01-16 BV nº10

20
BibliotecaValenciana REVISTA DE LA BV / JULIOL 2006 / NÚMERO 12 ENTREVISTA P.08 Miguel Navarro Sorní, Comisario de la exposición Valencia y los papas. COLECCIÓN GARCÍA FORCADA P.07 La Biblioteca Valenciana ad- quirió en el año 2001 una magnífica colección especia- lizada en ajedrez. Su propie- tario, Domingo L. García Forcada, fue un gran colec- cionista de libros de ajedrez. EL GRAN TEATRO DEL MUNDO P.12 Hasta el próximo 6 de julio, y por primera vez en muchos años los muros del antiguo Monasterio de San Miguel de los Reyes, hoy sede de la Biblioteca Valenciana, acogen una representación teatral, la del auto sacramental de Don Pedro Calderón de la Barca. GERMANA DE FOIX EXPOSICIÓN EN LA BV

Transcript of 01-16 BV nº10

Page 1: 01-16 BV nº10

Bib

liot

eca

Va

len

cia

na

REV

ISTA

DE

LAB

V /

JU

LIO

L 20

06 /

ME

RO

12

ENTREVISTAP.08

Miguel Navarro Sorní,Comisario de la exposición

Valencia y los papas.

COLECCIÓNGARCÍA FORCADA

P.07La Biblioteca Valenciana ad-

quirió en el año 2001 unamagnífica colección especia-lizada en ajedrez. Su propie-

tario, Domingo L. GarcíaForcada, fue un gran colec-

cionista de libros de ajedrez.

EL GRANTEATRO DELMUNDOP.12Hasta el próximo 6 de julio, ypor primera vez en muchosaños los muros del antiguoMonasterio de San Miguel delos Reyes, hoy sede de laBiblioteca Valenciana, acogenuna representación teatral, ladel auto sacramental de DonPedro Calderón de la Barca.

GERMANADE FOIXEXPOSICIÓN EN LA BV

Page 2: 01-16 BV nº10

Cuando desde la Conselleria de Cultu-ra se nos llamó para ofrecernos el co-misariado de una exposición sobre

doña Germana de Foix, para conmemorar elquinto centenario de su matrimonio con Fer-nando el Católico, celebrado en 1506, y por elque se convirtió en Reina de Aragón, no tuvi-mos ninguna vacilación en aceptar un proyec-to que a ambas nos ilusionaba por tantas cosasy desde tan variadas perspectivas: para SusanaVilaplana, jefa de sección de Conservación enla Secretaría Autonómica de Cultura y exper-ta en el montaje de exposiciones, era un retodel que no quería ni podía renegar.Para Rosa E. Ríos, autora de un libro sobre lareina Germana, el personaje era demasiadoquerido como para negarse a participar en unamuestra que acercara al público a una damatan interesante, pero tan poco conocida. Porotro lado, el que la protagonista de la exposi-ción fuera una mujer suponía un aliciente más,y no menor, a la hora de asumir este compro-miso,aspecto éste muy en consonancia con lasúltimas tendencias de la investigación actual,

pero también de las muestras expositivas de-sarrolladas por los más importantes museos deEuropa y América; un ejemplo de ello sería lamanifestación cultural realizada en Malinas,durante el último trimestre del 2005, Malinas2005: Ciudad en manos de mujeres, y dentro deella, la exposición Mujeres con clase: Margari-ta de York y Margarita de Austria, ambas con-temporáneas de doña Germana.También fue decisivo que se pensara en la ac-tual sede de la Biblioteca Valenciana,el monas-terio de San Miguel y de los Reyes, como lugarpara la exposición.Parecía que no podía haberun marco más adecuado,si se deseaba explicar

no sólo una vida,sinotambién un mundo,un espacio del que ellafue inspiradora, aunqueno vio ni siquiera el iniciode este magno conjunto ar-quitectónico. En efecto, aunque laconstrucción física del monasterio es obradel Duque de Calabria, ya viudo de la reinaGermana, ésta, en sus mandas testamentariasy a través de sus albaceas, dejó establecida yconsignada la cantidad de dinero destinado ala edificación, e incluso la Orden monástica(los Jerónimos) que debía habitarlo,y tambiénsu voluntad de que allí reposaran sus restos.Dehecho, Germana está allí enterrada, es la únicaReina de Aragón que decidió permanecer parasiempre en esta tierra para ella tan querida.Pero,si todo ello no fuera suficiente razón paraexigir este lugar como idóneo para recordar adoña Germana, además, consideramos que elpropio monasterio de San Miguel y de los Re-yes es una pieza también que se debe dar a co-nocer.Algunos apartados de la exposición per-

derían sentido, también pompa y boato, si seorganizara en otro espacio físico.Por ello,todoel recinto es parte esencial de la muestra. Esprotagonista junto con su fundadora, por loque las visitas guiadas a los diferentes espaciosexpositivos se complementan con un recorri-do por el monasterio en el que no se olvida lacripta, recientemente restaurada, donde estáinhumada la reina Doña Germana.

