01-Evolucion_Historica

44
Introducción a la Gerencia Nicola Baglivi

description

Presentacion de la Universidad Simon Bolivar acerca de la Evolucion Historica del Pueblo Venezolano a lo largo de su Historia.

Transcript of 01-Evolucion_Historica

  • Introduccin a la Gerencia

    Nicola Baglivi

  • Temtica

    Quines son los gerentes?

    Qu es la gerencia?

    Su evolucin.

    Sus caractersticas.

    Sus teoras.

    Su problemtica en cuanto a que si la

    administracin es: Ciencia, tcnica, arte?,

    Bibliografa brindada por la ctedra de los

    autores Valladares Rivera y Kliksberg.

  • Quines son los gerentes ?

    Es posible que los gerentes no resulten lo que usted esperaba.

    Sus edades varan entre los 18 y los 80 aos de edad.

    Dirigen tanto grandes empresas como aquellas que apenas empiezan.

  • Quines son los gerentes ?

    Se encuentran en departamentos de gobierno, hospitales, pequeos negocios, agencias no lucrativas, museos, escuelas e incluso en organizaciones no tradicionales como campaas polticas y cooperativas de consumo. Tambin es posible encontrar gerentes desempeando funciones directivas en cualquier pas del mundo.

  • Quines son los gerentes ?

    Adems, algunos gerentes

    son de alto nivel, mientras que

    otros son de primera lnea.

    Y en la actualidad, los

    gerentes pueden ser tanto

    hombres como mujeres,

  • Quines son los gerentes ?

  • Quines son los gerentes ?

    Pero sin importar dnde se encuentren o el

    gnero de los gerentes, el hecho es que

    tienen trabajos apasionantes, desafiantes y

    las organizaciones ms que nunca necesitan

    gerentes en estos tiempos inciertos,

    complejos y caticos.

  • Quin es el gerente ?

    Alguien que trabaja con y por medio de otras

    personas mediante la coordinacin y la

    integracin de sus actividades laborales con el

    fin de lograr las metas de la organizacin.

  • Un gerente es alguien que coordina y

    supervisa el trabajo de otras personas para

    que se logren los objetivos de la organizacin.

    El trabajo de un gerente no tiene que ver con

    logros personales, sino con ayudar a otros a

    realizar su trabajo.

    Quin es el gerente ?

  • Esto puede significar la coordinacin del

    trabajo de un departamento o supervisar a

    una sola persona. Podra involucrar la

    coordinacin de las actividades de un equipo

    de personas de distintos departamentos o

    incluso de personas ajenas a la organizacin,

    como empleados temporales o empleados que

    trabajan con proveedores de la organizacin.

    Quin es el gerente ?

  • Tambin tenga presente que los gerentes

    pueden realizar labores no relacionadas con

    coordinar y supervisar el trabajo de otros. Por

    ejemplo, un supervisor de reclamaciones de

    seguros tambin puede procesar las

    reclamaciones adems de coordinar las

    actividades laborales de otros empleados de

    reclamaciones.

    Quin es el gerente ?

  • Caractersticas de la Administracin

    1. Universalidad: Existe en cualquier grupo social y es

    susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa

    industrial, el ejrcito, un hospital, una escuela, etc.

    2. Valor Instrumental: Dado que su finalidad es

    eminentemente prctica, la administracin resulta ser

    un medio para lograr un fin y no un fin en s misma:

    mediante sta se busca obtener un resultado.

  • Caractersticas de la Administracin

    3. Unidad Temporal: Aunque para fines didcticos se

    distingan diversas fases y etapas en el proceso

    administrativo, esto no significa que existan

    aisladamente. Todas las partes del proceso

    administrativo existen simultneamente.

    4. Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los

    niveles o subsistemas de una organizacin formal.

  • Caractersticas de la Administracin

    5. Especificidad: Aunque la administracin se auxilie

    de otras ciencias y tcnicas, tiene caractersticas

    propias que le proporcionan su carcter especfico.

    6. Interdisciplinariedad: La administracin es afn a

    todas aquellas ciencias y tcnicas relacionadas con la

    eficiencia en el trabajo.

  • Caractersticas de la Administracin

    7. Flexibilidad: los principios administrativos se

    adaptan a las necesidades propias de cada grupo

    social en donde se aplican. La rigidez en la

    administracin es inoperante

  • Evolucin de la gerencia

    Desde los albores mismos del desarrollo de la

    humanidad el hombre revel su condicin de

    ser social y la necesidad de crecer y

    desarrollarse en el marco propicio de la

    colectividad donde reflej su capacidad para

    transformar el medio en la interaccin del

    grupo.

