#01 ANGY FERNANDEZ

148

description

NUEVA REVISTA ONLINE. NUNCA UNA MAS! SIEMPRE ROMPIENDO REGLAS Y CHOCANDO CON LAS TENDENCIAS. SI TE GUSTA LO DIFERENTE Y LO ROCKERO, ESTA ES TU REVISTA. EN ESTE NÚMERO CONTAMOS CON ANGY FERNANDEZ COMO PORTADA Y CON UNAS FOTOS IMPACTANTES, VIRGINIA RODRIGUEZ, BENJA DE LA ROSA EL ARTISTA INFINITO QUE COLABORA CON UNA COLUMNA SUYA EN NUESTRA REVISTA, OS CONTAMOS LO ULTIMO EN TENDENCIAS Y CRÓNICAS DE TEATRO Y CINE PARA QUE PODÁIS SABER MÁS SOBRE LA PARRILLA CULTURAL. WEB: www.obey-magazine.com AQUÍ PODREIS ENCONTRAR TODAS NUESTRAS NOTICIAS Y LOS ENLACES A NUESTRAS REDES SOCIALES.

Transcript of #01 ANGY FERNANDEZ

Page 1: #01 ANGY FERNANDEZ
Page 2: #01 ANGY FERNANDEZ

2

Page 3: #01 ANGY FERNANDEZ

3

Page 4: #01 ANGY FERNANDEZ

4

STAFF DIRECCIÓN

Mimi Hernández

Irina Alegre

REDACCIÓN

Miriam Martínez

Patricia Juárez

Sergio Mediavilla

Laura Bellido

Mª Carmen Fúnez

Jaime Jaraiz

Benja de la Rosa

FOTOGRAFÍA

Danniel Rojas

Rul González

Lau Cleo

Adrián Hernández

José Dasilva

Page 5: #01 ANGY FERNANDEZ

5

OVey?Magazine no se hace responsable de la opinión de sus redactores.

Reservados los derechos de copyright

Page 6: #01 ANGY FERNANDEZ

6

Page 7: #01 ANGY FERNANDEZ

7

Entrevistas

VIRGINIA RODRÍGUEZ

ANGY FERNÁNDEZ

BENJA DE LA ROSA

KIKO ALCÁZAR Moda “CONOCIENDO A”

Cara Delevigne

“COPIA EL LOOK”

Miley Cyrus

TENDENCIAS OTOÑO

BLOGGER

MyBlueBerryNights

“Clones”

MBFW RESUMEN

EDITORIALES

Music ÚLTIMOS LANZAMIENTOS

TOP 10 INDIE ESPAÑOL

Tv/teatro/cine ESTRENOS

PREMIOS PÚBLICO BWW SPAIN

SECCIÓN BENJA DE LA ROSA

“ a un click de la verdad”

TEATRO

“No se elige ser un hérnoe”

“El Diario de Adán y Eva”

“La Nieta del Dictador”

“La Llamada”

TV

“La Voz”

CINE

“Ahora me ves”

“Las Brujas de Zugarramurdi”

“La Gran Familia Española”

“RUSH”

“Viaje a Sutsey”

“Esto no es un cita”

YOUTUBE “DESCUBRIENDO VOCES”

Allysa Bernal & Boyce Avenue

CONTENIDOS

Page 8: #01 ANGY FERNANDEZ

8

Cara

Cara Jocelyn Delevigne es una de las modelos

del momento y al equipo de Ovey? Magazine nos

encanta.

Nacida en Londres en 1992, con tan temprana

edad ya ha consechado muchos logros en el

mundo de la moda, siendo en 2012 la modelo del

año en los British Fashion Awards.

Dentro de su carrera de modelo se encuentran

trabajos con Burberry, fotografías con el mítico

Mario Testino, Chanel, Zara o la colección

“Authentic Collection” de H&M entre otros.

Fue nombrada “Star face” por la revista Vogue y

ha desfilado para marcas como Moschino, Dolce

& Gabanna, Stella McCartney y Chanel.

Delevigne

Conociendo a...

MODA

Page 9: #01 ANGY FERNANDEZ

9

Page 10: #01 ANGY FERNANDEZ

10

Page 11: #01 ANGY FERNANDEZ

11

Fue nombrada por Evening Standard como una de

las londinenses más influyentes en 2011 y se en-

cuentra en la posición 17 del listado de Top 50 Mo-

dels.

Además, otra de las facetas de la polifacética Dele-

vigne es la

interpretación, que le apasiona. Tuvo un pequeño

papel en la adaptación cinmatográfica de la novela

Ana Karenina.

Pero, además de su carrera como modelo Cara ha

saltado a la fama por su personalidad diferente que

ha causado más de un desagrado ya que no es la

costumbre dentro del mundo de la moda.

Es atrevida, diferente y sin miedos. Tatuada y ami-

gas de celebrities

como Rihanna o Rita Ora y que estamos seguros que

no dejará

MODA

Page 12: #01 ANGY FERNANDEZ

12

MOD

Mercedes Benz Fashion Week

En la nueva edición de Mercedes Fashion Week , celebrada los días 13, 14 , 15, 16 y 17 de Septiembre,

hemos podido ver de nuevo, las nuevas colecciones de los diseñadores. Entre ellos los que más han

destacado por sus diseños e imagen que dieron a los modelos, fueron Ana Locking, Maya Hansen y

Miguel Palacio.

También debemos de destacar el trabajo de los nuevos diseñadores que cada edición tanto la de

primera-verano como la de otoño-invierno, muestran sus diseños ante la atenta mirada de todo los

asistentes al desfile. El día en el que desfilan es conocido como el Ego. Este año han destacado Pepa

Salazar que fue la ganadora de del premio al joven con talento de la Madrid Fashion Week. Aunque

debemos de destacar a Victor Von Schwarz, con un estilo sobrio y elegante, que a todo el mundo gustó.

Ana Locking este año se inspiró en sus nuevos diseños en el billete de dólar y establece una unión

entre lo espiritual y lo material, para vestir tanto a la mujer como al hombre para esta nueva

primavera del 2014. Mezcla el tejido de algodón, con faldas con un estampado geométrico subido, en

ocasiones, de tono. Decora con estrellas tamaño XXL, el centro de una sudadera de lujo para lanzar al

estrellato a la mujer 'sexy'.

MODA

Page 13: #01 ANGY FERNANDEZ

13

Imagen del desfile de Ana Locking

/Miriam Martínez

Page 14: #01 ANGY FERNANDEZ

14

Maya Hansen nombra a su nueva colección con el título de Pangea. Podemos describir como

explosiva y estratosférica, en la que la que la diseñadora de corpiños, evoluciona hacia la

creación de vestidos ceñidos en estampados de raso. Maya Hansen no escapa de los contrastes y

pinta los labios de sus modelos con un intenso color berenjena con acabado mate sobre la tez

clara.

Imagen del desfile de Maya Hansen

MODA

Page 15: #01 ANGY FERNANDEZ

15

Miguel Palacio reproduce sus claves que le dan el éxito todos los años que muestra sus diseños. Su

secreto es usar mismo patrón de pantalones, parecidas blusas con lazo y la omnipresente cintura marcada.

La novedad se instala en oriente: fajines que recuerdan a los japoneses, además de usar el blanco y negro

que lo mezcla con estampados geométricos de color verde jade y azul. Los bolsos llevan cierres dorados de

planetas, mientras que los zapatos pisan con lazo delantero y talón descubierto.

Victor Von Schwarz uso el negro como color básico para todas sus prendas. Con mascarillas como uno de

los elementos atrevidos y con piezas que abogan por la provocación al mismo tiempo que conviven con

diseños más 'urban'. El diseñador apuesta por las superposiciones y el movimiento.

Imagen del desfile de Miguel Palacio Imagen del desfile de Victor Schwarz

MODA

Page 16: #01 ANGY FERNANDEZ

16

Iria es la creadora del blog “My Blueberry Nights”

( http://www.recuerdosoxidados.com ). Participará en Ovey Magazine

con una sección mensual en el apartado de moda. Este mes nos presen-

ta el tema clones. ¡Os dejamos con ella!

CLONES

MODA

Page 17: #01 ANGY FERNANDEZ

17

"Diversidad de opiniones. Aún no he comenzado a

escribir el artículo y es la frase que se repite en

mi cabeza constantemente, y es que el tema de

"Los clones" en cuanto a moda se refiere, es un

tema para sentarse a hablar largo y tendido.

tomando un largo café con amigas donde todas

somos diferentes y, por tanto, tenemos distintas

opiniones.

CLONES

MODA

Page 18: #01 ANGY FERNANDEZ

18

¿Debería respetarse la propiedad intelectual del

diseñador "X" que decidió crear ese diseño, o por el

contrario, debería ese diseñador reducir sus altos

precios y crear ese algo tan exclusivo para todo el

mundo que lo desee? Lo que está claro, es que frente a

estas preguntas y ninguna respuesta han llegado

"Los clones", y con este nombre me refiero a prendas

similares, o diseños iguales que no emplean copias de

logotipo, ya que entonces estaríamos hablando de

falsificaciones (algo ilegal).

MODA

Page 19: #01 ANGY FERNANDEZ

19

Temporada tras temporada, marcas low-cost como el grupo

Inditex, Mango, Suiteblanco y muchas más parece que se

inspiran en las marcas de alta costura para crear su propia

colección. Para algunas es un alivio, y para otras, una seria

falta de originalidad, sea cual fuese tu postura, hemos

realizado una selección de seis clones, ahora tú tendrás que

descubrir si eres capaz de resistirte a ellos o no"

MODA

Page 20: #01 ANGY FERNANDEZ

20

PLAIN Fotografía: Rul González Modelo: Blanca González

Page 21: #01 ANGY FERNANDEZ

21

Page 22: #01 ANGY FERNANDEZ

22

Page 23: #01 ANGY FERNANDEZ

23

Page 24: #01 ANGY FERNANDEZ

24

Page 25: #01 ANGY FERNANDEZ

25

Page 26: #01 ANGY FERNANDEZ

26

Miley Cyrus

Miley ha dado un cambio radical desde aquella imagen

dulce de sus tiempos en “Hannah Montana”.

Ha dejado de ser una oveja más del rebaño y se ha

sumado al pequeño y original grupo de “divas” dentro

del panorama musical.

Odiada por muchos y amada por otros tantos, su

estilo no deja indiferente a nadie, véase su apari-

ción en los VMA que fue muy criticada pero que ha

servido para seguir lanzando su fama.

