plan, activo hasta 2012, el centro ubicado en Almería elaborará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos. Así, el trabajo del centro que pretende erigirse en catalizador que mantenga a Andalucía en la vanguardia de la acción frente al cambio global, permitirá establecer prioridades y recomendaciones a las distintas administraciones públicas de la región para dotar a las políticas de gestión medioambiental de los criterios científicos y técnicos necesarios. Al frente de estas tareas, en la labor de director del centro, se situará a partir de hoy Hermelindo Castro, nombrado por el Ministerio de Medio Ambiente coordinador científico del Proyecto Doñaña 2005, además de asumir el cargo de director general de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía durante el período 2000-2004. EFE rrl/vg

esaez
Resaltado

martes, 13 de mayo de 2008

en Ibercampus en | Consejo Editorial | Quienes Somos | Ideario | Contacto | Tarifas PublicitariasBuscar

Análisis

Política

Sociedad

Supervivencia

Empleo y formación

Ciencia y tecnología

Convocatorias

Cultura

Deportes

Libros

Becas y concursos

Iberoamérica

¿Te arrepientes de la carrera que has estudiado?

Sí, totalmente. Si pudiera volver atrás, estudiaría otra cosa.

No, en absoluto. Volvería a estudiar lo mismo.

No, pero me plantearía otras opciones.

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Hermelindo Castro, presentado como director del Cen tro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, con sede en la UAL

El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado a Hermelindo Castro Nogueira como director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, que tendrá su sede en el Campus en la UAL y que ha comenzado a funcionar ya de forma oficial.

Junto al Rector y el director, en la presentación han comparecido el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vidal; el director del Secretariado de Centros e Institutos de Investigación, Antonio Fernández Barbero; y el director de Servicios Centrales de Investigación, Javier Cabello.

Pedro Molina ha recordado que el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global –también Cambio Climático- se focalizará a generar conocimiento sobre el cambio global, y sus efectos y consecuencias, para transferirlo a las administraciones y agentes económicos y sociales y que el mismo se ha creado como consecuencia de la puesta en marcha de la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global, impulsado por las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

La creación de este centro en la UAL se inscribe en el gran reto que significa la contribución de Andalucía a la lucha contra el cambio climático, coordinando y aprovechando al máximo los conocimientos y recursos existentes.

En Andalucía, más de 150 grupos de investigación de las 10 Universidades andaluzas y del CSIC que representan a unos 1000 investigadores, trabajan en áreas de conocimiento vinculables al cambio global. La Universidad de Almería cuenta, según ha destacado el Rector, con un número importante de grupos que realizan investigaciones del máximo nivel sobre ecología de zonas áridas, biología de la conservación, recursos energéticos solares, edafología aplicada, recursos hídricos, genética agraria etc., que constituyen aportaciones fundamentales relativas a la biodiversidad y al cambio global y que explican la designación y la ubicación del centro.

Los motivos para elegir Almería como sede del Centr o

“Andalucía es, por razones biogeográficas e históricas, una de las regiones de Europa mas ricas en biodiversidad y en paisajes culturales y tiene una larga experiencia pionera en la gestión de ese inmenso patrimonio ecocultural. Almería aporta al acerbo andaluz, entre otras singularidades, los paisajes semiáridos, los bioclimas de Sierra Nevada, una cultura mediterránea de la gestión del agua ejemplar en ahorro, eficiencia y reutilización y una larga experiencia científico-técnica en investigación de energías renovables”, ha añadido Pedro Molina.

Todas estas facetas y recursos naturales representan, según se ha explicado en la presentación del director del Centro, valores añadidos a la hora de abordar los escenarios de cambio climático y muchos de ellos, se verán sin duda, afectados por el mismo, pero son también nuestra principal herramienta para estudiar sus efectos y combatirlo. Son una fuente de datos de incalculable valor, no sólo para las administraciones públicas y para el tejido productivo, sino también para la comunidad científica, que en los últimos años viene demostrando cada vez un mayor interés por abordar los graves problemas ambientales que amenazan al planeta.

Las tareas a desarrollar desde el Centro

El Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, debe ser un espacio para el análisis del cumplimiento de la Estrategia Andaluza por el Cambio Climático y la Sostenibilidad y también un ámbito de investigación multidisciplinar para la interacción de profesionales de los sectores universitario, empresarial y medioambiental, generando conocimiento y estrategias en patrimonio natural, biodiversidad y cambio climático.