  • Evolucin de la gerencia

    Dicho proceso administrativo se inici como un hecho

    obligado cuando dos individuos tuvieron que

    coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno

    de ellos pudo hacer por s solo y evolucion hasta

    convertirse en un acto previa y cuidadosamente

    planificado y racional que permite alcanzar objetivos

    con los menores esfuerzos posibles y con las mayores

    satisfacciones para los individuos.

  • Evolucin de la gerencia

    La culpa, segn algunos autores, de que los

    seres humanos empezramos a preocuparnos

    porque los dems hicieran la tiene la

    mquina de vapor. El invento de James Watt

    en 1776 no slo marca el inicio (junto al

    tratado La riqueza de las naciones, de Adam

    Smith) de la revolucin industrial, sino tambin

    el nacimiento de la gerencia.

  • Evolucin de la gerencia

    Egipto (4000a.C.):

    Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear,

    organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecucin

    de sus monumentos. Las pirmides de Egipto son evidencia

    actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance,

    que emplearon decenas de miles de personas, con bastante

    anticipacin a los tiempos modernos. Las pirmides son un

    ejemplo en especial interesante. En la construccin de una

    sola pirmide se utilizaron los servicios de ms de 100 mil

    personas durante veinte aos.

  • Evolucin de la gerencia

    Egipto (4000a.C.):

    En Egipto el tipo de administracin se refleja una coordinacin

    con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano

    ya tena cargos especiales es decir contaba con arquero,

    colectores de miel, marineros; algo importante de esta

    organizacin es que ya se contaba con un fondo de valores para

    los egipcios que se obtena de los impuestos que el gobierno

    cobraba a sus habitantes, con el fin de despus duplicarlo al

    comercializarlo por otros objetos.

    Egipto tena una economa planeada y, un sistema

    administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por

    Weber como "burocrtico".

  • Evolucin de la gerencia

    China ( 2000a.C.):

    Utilizaban una junta de consejo para cada caso en

    que deba de tomarse una decisin importante.

    Las parbolas de Confucio sugieren prcticas para

    la buena administracin pblica.

  • Evolucin de la gerencia

    Babilonia(1800 a.C.):

    Las leyes del Cdigo de Hammurabi (numeradas del

    1 al 282, aunque faltan los nmeros 6699 y 110

    111) estn escritas en babilonio antiguo y fijan

    diversas reglas de la vida cotidiana

    Uso del control escrito y testimonial, la

    responsabilidad no puede ser transferida,

    establecimiento del salario mnimo.

  • Evolucin de la gerencia

    Norman particularmente:

    La jerarquizacin de la sociedad: existen tres grupos,

    los hombres libres o "awilum", los "mushkenum"

    (quienes se especula podran ser siervos o subalternos)

    y los esclavos o "wardum".

    Los precios: los honorarios de los mdicos varan segn

    se atienda a un hombre libre o a un esclavo.

    Los salarios: varan segn la naturaleza de los trabajos

    realizados.

  • Evolucin de la gerencia

    La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya

    construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y

    les haya causado la muerte es condenado a la pena de

    muerte.

    El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los

    tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben

    plasmar por escrito.

    Las penas: aparece inscrita una escala de penas segn los

    delitos y crmenes cometidos. La base de esta escala es la

    Ley del Talin.

  • Evolucin de la gerencia

    Hebreos (1490 a.C.):

    Aplicaron el principio de excepcin y la

    departamentalizacin, los Diez Mandamientos, la

    planeacin a largo plazo y el tramo de control

    Conceptos de organizacin.

  • Evolucin de la gerencia

    Grecia y Persia: ( 400 a.C.)

    En Grecia Scrates (469-399 a. C.): enuncia la

    universalidad de la administracin.

    Utiliza en la organizacin aspectos administrativos,

    separando el conocimiento tcnico de la experiencia

    Platn (427-347 a. C.) Se preocup profundamente por

    los problemas polticos y sociales inherentes al

    desarrollo social y cultural del pueblo griego.

  • Evolucin de la gerencia

    Platn (427-347 a. C.): Habla de las aptitudes

    naturales de los hombres, da origen a la especializacin.