Tras cortase la coleta, Miley tiene un estilo ahora

mucho más rockero y alternativo a la vez.

Lo más autentico de Miley es su indiferencia hacia las

criticas ajenas a ella, ella es y decide sobre si misma,

el resto, son simples habladurías para la nueva Miley.

Copia el look

MODA

Page 27: #01 ANGY FERNANDEZ

27

Miley Cyrus

Page 28: #01 ANGY FERNANDEZ

28

Page 29: #01 ANGY FERNANDEZ

29

MODA

El estilo de Miley Cyrus está caracterizado por su rebelde

cambio de look radical protagonizado en primer lugar por su

escandaloso y corto pelo.

A esto se suma la pasión de Miley por los tatuajes, que se ha

realizado más de diez en apenas dos años.

Ahora si, entrando en el terreno de la moda también ha surgido un

repentino cambio en lo que Miley ha comentado que “se ha

encontrado a ella misma”, tras un viaje se descubrió a la verda-

dera Miley.

Pantalones altos, rotos y de estampados “vintage”, prendas

rockeras y punk a partes iguales y un estilo característico de los

conocidos “Niggaz” pero en su piel blanca.

Tacones altos, actitud,

tatuajes, pelo corto y todo

esto combinado con las

prendas vintage de las

mejores marcas como son

Dior o Chanel que Miley

combina a la perfección con

sus outfits según algunos y

que empeora según otros.

En definitiva, una nueva

imagen que se ha convertido

en escándalo para todos y en

liberación para Miley, la

nueva Miley.

Page 30: #01 ANGY FERNANDEZ

30

MODA

Tendencias OVey? /Laura Bellido

Cada mes, nuestra redactora Laura hará un repaso a las tendencias de

la temporada adaptadas al estilo de Ovey?.

¡No te lo pierdas!

El animal print, ya es algo que vemos en casi todas las prendas

de ropa, es un estampado que queda genial, y ya no en camisetas

ni pantalones si no también en zapatos. Las creepers que he

puesto en este conjunto son un poco especiales, por el hecho de

llevar leopardo en la parte de arriba, además quedan bien con

todo, son geniales.

Page 31: #01 ANGY FERNANDEZ

31

MODA

En los básicos, los Jeans de este conjunto nunca tienen

que faltar en tu armario, son muy cómodos y se llevan en

todas las épocas del año. Se pueden combinar con todo,

sudaderas, jerséis, camisas y camisetas. Así que si no

tenéis ya uno de estos ir a comprarlo ya.

Page 32: #01 ANGY FERNANDEZ

32

MODA

El estampado escocés es uno de las grandes tendencias

de esta temporada.

Las faldas escocesas vienen pisando fuerte. Parece ser

que uno de los estampados que mas se van a llevar este

invierno son los escoceses, así que he creado un

conjunto sencillo con una falda de estampado escoces. Al

ser de colores rojo y negro es fácil combinarlo con todo

tipo de prendas, pero cuidado con combinarlo con otros

estampados

Page 33: #01 ANGY FERNANDEZ

33

MODA

Las plataformas son los zapatos que mas se llevan

últimamente, además quedan bien con todo. He elegido

para este conjunto unas creepers negras porque para mi,

son las plataformas mas bonitas y básicas que todas ten-

dríamos que tener. Además, he escogido color negro por-

que son las mas clásicas y le dan un toque genial a todos

los conjuntos.

Page 34: #01 ANGY FERNANDEZ

34

KIKO ALCÁZAR Este mes descubrimos a un hombre que transforma las

fotos en auténticas creaciones.

arte Descubriendo Arte

Page 35: #01 ANGY FERNANDEZ

35

KIKO ALCÁZAR ¿Cómo se define Kiko?

Puedo decirte dos o tres

rasgos de mi pero creo que

uno mismo no puede definirse,

eso corresponde a los demás!

Yo te diría que soy trabajador,

ambicioso y me gusta

superarme, esto hablando de

mi trabajo, como persona te

diré que las definiciones no

existen, son los hechos, y

estos son los que valen.

¿Inspiraciones?

Todo es una inspiración, vivimos rodeados de cosas que nos pueden

inspirar, solo hace falta verlas, licuarlas por tu propia visión y saberlas

plasmar!

Si tuvieras que elegir una de tus sesiones ¿Con cuál te quedarías?

Pues la verdad, y aunque suene muy manido, me quedo con todas, al final

cada una te lleva a un paso creativo más allá, no puedes decir que paso

es más importante cuando cada uno de ellos te está moviendo.

Page 36: #01 ANGY FERNANDEZ

36

Page 37: #01 ANGY FERNANDEZ

37

Page 38: #01 ANGY FERNANDEZ

38

Si te dieran a elegir,

¿A quién le queda a Kiko

por retratar? ¿Alguien a

quién te mueres de ganas

por hacerle una sesión?

Me quedan por retratar a

millones de personas! No he

hecho más que empezar con

esto!

Me encantaría retratar a

Madonna, sería un sueño

hecho realidad, pero no sería

la única! no acabaría mi lista!

En tu web podemos ver una clara evolución de tus creaciones de

antes a las de ahora. Defínenos el fenómeno 'Toy' que tanto le

gusta a la gente. ¿Por qué ese cambio?

Los toy nacieron como un experimento una tarde de aburrimiento,

siempre que tengo que experimentar algo nuevo con las fotos, empiezo

por mi. Así que un día cogí una de mis fotos y empecé a hacerle

cambios que nunca había hecho.

Hoy en día, mis toys han evolucionado bastante más , he perfeccionado

la técnica y creo que seguiré perfeccionandolos con el tiempo!

¿Un deseo para el futuro?

Seguir en esto y llegar al máximo de gente posible.

Page 39: #01 ANGY FERNANDEZ

39

¿Qué opinas de la ilustración de hoy en día?

Creo que estamos en un momento muy dulce para la ilustración, gracias a

las redes sociales y a diferentes plataformas enfocadas a nuevos

creadores.

Ahora sólo falta que las grandes empresas y editoriales vean todo este

torrente de creatividad que tenemos en este país y ayuden a sacarlos a la

luz!

Cuando Kiko cierra los ojos.. ¿Qué sueña?

Sueño en seguir creciendo, en no rendirme y llegar a lo más alto posible.

¿Que querías ser cuando eras pequeño? Tu vida actualmente ¿Cumple

las expectativas de cuando tenías cuatro años?

De pequeño quería ser dibujante de cómics o veterinario! Puedo decir que

las expectativas se han superado a lo que pensaba de pequeño, pero aún

así no hay que acomodarse con nada y siempre hay que! tener nuevas y

diferentes expectativas!

PREGUNTA OVEY:

Si tuvieras que hacer un Toy

desnudo, ¿Quién sería el o la

privilegiada?

serían muchos! como siempre,

no soy persona de un solo

pensamiento ! siempre pienso

en plural!

Page 40: #01 ANGY FERNANDEZ

40

música music

lanzamientos /Jaime Jaraiz

DRAKE- "Nothing was the same"-

Los hay que se han atrevido a bauti-

zarlo como uno de los discos del

año, y así es, para bien o para mal

tiene todas las papeles para encon-

trarse en buena posición. El rapero

nos vuelve a demostrar que se ma-

neja como pez en el agua en el ge-

nero del hip hop, y nos fascina aun

mas en sus temas r&b, una faceta

que aun no parece haber explorado

del todo y...¡siempre acaba dejándo-

nos con ganas de mas!. El primer

sencillo oficial desprendido del dis-

co, "Started From The Bottom" (el

cual cosecho un gran éxito en

EE.UU) nos anticipaba en lineas ge-

nerales lo que Drake nos quería

contar esta vez: el sacrificio que su-

pone la fama. Apostando por un es-

tilo clasico en sus temas, entre las

joyas de la corona destacan: ‘Hold

On, We’re Going Home’, ‘From Ti-

me’, ‘Own It’ y ’Connect’.

Page 41: #01 ANGY FERNANDEZ

41

KATY PERRY- "Prism"-

Ella representa el pop a la per-

fección: una buena imagen acom-

pañada de música pegadiza. Aun-

que intente regresar con apa-

riencia de chica dura, esta no

tarda en desinflarse en videoclips

como "Roar" en los que recupera

su particular afición por los trajes

más originales con ese humor tan

peculiar y característico. A pesar

de haber tenido que enfrentarse

al temido regreso de Lady Gaga,

ha salido victoriosa en la batalla

sin despeinarse ni un poquito.

Pero el verdadero reto de

"Prism" será conseguir hacernos

olvidar a su exitoso antecesor,

"Teenage Dream", y la nube de

algodón a la que nos subió en su

día. Katy Perry nos demuestra

que llega su consolidación como

artista. En general el disco es

muy variopinto, ya puedes en-

contrar un coqueteo noventero

en " Walking on air", un "Dark

Horse" que no termina de encajar

del todo, o la lograda "Legendary

Lovers" que parece ser adictiva.

La declaración de intenciones es

clara, la vamos a oír hacer su fa-

moso "rooooooooooar" (ya vere-

mos si el tiempo le da la razón),

nosotros de momento nos con-

formamos con que sea afinando.

Page 42: #01 ANGY FERNANDEZ

42

MILEY CYRUS- "Bangerz"- Ha

llegado a la cumbre de la escena

musical como una bola de demoli-

ción. Al menos eso nos dice en su

último sencillo "wrecking ball",

con su liderazgo en las listas

mundiales o su récord batido en

VEVO. Miley ha conseguido que

todas las miradas se centren en

ella, y que menos si estas en plena

metamorfosis de chica Disney a

sensual estrella pop . Sabe mane-

jar la polémica y conseguir vega

estemos pendientes de sus actua-

ciones, vídeos musicales, sesiones

fotográficas o declaraciones. La

apuesta por "Bangerz" ha sido

gastar todos los cartuchos a la

primera, y quizás pecar de tanta

ambición hace que el disco en su

totalidad te deje indiferente. Es

pecado tener la oportunidad de

contar con Britney Spears en

"SMS (Bangerz)", y no conseguir

que la canción te atrape en la pri-

mera escucha. Aún así hay temas

que no se pueden pasar por alto y

que, conociendo como se las gasta

Miley, tendrán la repercusión que

se merecen como es el caso de

"Drive", "Someone Else", "Do my

thang" o "FU". Las apuestas a si

aguantara el tirón acaban de co-

menzar...