BiografíaGermana de Foix, nacida en Mezières (Fran-cia),en 1488 y fallecida en Lliria en 1536,es unamujer controvertida, y al mismo tiempo y pa-

radójicamente, unaprincesa olvidada no

sólo por la historiografía,que,con frecuencia,sólo la

cita en razón de su matrimo-nio con Fernando o por su ac-

tuación durante las Germanías, sinotambién por gran parte del pueblo valencia-no, que desconoce su figura. Vinculada a Va-lencia, por afecto propio y porque fue dos ve-ces Virreina de estas tierras. La primera (1523-1524), en solitario, y la segunda (1526-1536),simul et in solidum con su tercer esposo, el Du-que de Calabria. Doña Germana fue una mu-jer de su tiempo, con sus luces y sus sombras.Criada en la corte francesa de Luis XII y de lagallarda Ana de Bretaña, su educación franco-borgoñona la familiarizó bien pronto con unmundo renacentista con fuertes vínculos ita-lianos. Este bagaje cultural fue el que impreg-nó el mundo cortesano que, en Valencia, ellaayudó a crear. En efecto, mientras que la corteimperial de Carlos V, nieto de su primer espo-so, era una corte itinerante, aquí, en Valencia,y bajo los auspicios de la última reina de Ara-gón, título que nunca perdió por expreso de-seo de su esposo, Fernando el Católico, se creóuna corte estable al estilo de las italianas de laépoca, un recinto encantado de damas y caba-lleros que desarrollaron un modo de vida ba-sado en un humanismo epicúreo,una llama deunas formas culturales que,pronto,los conflic-tos religiosos y políticos apagarían.Así,Valen-cia y su Palacio Real se enlazan con otras cor-tes europeas que sitúan a nuestro Reino den-tro de la órbita de la vanguardia cultural de sutiempo. Parece, pues, que es imprescindible lanecesidad de mostrar al público y, por qué no,incitar también a las diversas autoridades aca-démicas a recordar y reflexionar sobre una cor-te,una reina y un tiempo en el que Valencia erauno de los más importantes centros culturalesdel momento. Damas y caballeros que leían ElCortesano de Castiglione, pero que también secomportaban según sus principios,como lo re-lata don Luis de Milá en su libro, también titu-lado El Cortesano,cuyos personajes son las másconspicuas figuras de la nobleza valenciana.Lafiesta y el fasto,pero también las representacio-nes teatrales, la música, la literatura, el juegoamoroso, el triunfo del símbolo y del jeroglífi-co estaban presentes en ese mundo aristocrá-tico y son elementos fundamentales en la na-rrativa de la muestra.Tal vez por ello,se ha que-rido conjugar la pintura y escultura con la li-teratura, y así, en las cartelas de las piezas ex-puestas aparecen textos literarios contempo-ráneos en los que se observa la concordanciaentre las diferentes manifestaciones artísticas.Las obras expuestas proceden, entre otros lu-gares, de la Colección Serra de Alzaga; Ayun-tamiento de Valencia;Museo de la Ciudad;Mu-seo de Historia de Valencia; Diputación de Va-lencia; Museo de Bellas Artes de Valencia; Ca-

Bib

liot

eca

Va

len

cia

na

JULI

OL

2006

/ N

ÚM

ERO

12

Edita: Generalitat Valenciana.Direcció General del Llibre i Biblioteques.Biblioteca Valenciana (Monestir de Sant Miquel dels Reis).Av. de la Constitució, 284. 46019 Valènciatel.: 96 387 4000 – fax: 96 387 4037<http://bv.gva.es>

Direcció: Vicente L. Navarro de Luján.

Coordinació i disseny:Ismos Comunicación y Cultura, S. L.tel.: 96 303 0133 - www.ismos.net

Dipòsit legal: V-139-2003ISSN: 1885-3420Exemplar gratuït.La revista no es fa responsable de lesopinions expressades pels seuscol·laboradors.

02

RE

INA

DO

ÑA

GE

RM

AN

A D

E F

OIX

EXPO

SIC

IÓN

Germanade FoixExposición en la BV sobre ‘La ReinaDoña Germana de Foix y la sociedadcortesana de su tiempo’Rosa Elena Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis

Page 3: 01-16 BV nº10

EXPOSICIÓNBiblioteca Valenciana

JULIOL 2006 / NÚMERO 12

03

pitanía General de Valencia; Real SociedadEconómica de Amigos del País;Museo del Ejér-cito de Valencia; Museo Nacional de Cerámi-ca “González Martí”; Catedral Metropolitanade Valencia; Real Colegio del Corpus Christie;Universitat de Valencia; Museo de Bellas Artesde Castellón; Colegiata de Santa María de Xá-tiva; Palau Ducal de Gandía; Museo Catedra-licio de Segorbe; Museo Nacional del Prado deMadrid; Patrimonio Nacional; Biblioteca Na-cional; Museo Lázaro Galdiano; Museo Navalde Madrid.Ya se ha señalado anteriormente que todo elmonasterio es recinto expositivo. Sin embar-go, la exhibición de las piezas se realiza en treslugares concretos: la iglesia y las dos salas deexposiciones temporales con que cuenta laBiblioteca Valenciana.En estos lugares se hanubicado los tres grandes apartados en los quese divide la exposición, que son:

I El espectáculo cortesano Las epifanías reales se convertían en un es-pectáculo para el pueblo en el que se manifes-taba el poder real, pero también el pueblo eraprotagonista ofreciendo a sus reyes recepcio-nes, justas, torneos y procesiones. De estas úl-timas,tenía una Valencia que la hizo,la hace,fa-mosa, la del Corpus, que no vacilaban los va-lencianos en ofrecer a sus monarcas, inclusofuera del tiempo de esta celebración.La estruc-tura majestuosa de la iglesia se convierte en unmarco magnífico para desarrollar esta idea,porlo que las Rocas, la de San Miguel y la Diablerase sitúan en el interior de este recinto,como re-cuerdo a aquellos majestuosos recibimientos.

