01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

download 01 Polimeros TP - TE  bases conceptuales.pdf

of 26

Transcript of 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    1/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 1

    MATERIALES POLIMÉRICOS Y

    COMPUESTOS:BASES CONCEPTUALES …

    ESTRUCTURA ; PROPIEDADES; PROCESAMIENTO

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    2/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 2

    UNA MIRADA ENERGÉTICA LOS MATERIALES…

    100MJ equivale

    23.884 Kcal> 2,5 lt petróleo

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    3/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 3

    100MJ equivale23.884 Kcal> 2,5 lt petróleo

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    4/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 4

    100MJ equivale23.884 Kcal

    > 2,5 lt petróleo

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    5/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 5

    100MJ equivale23.884 Kcal

    > 2,5 lt petróleo

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    6/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 6

    TEMARIO

    Bases conceptuales polímeros Propiedades y selección: Materiales

    poliméricos Termoplásticos, Termoestables y

    Elastómeros Caracterización de Polímeros Termoplásticos Caracterización y procesamiento de

    Polímeros termoestables y compuestos Aplicaciones

    Propiedades diferenciadas Aspectos de Diseño en Materiales

    Compuestos

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    7/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 7

    MATERIALES POLIMÉRICOSUNA FORMA DE VERLOS…

    TermoplásticosFundibles, ReciclablesProcesamiento múltiple

    TermoestablesNo reciclables.

    Un sola aplicaciónOrientación principal:MATERIALES COMPUESTOS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    8/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 8

    VARIAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

    Termoestables – termoplásticos Termoplásticos: Amorfos – Semicristalinos

    Commodity – Ingeniería – Altas prestaciones Método de síntesis: adición –condensación Homopolímeros – Copolímeros Estereoisomerismo: Atáctico - sindiotáctico

    isotáctico Materiales compuestos: plásticos reforzados y

    concretos poliméricos

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    9/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 9

    TP: MUCHAS CADENAS(TRENES) FORMADAS

    POR MUCHOS (POLI)MEROS (CARROS)

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    10/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 10

    Grado de polimerización: largo de la cadena, que se expresa enN° de meros o en el peso molecular 

    Caso extremo

    PEUHMW hasta8.000.000 de meros

    PROPIEDADES PARTE DE LA RESISTENCIA DE LOS POLÍMEROS ES

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    11/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 11

    PROPIEDADES… PARTE DE LA RESISTENCIA DE LOS POLÍMEROS ESCAUSADO POR ENTRAMPAMIENTO MECÁNICO DE LAS CADENAS… SU

    MOVIMIENTO EN ESTADO “ FUNDIDO” ES MÁS DIFICULTOSO… PROPIEDADESREOLÓGICAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    12/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 12

    CONTEXTO: COMPARACIÓN DE PROPIEDADES

    POLÍMEROS TP Y TERMOESTABLES (THERMOSET)

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    13/60Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 13

    POLÍMEROS TP Y TERMOESTABLES (THERMOSET)

    EN ESTADO SÓLIDO, CONDICIÓN DE APLICACIÓN: Los polímeros termoplásticos (TP) están formados por cadenas

    de polímeros enrolladas entre ellas y unidas químicamente por

    enlaces débiles o enlaces Van der Waals Los polímeros termoestables (TE) las cadenas están unidas

    entre ellas por enlaces muy fuertes (de alta energía), del mismoorden de magnitud que los enlaces EN LAS CADENAS…

    ESTÁN ENTRECUZADAS

    CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS POLÍMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    14/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 14

    CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS POLÍMEROSTERMOPLÁSTICOS: TP

     Antes de nada debe entenderse que los polímerostermoplásticos son fundibles, en el sentido de que lascadenas quedan “ sueltas” sobre la temperatura de fusión

    y a partir de este estado se les da la nueva forma porextrusión, inyección, rotomoldeo, etc. Largo de la cadena. Afecta a la propiedades de resistencia

    mecánica, rigidez… y afecta a la viscosidad(procesabilidad del estado líquido) Expresado a través del número de meros por cadena = GRADO DE

    POLIMERIZACIÓN (GP)