Page 43: #01 ANGY FERNANDEZ

43

JUSTIN TIMBERLAKE- "The 20/20

experience"- La espera ha mereci-

do la pena. Eso es lo que deben

pensar los fans de Justin Timberla-

ke tras varios años de retiro musi-

cal, en parte debido a lo polifacéti-

co que es. No es que estemos en

contra de su faceta interpretativa,

pero algo de culpa tiene en el he-

cho de que su vuelta a los escena-

rios se haya hecho tanto de rogar.

Si a principios año nos regalaba la

p r im e r a s e cu e l a d e e s a

"experiencia" musical que suponía

su regreso, posicionandole como

número uno en las listas de todo el

mundo y regalándonos actuaciones

míticas como la de este año en los

VMA (con reaparición0"" de los

nsync incluida), ahora ya podemos

disfrutar de la ambiciosa continua-

ción. Y si, el mito de que las se-

gundas partes son peores queda

desmentido. La magia entre Timba-

land y el cantante es evidente, y

prueba de ello son temas que no

hay que pasar por alto como Mur-

der, True Blood o Take Back The

Night. No hay excusas para resis-

tirse a los falsetes de Justin, dale al

play...

MÚSICA

Page 44: #01 ANGY FERNANDEZ

44

Page 45: #01 ANGY FERNANDEZ

45

Page 46: #01 ANGY FERNANDEZ

46

Page 47: #01 ANGY FERNANDEZ

47

Angy Fernández, conocida por muchos por sus papel en

“Fisica o Quimica” o su paso por Factor X ha lanzado nuevo disco

“Drama Queen”, se incorpora al elenco de “Hoy No Me Puedo Levan-

tar” y aparecerá en cine próximamente. Es divertida, alocada y sobre-

todo diferente y por eso nos encanta.

¡ No te pierdas su entrevista con Ovey? !

¿Como se define Angy?

Soy bastante impulsiva, con ganas de vivir, siempre quiero hacerlo todo

a la vez, impaciente, negativa y estoy empezando a ser más positiva y

muy amiga de mis amigos.

¿Cual fue tu primer acercamiento al mundo de la música?

Real, recuerdo con dos años mi padre tocando la guitarra y siempre po-

niéndome Michael Jackson y cosas así.

Ya a nivel “Mama quiero ser artista” por así decirlo pues yo creo que

desde los 9 años, cantando Cristina Aguilera, viendo Operación Triunfo

y diciendo “Yo quiero , yo quiero, yo quiero”.

¿A que aspiras dentro del mundo musical?

Siempre quieres aspirar a más y aunque estamos en unos momentos

muy difíciles y tengo claro que no he llegado a tanto como la gente

piense diciendo “ah pero si tienes un disco, si pero con tener un disco

no vale. Ahora mismo lo que vale es hacer conciertos y que venga gen-

te a verte y le guste lo que haces. Aún no he llegado a ese punto. He

llegado al punto en que la gente me conoce pero no solo por mi música,

me gustaría que un día fuese así.

Necesito sentirme que hago más cosas siempre.

Page 48: #01 ANGY FERNANDEZ

48

Page 49: #01 ANGY FERNANDEZ

49

Page 50: #01 ANGY FERNANDEZ

50

Page 51: #01 ANGY FERNANDEZ

51

Page 52: #01 ANGY FERNANDEZ

52

Page 53: #01 ANGY FERNANDEZ

53

¿Proyectos de futuro?

Ahora empiezo el musical de “Hoy no me puedo levantar” y con

“Torrente 5” así que ahora voy a estar haciendo esto y estoy

contenta.

¿Alguien a quien admire Angy?

Buff a Justin Timberlake, en todos los aspectos y a muchas per-

sonas más. Como amistad a Santiago Segura, la verdad.

Sabemos que eres asidua al panorama de la moda actual.

¿Te definirías como una fashion victim? ¿Qué estilo tiene Angy?

Fashion Victim depende en que sentido, que me gusten las tiendas

y comprarmelo todo pues si, a quien no, pero nunca tengo un esti-

lo definido porque me pueden gustar cosas muy variadas. Cuando

tengo un poco de tiempo me gusta mirar mi armario y elegir. Miro

páginas web de ropa y siempre digo “me quiero comprar esto esto

esto...” y luego no me lo compro, porque cuando hay trabajo se

puede pero cuando no, no. Si pudiera comprar mil cosas vestiría

hecha un cuadro.

¿ Una serie de TV, una canción y una película que recomenda-

rías?

Breaking Bad, “Cabaret” de Justin Timberlake del último disco y

“Una mente maravillosa”.

Page 54: #01 ANGY FERNANDEZ

54

¿Cual es tu fuente de inspiración?

La verdad que cuando veo una serie o película bien hecha, los ac-

tores como se lo preparan, todo lo que tienen que hacer... todo eso

me inspira mucho. Ver a lo que han llegado gracias a todo lo que

han trabajado previamente. Ver el trabajo, todo lo que se han meti-

do en el papel, todo lo que se han preparado.

Has trabajado en televisión, musicales y el mundo de la can-

ción ¿sabrías escoger uno de ellos?

El mundo de la canción con lo díficil que ha estado siempre y nunca

he podido hacer realmente lo que he querido pues base a lo que he

vivido ahora no lo elegiría porque a mi me gustaría hacer muchas

cosas más que no he podido. De la televisión es un mundo que te lo

pasas muy bien aunque hay veces que es duro porque grabas mu-

chas horas, pero es una cosa que me gusta y no me importa estar

ahí mil horas, siempre estás con gente, conoces gente, te lo pasas

bien...

PREGUNTA OVEY: ¿ Cual sería la mayor locura que cometerías

por conseguir un sueño?

¿La mayor locura? dejarlo todo, si tengo que dejar mi vida que ten-

go aquí porque me tengo que ir a Alemania, o los Ángeles que me

gustaría pues hay que hacerlo, si crees en algo hay que luchar por

ello, si te quedas estancada no haces nada.

Page 55: #01 ANGY FERNANDEZ

55

Page 56: #01 ANGY FERNANDEZ

56

Page 57: #01 ANGY FERNANDEZ

57

Page 58: #01 ANGY FERNANDEZ

58

Preguntas rápidas

¿Comida favorita? - Arroz a la cubana

¿Olor? - Un hombre que huela bien o el olor a

gofre o a crepe.

¿Sensación? - Cuando ves a un ídolo o cuando

subes a un escenario.

¿Un lugar en el mundo? - Los Ángeles

¿Color? - El negro y el rosa

¿Perro o gato? - Perro

¿Abrazo o beso? - Abrazo

¿Amanecer o atardecer? - Atardecer

¿Café o Colacao? - Café

Page 59: #01 ANGY FERNANDEZ

59

Preguntas rápidas

¿Comida favorita? - Arroz a la cubana

¿Olor? - Un hombre que huela bien o el olor a

gofre o a crepe.

¿Sensación? - Cuando ves a un ídolo o cuando

subes a un escenario.

¿Un lugar en el mundo? - Los Ángeles

¿Color? - El negro y el rosa

¿Perro o gato? - Perro

¿Abrazo o beso? - Abrazo

¿Amanecer o atardecer? - Atardecer

¿Café o Colacao? - Café

Page 60: #01 ANGY FERNANDEZ

60

Agradecimientos a

Page 61: #01 ANGY FERNANDEZ

61

Page 62: #01 ANGY FERNANDEZ

62

TOP 10 INDIE /Patricia Juárez

Míticas canciones indie-españolas para no parar de bailar Llega el frío y la pereza acecha, pero no por eso clavaremos el tra-

sero en el sofá. Aunque la crisis se apodere de nuestros bolsillos,

las discotecas no dejarán de ofrecernos sesiones temáticas cuyos

carteles brillarán por barbudos con pitillos, guitarras destrozadas, y

teclados futuristas. Si vas a salir este fin de semana y te da ver-

güenza tu inglés, entérate de las discotecas indies del momento y

pide alguna de estos temas. A parte de ligar con el Dj, serás el rey

de la pista.

1.'TORO', El Columpio Asesino Este grupo pamplonés consiguió volvernos locos

con este single de su último trabajo 'Diamantes'.

Frases surrealistas y atrevidas, que se nos cla-

van en la garganta poco después de escuchar la

canción por primera vez, forman la letra de esta

electrónica y rítmica llamada a la locura, el baile

y el sexo. Todo esto agrupado en casi cuatro mi-

nutos que consiguen hacernos bailar toda la noche.

Page 63: #01 ANGY FERNANDEZ

63

TOP 10 INDIE 2. 'LUCES DE NEÓN', Lory Meyers Cronolanea' marcó un antes y un después en la

trayectoria de nuestros indies granadinos preferi-

dos. Sus temas alegres y dinámicos les han hecho

mover los cuerpos de toda España y se han alza-

do hasta los primeros puestos en las listas de

música alternativa nacional. Este año han arrasa-

do en festivales como 'El día de la música', o

'Sonorama' con su nuevo trabajo 'Impronta', donde las críticas positivas

y los aplausos no paraban de saltar a ritmo de sus guitarras.

3.'SAHARABBEY ROAD', Vetusta Morla Vetusta Morla no podía faltar en nuestra lista.

Han conseguido llegar a traspasar la frontera

hasta Sudamérica y llenar salas como

La Riviera, pero ha sido en 2012 cuando nos

pusieron los pelos de punta con el concierto

benéfico que llevaron a cabo por afectada región de Lorca junto a la

Banda Sinfónica de Murcia en esta misma región. Su carrera avanza

con gran magnitud, pero a nosotros siempre nos gustarán los clásicos

como 'Saharabbey Road', 'Un día en el mundo', o 'Valiente'.

4. 'PARAÍSOS ARTIFICIALES', Dorian Con la trilogía de videoclips que Dorian y se

marcó en 'La ciudad subterránea' se llevaron de

cabeza a todas las chicas enamoradas de esta

moderna versión de Romeo y Julieta.

Marc y sus chicos trabajaron día tras día para

definir su sonido y poder entrar con la cabeza bien alta en el mundo del

electropop y redefinirse con cada proyecto.

Page 64: #01 ANGY FERNANDEZ

64

5. 'CLUB DE FANS DE JOHN BOY', Love Of Lesbian Los catalanes más famosos del ámbito indie-

español consiguieron hacer historia con '1999'.