II Fe en Dios, en el diablo y en las estrellasEn los siglos XV y XVI, las fronteras entre reli-gión,magia y ciencia eran muy difusas.El hom-bre renacentista navegaba por un mar borras-coso. Como en épocas pasadas, su afán porcomprender lo desconocido se reprimía antesus carencias a la hora de resolver las compleji-dades del cosmos, de la naturaleza, del indivi-duo. Su necesidad de conocer a Dios estabacohibida por la incapacidad humana para re-solver el enigma de su esencia. Sin embargo, ladistancia que separa la Edad Media del Rena-cimiento es la misma que nos traslada de ununiverso cerrado, inmutable y definido a ununiverso abierto, infinito y rebosante de posi-bilidades. Para un espíritu medieval, magia yastrología eran tentaciones demoníacas que res-quebrajaban un mundo perfecto. Para el almade un humanista, lo “mágico” es sólo aquelloque, en ese momento, escapa al análisis del ra-zonamiento. Para él, no hay un divorcio entreuna forma de pensamiento puro y científico yuna serie de fuerzas oscuras,sino una lucha porsuprimir esa división,por conseguir su conver-gencia. El sabio renacentista no es quien inda-ga para acabar encerrando el todo en los exá-nimes límites del concepto, sino quien lo hacepara redescubrir la infinitud viva del universo,para fundirse en la gran potencia creadora y

convertirse él mismo en creador. Y para todoello,el ideal hermético,abierto a horizontes ili-mitados, agudiza la imaginación, impele a laciencia y glorifica la magnitud de la obra divi-na.Estas ideas son las que explican el porqué deeste apartado, ya que se pretende, no sólo ha-blar de un personaje, sino de integrarlo en unentorno vital y cultural, en este caso el del Re-nacimiento.

III Espejos del poderLa sala capitular es el espacio que alberga esteapartado,que se subdivide en otros tres:“El rei-no del amor”,“El cetro y la espada” y “Vents deGermania”. El significado de la palabra espejo,sus sinónimos (luna, dechado, ejemplo...), e in-cluso derivados, tales como espejismo, autori-zan atrevidas y múltiples combinaciones quealertan nuestra fantasía, como equívocas y va-rias son las imágenes que su superficie nosofrece, puerta de un mundo que fluye entrelo real y lo ficticio. Si se entiende el espejocomo reflejo, como modelo, pero tambiéncomo representación, su enlace con el poderayuda a atisbar una época intrincada, seduci-da por la sofisticación del emblema,por el jue-go de la ambigüedad,por el gusto del enigma.En este cristal facetado, una de sus caras es elpoder del amor, como lo es el poder de la be-lleza. Pero junto con Venus, Marte tambiénexige su tributo. Es el poder sobre la paz y laguerra, sobre súbditos y pueblos. Es el rey. Esla reina.En efecto, para nosotras son facetas de la ma-nifestación del poder, no sólo el que se des-prende del gobierno de las naciones, o el delcontrol de la espiritualidad de los pueblos,sino también el que surge del amor. La fuer-za incontrolable de la pasión, pero también lapotestad que emerge del misticismo, de la co-munión divina, del amor sagrado que se ex-presa hacia Dios y hacia el prójimo.Sin embar-go, no queríamos olvidar reseñar cómo, confrecuencia, el poder arrasa a los más débiles, ypor ello se hace referencia expresa a las Germa-nías, de cuya represión, la reina Germana nofue ajena.La exposición se complementa con un libroque se ha pretendido que no sea un simple ca-tálogo, sino un estudio de un personaje, DoñaGermana,y del tiempo en el que vivió.Para ellohemos contado con eminentes colaboradores.Sabedoras de que tenía que ser un texto erudi-to, pero no por ello ajeno al gran público, laelección de los participantes en el catálogo haestado marcada por nuestro interés en que fue-ra de lectura amena e interesante para cual-quiera que acceda a él.Todos los artículos,cuyatemática, así como los autores, han sido selec-cionados por las comisarias, siguen los objeti-vos de los diferentes apartados de la exposi-ción, que ayudan a explicar, pero que tambiénpermiten desarrollar nuevas líneas investiga-doras, incentivar el estudio de esta reina, de sucorte y de su tiempo e instigar al debate y a ladiscusión científica.

Sansón y Dalila. Anónimo veneciano del XVI. Fundación Lázaro Galdiano.

Page 4: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

04REINA DOÑA GERMANA DE FOIXPATRIMONIO

En el monasterio de San Miguel de losReyes, debajo del presbiterio de laIglesia, se encuentra la cripta donde,