Entre las acciones relacionadas con el cambio climático que llevará a cabo el centro destaca la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y

ibercampus.es 13 de mayo de 2008Imprimir esta noticia

Enviar a un amigo

Apuntes universitarios

Tesis doctorales

Un consejero de Educación con fuste y con fusta

Modas Fashion Marketing for everyone Irene M. Campano

Desde el azoguejo Nuestro bolsillo empieza a temblar Jesús Merino

Campus del infolítico Bolonia, hito mal valorado Todos debemos superar el neolítico

Me llaman House Mileuristas especializados Diario irreverente de un médico hispano

Comunico, luego existo Cuestionario universitario Pedro García-Alonso Montoya

Transitar por Eurolandia EMPLEO EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Donato Fernández Navarrete

Capital Humano ¿A ti que es lo que te mueve? Enrique Serrano Montes

Blog and roll Uno más uno: dios De lo que pasa en mi escalera

Arquitectura y sociedad Aportes sociales de la Expo Zaragoza 2008 Carmen Rábanos Faci

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla la Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Page 1 of 3Ibercampus

13/05/2008http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=6648

adaptación del patrimonio natural y la biodiversidad de Andalucía a los efectos del cambio global, tal y como se recoge en el Plan Andaluz de Acción por el Clima.

Durante el periodo de vigencia del plan de acción por el clima (2007-2012), elaborará informes periódicos para la Consejería de Medio Ambiente, que orientarán la toma de decisiones de gestión en todos los ámbitos.

Todos los trabajos y análisis de la Fundación y del Centro para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global van a permitir establecer prioridades y formular recomendaciones tanto al Gobierno andaluz como al resto de administraciones públicas, dotando de criterios científicos y técnicos a las políticas de gestión medioambiental.

El Centro contribuirá de manera decisiva a la difusión de nuevas tecnologías, de interés para los sectores productivos, orientando también sus líneas de trabajo hacía aquellos elementos en los que se detecten mayores oportunidades de desarrollo junto a beneficios medioambientales y actuará sobre la capacitación de los recursos humanos, la mejora de los procesos empresariales relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales, su conservación y la divulgación de sus valores.

“La Fundación y el Centro deben ser los catalizadores que mantengan a Andalucía en la vanguardia de acción y líder en la lucha frente al cambio global”, ha resumido el Rector, Pedro Molina.

Otros asuntos de Universidad de Almería

Presentación de los Cursos de Verano de la UAL

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería concede la Medalla de Oro al científico Ginés Morata

Jóvenes universitarios de la UAL presentan una veintena de proyectos en la primera Feria de las Ideas

Inaugurado el XXVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada

Presentación de la primera Feria de las Ideas

Los Erasmus almerienses podrán llamar gratis a la UAL y a sus familiares durante su estancia

La próxima semana se disputan los Campeonatos de Andalucía Universitarios

Se pone en marcha el Centro Deportivo de la Universidad de Almería

Inauguración del segundo Encuentro del Mediterráneo de Mediación Intercultural

La gestión de recursos humanos y el análisis de los efectos sísmicos en la construcción, dos nuevos proyectos Campus almerienses

La UAL proyecta en el Campus un edificio para acoger institutos y centros de investigación

La UAL, Fundación Mediterránea y MEDGAZ colaborarán para promocionar y fomentar la investigación científica y tecnológica

Los Premios de la UAL a Iniciativas Emprendedoras alcanzan este año su novena edición

La UAL pone en marcha un proceso de funcionarización del personal laboral que se prolongará hasta el año 2010

La sede científica del PITA en la Universidad de Almería se construirá con criterios de ahorro y eficiencia energética

La UAL tendrá un parque botánico, un carril bici que rodeará el Campus y más aparcamientos

La Universidad de Almería participa en el Programa Docentia de la ANECA

El presidente de la Junta hablará en la UAL sobre ´Andalucía en el escenario de la globalización´

La UAL será sede del Centro para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global en Andalucía

La Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de la UAL se estrena con un Taller Práctico

COMENTARIOSEsta noticia aún no tiene comentarios publicados. Puedes ser el primero en darnos tu opinión. ¿Te ha gustado? ¿Qué destacarías? ¿Qué opinión te merece si lo comparas con otros similares? Recuerda que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.

AÑADIR UN COMENTARIO

Nombre: Localidad: E-mail (*): Titulo:

Comentario:

Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen de su izquierda

¿Quiere un blog propio y leído en todas las universidades? Infórmese aquí

1Business School a "la española"

2 Uno más uno: dios

3Business School a "la española"

4Cuestionario universitario

5La Feria Labora 2008, cita de oportunidades

6Los estudiantes, contra Bolonia

7

La Universidad Complutense, la mejor según el ránking de ´El Mundo´

8´Rumbo a lo Desconocido´, de Graciano Palomo

9

Manuel Marín dará hoy su primera clase como profesor de la Universidad de Alcalá

10Hacer exámenes a través del móvil

Máquina de Musculación Kettler La mayor oferta en Fitness. PVP: 499,00 €

Digital Sony Videocámara Dcr-sr35 Garantía y precio en Pixmania. PVP: 347,00 €

Pala de Bull Padel Aprovecha la ocasión y ¡llévatelo!. PVP: 170,00 €

Más productos

Page 2 of 3Ibercampus

13/05/2008http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=6648