    Tratndose del individuo, tiene tres partes: el alma

    racional, el alma irascible y el alma cuncspiscible. La

    funcin de la primera es conocer y gobernar; la funcin

    de las otras dos es actuar bajo el control de la primera.

    Si esto sucede en un individuo, de el diramos que es

    justo.

  • Evolucin de la gerencia

    Platn (427-347 a. C.):

    En la sociedad que es como un hombre en grande,

    tambin hay tres partes: Gobernantes, soldados y

    productores. La virtud de los gobernantes es la

    prudencia; la de los soldados es la valenta; la de los

    productores es la moderacin, si cada sector cumple

    con su cometido el Estado ser justo, habr justicia

    social.

  • Evolucin de la gerencia

    Platn en su libro "La Repblica" da sus puntos de

    vista sobre la administracin de los negocios pblicos

    y el principio de especializacin. Platn que dentro de

    sus grandes aportaciones estn :

    La clasificacin de las formas de gobierno que se dividen en :

    Aristocracia : Gobierno de la nobleza o clase alta.

    Oligarqua : Gobierno de una sola clase social.

    Timarqua : Gobierno de los que cobraban rentas.

    Democracia : Gobierno del pueblo.

    Tirana : Gobierno de una sola persona.

  • Evolucin de la gerencia

    Aristteles (300 a.C.) Segn Aristteles, nada hay

    en el entendimiento que se haya dado antes en los

    sentidos. En otras palabras, la experiencia sensible

    es la nica fuente original del conocimiento.

    Nadie puede negar que toda actividad tiene un fin.

    Todo el que hace algo, el que acta, lo hace por

    algo. El fin que mueve al sujeto necesariamente

    tiene que ser considerado por este como un bien

    para l.

  • Evolucin de la gerencia

    Aristteles (300 a.C.) En su libro "La poltica"

    distingue tres formas de administracin

    pblica: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Clasific a la administracin publica en :

    Monarqua: Gobierno de uno slo.

    Aristocracia: Gobierno de la clase alta.

    Democracia: Gobierno del pueblo.

  • Evolucin de la gerencia

    Roma (175 a.C.):

    Una de las civilizaciones que ms influy en el

    pensamiento administrativo fue el pueblo romano,

    quien marc las bases ms importantes de la

    sociedad moderna.

    El pueblo romano influy en la sociedad actual

    haciendo uso de la administracin que incluso

    teniendo administradores que se hacan cargo de

    ella, que reciban el nombre de gestores o

    mandatarios.

  • Evolucin de la gerencia

    Roma (175 a.C.):

    Roma clasifica a las empresas en tres :

    Pblicas : Las que realizan actividades del

    Estado.

    Semipblicas : Las que pertenecen a

    sindicatos.

    Privadas : Las que eran manejadas por civiles.

  • Evolucin de la gerencia

    La organizacin de la Iglesia Catlica

    Apostlica Romana.

    La iglesia ha aportado infinidad de principios aplicables tanto a la macro empresa y a la micro empresa.

    Necesidad geogrfica de controles autnomos.

    Divisin geogrfica de la administracin.

    Capacitacin para los ejecutivos de acuerdo a su agenda.

  • Evolucin de la gerencia

    Libertad de decisin al ejecutivo.

    Seguridad de la capacidad de un individuo para el correcto puesto.

    Habilidad y dedicacin al trabajo.

    El incentivo de la ascensin desde los niveles inferiores.

    Capacidad de decisin de acuerdo a el problema.

    Ser hbiles en todas las negociaciones.

    No al favoritismo parental en altos puestos.

  • Evolucin de la gerencia

    Adam Smith

    Public "La Riqueza de las Naciones" en 1776

    Abog por la divisin del trabajo (especializacin de

    puestos de trabajo) para aumentar la productividad

    de los trabajadores

  • Evolucin de la gerencia

    Otros aportes de Adam Smith son:

    La prediccin de posibles conflictos entre los dueos

    de las fbricas y los trabajadores mal asalariados.

    La acumulacin de capital como fuente para el

    desarrollo econmico.

    La defensa del mercado competitivo como el

    mecanismo ms eficiente de asignacin de recursos.

  • Evolucin de la gerencia

    Revolucin Industrial

    El reemplazo de la fuerza laboral humana por mquinas.

    Gener en grandes organizaciones la necesidad de la gestin.

    Edad Contempornea con los valiosos estudios de

    Woodrow Wilson.