según los historiadores, están enterrados loscuerpos de la reina doña Germana de Foix,don Fernando de Aragón, duque de Calabria,así como los de las hermanas de éste.Se accede a ella desde una puerta localizadaen el pasillo que une los claustros norte y sur,detrás de la iglesia. Se desciende a la criptapor medio de una escalera hecha de piedranegra de Alcublas. De estructura sencilla yforma casi cuadrada, cuenta con aproxima-damente veintisiete metros cuadrados. Labóveda de aristas forma cuatro arcadas yfrente a la arcada de la escalera se encuentrael altar que fue realizado con piedra jaspe ymármol negro con pequeños apliques blan-cos. A la izquierda se ubica el mausoleo dedoña Germana de Foix y a la derecha el dedon Fernando, duque de Calabria. Los mau-soleos están, fundamentalmente, divididosen tres partes: los bloques funerarios sobrelos cuales descansan las urnas de mármol ne-gro donde, se supone, descansan los cuerpos.Sobre las urnas se encuentran los escudos decada uno de los fundadores, hechos de már-mol blanco con ornamentación de piedraimitando al jaspe y al granito.Al morir doña Germana de Foix, en su tes-tamento expresaba el deseo de que la enton-ces abadía cisterciense de Sant Bernat de Ras-canya, hoy San Miguel de los Reyes, pasara ala Orden de los Jerónimos, y que en el nue-vo monasterio descansaran sus restos. Mástarde don Fernando amplió e hizo suya la vo-luntad de la reina. En un principio, el com-promiso firmado fue reservar la capilla ma-yor y el crucero de la iglesia para que, llega-do el momento, se construyeran los panteo-nes para enterrar los cuerpos de doña Ger-mana de Foix, los de sus hermanas las infan-tas de Nápoles, el suyo propio y el de sus pa-dres los reyes de Nápoles.Inicialmente, los mausoleos fueron instala-dos en el presbiterio, y en 1633 ya se comien-za a trabajar en el proyecto de construcciónde una cripta. Sabemos, a través de docu-mentación, que en 1704 los monjes adquie-ren el compromiso de hacer unas urnas depiedra negra para la cripta, pero este traba-

jo no fue realizado hasta el año 1723 y, unpoco más tarde, aproximadamente en 1753,se construye el altar de la cripta, como diceel texto, “con piedra jaspe, mármol negro yaplique blancos”.También cuenta la historia que, durante lainvasión de los franceses, las tropas napole-ónicas ocuparon el edificio y que, a la horade su retirada, éste fue objeto de robo y desistemático saqueo, lo que produjo que eledificio quedara seriamente dañado.Durante los procesos de desamortización yexclaustración, los religiosos se ven obliga-dos a abandonar el monasterio. Más tarde,los dos intentos de restauración del monas-terio, en 1854 y 1884, fueron fallidos.San Miguel de los Reyes fue convertido enasilo de pobres, “Establecimiento Oficial deBeneficencia”, en 1856, pero dejó de prestar

estos servicios tres años más tarde, en 1859.Nuevamente, el abandono se apoderó deledificio del que, de manera paulatina, iba de-sapareciendo lentamente todo aquello apro-vechable que pudiera ser arrancado.El monasterio llegó hasta tal punto de aban-dono que sirvió de morada para muchos queno tenían hogar. Progresivamente se fue des-pojando de la estructura del edificio todoaquello que pudiese arder, para hacer hogue-ras y calentarse durante el invierno.En 1860, por un periodo de tiempo muy cor-to y de manera provisional, se utilizó comocárcel de mujeres. En 1869 se realizaronobras para convertir el monasterio en presi-dio pero, obligados por la publicación de lanueva Ley de Prisiones, se opta por unatransformación y acondicionamiento totalde San Miguel de los Reyes para cumplir con

las nuevas leyes.A partir de entonces y hasta que en el año 1992se redacta la Actuación y modificación en Fase Idel proyecto de restauración del Monasterio deSan Miguel de los Reyes, el edificio se ha utili-zado para funciones muy dispares:escuelas,ta-lleres, almacenes y, en 1957, refugio y alberguepara las familias damnificadas por la riada.El proyecto de restauración y rehabilitación delmonasterio se realizó considerando, en pri-mer término, la función a la cual iba a desti-narse el edificio. Es bajo este criterio, al pa-recer, que la cripta pasa a ser área no priori-taria en el proyecto. El resultado de una res-tauración inadecuada y el alto nivel de hu-medad que se acumulaba en el subsuelo, ha-cen que al poco tiempo de su primera inter-vención la cripta se encontrara en un estadode conservación lamentable.

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA CRIPTA CON LOS MAUSOLEOS DE LA REINA DOÑA GERMANA DE FOIX Y DON FERNANDO DE ARAGÓN, DUQUE DE

CALABRIA, EN EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES Por José Vergara

Restauración del mausoleo dela Reina doña Germana

Catas para analizar e identificar la policromía original.

Túnel descubierto en el proceso de excavación que, probablemente,fue realizado por los presos durante la época en que el monasteriofue centro penitenciario.

Reintegrando áreas faltantes del mármol de la urna del mausoleo de la reina doña Germana.

Page 5: 01-16 BV nº10

05Biblioteca Valenciana

JULIOL 2006 / NÚMERO 12

Investigación arqueológica Tras la conclusión de los pertinentes trabajosde investigación histórica y documentación,que determinan que los restos de doña Germa-na, de don Fernando de Aragón y de sus her-manas se hallan en los sepulcros que se encuen-tran en la cripta, se realizaron los oportunosprocedimientos de verificación.A tal fin,se eje-cutaron dos perforaciones en la base inferiorde los mausoleos,donde supuestamente se po-dían encontrar los cuerpos enterrados,para in-troducir una sonda de imagen con dispositivode iluminación. Estas pruebas fueron realiza-das y dirigidas por José Ferrero, profesor delDepartamento de Química Nuclear de la Uni-versitat de València. Desafortunadamente, re-sultaron fallidas debido a que la base es maci-za y la perforación de las urnas suponía un ele-vado riesgo para la piedra, ya que es un mate-rial duro pero, al mismo tiempo, muy sensiblea causa de la presencia de vetas.Los problemas que planteaba la perforación dela piedra de mármol o el desmontaje del sepul-cro para poder abrir las urnas (y los riesgos queestas intervenciones suponen,sobre todo al notener la certeza de que sea la zona donde se en-terraron los restos, si realmente éstos todavíaexisten) nos forzaron a desviar el proyecto ha-cia dos nuevas líneas de investigación utilizan-do técnicas no destructivas que nos ayudaran