Los cinco componentes de LoL junto a la cono-

cida realizadora audiovisual Lyona Alyona crea-

ron una historia de amor entre los dos protago-

nistas de los temas de este gran disco cuyas canciones conseguían ha-

cernos suspiran con letras sobre amor, desamor, música, o de crítica

social a manos de Santi Balmes. Todos tenemos en el armario una cami-

seta de John Boy.

6. 'MI FÁBRICA DE BAILE', Joe Crepúsuclo El autómata cantautor Jöel Iriarte mueve los

dedos sobre el teclado y conjuga las palabras

de tal manera que consigue caracterizar sus

trabajos de monotonía y oscuridad. Su surrea-

lismo y experimentación musical ejercen pre-

sión en lo alternativo, y cada vez que un dj's se atreve a pincharla en

cualquier discoteca de Madrid, la vibración del suelo llega hasta los bra-

zos en alza de todo aquel que la escucha.

MÚSICA

Page 65: #01 ANGY FERNANDEZ

65

7. 'DE LA MONARQUÍA A LA CRIPTOCRACIA', Triángulo de Amor Bizarro Directamente del anonimato a entrar en los

carteles de festivales nacionales e incluso por-

tugueses, estos jóvenes adoptados de Mushroom Pillow han llegado a

estar dentro de la lista de grupos de rock alternativo español de las re-

vistas musicales más conocidas de nuestro país. Tras compartir cartel

de festival con grupos internacionales como Interpol o los grandes Pi-

xies, en 2010 llevaron 'Año Santo' a dar vueltas por giras interminables

y conciertos, valga la redundacia, ciertamente bizarros.

8. 'RITUAL', Varry Brava Color y ritmo frenético de caderas. Varry Brava

son famosos por sus canciones que rememoran

los '80 y su movida e indescriptible puesta en

escena. Si estos artistas hubieran nacido en otra

época, podríamos decir que formarían un icono

imprescindible en el icono pop de la movida ma-

drileña.

MÚSICA MÚSICA

Page 66: #01 ANGY FERNANDEZ

66

9. 'PLASTICINE', Mendetz Nunca falta en sus maquetas el rugido

de las guitarras y melódicas letras en

inglés. Mendetz se autodefinen como

'artesanos de lo robótico' y les encanta

experimentar con el pop-electrónico.

Comenzaron a salir a flote con elabora-

das maquetas hasta llegar a '

Silly Symphonies' en 2011 con diez singles maduros y

discotequeros que les forman casi por completo como grupo

pop-electrónico.

10. 'LA CHICA VAMPIRA', Papa Topo Elefant Records siempre ha apostado

por grupos revelación como Papa Topo.

Su sonido divertido y sus frases

memorables que protagonizan hits como

'Lo que me gusta del verano es poder

tomar helado' les han hecho únicos.

En sus letras y tonos nos reflejan la gran influencia del indie-

pop como el de los barceloneses 'La Casa Azul', además del in-

die-británico como el de 'Camera Obscura'.

MÚSICA

Page 67: #01 ANGY FERNANDEZ

67

Page 68: #01 ANGY FERNANDEZ

68

No se elige ser un héroe teatro

Page 69: #01 ANGY FERNANDEZ

69

No se elige ser un héroe ¿Creéis que se puede elegir ser un héroe?

David Desola nos lo hace saber a través de cinco rostros

conocidos que interpretan personajes y perfiles totalmente dife-

rentes.

Así, se nos viene a la mirada un guión que revive momentos que

todos hayamos podido vivir o podríamos vivir en algún momento

de nuestras vidas.

La muerte de un padre es dolorosa, pero aún más es enfrentarse

a la realidad tras ella. Volver a ver rostros que hacía años que no

veías y sentir que la pena y a la vez la cobardía pueden contigo.

¿Qué pasa si tu propia familia no es quien dice ser?

¿Qué sucede tras descubrir cosas que todo el mundo sabía menos

tú? ¿Y si eres un bicho raro y nadie tuerce el brazo para

integrarte?

Esto y mucho más en una tragicomedia que muestra la cara más

vengativa, más emotiva, más secreta y más cruel de la realidad.

Juanjo Artero, Carmen Ruiz, Patxi Freytez, Natalia Roig y Xisca

Durán completando el reparto, llevan a escena una serie de

tramas que bajo la dirección de Roberto Cerdá hacen que el

público llene sus miradas, sus ojos de lágrimas y sus labios de

carcajadas.

¿No se elige ser un héroe?

Descúbrelo.

De David Desola

TEATRO

Page 70: #01 ANGY FERNANDEZ

70

LA LLAMADA De Javier Calvo y Javier Ambrossi

Page 71: #01 ANGY FERNANDEZ

71

TEATRO

Ambrossi y Calvo nos han traído esta vez una obra que no

habíamos visto antes.

Un musical que nos habla de temas realmente tabús para la gente

hoy en día de una manera increíble a través de las risas, la músi-

ca y el baile.

Con Macarena García como protagonista, este teatro musical que

llena el teatro Lara nos habla de un campamento religioso en el

que unas niñas han ido a pasar una temporada. Ellas no están ahí

porque crean demasiado en la iglesia o en la religión sino movi-

das por su padres, pero poco a poco van surgiendo cosas que o

bien las desvían del camino del señor o las unen más a él.

Witney Houston aparece en esta obra de forma simbólica y a tra-

vés de su banda sonora.

Coprotagonizando con Macarena se encuentra Andrea Ros que

sorprende con su voz y su interpretación, Belén Cuesta que tiene

un papel clave en esta historia y Gracia Olayo que muestra la

parte más divertida de la religión.

Una banda musical con las canciones en directo y un atrezzo que

nos sitúa en el momento exacto que nos están contando.

Un musical lleno de preciosos momentos y muchos más diverti-

dos y que trae consigo un hit musical con performance.

“Lo hacemos y luego, ya vemos”

Os esperan en el Lara ¡No os lo perdáis!

Page 72: #01 ANGY FERNANDEZ

72

BENJA

DE LA ROSA

Page 73: #01 ANGY FERNANDEZ

73

Page 74: #01 ANGY FERNANDEZ

74

Page 75: #01 ANGY FERNANDEZ

75

Benja de la Rosa, alternativo, creativo del mundo

Underground y sobre todo gran persona y ARTE personalizado.

Se suma además, al equipo de Ovey? como columnista en cada uno

de nuestros números.

¡ No os lo podéis perder! Es una orden.

¿Quién es Benja de la Rosa? ¿Qué habita en su cabeza?

Una persona muy dual que por fin ha elegido aprender a dirigir y

con ello poder expresar todos los mundos imaginarios que, tipo

Alien, hay dentro de mi.

¡En mi cabeza habitan tantas cosas! Lo vivido, lo que sueño, todo el

arte que he visto, mis deseos, mis cabreos y un sexto sentido fa-

miliar que me hace protegerme muy, muy bien de muchas bitches.

¿Qué quería ser Benja de pequeño?

Pues fijate, yo creo que quería ser director, pero no tuve concien-

cia de esto hasta hace unos años. Lo descubrí en el diván. De pe-

queño veia series y peliculas y luego las montaba con los niños del

barrio. Sin embargo si me preguntaban, decía que quería ser maes-

tro.

¿Cuál es la mayor locura que puedes jurar haber hecho?

¡Pero estas cosas no se pueden confesar, asi, aquí, a bote pronto!

Ahora soy un hombre tranquilo, pero te aseguro que he hecho mu-

chísimas, muchas. Y no, no son muy confesables la verdad, es mas,

creo que directamente, son delito! Así que, ni mú. Bueno, te diré

que aterrizé en Ibiza con 17 añitos a buscarme la vida, así

que....imagina!

Page 76: #01 ANGY FERNANDEZ

76

Page 77: #01 ANGY FERNANDEZ

77

Page 78: #01 ANGY FERNANDEZ

78

¿En quien te inspiras o admiras para tus creaciones?

Almodóvar, Eloy de la Iglesia, Jess Franco, Dario Argento, Wa-

ters y Bruce Labruce siempre están en mi cabeza. Veo sus pe-

liculas una y otra vez y jamás me agoto. No se si me inspiro

mas o menos en ellos, lo que si te digo es que siempre, en

cierta manera, me acompañan. Todos ellos y algunos mas cla-

ro, como Tarantino, Pasolini o Hitchcock. Su cine me da la vi-

da.

En cuanto al teatro, ¿Alternativo o provocador?

Prefiero provocador. Pero alternativo también, que es de donde

vengo. Y comercial. Y teatro de calle. Y manifestaciones. Y pu-

ticlubs. Que haya de todo, que haya mucho teatro y mucha

oferta, que eso está genial. Pero Teatro Muerto NO, por favor!

¡Teatro Muerto NO! Que como ha proliferado tanto la fórmula

de hacer microobras en cualquier sitio, ves cada cosa que son

el antiarte total. Auténticas tomaduras de pelo. Asi que haya de

todo, pero que esté vivo y sobre todo, en estos tiempos de cri-

sis, que valga la pena gastarse esos tres, cuatro u ocho euros.

Amamos tus subproductos y obras de teatro ¿Tienes nuevos

proyectos?

Gracias a Dios, si. Estoy como loco con el lanzamiento del DVD

de los “subproductos”. Es lo mas bonito que me ha pasado, so-

bre todo, porque jamás lo imaginé. Sale a la venta ahora en Di-

ciembre y es una pasada. Estamos ultimandolo todo y estoy fe-

liz. Tengo ya finalizada lo que será mi primera obra larga total-

mente mía, se titula EXTREMO y la estrenaré en La Casa de la

Portera si todo va bien, en 2014, calculo que marzo o Abril.

Ahora vuelvo a colaborar con Microteatro Por Dinero, en un

especial llamado “Microfolletines”. Será de Enero a Marzo, to-

dos los martes y es muy gracioso, porque son microteatros por

capítulos. ¡Espero que vengais a verlos!

Page 79: #01 ANGY FERNANDEZ

79

Page 80: #01 ANGY FERNANDEZ

80

Relacionada con la pregunta anterior, ¿Cómo te sientes al saber

que tus subproductos van a lanzarse en DVD?