    Las teoras y experiencias de Henri Fayol y de

    Frederick Taylor marcaron una nueva etapa en la

    evolucin de esa ciencia y la Administracin Cientfica.

  • Cronologa de los principales eventos de los orgenes de la administracin

    2600 a.C. Egipcios Descentralizacin en la organizacin.

    2000 a.C. Egipcios Reconocimiento de la necesidad de rdenes escritas. Uso de

    consultorastaff.

    1800 a.C. Hammurabi (Babilonia)

    Empleo de control escrito y testimonial;: establecimiento del

    salario mnimo; reconocimiento de que la responsabilidad no

    puede transferirse.

    1491 a.C. Hebreos Conceptos de organizacin, principio escalar, principio de la

    excepcin.

    600 a.C. Nabucondonosor

    (Babilonia) Control de la produccin e incentivos salariales.

    500 a.C. Mencius (China) Reconocimiento de la necesidad de sistemas estndares

    400 a.C.

    Scrates (Grecia)

    Ciro (Persia)

    Platn (Grecia)

    Enunciado de la universalidad de la administracin.

    Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas;

    empleo del estudio de movimientos arreglo fsico y manejo de

    materiales.

    Enunciado del principio de la especializacin.

    175 a.C. Caton (Roma) Uso de las descripciones de funciones

  • Cronologa de los principales eventos de los orgenes de la administracin

    20 Jess (Judea) Unidad de mando, reglamentos relaciones humanas.

    284 Diocleciano (Roma) Delegacin de autoridad

    1436 Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos, verificaciones y balances de control, numeracin de inventarios, intercambio de partes, utilizacin de la tcnica de lnea de montaje, implementacin de la administracin de personal, estandarizacin de las partes, control de inventarios y de costos.

    1525 Nicols Maquiavelo

    Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesin en la organizacin, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripcin de tcticas polticas.

    1767 Sir James Stuart (Inglaterra)

    Teora de la fuente de autoridad, impacto de la automatizacin, diferenciacin entre gerentes y trabajadores, basada en las ventajas de la especializacin.

  • Cronologa de los principales eventos de los orgenes de la administracin

    1776 Adam Smith (Inglaterra) Aplicacin del principio de especializacin a los trabajadores manufactureros, concepto de control.

    1799 Eli Whitney (Estados Unidos) Mtodo cientfico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicacin del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.

    1800 James Watt Mathew Boulton (Inglaterra)

    Procedimientos estandarizados de operacin, especificacin, mtodos de trabajo, planeacin, incentivo salarial, tiempos estndares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilizacin de la auditora

    1810 Robert Owen Reconocimiento y aplicacin de prcticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introduccin de planes de vivienda para estos.

    1832 Charles Babbage (Inglaterra)

    nfasis en el mtodo cientfico, nfasis en la especializacin, divisin del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero

    1856 Daniel McCallum (Estados Unidos)

    Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicacin de la administracin sistmica en los ferrocarriles.

    1886 Henry Metcalfe (Estados Unidos)

    Arte de la administracin, ciencia de la administracin.

  • Cronologa de los principales eventos de los orgenes de la administracin

    1856-1915 Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Administracin cientfica, aplicacin de sistemas, administracin de personal, necesidad de cooperacin entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, divisin equitativa entre el trabajo y la gerencia, organizacin funcional, principio de excepcin aplicado al sistema de costos, estudio de mtodos estudio de tiempos, definicin de la administracin cientfica, nfasis en la tarea administrativa, en la investigacin, planeacin, cooperacin y control.

    1881-1925 Henri Fayol (Francia)

    Reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones bsicas (tcnicas, financieras, comerciales, contabilidad, seguridad y administrativas. Establecimiento de los elementos del proceso administrativos (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Reconocimiento de los 14 principios generales de la administracin.

  • Principales enfoques de la gestin en el siglo XX

    AOS TEORAS

    1903 Administracin cientfica

    1909 Teora de la burocracia

    1916 Teora clsica

    1932 Teora de las relaciones humanas

    1947 Teora estructurista

    1951 Teora de los sistemas

    1953 Enfoque sociotcnico

    1954 Teora neoclsica

    1957 Teora del comportamiento

    1962 Desarrollo organizacional

    1972 Teora situacional

  • "Un buen maestro slo puede ensearte

    los caminos al xito. Eres tu quien debe

    explorarlos."

    Autor: Omar Henriquez (us)