a localizar el lugar exacto donde se encuentranenterrados los cuerpos.Francisco García, catedrático de Geofísica dela Universidad Politécnica de Valencia,nos pro-puso hacer un estudio geofísico mediante latécnica no destructiva del georradar, con la fi-nalidad de detectar y localizar eventuales en-terramientos tanto en el subsuelo de la criptacomo en los elementos funerarios en amboslados de la misma.El georradar es un método de prospección ge-ofísica basado en la emisión de impulsos y re-flejos de ondas electromagnéticas, que se pro-pagan en un medio y muestran las diferentesdensidades del terreno analizado.Tras los análisis de estos resultados, las conclu-siones más relevantes fueron las siguientes:queen el subsuelo de la cripta (en la zona del án-gulo posterior izquierdo) se observaron posi-bles enterramientos. La zona indicada por elgeorradar coincide exactamente con el áreamarcada por el curioso hecho que sucede el día29 de septiembre, día de san Miguel: a las diezen punto de la mañana,cuando la luz solar pe-netra por el ventanal situado en la escaleraprincipal y a través del respiradero de la crip-ta,ilumina un espacio en el suelo,de forma rec-tangular, muy similar a un ataúd, justo en elmismo lugar donde el georradar indica posi-bles enterramientos.

Las pruebas realizadas en los mausoleos del du-que de Calabria y de la reina doña Germanasólo detectaron pequeñas anomalías que po-drían ser, perfectamente, por causa del propioensamblaje de los elementos constructivos delos mismos.Durante el proceso de investigación para la lo-calización del lugar de enterramiento encon-tramos que, entre el muro derecho de la crip-ta y la antigua sacristía,existe un acceso con unpasadizo que comunica con la parte trasera delsepulcro. Este espacio no consta en los planosarquitectónicos del edificio. Aunque el suelodel pasillo, en esos momentos, se encontrabaal nivel general del suelo del edificio, era ma-terial de relleno,ya que,como se descubrió pos-teriormente, en un principio, el nivel del sue-lo del pasadizo era el mismo que el de la crip-ta. Al poder acceder por la parte trasera, al ni-vel del mausoleo, quizás pudiéramos encon-trar alguna respuesta en relación al lugar don-de se encuentran los enterramientos. Se extra-jeron varios metros cúbicos de escombros,en-tre los cuales se hallaron pequeños restos ar-queológicos,como un tintero del siglo XIX,dosplatos con el antiguo escudo de San Miguel delos Reyes, probablemente de la época de losmonjes, algunos restos de vasijas y un vaso delatón antiguo, quizás de algún presidiario. Nohubo posibilidad de acercarnos al mausoleo ni

analizarlo por la parte trasera, ya que, desafor-tunadamente,existe un muro de piedra de másde ochenta centímetros de espesor. Se descu-brió, en el proceso de excavación, un túnel aunos dos metros de profundidad, que tendráunos cuarenta de longitud y con un diámetroaproximado de unos ochenta centímetros,he-cho con pequeños instrumentos punzantes,que pudiera indicar que se utilizó como túnelde fuga en los años en que el edificio fue cen-tro penitenciario.Una vez terminados todos los estudios y aná-lisis realizados para encontrar el lugar exactodonde se pueden encontrar los restos de loscuerpos que se suponen enterrados en la crip-ta, nos encontramos con una única hipótesis,basada en los resultados del georradar. El úni-co lugar donde se podrían encontrar los tanbuscados restos es en el ángulo posterior iz-quierdo, en el subsuelo de la cripta.

Restauración de la criptaComo ya se ha constatado anteriormente, unade las causas del acelerado deterioro de la crip-ta ha sido el exceso de humedad. Por consi-guiente, la primera operación antes de co-menzar a restaurar fue reducir el nivel de hu-medad y, al mismo tiempo, encontrar solu-ciones para mantener un nivel, consideradocomo estable, permanentemente. En primer

Mausoleo de la reina Doña Germana de Foix, donde se suponía que se encontraban enterrados sus restos. La luz sobre el lugar que indica el georradar.