    Expresado por el PESO MOLECULAR de las cadenas = Pesomolecular del mero * GP

    Nivel de ramificación de las cadenas. Afecta a la densidady a la cristalinidad Cadenas LINEALES (más densas y cristalinas) versus

    RAMIFICADAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    15/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 15

    REPRESENTACIÓN ESTRUCTURA DEL PE

    (a) Modelo sólidotridimensional

    (b) Modelo espacialtridimensional

    (c) Modelo simpledimensional

    GRADO DE POLIMERIZACIÓN PESO MOLECULAR

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    16/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 16

    GRADO DE POLIMERIZACIÓN – PESO MOLECULAR

    Los monómeros se unen formando una cadena en la cual el número de

    monómeros es el GRADO DE POLIMERIZACIÓNEspecie Molécula "PM" Peso de un mol, gr

    Agua   H2O   18 18

    UHMWPE   -C2H4-   4.000.000 8.000.000 28 168.000.000Pesos Atómicos: H=1; O=16 Pesos Atómicos: C=12; H=1

    UHMWPE POLIETILENO DE ULTRA ALTO PESO MOLECULAR

    1

    Número de moléculas

    Afecta a la densidad… a la cristalinidad… a la transparencia

    Lineal (figura a) – Ramificado (b)

    PARÁMETRO PROPIEDAD INFLUENCIA

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    17/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 17

     PARÁMETRO PROPIEDAD INFLUENCIA

    Grado de ramificación Densidad Cristalinidad

     Peso Molecular Fluidez Procesabilidad

     Distribución de peso molecular

    Tropismo “Homogeneidad”

    LDPEMDPE   HDPE

     Norma ASTM D1248 Densidad Norma BS

     PE Tipo I LDPE 0.910-0.925 0.910-0.930

     PE Tipo II MDPE 0.926-0.940 0.931-0.944

     PE Tipo III HDPE 0.941-0.959 >0.945

     PE Tipo IV HDPE >0.960

    PESO MOLECULAR

    200.000 A 500.000

    500.000 A 8.000.000

    HMWPE

    UHMWPE

    POLÍMEROS TERMOESTABLES: ENLACES

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    18/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 18

    POLÍMEROS TERMOESTABLES: ENLACESFUERTES ENTRE CADENAS…. SON MÁS

    RÍGIDOS!

    c) POLÍMERO TERMOESTABLE (Thermoset) sin ramificación decadenas y entrecruzadas por enlaces covalentes de altaenergía. Los puntos de unión o de entrecruzamiento estándestacados con puntos.

    d) Polímero TERMOESTABLE CON CADENAS RAMIFICADAS EINTERCONECTADA (ENTRECRUZADA) POR ENLACES

    COVALENTES.

    POLÍMEROS TERMOESTABLES TE

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    19/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 19

    POLÍMEROS TERMOESTABLES: TE

    El polímero Termoestable, se

    comercializa en estado líquido… y alpasar al estado sólido las cadenaspierden libertad AL PRODUCIRSEREACCIONES CON LOS MONÓMEROS

    quedando ENTRECRUZADAS…

    LIQUIDO

    SOLIDO

    LOS ELASTÓMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    20/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 20

    LOS ELASTÓMEROS… Presentan enlaces fuertes entre

    cadenas, que se producen alvulcanizarse…

    El nivel de entrecruzamiento(CROSS-LINK) de cadenas seproduce en pocos puntos y así

    las cadenas se pueden“ estirar” o deformarelásticamente

    COMPARACIÓN DE POLÍMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    21/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 21

    COMPARACIÓN DE POLÍMEROS

    COMPORTAMIENTO ESTRUCTURA GENERAL EJEMPLO

    TERMOPLÁSTICOS Cadenas lineales flexibles(lineales o ramificadas)

    Polietileno

    TERMOESTABLES

    (TERMORIGIDAS)

     Red de cadenas tridimensional

    rígidaz (las cadenas pueden serlineales o ramificadas)

    Poliuretano,

    epóxicas, fenólicas

     ELASTÓMEROS,CAUCHOSPueden ser termoplásticos o

    termoestables débilmente

    entrecruzadas.. Cadenas actúan

    como resortes…

    Cauchonatural

    CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS TP

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    22/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 22

    CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS TP –PARTE DOS

    COPOLIMEROS. Las cadenas de los polímerospueden: Tener un solo tipo de mero: HOMOPOLÍMEROS Más de un tipo de mero: COPOLÍMEROS La existencia de los copolímeros es para aportar

    atributos complementarios: fricción, desgaste,flexibilidad, fatiga, lubricación, moldeabilidad, etc.