Pues como te comentaba antes muy, muy feliz. Cuando empecé a ro-

dar de una manera tan underground fue por puritita necesidad de ex-

presarme. Era 2007 creo y el movimiento Low cost no era lo que es

ahora que hasta las maistream ruedan low cost. Low Cost se ha con-

vertido en un reclamo. Es increible como lo desvirtuamos todo. Sin

embargo lo underground, no. Yo rodaba así porque nadie apostaba, ni

me daba un duro para rodar y sinceramente, porque no tenia ni idea

de como rodar mejor. Me hace mucha gracia ahora algunos rodando

“mal” para ganar adeptos, cuando yo rodaba así porque no tenia ni

puta idea. Lo importante era rodar y lo demas me daba igual. Los

subproductos crearon un movimiento que fue muy pionero e invitaba

a la gente a rodar o a crear sin pudor alguno y donde lo importante

era “hacerlo”. Yo mismo los presentaba travestido por los bares y

soltaba ese speech “hagan, hagan, no importa como, pero hagan, bit-

ches” les decia y la gente salia encantada. Los subproductos tuvieron

vida propia, fue magia. La galas en los bares se llenaban y nos reia-

mos muchísimo. Al colgarlos en la red tuvieron miles de visitas y de

hecho, yo llego a microteatro por ellos, mi primer trabajo allí fue

proyectarlos y fue algo muy gamberro y maravilloso. Un espiritu muy

trash punk que no deberíamos perder por muy low cost que se haga

todo. Y así fue, tuvieron tanta vidilla y repercusión que llegaron hasta

quién se interesó por ellos (por cierto, productores de la ultima peli

del tito Jess, fijate que kabbalístico todo) y los van a editar. Hicimos

la presentación en el Festival de Sitges, imaginate que puto sueño!!!

Lo mas. Y que ahora salgan en dvd y queden editados es un auténtico

lujo y algo increible y maravilloso. Objeto de culto total. Asi que aho-

ra, cuando salgan en diciembre todo el mundo a comprar el suyo, que

con el tiempo será como el Sex de Madonna, una pieza única.

Page 81: #01 ANGY FERNANDEZ

81

Sabemos que eres asiduo a la aplicación Vine ¿Es Benja de-

fensor de las redes sociales?

Estoy en vine, si. Me divierte mucho, de hecho, ultimamente, lo

que mas. Soy defensor de las RRSS, me han ayudado mucho en la

difusión de mi trabajo, pero reconozco cierto hastío ya en mi. Me

empiezan a dar un poco de pereza. A veces incluso hasta para

promocionar. Me cuestan un poco ahora. De hecho, antes lo publi-

caba todo y ahora mas bien, me lo callo todo. Ya no cuento ni

donde, ni con quién estoy porque hay mucha gente loca que acaba

sabiendo más de la cuenta, y eso no mola. Te das cuenta de que

te siguen por que estás con fulanito o con menganito, y eso tam-

poco mola demasiado, así que estoy un poco mas alejado, porque

ni quiero, ni necesito hordas de ñus halagándome o insultandome

sin sentido. Para que me digan cosas tengo a mi familia y a mis

amigos de toda la vida, no quiero mas. Pero como promoción, o

para compartir algunas cosas, aunque no tan intensamente, las si-

go utilizando,si. Como difusión se han convertido en imprescindi-

bles.

Page 82: #01 ANGY FERNANDEZ

82

Si te preguntaramos por nombres como Eduardo Casanova, Nata-

lie Pinot, Belén Cuesta, Laura Put o Secun de la Rosa ¿ Qué

frase reuniría a todos ellos?

Todos ellos son grandes talentos, personas muy generosas y

muy, muy trabajadores, pero en el caso de Secun te diré que ade-

mas, es un gran maestro para mi, es donde me miro cuando me

confundo y uno de los imdb mas impresionantes que empieza a

tener esta pais. La vocación y el talento de Secun es tan, tan tre-

mendo que yo mismo muchas veces alucino. No para de crear. No

para de crecer. Es increible porque, lo ha hecho así toda la vida,

y con una humildad y una normalidad nada normales en esta pro-

fesión, que es una auténtica feria de Vanidades. Para mi no hay

nadie mas grande que el, por lo menos en este País.

PREGUNTA OVEY: Si pudieras cometer por un día un delito sin

ser juzgado ¿Cuál sería? ¿Tu lado rebelde?

¡Como en The purgue! Pues no se, quizá matar, aunque...que mal

karma luego, no?

Mi lado rebelde está muy aplacado ya. He sido muy, muy rebelde

y he hecho de todo. Ahora lo mas rebelde me parece ser amable.

Ser feliz y estar positivo ante todo el caos me parece lo realmen-

te punk del siglo 21.

Page 83: #01 ANGY FERNANDEZ

83

Fotografía: José Dasilva

Page 84: #01 ANGY FERNANDEZ

84

Page 85: #01 ANGY FERNANDEZ

85

They are

raining

suNbeaMs

Fotografí y make up: Lau Cleo

Modelo: Soraya Fernández

Page 86: #01 ANGY FERNANDEZ

86

Camiseta: Bershka; Shorts: Pepe Jeans; Sneakers: Converse

Page 87: #01 ANGY FERNANDEZ

87

Vestido: Blanco

Page 88: #01 ANGY FERNANDEZ

88

Page 89: #01 ANGY FERNANDEZ

89

Page 90: #01 ANGY FERNANDEZ

90

tea- El diario de adán y eva TEATRO

Page 91: #01 ANGY FERNANDEZ

91

Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo unidos por una manzana se

enfrentan al “Diario de Adán y Eva”.

Solá, ilumina con su escenografía la cara de cada miembro del

público. Dirige a los actores, pero a través de ellos también la mirada

de los que los observan.

La obra te encandila desde el minuto 1 de la función trayendo con sí un

cúmulo de sensaciones y sentimientos a flor de piel.

Con esta representación de la evolución del ser humano a través de

una historia de amor, todo el mundo llora y todo el mundo ríe.

No te das cuenta pero, de repente , estás con el pañuelo empapado en

lágrimas y con una carcajada de risas en la boca.

Una vez se apaga la luz y empieza la función, nadie quiere irse, nadie

quiere salir.. es como una montaña rusa de sentimientos.

El Diario cuenta con una historia intensa y divertida a la vez.

Secretos que relucen y se hacen saber. Tramas entrelazadas que

explican cosas entre sí, pero sobre todo miradas de complicidad y

mucha intensidad entre ambos.

¿Quiénes son en realidad Adán y Eva? ¿Por qué se miran así?

¿Qué pasó realmente con la manzana? ¿Y con la serpiente?

Belleza pura de guión, interpretación sublime y una historia que todos

creemos conocer, pero nos sorprende. Por esto y más, compra las

entradas, siéntate en tu butaca y déjate inspirar durante casi dos horas.

El diario de adán y eva De Mark Twain

TEATRO

Page 92: #01 ANGY FERNANDEZ

92

La nieta del dictador TEATRO

Page 93: #01 ANGY FERNANDEZ

93

¿Qué harías si toda tu vida te han vendido una imagen de tu abuelo

Totalmente distinta a la que en realidad es?

¿Qué harías si todo el mundo lo ve como un monstruo que ha quitado

la vida a personas inocentes?

Imagina que una persona enferma no puede contarte nada, pero es

atacada por la sociedad. Imagina que tu abuelo no puede ni hablar, pe-

ro todo el mundo a pesar de su estado, lo tacha de asesino.

Desola y Cerdá, ambos en colaboración crean una pieza de hora y me-

dia en la que en escena se pueden ver una silla de ruedas y una mujer,

Inma Cuevas.

Un monólogo que entra en la piel, conmueve e informa de cosas

pasadas. Inma llora, ríe, descubre, investiga y sorprende. Una inter-

pretación increíble unida a un guión que desgarra el alma.

Por su parte, Ramon Pons, es el ‘’segundo protagonista’’ digamos. No

habla en la obra, no menciona apenas palabra, pero sufre y muestra a

la perfección la idea de estar al borde de la muerte.

Una nieta que descubre cosas a medida que va pasando la obra. Una

mujer herida por su vida, por su descendencia, por sus antecedentes,

por su familia y la vida que la ha elegido a ella.

¿Quieres saber qué esconde un dictador tras su chaqueta y su bigote?

Ya estás tardando.

La nieta del dictador De David Desola

TEATRO

Page 94: #01 ANGY FERNANDEZ

94

Page 95: #01 ANGY FERNANDEZ

95

VirginiaVirginia

Rodriguez Fotografía : Irina Alegre

Hair & Make Up: Laü Perez

Page 96: #01 ANGY FERNANDEZ

96

Page 97: #01 ANGY FERNANDEZ

97

Soñadora, luchadora y valiente ¿Qué le queda por hacer a

Virginia en el mundo de la interpretación?

Uy, muchas cosas!! Un musical, por ejemplo! Y me queda trabajar

con compañeros a los que admiro muchísimo, como Marina Salas,

Leticia Dolera, Raúl Arévalo… Me queda trabajar con mi mejor

amigo, Pablo Rivero… Esto sólo acaba de empezar, como quien

dice!

¿Algo que siempre has deseado y por lo que sigas luchando?

Vivir tranquila de mi profesión. Los momentos de parón son muy

duros.

Chica de televisión, de teatro y ahora también de cine ¿Con

que te quedas si te dieran a elegir?

Siempre he dicho que cada medio tiene su aquel. Son tres

plataformas muy diferentes, pero como buena consumidora de

series de TV, me quedo con hacerlas también. No hay nada como

recibir un nuevo guión y leer como una loca para saber qué pasa

en el siguiente capítulo. Pero insisto, cada medio tiene su magia.

Virginia Rodríiguez, conocida por muchos por su

mítico papel estrena película en cines y obras de teatro. Se define

como chica de televisión pero amante de los tres medios vuelve

con una imagen diferente y arriesgada para Ovey?Magazine.

Page 98: #01 ANGY FERNANDEZ

98

Estrenas película en noviembre “Esto no es una cita” dirigida

por Guillermo Groizard y con un gran reparto. ¿Cómo ha sido la

experiencia de grabación?

8 de Noviembre, para ser exactos! Hasta ahora, ha sido la

experiencia más satisfactoria de mi carrera. El rodaje, maravilloso. El

equipo, el mejor. He aprendido, trabajado y disfrutado tanto, que aún

no sé cómo agradecer este regalo a Guillermo.

¿Qué tiene Virginia de Paula tu personaje en la película?

Me recuerda mucho a cuando yo era soltera. Con esos líos amororsos

por los que todos pasamos y haciéndolo todo mucho más complicado

de lo que en realidad es… así somos!!

Ganadora a mejor actriz y premio del público en uno de los

festivales más conocidos españoles ¿Cómo es ese gusanillo en el

estómago que se siente en esos momentos?