Page 6: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

06

lugar, se colocaron dos deshumidificadores yse abrieron de nuevo los dos canales de venti-lación que diseñaron y construyeron en ori-gen los arquitectos del monasterio con el finde facilitar la circulación y renovación deaire en la cripta y que, en algún momento desu larga trayectoria, fueron obstruidos e inu-tilizados.Una vez reducida la humedad a un nivel es-table, los restauradores comenzaron a reali-zar pequeñas catas en diferentes zonas delconjunto de la cripta para poder identificarlos colores originales y las diversas actuacio-nes realizadas. En la parte superior, de la cor-nisa hacia arriba, se detectaron hasta tres ca-pas de diferente policromía con repeticiónde los colores en cada zona, sobre un morte-ro de yeso. Las paredes se habían lucido conmortero de cemento y estaban pintadas conuna sola capa de pintura plástica, al igual quela última capa de la zona superior.Curiosamente, las molduras de las cornisasestán hechas en parte con yeso, y en algunaszonas aparecen ladrillos cocidos con la mis-ma forma que la moldura de yeso. Toda estazona estaba pintada originalmente de colorrojo teja.Una vez recogida toda la información quenos daban las catas, se pasó a la eliminaciónde la pintura plástica, tanto la aplicada sobrelas paredes con mortero de cemento como lade las molduras y bóveda sobre las distintascapas de pintura al temple.Se consolidó el mortero de yeso y se reinte-graron las áreas faltantes; posteriormente, seaplicó a las paredes un tratamiento especial

contra la humedad, antes de proceder al pin-tado y la decoración de las mismas.La policromía de las paredes, la cornisa y la bó-veda se realizaron basándose en la informa-ción obtenida en el análisis de las catas, igua-lando los colores a la pintura original y si-guiendo la distribución y decoración de la pro-pia iglesia. Después de las pruebas pertinen-tes y de sopesar distintas soluciones, se aplica-ron pinturas especiales: temples a la cola condisoluciones de resinas muy bajas (menos del3 %), transpirables y con buen anclaje sobrepintura a la cal y al temple.

A continuación se realizó una limpieza pro-funda de los mausoleos y del altar. Se elimina-ron todos los restos de barniz que había sidoaplicado sobre todos los elementos que com-ponen los supuestos enterramientos y, segui-damente, fueron extraídos todos los estucosy las reintegraciones realizadas con morterosobre los distintos mármoles en restauracio-nes anteriores.El frontal de los mausoleos y la mesa del al-tar está formado por una moldura perime-tral de mármol blanco, y el centro, totalmen-te liso, está realizado con mortero sobre pie-dra.Según la información de los estudios ini-ciales, estos frontales pudieron haber sido demármol, como el resto de la construcción. Sedecidió aplicar placas de una pieza en cadafrontal, de mármol oscuro sobre los morte-ros, sujetas a cuatro pequeños ejes con apli-ques en los ángulos.Se realizaron injertos conpiedra en los faltantes que habían sido relle-nados con mortero. Se utilizó piedra similara la original, concretamente de Calatorao(Zaragoza). Las bases de las urnas estabancompletamente perdidas, por lo que se colo-caron tiras de mármol de similar estilo y co-lor. A continuación se pulieron los mármo-les de ambas urnas.Los dos escudos, tallados en relieve sobremármol blanco con ornamentación alrede-dor de imitación de piedra al jaspe, estabanmuy deteriorados y presentan abundantesreintegraciones de mortero realizadas en an-teriores restauraciones con repintes imitan-do la piedra. Tras limpiar el mármol blancocon brochas duras para recobrar su color na-

tural, se trató de suavizar al máximo las rein-tegraciones incorrectas en la imitación depiedra de jaspe. Como los pináculos latera-les del remate estaban realizados en escayolay eran de escasa calidad, han sido sustituidospor una reproducción de los mismos en már-mol Calatorao.El proceso de restauración del altar fue el mis-mo que se realizó en los mausoleos.Hubo quereemplazar algunos de los apliques blancosque decoran los frontales,que habían sido he-chos de escayola, por otros de piedra blancomarfil. En el anaquel del altar se colocó unapiedra de mármol negro similar al de la basefrontal con el fin de mejorar el aspecto y, almismo tiempo, proteger la superficie dondese encuentra la teca, pequeña cámara dondese supone que se encuentra la reliquia de con-sagración del altar.Con la esperanza de que después de esta in-tervención no surjan más problemas de con-servación de este histórico y emblemático es-pacio, se ha decidido mantener permanente-mente dos deshumidificadores,uno debajo decada uno de los conductos de ventilación, acada lado de la escalera, para así poder evitarlas altas humedades provocadas por la locali-zación de la cripta,a tres metros por debajo delnivel del suelo del monasterio.Finalmente se diseñó y construyó una puer-ta nueva para la entrada de la cripta, de ca-racterísticas similares a las que se realizabanen el siglo XVIII.La cripta puede ser visitada los días indica-dos por la Biblioteca y, siempre, acompaña-dos por un guía.

Estado de conservación del escudo de don Fernando de Aragón tras su restauración.

Se diseñó y construyó una puerta de características similares a las que realizaban en el siglo XIX .

PATRIMONIO

Estado de conservación de la urna de doña Germana de Foix antes y después de su restauración.

Page 7: 01-16 BV nº10

ADQUISICIONESFONDOS

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

07

La colección de DomingoGARCÍA FORCADA

Domingo L. García Forcada nacióen Santander en 1918, aunque suvida transcurrió entre Barcelona,

Madrid y Valencia, trasladándose continua-mente por motivos laborales.Toda su trayectoria profesional se compa-ginaba con una amplia cultura humanísti-ca que lo llevó a crear una biblioteca querecopiló a lo largo de su vida. Fue un grancoleccionista de libros de ajedrez, aunquenunca hizo alarde de su gran saber ajedre-cístico. De hecho no frecuentó los mediosdeportivos, analizó partidas y aprendióruso para entender mejor la temática peronunca jugó al ajedrez en torneos, aunque sílo hizo con máquinas que fue adquiriendo.En sus últimos años llevó una vida tran-quila, dedicada a la catalogación y cuida-do de su biblioteca de ajedrez que inició enlos años 30, falleciendo a los ochenta y tresaños.