    Pueden ser del tipo: BLOQUE; ALTERNANTE; AL AZAR; RAMIFICADOS

    Gran parte de los polímeros son COPOLÍMEROS BLENDS o ALEACIONES. El polímero presenta

    mezcla de cadenas de diferentes POLIMEROS

    (cada una de ellas)

    COPOLÍMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    23/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 23

    COPOLÍMEROS

    En muchas situaciones en la CADENA, sepresentan INTENCIONALMENTE, más de un tipode mero…

    De esta forma se logran mejora de propiedades…fricción, fatiga, desgaste…

    Existen cuatro tipos de configuraciones: al azar;alternante, en bloque y ramificadas…

    RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    24/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 24

    RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEPOLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

    POLÍMEROS Una macromolécula (trenes) hecha depequeños bloques (carros) o meros

    MONOMEROS Los bloques (carros del tren) o meros ounidades repetitivas básicas

    HOMOPOLÍMEROS El polímero que se obtiene si todos los

    bloques son iguales

    COPOLÍMEROS Un polímero elaborado – sintetizado dediferentes bloques o meros en la

    cadenaBLEND (ALEACIONES OMEZCLAS)

    Una mezcla de cadenas de polímeros

    OTRAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    25/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 25

    RELEVANTES… TP

    TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA: temperaturabajo la cual no hay espacio para mover las cadenas alaplicar esfuerzos, el TP no es deformable, es más frágil ymás rígido

    CRISTALINOS? Las cadenas de los polímeros TP puedenplegarse (parte cristalina) y/o estar en estado AMORFO(sin orden). Las cadenas lineales presentan mayor gradode plegado – parte critalina. O los polímeros pueden ser

    semicristalinos ESTEROISOMERISMO. Ciertos polímeros (ejemplo el

    polipropileno) presentan radicales o grupos funcionales(CH

    3

    en este caso) a un solo lado de la cadena –ISOTÁCTICO; alternadamente a cada lado de la cadena –SINDIOTÄCTICO o sin ninguna regularidad – ATACTICO.La importancia es que para el caso del PP solo tieneimportancia de ingeniería el PP isotáctico por ser máscristalino…

    Volúmenes de

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    26/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 26

    POLÍMEROS

    TERMOPLÁSTICOS AMORFOS

    SEMICRISTALINOS

    Volúmenes decadenas plegadas

    DEFORMACIÓN DE PARTE AMORFA EN TP… PARTE

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    27/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 27

    DEFORMACIÓN DE PARTE AMORFA EN TP… PARTECRISTALINA SE ORIENTA SEGÚN LA DEFORMACIÓN

    Si el polímero tiene pocaparte AMORFA es másrígida y más resistente a

    la deformación

    PROPIEDADES MECÁNICAS DE POLÍMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    28/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 28

    PROPIEDADES MECÁNICAS DE POLÍMEROSTERMOPLÁSTICOS

    Las propiedades de los polímeros son fuertementedependiente de:

    Temperatura Velocidad de deformación

    Grado de cristalinidad del polímero

    Temperatura de transición vítrea del polímero

    De otros aspectos de la estructura tales como: largo de lascadenas, distribución de largo, nivel de ramificación y en casostambién de la tacticidad del polímero.

    El comportamiento mecánico es elástico no l ineal y ensituaciones se comporta viscoelásticamente, condeformaciones dependiendo del tiempo….