Uf! Imagínate… El primer premio que recibo en mi carrera y es en el

Festival de cine de Málaga. Sólo con recordarlo se me sale el

corazón!

Sigues con tu papel en “Relaciones”, obra de teatro en serie

representada en el “Funalita de Tal” ¿Cómo está siendo tu paso

por esta función?

Muy bien la verdad. Ya en la segunda temporada, todo es más

relajado. Conozco el terreno, el funcionamiento… así que ahora toca

disfrutar de verdad del trabajo y los nuevos compañeros! Como

siempre, los guiones siguen siendo maravillosos. Es un gustazo

interpretarlos bajo la batuta de Chos. Todo un lujo!

Page 99: #01 ANGY FERNANDEZ

99

Page 100: #01 ANGY FERNANDEZ

100

Page 101: #01 ANGY FERNANDEZ

101

Page 102: #01 ANGY FERNANDEZ

102

Page 103: #01 ANGY FERNANDEZ

103

¿Proyectos actuales y de futuro?

El miércoles 27 estreno un musical en Microteatro, con el que

estoy ilusionadísima. Se llama “Sonaba Rock&Roll” y es precioso,

divertido, para enamorarse cantando y bailando.

¡ No os lo perdáis!

También los lunes y martes estaré en Microteatro con el capitulo

final de “Ctrl+Z”.

A nivel personal, ¿Cómo es compaginar tu trabajo de actriz

con tu faceta de madre, amiga y novia?

De momento va todo sobre ruedas. Es cuestión de organizarse

bien y de tener una familia y amigos tan estupendos. Así todo es

muy fácil!

PREGUNTA OVEY: ¿Si tuvieras que ser una macarra por un día,

qué sería lo primero que harías? ¿Cómo se rebelaría Virginia?

Me rebelaría usando la palabra, que últimamente parece que no

tenemos derecho a opinar. Aunque tenga que poner un tono

macarra... Seguro que gano!

TEATRO

Page 104: #01 ANGY FERNANDEZ

104

Page 105: #01 ANGY FERNANDEZ

105

Page 106: #01 ANGY FERNANDEZ

106

Agradecimientos a

Page 107: #01 ANGY FERNANDEZ

107

Page 108: #01 ANGY FERNANDEZ

108

Premios del público

El pasado lunes 25 de noviembre daba lugar la gala de entrega de

premios del público Broadway World Spain y el equipo de Ovey?

Magazine no quiso faltar.

Todo amante del teatro conoce los musicales y lo que para este

género representan: fusión de interpretación, danza y voz.

La entrega, tuvo lugar en teatro Lope de Vega en el corazón de la

Gran Vía, teatro que muchos conoceréis por su representación del

mítico musical “El Rey León”.

La gala fue presentada por diferentes artistas de una forma muy

original y dinámica. Niños con voces angelicales y cantantes con

una puesta en escena increíble.

Page 109: #01 ANGY FERNANDEZ

109

BWW Spain

Cada uno de los premios, era entregado por un recuerdo

Correspondiente a diferentes musicales.

Los grandes galardonados de la noche fueron el equipo de “La

Llamada”, obra que narramos en las páginas de esta revista ya

que es sin duda es una de las grandes recomendaciones de la

temporada.

Ilusión por parte de sus creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi

que nos regalaron uno de los momentos más emotivos de la noche

al recibir su estatuilla.

También, fueron galardonados musicales como “Evil Dead”, “A

quien le importa” o “La Bella y la Bestia”, este último galardonado

como mejor musical del año.

Page 110: #01 ANGY FERNANDEZ

110

También cabe destacar “El interprete”, protagonizado por Asier

Etxeandía, una función sublime y que merecía sin duda su reconoci-

miento.

El premio de honor, entregado por Marta Valverde y su padre

Lorenzo Valverde fue para Paloma San Basilio, quien dejó un emoti-

vo mensaje para todos los que estábamos ahí presentes.

Ella, pionera del musical y querida por todos.

En definitiva, una noche llena de humor, de momentos especiales, de

emoción y de más de una lagrimilla por nuestras mejillas.

Triunfó el teatro innovador, la ilusión y como no: triunfo el teatro

musical, que nunca debe faltarnos en este país.

¡Sigamos soñando!

Page 111: #01 ANGY FERNANDEZ

111

Page 112: #01 ANGY FERNANDEZ

112

Estrenos TV

Esta temporada televisiva se presenta como una de las más reñidas de

los últimos años, principalmente por la subida en audiencias de Antena

3, que desde que en 2010 cambió su programación hacía un estilo

mucho más “blanco” y familiar ha ido recortando puntos a Telecinco

hasta imponerse durante varios meses a la cadena de Mediaset.

A esta cadena han llegado nuevas

temporadas de series como 'Tierra

de Lobos' , que regresa tras una

temporada de gran éxito con

nuevas tramas y personajes que le

dan un aire fresco a esta

temporada o 'Aída', con la

particularidad de su capítulo 200 .

Aún con eso, omienza a mostrar

signos de agotamiento, así como la

nueva edición de 'La Voz', que llega

imbatible en sus emisiones, aunque

por debajo de la primera edición en

cuanto a audiencias.

/Sergio Mediavilla

TV

Page 113: #01 ANGY FERNANDEZ

113

Frente a la pasividad de Telecinco

nos encontramos con Antena 3, que

esta temporada ha puesto un gran

número de producciones nuevas en

parrilla, tanto de programas como de

series, empezando por 'Vive

Cantando', 'Top Chef' y 'La Cúpula'.

Esta última se mantuvo líder de

audiencias hasta la llegada de

'Isabel' en TVE y 'La Voz' en

Telecinco, lo que la desplaza a la

tercera opción en la noche de los

Lunes.

Si la cadena de Planeta no triunfa en

la noche de los Lunes, cobra su

partícular venganza los Martes con

la emisión de 'Vive Cantando', la

primera serie del grupo Secuoya,

que desde su estreno se ha

mantenido líder de audiencias

narrando el porvenir de un barrio de

clase baja.

El otro gran estreno para estos

primeros meses de la temporada es

'Top Chef'. Aprovechando el buen

momento que viven los programas

de cocina en nuestro país, la cadena

emite este talent en el que compiten

profesionales de la cocina por ser el

mejor chef de toda España. Para ello

deben agradar a profesionales como

Alberto Chicote, que ya se mueve

como pez en el agua en la televisión,

Ángel León y Susi Díaz.

Antena 3 también ha estrenado 'Por

arte de mágia', un programa

presentado por Anna Simon y que

tras 4 emisiones ha desaparecido de

la parrilla para ser sustituido por

cine y 'El tiempo entre costuras',

que se unirá así a la programación

ya estable de la cadena.

TV

Page 114: #01 ANGY FERNANDEZ

114

La corporación de RTVE se encuentra a medio camino entre las dos

grandes privadas. Cuenta con sus programas ya habituales, a los que

suma 'Uno de los nuestros', presentado por Carlos Latre, en el que

se busca un showman que encaje dentro de una banda de música, o

'Torres y Reyes' en la segunda cadena, un peculiar talk show que ha

conseguido atraer al público en sus primeras emisiones.

A ellos hay que sumar la nueva temporada de 'Isabel', que se

mantiene como la segunda opción de la noche y la vuelta de 'Águila

Roja', que continúa siendo líder en la noche de los Jueves. Una vez

que la temporada esté más adelantada, llegará 'Masterchef junior', el

exitoso programa culinario de la pasada temporada llevado ahora a

los más pequeños de la casa.

Cuatro, La Sexta y el resto de cadenas de la TDT cuentan con su

programación habitual, destacando algunos estrenos, como la llegada

de 'Encarcelados' a la acadena de Atresmedia, que en pocas

emisiones ha conseguido, no sólo mantener una audiencia fiel, sino

ejercer como intermediario en varios casos de españoles retenidos

en sudamérica, o la llegada próximamente de la tercera temporada

de 'Homeland' a Cuatro, casi de forma simultánea a la emisión en

Estados Unidos.

TV

Page 115: #01 ANGY FERNANDEZ

115

Page 116: #01 ANGY FERNANDEZ

116

Vuelve “La Voz” Vuelve La Voz a contagiarnos en

prime time dándonos un programa

musical completo y que de verdad

valora más el interior musical que

un físico impactante.

En esta segunda edición ha habido

cambios importantes. Empezando

por los coatches, tenemos la in-

corporación de Antonio Orozco en

puesto de Melendi.

Antonio está dando mucho juego a

esta edición y muestra una faceta

suya que no habíamos visto antes.

Por el contrario Malú sigue en su

misma línea, aunque su equipo en

esta ocasión es mucho más com-

pleto y variado contando con las

voces de Mandy Santos o Amynata

entre otros, siendo así nuestros

favoritas junto con Alba Lucía que

aún tendrá que pasar por el ring

para pasar a las galas en directo

después de haber sido robada por

la cantante.

A su vez Rosario muestra una ac-

titud un tanto monótona. Su equipo

está compuesto por voces como

Idoia o Gabriele que están dando

bastante juego a la coatch con po-

sibilidades en una final bastante

reñida.

Como apunte podemos añadir que

ya no nos deleita con frases como

''Eres una mounstra'', pero nos

sorprende con cosas como ''Te pi-

do lo siento''.

Bisbal tiene unos aspirantes in-

creíbles como Jordi o Darío que se

caracterizan por unas grandes vo-

ces potentes y que embriagan al

público con su tesitura.

Así, habrá que seguir apostando

por este programa musical que

está boyante en la parrilla televi-

siva gracias a la esencia de la que

Page 117: #01 ANGY FERNANDEZ

117

presumió al principio y que sigue manteniendo.

Sin embargo y haciendo una crítica basada en el feedback de las redes

sociales, creemos que han pasado los límites de la publicidad. A cada

segundo hay algo que nos muestra un anuncio y eso es algo que irrita

a la audiencia.

Con todo esto, y resumiendo un poco todo, La Voz nos sorprende y lo

seguirá haciendo con su esencia y la capacidad que tienen sus concur-

santes o talents como diría Tania Llasera, pero necesita ciertos límites

que hagan cuidar su audiencia.