La colecciónDos mil cuatrocientas noventa y tres mo-nografías conforman esta colección espe-cializada en ajedrez, de las cuales cuatro-cientas ochenta son biografías y partidas delos ajedrecistas más destacados a nivelmundial, como Alekhine, Botvinnik, Kas-parov y Karpov entre otros.Encontramos también cerca de cuarenta yocho manuales que abordan diferentes te-máticas como historia, técnicas o cursosprácticos de ajedrez.Una parte destacada de la colección la cons-tituyen seiscientas ochenta y seis monogra-

fías dedicadas a torneos y competicionesrealizadas a lo largo del mundo en las queparticiparon grandes figuras ajedrecísticasy que abarcan una amplia variedad de idio-mas tales como inglés, francés, alemán, ita-liano, holandés y ruso, entre otros.Asimismo, el fondo consta de doscientossesenta y nueve manuales sobre las apertu-

ras en ajedrez y ciento dieciséis dedicadasa las finales, así como doce monografías queversan sobre el juego de ajedrez por orde-nador.Como materias de apoyo, la colección in-cluye dos enciclopedias y dos diccionariosespecializados en ajedrez.El fondo más antiguo de la colección loconstituyen nueve monografías que datandel siglo XIX. No podía faltar en la colecciónla parte dedicada a la reglamentación aje-drecística con nueve monografías destina-das a tal fin.El fondo incluye doce novelas, cuyo argu-mento está relacionado con el ajedrez ynueve monografías dedicadas a otra tipo-logía de juego como las damas, el dominóy otros juegos de mesa.La colección dispone también de una ampliavariedad de publicaciones periódicas y fiche-ros de autores, revistas, obras y torneos.

Proceso de catalogaciónLa catalogación se inició en el año 2005 y tuvoun alto grado de complejidad por varias ra-zones. En primer lugar, la temática del fon-do que no es muy habitual en las bibliote-cas. Ha sido de gran ayuda la Library ofCongress y la Koninklijke Bibliotheek,para los encabezamientos en los torneosen ruso.En segundo lugar, la variedad de idiomasno facilitó la tarea, sobre todo, en el casodel ruso donde se llevó a cabo una trans-literación para transformar el alfabeto ci-rílico al alfabeto latino, según los procesosde catalogación normalizados.Para concluir diremos que nos encontra-mos ante una colección de gran interéspara especialistas o profesionales en aje-drez o usuarios apasionados por este de-porte y que la Biblioteca Valenciana ponea disposición de todos.

LA BIBLIOTECA VALENCIANA ADQUIRIÓ EN EL AÑO 2001 UNA MAGNÍFICA COLECCIÓN ESPECIALIZADA EN AJEDREZ. SU PROPIETARIO, DOMINGO L. GARCÍA

FORCADA, FUE UN GRAN COLECCIONISTA DE LIBROS DE AJEDREZ. Por Margarita Pedraz García

“La vida es comoel ajedrez, conlucha, competicióny eventos buenos y malos”Benjamín Franklin

Una parte destacada de lacolección la constituyenseiscientas ochenta y seismonografías dedicadas atorneos realizadas a lo largodel mundo en las queparticiparon grandes figurasajedrecísticas

Page 8: 01-16 BV nº10

Como historiador ¿qué momentos destaca-ría en la relación Valencia-Roma? A mi entender, desde el punto de vista histó-rico hay dos momentos importantes en la re-lación Valencia-Roma: el primero es la épocade los Borja, cuando dos valencianos llegan alpapado, Alfonso y Rodrigo de Borja, que se-rán los papas Calixto III y Alejandro VI. El se-gundo es el final del Cisma de Occidente enPeñíscola, cuando Benedicto XIII, el PapaLuna, se refugia en esta fortaleza, y allí se obs-tina en afirmar su legitimidad, frente al con-cilio de Constanza que le pedía su renunciapara proceder a la elección de un Papa único.Es un momento en el que toda la cristiandadestá pendiente de este pequeño lugar del Rei-no de Valencia. De hecho, allí finalizará el Cis-ma cuando abdique su sucesor,Clemente VIII.

¿Cómo podría explicarse el ascenso social dela familia Borja, en el siglo XV?Primero habría que precisar que hay dos fa-milias Borja, una en Canals (que son terrate-nientes) y otra en Xàtiva (que son de la peque-ña nobleza), las cuales se unirán con el matri-monio de Jofré de Borja (Xàtiva) con Isabel deBorja (Canals) hermana de Alfonso de Borja.El ascenso social de ambas familias se deberáa este último personaje,debido a su talento ju-rídico, cuando entre al servicio del rey Alfon-so el Magnánimo y éste le promocione concargos en la corte y en la Iglesia que le daránprestigio, dinero y poder.

A Alfonso de Borja-Calixto III se le ha califi-cado de mediocre y oscurantista ¿cuáles hansido los rasgos más importantes de su actua-ción como Papa?

Así es, pero no es cierto. No fue un Papa hu-manista como Nicolás V o Pío II,pero tampo-co un rudo iletrado, sino uno de los más emi-nentes juristas de su tiempo. Estas acusacio-nes fueron propaladas por ciertos humanistasprotegidos de Nicolás V, a los que Calixto IIIprivó del sueldo que el Papa anterior les habíaprocurado, para emplear ese dinero en la lu-cha contra el turco (que acababa de tomarConstantinopla). Ese fue el rasgo más deter-minante de su actuación como Papa: la orga-nización de una cruzada que frenara el avan-ce de los otomanos en Europa y reconquista-ra las tierras que habían ocupado.