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    29/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 29

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    30/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 30

    CURVAS CARACTERÍSTICAS ESFUERZO -

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    31/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 31

    CURVAS CARACTERÍSTICAS ESFUERZO DEFORMACIÓN

    GENERALIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    32/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 32

    GENERALIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES…

    POLÍMEROS AMORFOS Y

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    33/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 33

    SEMICRISTALINOS

    SEMICRISTALINOS

     Acetal POM

    Nylon- PA Technyl

    Polietileno PE

    Polipropileno PP

    Polyester 

     AMORFOS

    Poliestireno

     ABS

    SAN

    Policarbonato

    PVC

    TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    34/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 34

    TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VITREA

    Temperatura bajo la cual las cadenas no disponen de“ espacio” para moverse o desplazarse frente aesfuerzos aplicados

    Se determina empíricamente al evaluar los cambiosvolumétricos de un polímero al variar la temperatura

    En general bajo la temperatura de transición vítrea

    los materiales poliméricos presentan unadeformación plástica muy limitada

    En otras palabras al emplear un polímero a

    temperaturas menores que TG, presenta uncomportamiento frágil (ejemplo del PS de las cajasde los CD, vasos de bebida…)

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    35/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 35

    MOVIMIENTO DE CADENAS SOBRE Y BAJO TG

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    36/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 36

    G

     A) Movimiento de cadenas sobre Tg.B) Imposibilidad de movimiento de cadenas a Temperaturas menores que Tg

    (no hay “ volumen libre” disponible para mover cadenas)

    RECICLADO DE PLASTICOS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    37/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 37

    SIMBOLO SIGLA NOMBRE PRODUCTO

    1PET Polietileno

    TereftalatoBotellas, …

    2

     

    PEAD Polietileno dealta densidad

    Tambores, Cajas,…

    PVC Cloruro de

    Polivinilo

    Frascos, Tubos, …

    4

     

    PEBD Polietileno debaja densidad

    Films, Bolsas, …

    5

     

    PP Polipropileno Sacos, Potes, …

    6 PS Poliestireno Packings alimentos.

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    38/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 38

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    39/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 39

    OTRA PROPIEDAD… ESTEROISOMERISMO

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    40/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 40

    TACTICIDAD: CASO POLIPROPILENO

    Esta característicaESTRUCTURAL de lospolímeros, se explica comoejemplo para el caso de

    Polipropileno La estructura de MERO, presenta

    una molécula de CH3 “colgando”en vez de H como es el caso delPE …

    El PP es ISOTÁCTICO es cuandoel CH3 siempre está al mismolado de la cadena…

    El PP es SINDIOTÁCTICO,

    cuando el CH3 estáalternadamente “ arriba-abajo” El PP es ATACTICO, cuando el

    CH3 está ubicado aleatoriamentearriba-abajo en la cadena

    El PP comercial esISOTÁTICO y con ello es

    más cristalino y por endese asocian las propiedadesde materialessemicristalinos…

    ESTEROISOMERISMO

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    41/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 41

    ESTEROISOMERISMO

     A) Estereoisómeroatáctico. El grupometilo que sobresale delpolipropileno estáaleatoriamentedispuesto en cada lado

    de la cadena principal decarbono

    B) Estereoisómeroisotáctico. El grupometilo que sobresale

    está siempre en elmismo lado de la cadenaprincipal de carbono

    C) Estereoisómerosindiotáctico. Elgrupo que sobresale sealterna regularmente deun lado a otro de lacadena principal.

    PROPIEDADES DE TERMOPLÁSTICOSBAJAR BASE DE DATOS DESDE: WWW CAMPUSPLASTICS COM

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    42/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 42

    BAJAR BASE DE DATOS DESDE: WWW.CAMPUSPLASTICS.COM

     ALGO MÁS DE LOS TERMOPLÁSTICOSSE PUEDEN SOLDAR???

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    43/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 43

    SE PUEDEN SOLDAR???

    Se pueden soldar???