TV

Page 118: #01 ANGY FERNANDEZ

118

Madonna of

the Rocks

Fotografía : Adrián Hernández Hair & Make Up: Covadonga Peña

Estilismo: Kristina Hendrix Ayudante: FJ Sepúlveda Modelo:Nerea Ortega

Page 119: #01 ANGY FERNANDEZ

119

Madonna of

the Rocks

Page 120: #01 ANGY FERNANDEZ

120

Vestido: Forever Unique

Page 121: #01 ANGY FERNANDEZ

121 Top: For Love & Demons

Page 122: #01 ANGY FERNANDEZ

122

Page 123: #01 ANGY FERNANDEZ

123

Page 124: #01 ANGY FERNANDEZ

124

Vestido: Karen MIller

Page 125: #01 ANGY FERNANDEZ

125 Estilismo fotos horizontales: ASOS

Page 126: #01 ANGY FERNANDEZ

126

cine

Estrenos

CINE

Este año 2013 y en concreto en estos últimos meses se acumulan

los estrenos más esperados de la taquilla, tanto a nivel nacional,

con exponentes como 'Caníbal' o 'Grand Piano', como a nivel

internacional, con el estreno de 'Gravity', la exitosa vuelta de

Cuarón a las salas, o 'El mayordomo', protagonizada por Forest

Whitaker.

/Sergio Mediavilla

En este mes de Octubre,todo el

protagonismo recae sobre tres

nombres propios involucrados en

un proyecto común. Hablo de

Alfonso Cuarón, Sandra Bullock y

George Clooney en 'Gravity', el

proyecto del realizador mexicano

que llegó a las salas de cine el

pasado 4 de Octubre tras arrasar,

literalmente, en cualquier festival

donde ha sido presentada.

Page 127: #01 ANGY FERNANDEZ

127

'El mayordomo', que también llega

precedida de un gran éxito en las

carteleras norteamericanas, con un

reparto encabezado por Forest

Whitaker, al que siguen John

Cusack, Janne Fonda, Cuba Gooding

Jr y Terrence Howard.

Al mando de la película se

encuentra Lee Daniels, que ya

triunfó en 2009 con 'Precious', para

contarnos la vida de Cecil Gaines, al

que da vida Whitaker, el mayordomo

de la Casablanca que sirvió a 7

presidentes distintos hasta su

jubilación.

El cine patrio también cuenta este

mes con llegadas a la cartelera de

géneros muy variopintos. El mes lo

inició 'Zipi y zape y el club de la

canica', destinada a los jóvenes y

que ya ha conseguido marcar un

nuevo éxito en el cine español al

recaudar más de 1 millón de euros

en su primer fin de semana.

Junto a ella también estarán para

defender la producción nacional

'Caníbal', del andaluz Manuel Martín

Cuenca con Antonio de la Torre

intrepretando al sastre más

prestigioso de Granada, un hombre

respetable con un oscuro secreto, y

por último, 'Grand Piano', de

Eugenio Mira, que narra la historia

de un pianista, Elijah Wood, que

deberá realizar el mejor concierto

de su vida si desea que su mujer y

él continuen vivos.

Estos son los principales y más

llamativos estrenos del mes de

Octubre.

Page 128: #01 ANGY FERNANDEZ

128

cine CINE

Page 129: #01 ANGY FERNANDEZ

129

Una película sorprendente y diferente llega a la cartelera española

tras triunfar en Estados Unidos.

Bajo el nombre de “ahora me ves” llega un thriller lleno de magia,

ilusión, suspense y un final sorprendente.

Protagonizada por muchas de las caras conocidas de Hollywood

como Morgan Freeman, Isla Fisher o Dave Franco entre otros.

Cuatro magos, los cuales han dado un rumbo diferente a sus ca-

rreras artísticas son reunidos por casualidad.

¿O quizás no?

El azar , el destino y un pasado que llegará a impactar en un pre-

sente movido por la aventura y la sorpresa.

Y es que como relataba el mítico cuento de El Principito : “Lo

esencial es invisible a los ojos” y este film es la clara muestra de

ello.

Se estrenó en España a principios de verano y continua en carte-

lera tras meses en los cines.

Como un espectador más, y desde mi más sincera opinión, la guar-

daría como una de las mejores películas vistas durante este ve-

rano.

Ahora Me Ves...

CINE

Page 130: #01 ANGY FERNANDEZ

130

Las brujas de zurragamurdi

El cine de Alex de la Iglesia es un cine de excesos tanto en el aspecto

visual como en el narrativo, y por supuesto su nueva película, Las

brujas de Zugarramurdi, no podría ser menos. El robo de un comercio

de “compro oro” por parte de una banda de perdedores disfrazados de

los muñecos y las estatuas vivientes que campean por los alrededores

de la Puerta del Sol madrileña, es el punto de partida de una historia

delirante en la que sus protagonistas en su huida de la policía, acaban

cayendo en las redes de una familia de brujas que habita en un pueblo

de la comarca navarra de Baztán, Zugarramurdi.

CINE

Page 131: #01 ANGY FERNANDEZ

131

Las brujas de zurragamurdi Bajo la fachada esotérica que rodea la leyenda de Las brujas de Zu-

garramurdi, se encuentra una película cuyo fondo es sin duda el tema

de la guerra de sexos. De la Iglesia nos muestra a unos personajes

masculinos torpes, supeditados siempre a la manipulación de las mu-

jeres, causantes de sus múltiples problemas, presentando a éstas co-

mo auténticas brujas sin corazón, o incluso a alguna de ellas llena de

amor pero completamente loca. Las brujas de Zugarramurdi es una

historia alocada y trepidante que comienza de una manera especta-

cular, pero que a medida que avanza va perdiendo perspectiva

desembocando en un tramo final con aquelarre brujeril incluido, to-

talmente pasado de vueltas. Apoyado en la maravillosa fotografía de

Kiko de la Rica, con una estética oscura tendente al cómic, toda la

parte inicial de la película es una lección de dominio de la cámara y

de la dirección tanto artística como de producción, por lo que se hace

aun más patente esa tendencia del director a perderse pasada la mi-

tad de sus películas. Además, los personajes iniciales tienen un

desarrollo y una definición lógica dentro de su particular identidad,

pero los que habitan el siniestro pueblo de las brujas aparecen des-

dibujados y con muchas carencias argumentales, con personajes in-

cluso que no tienen razón de ser, como son los de Segura y Areces o

el de Javier Botet. Por esta razón, quienes salen mejor parados en

Las brujas de Zugarramurdi son Hugo Silva y Mario Casas, notabilísi-

mos en sus respectivos papeles de padre divorciado y desesperado

por la presión de su ex mujer, y de cani simplón, pasando por encima

incluso de las actuaciones de dos grandes como son Terele Pávez y

Carmen Maura. En definitiva, Las brujas de Zugarramurdi es una

gamberrada divertida y disfrutable, que por desgracia se enreda de-

masiado en una resolución disparatada.

CINE

Page 132: #01 ANGY FERNANDEZ

132

La gran familia española CINE

Page 133: #01 ANGY FERNANDEZ

133

La gran familia española Daniel Sánchez Arévalo vuelve a hacer de las suyas. Sus películas

son la verdadera mezcla recién salida de una batidora.

Este director que también pudimos disfrutar en AzulOscuroCasiNegro

o en Primos, vuelve con una comedia española de pura zepa.

Una cantera de actores que , al contrario que en fútbol, ninguno se

queda en el banquillo.

Más que destacable es el personaje de Roberto Álamo que muestra a

un chico sensible, con un problema de deficiencia mental. Lo que más

impresiona es la capacidad de credibilidad que este actor le da a su

personaje.

Una mezcla de actores como Echegui, De la Torre , Gutierrez o

Alpha de los que se espera mucho y sorprende a pesar de ello.

Sánchez Arévalo consigue sacar lo mejor de sus ideas y de sus

actores.

¿Crees depender de tu familia? ¿El pasado te ata? ¿Necesitas amar o

necesitas estar acompañado? ¿Una historia de niños o una realidad

consciente?

Solo puedes descubrirlo en el cine, en pantalla grande para ver como

el cine español crece y crece cada día. Y como siempre, de la mano

de Daniel Sánchez Arévalo, todo es posible.

CINE

Page 134: #01 ANGY FERNANDEZ

134

“A un click de la verdad” Por Benja de la Rosa

Cuando a Salvador Dalí le pre-

guntaban por la influencia de El

Bosco, se ponía negro.

No solo se enfadaba, sino que lo

negaba total.

No fue hasta casi llegando al fi-

nal de sus días, que el mítico

artista soltó aquella célebre

perla “ aquellos que no quieren

imitar nada, producen nada”. En

cierta manera fue una confesión.

Influencias, es obvio que tene-

mos todos y el tema de los pla-

gios, es casi tan antiguo como el

hilo negro, y daría, no solo para

una columna, sino para una gran

sección donde ir viendo uno a

uno, los casos mas descarados y

sangrantes que hay en todas las

Artes. Ocurre una vez sí otra

también en el cine, pero casi

mas alarmantes que en el cine,

son en la literatura. Y en el

mundo de la música pop, ni te

cuento. Pero abriríamos un gran

melón, que, sinceramente, no se

si es realmente donde quiero

llegar en este, mi debut como

columnista cibernetico.

Lo que de verdad me interesa y

me causa intriga es el “por

qué” de Dalí.

- ¿Porque le costaba tanto re-

conocer sus influencias?¿

Pensaría el pintor que su obra

dejaría de ser tan magna al re-

conocerlas? ¿Pensaba Dalí que

EL era superior a El Bosco? A

mi esto, lo único que me hace

pensar es que el genio era un

gran inseguro. Entonces... ¿No

se reconocen las influencias por

inseguridad?¿Quizá por vani-

dad?.

No lo sé, pero es algo que mi

cabecita no acaba de entender.

Me encanta hablar de mis in-

fluencias y/o referencias. Y en

cualquier pieza de teatro o corto

que realizo, las grito al viento.

Me parece lo honesto. Me gusta

beber, cual coca cola, de los au-

tores a los que admiro. No me

causa ningún pudor reconocerlo.

Page 135: #01 ANGY FERNANDEZ

135

“A un click de la verdad” Por Benja de la Rosa

Tengo claro que al pasarlo todo

por mi filtro, mis vivencias y mi

manera de ver el mundo, eso que

me ha influido, se transforma en

algo mío y diferente. Pero parece

que hay autores (englobemos

aquí a todo creador) a los que no

les gustan nada reconocer tal o

cual influencia pero, insisto, ¿Por

qué?

Muchos de grandes cineastas, in-

cluso diría “los mas grandes” no

tienen pudor alguno al hablar de

sus influencias. Así Haneke cita

abiertamente de Antonioni, Von

Trier lo hace con Bergman y

grandes como Polanski, Truffaut,

Chabrol o el mismo Spielberg lo

hacen con El maestro Hitchcock.

Cineastas potentes todos ellos

que, no solo reconocen, sino que

se vanaglorian orgullosos de te-

ner tan sublimes referencias. Sin

duda, acto generosisimo de su

parte. Generoso el maestro, ge-

nerosos los alumnos con lo

aprendido y cada cual, dando “su

toque” a su obra.

Aunque últimamente veo muchas

creaciones digamos de “los de

arriba” ( gente que ya triunfa en

el negocio) bastante inspiradas

en “los de abajo” ( teatro alter-

nativo, autores desconocidos que

se buscan la vida, etc..) y cuando

veo a los autores dando entre-

vistas y hablar en unos términos

casi cuánticos sobre su creacio-

nes no puedo evitar reírme y

acordarme de “Dreamgirls” don-

de a la pobre Effie, después de

todo lo sufrido, encima, cuando

quiere remontar, le roban y

“plagian” su single.

Y si, es así, los de arriba beben

de los de abajo, y no es nuevo.

Page 136: #01 ANGY FERNANDEZ

136

La industria es industria y

además de implacable, es casi

un “rito” de los afortunados

por el sistema apropiarse de

lo consideren que puede fun-

cionar.

Lo entiendo.

Pero..

No sería maravilloso que estos

“creadores” no entraran tanto

al trapo mainstream -del que

supuestamente reniegan ideo-

lógicamente o con productos

falsamente low.cost- y ellos,

que tienen acceso a los me-

dios de comunicación y son

escuchados, contaran de don-

de han bebido, tanto si sus

fuentes son Proust o un artista

Underground. Sería un sueño.

Y no pasaría absolutamente

nada.

Todo lo contrario, ayudarían al

“pequeño” y sería muy justo

porque han “sacado” de ahí.

No se, yo creo que deberían

hacerlo.

Por generosidad. Y porque ya

está todo inventado. Y porque

a los “pequeños” les iría bien

un abrazo de los “grandes”. Y

sobre todo, porque ya no es-

tamos en los tiempos de El

Bosco, ni siquiera en los de

Dalí. Ahora estamos en plena

era internet. Y si eres un po-

quito ávido y rastreas los

IMDB, descubres el origen de

muchas joyas . Porque está

claro que a la “mayoría ” no le

hace falta saber de donde vie-

nen o no las influencias, su

destino es disfrutar de la

creación , pero si a ti te in-

teresa, estaría bien que lo su-

pieras por el autor, no por el

ratón. Porque en estos tiem-

pos modernos, es absurdo ca-

llar. Estamos a un click de

descubrir todas las influencias.

Page 137: #01 ANGY FERNANDEZ

137

Page 138: #01 ANGY FERNANDEZ

138

El 1 de agosto de 1976, mientras disputaba el Gran Premio de Alema-

nia de Fórmula 1, el piloto por entonces campeón del mundo Niki

Lauda sufrió un gravísimo accidente al salirse de la pista e incendiar-

se su Ferrari, provocándole quemaduras que le llevaron casi al borde

de la muerte. Esta desgracia en la carrera del austriaco es la que ini-

cia la última película del director Ron Howard, Rush, un biopic a dos

bandas sobre la rivalidad de Lauda y del piloto inglés James Hunt du-

rante los años 70.

CINE

Page 139: #01 ANGY FERNANDEZ

139

rush A modo de flashback, Rush vuelve a los comienzos deportivos de Niki

Lauda, un tipo serio concentrado exclusivamente en su carrera, entran-

do en un mundo en el que dominan corredores tan carismáticos como

Hunt, un vividor que no teme los peligros de la velocidad y que recibe a

Lauda cual deportista popular de instituto recibe al novato intelectual.

Durante la primera mitad de la película, Howard se centra en presentar

la vida personal y la personalidad de los dos pilotos, y su rivalidad más

fuera de la pista que dentro de ella, sin juzgar el carácter y la persona-

lidad de los protagonistas, simplemente observa desde fuera a uno y a

otro por separado hasta llegar a cruzar sus caminos en los circuitos. A

partir del accidente de Lauda, la película entra de lleno en el mundo

automovilístico con un ritmo vertiginoso y trepidante que mete al es-

pectador en las carreras, con una realización que se recrea en los pla-

nos detalle de los coches, el sonido de los motores, y combina lo roda-

do con imágenes reales de las carreras y los accidentes, ofreciendo una

tensión ascendente que es capaz de arrastrar al público más exigente e

incluso a los detractores de la Fórmula 1. A la perfecta ejecución de la

dirección de Howard se le une una pareja protagonista que hace tre-

mendamente creíbles los personajes a los que dan vida, poniendo espe-

cial énfasis en el gran trabajo interpretativo del hispano-alemán Daniel

Brühl. Brühl se mimetiza con el mito de Niki Lauda, tanto física como

temperamentalmente, haciendo sombra al resto del reparto con su ac-

tuación, que bien podría ser merecedora de una próxima nominación a

los premios Oscar. Quizá el guión de Rush flojea un poco en cuanto a la

relación entre los dos pilotos, llegando a provocar alguna risa involun-

taria por la inconsistencia de sus diálogos, pero en una película de la

envergadura técnica de esta resulta un mal irrisorio en comparación

con el conjunto final.

CINE

Page 140: #01 ANGY FERNANDEZ

140

CINE

Page 141: #01 ANGY FERNANDEZ

141

Esto no es una cita CINE

¿Típica comedia española?

Groizard llega con un largometraje con el que ha querido buscar la

verdad y lo ha conseguido.

Una trama que muestra la realidad de dos personajes que trabajan

en un mismo espacio,

pero que nunca había interrealacionado sus pensamientos internos

hasta el día en el que Paula (Virginia Rodríguez)

decide apoyarse en su compañero y ,a pesar de la indiferencia que

había mostrado hacia él en los últimos años,

se da a sí misma la oportunidad de conocerlo. Roberto (Darío

Frias), contento con la proposición de poder ir más allá con

ella, muestra su lado más cómico y ''romántico'' y le pide una cita,

algo que ella no tiene

bastante claro, pero que acepta para olvidar el daño que le ha he-

cho su ex.

Un ex que lejos de querer lo mejor para la protagonista, nos in-

quieta con su actitud hacia ella.

Miguel (Fernando Cayo) Ni come, ni deja comer, lo que lleva a

Paula a miles de quebraderos de cabeza mientras intenta

una relación con Roberto.

REPORTAJE

Page 142: #01 ANGY FERNANDEZ

142

En este entorno aparece también ''la ex'', Silvia (Carlota Cosials), una

chica espectacular, que a pesar de querer volver con Roberto y

casi rogarle que vuelva con ella, anima a este a buscar el amor y lu-

char por Paula.

Dentro de todo esto, entran en acción los amigos de los protagonis-

tas. El mejor amigo de él, Nacho (Jorge Pobes)

y de ella, Andrea (Alexandra Jimenez) que luchan contra una posible

recaída con los ex de ambos y los animan a dejarse

llevar entre ellos.

Un Darío Frías que nos hace carcajear hasta la lágrima y una Virginia

Rodríguez que merece un galardón por su inmensa

interpretación y por lo que transmite al público.

Esto NO es una comedia típica. Esto NO es una cita.

CINE

Page 143: #01 ANGY FERNANDEZ

143

En próximos números contaremos con algunos de sus protagonistas en Ovey?...

Page 144: #01 ANGY FERNANDEZ

144

CINE

Page 145: #01 ANGY FERNANDEZ

145

Viaje a surtsey ¿Cuánta gente se quedó en la época de Peter Pan y ha fingido

haber crecido, pero en realidad su interior es el de un niño que si-

gue queriendo jugar a que no pasa nada?

Raúl Fernández interpreta al personaje protagonista con estos

tintes de hombre que nunca ha querido crecer.

Dos amigos que vuelven a retomar sus míticas aventuras de la

juventud de una forma muy especial, con sus hijos.

Les esperan aventuras meteorológicas, sentimentales, amistosas,

familiares y físicas.

A medida que va avanzando la trama de la película se puede ver una

clara evolución en los personajes, sobre todo, en el

protagonista.

‘’A mi me motiva el personaje de Mateo, el peter pan […] Yo ya me

puedo morir mañana después de hacer esta película, me da igual’’

Así explicaba el director en un coloquio en el que Raúl también ha-

bló de la relación entre ambos y dijo cosas como ‘’Teníamos

relación de amistad desde hacía tiempo, pero ahora aún más’’.

Ya que nos cuenta que este papel se le ofreció estando actuando.

Javier Asenjo, el director, fue al teatro a ver a Raúl y en una

escena de borrachera que interpretaba el actor, tuvo claro que que-

ría contar con él para la película.

¡NO SE LA PIERDAN!

CINE

Page 146: #01 ANGY FERNANDEZ

146

En Ovey?Magazine somos grandes consumidores del mundo Youtube y

cada mes ofreceremos nuestros descubrimientos dentro del mundo

online.

BOYCE AVENUE Boyce Avenue es una banda estadounidense de Florida formada años

atrás en 2004 por los hermanos Alejandro, Daniel y Fabián Manzano.

Pero no fue hasta tres años después, en 2007,

cuando comenzaron a subir

videos a Youtube con

canciones propias y versiones.

En 2008 lanzaron su primer disco

“All You´re Meant to Be” reali-

zando con este un gira por Esta-

dos Unidos y Europa logrando

con sus éxitos el interés de di-

ferentes discográficas.

Tienen un estilo muy original y

un talento innato. Canciones en

acústico e increíbles versio-

nes de muchos de los temas

que más suenan en las listas de éxi-

tos pero con un rollo totalmente dife-

rente.

Page 147: #01 ANGY FERNANDEZ

147

Allysa bernal

Allysa Bernal, conocida en la red como “hchknights08” es uno de los

grandes talentos musicales conocidos en el mundo de youtube.

Comenzando sus andaduras por estos mundos desde 2008, cuando en

el mismo año en octubre recibió una oportunidad del “American Music

Group” grabando así su primer single “Never Woulda”.

A día de hoy ha grabado ya

su primer álbum producido

en Londres en 2010 y con

diversos singles disponibles

en youtube y millones de se-

guidores en sus conciertos y

sus videos en youtube.

Page 148: #01 ANGY FERNANDEZ

148