    Por el hecho de ser fundibles se puedensoldar con fusión… WeldingTermofusión, electrofusión, placa caliente, aire

    caliente, ultrasonido, vibración…Aparte de otros sistemas de unión…

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    44/60

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    45/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 45

    Ejemplos de MATERIALES COMPUESTOS.a) Madera laminada

    b) Fibra de vidrio en material compuesto

    c) Concreto polimérico

    POSIBILIDADES DE MATERIALES COMPUESTOS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    46/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 46

    Componente 1 Componente 2 MATERIALCOMPUESTO

    ResinaTermoestable

    Fibra de Vidrio Plástico Reforzadocon Fibra de Vidrio(PRFV)

    ResinaTermoestable

    Carga de cuarzo ConcretoPolimérico

    PRFV Piliuretanoespumado

    Sandwich

    Termoplástico 1 Termoplástico 2 Coextruido

     Acero Plástico Revestimiento

    PRFV Termoplástico Doble lámina

    PROPIEDADES FIBRAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    47/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 47

     Datos de Fibra

     DENSIDAD FIBRAS(kgr/m3)

     MODULO ELÁSTICO RELATIVO

     RESISTENCIATRACCIÓN Fibras (ksi)

     RESISTENCIATRACCIÓN

    (MPa) DEF (%)VIDRIO

    A-Vidrio   2.465 10 480 3.309 4,8C-Vidrio   2.548 10 480 3.309 4,8

    E-Vidrio   2.604 11 500 3.447 4,8

    S-2 Vidrio   2.493 14 700 4.826 5,2

    CARBONO

    Heavy Tow   1.745 33 525 3.620 1,6Medium Tow   1.801 35 740 5.102 2,1

    Low Tow  1.801 43 900 6.205 2,1ARAMIDA

    Kev29   1.440 6 525 3.620 8,8Kev149 1.468 27 504 3.475 1,9

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    48/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 48

    MORFOLOGÍAS FIBRAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    49/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 49

    SISTEMAS DE MATERIALES COMPUESTOS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    50/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 50

    REGLAS DE LAS MEZCLAS – Establece que la propiedad de uncompósito es una función de la fracción volumétrica de cadamataerial en el compuesto.

    RESISTENCIA DE LOS COMPÓSITOS: La resistencia a la tracciónde los compósitos reforzados con fibras es fuertemente dependientede la unión entre la fibra y la matriz

    EJEMPLOS DE PROCESOS: PULTRUSIÓNAPLICACIÓN: VIGAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    51/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 51

     APLICACIÓN: VIGAS…

    EJEMPLOS DE PROCESOS: BOBINADOAPLICACIÓN: TUBERÍAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    52/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 52

     APLICACIÓN: TUBERÍAS…

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    53/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 53

    EFECTO DE LA

    ORIENTACIÓN

    COMO LOGRAR PROPIEDADESISOTRÓPICAS: LÁMINAS Y 3D

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    54/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 54

    ISOTRÓPICAS: LÁMINAS Y 3D

    MODULO ESPECÍFICO Y RESISTENCIA ESPECÍFICADE VARIOS COMPÓSITOS EN COMPARACIÓN CON

    METALES Y POLÍMEROS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    55/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 55

    METALES Y POLÍMEROS

    CONCLUSIONES

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    56/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 56

    Los polímeros son materiales que hoy debenconocerse desde el punto de vista de suspropiedades para su adecuada aplicación

    Los polímeros termoplásticos son materialescon “estructura” – arquitectura que se hadiseñado para lograr propiedades

    específicas Los materiales compuestos son materialesque aún requieren determinación – modelamiento de sus propiedades, dado elcarácter semiindustrial en la elaboración deproductos

    PROPIEDADES COMPARATIVAS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    57/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 57

    • Energía Costos

    • Reciclado Costos

    • Resistencia Costos

    • ResistenciaDensidad

    • ResistenciaDuctilidad

    • Resistencia

    temperatura• Resistencia Costos

    • Rigidez Costos• Rigidez Densidad

    • Rigidez Resistencia

     ALGUNAS DIRECCIONES DE INTERÉS

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    58/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 58

    www.campusplastics.com (bajar y actualizarbase de datos)

    www.strongwell.com www.femoglas.cl

    www.plastigen.cl Recorra “Edificio de Polímeros”

    http://pslc.ws/mactest/maindir.htm…

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    59/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 59

  • 8/20/2019 01 Polimeros TP - TE bases conceptuales.pdf

    60/60

    Manuel Cabrera C. Bases Polímeros 60

    Sólo las botellas de agua que seproducen en Estados Unidos es de

    1,5 millones de toneladas dedesperdicios de plástico al año,

    cantidad que requiere 178 millonesde litros de petróleo para suproducción.