La época de Rodrigo de Borja-Alejandro VIfue pródiga en acontecimientos trascenden-tales como el descubrimiento de América ¿laexposición que usted organiza va a reflejar-los de alguna forma?

Naturalmente, como acabo de decir CalixtoIII consagró su pontificado a la organizaciónde una cruzada y muchos valencianos partici-paron en esa empresa.

Ambos papas tuvieron una formación canó-nica que les facultó para desempeñar impor-tantes papeles en su época ¿Cómo destacar-

la frente a los tópicos y afirmaciones sin fun-damento que se han hecho sobre ambos?Lo mejor para hacerlo es acudir a las fuentes,donde encontramos numerosos testimoniosacerca de la valía jurídica de ambos papas, es-pecialmente Calixto III.La historia de los Bor-ja ha de hacerse desde las fuentes y no desdelos datos legendarios y novelescos ni los cli-

chés estereotipados que se repiten sobre estospapas.

Dos figuras tan excepcionales como San Vi-cente Ferrer y San Francisco de Borja apare-cen en el entorno de nuestros dos pontífices¿Podría explicarnos sus relaciones con ellos?Vicente Ferrer debió tener algún contacto con

Alfonso de Borja durante la niñez o la juven-tud de éste, pues nos consta por documentoscontemporáneos que Calixto III solía relatara menudo que el dominico le había pronosti-cado su elevación al papado. San Francisco deBorja era biznieto de Alejandro VI y siemprese sintió orgulloso de su estirpe borgiana.

¿Qué tipo de objetos va a mostrar la exposi-ción para ilustrar al público sobre las rela-ciones de Valencia y la Santa Sede?Vamos a mostrar sobre todo cuadros y docu-mentos, pero también esculturas y piezas deorfebrería como relicarios,cálices,cruces,etc.,así como ornamentos, hasta algún objeto ar-queológico y también prensa, además de unaudiovisual que acompañará el recorrido dela exposición. Todas estas piezas permitiránhacerse idea de las intensas relaciones que Va-lencia ha mantenido con el papado.

La exposición ¿va a dedicar algún espacio ala huella de los papas de la familia Borja enRoma, tal vez a su mecenazgo artístico?Naturalmente, tendremos ocasión de ver al-gunas muestras de ese mecenazgo en tierras

MIGUEL NAVARRO SORNÍ, COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN VALENCIA Y LOS

PAPAS, DOCTOR POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD GREGORIANA CON

UNA TESIS SOBRE CALIXTO III, ES UNA AUTORIDAD EN ESTUDIOS

BORGIANOS Y PROFESOR EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE NUESTRA

CIUDAD,ADEMÁS DE DIRIGIR Y PARTICIPAR EN DIVERSAS ASOCIACIONES

CULTURALES. NADIE MÁS IDÓNEO QUE ÉL PARA ORGANIZAR ESTA

EXPOSICIÓN DEDICADA A ESCLARECER E ILUSTRAR LA FECUNDA

RELACIÓN POLÍTICO-RELIGIOSA ENTRE VALENCIA Y EL PAPADO A LO

LARGO DE LA HISTORIA. Por M.ª Jesús Pérez Ramos Hueso

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

08EXPOSICIÓNENTREVISTA

MiguelNAVARRO

“Todas estas piezas permitirán hacerseidea de las intensas relaciones queValencia ha mantenido con el papado”

Page 9: 01-16 BV nº10

EXPOSICIÓNENTREVISTA

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

09

valencianas, como el retablo de Santa Ana de laColegiata de Xàtiva, la Virgen de las Fiebresdel Museo de Bellas Artes de Valencia o fotosde los frescos de la capilla mayor de la cate-dral. Por desgracia, dada la premura con quese ha organizado esta exposición, no pode-mos traer piezas de Italia, pero este aparta-do quedará subsanado en el catálogo me-diante un excelente artículo del profesorXimo Company, donde habla de la impron-ta artística dejada por los Borja en Italia, es-pecialmente en Roma.

¿Cuál es el papel que la Biblioteca Valencia-na desempeña en la preparación de esta ex-posición?La Biblioteca Valenciana ha sido la designa-

da por el Conseller de Cultura para gestio-nar y coordinar la exposición, y ella se encar-ga de todos los trámites de tipo burocráticoy financiero que ésta conlleva. Debo añadirque el equipo de colaboradores que el señordirector de la Biblioteca ha puesto a mi dis-posición para la organización de la exposi-ción se han mostrado en todo momento muycompetentes y eficaces. Entre ellos tengo quedestacar a Miguel Carlos Muñoz Felíu, quese ha ocupado de la coordinación técnica.También quiero mostrar mi agradecimientoa Albert del Toro que se ha encargado de lastraducciones de los textos al valenciano.

¿Qué huellas han dejado en Valencia los pa-pas Borja?

En su momento dejaron una huella muygrande, yo diría que una cierta romanizacióno italianización de Valencia contribuyeron aque Valencia se abriera a las corrientes cul-turales y artísticas del momento, que enton-ces tenían su vanguardia en Italia. Un claroejemplo de la huella que dejaron son las pin-turas al fresco de la bóveda de la capilla ma-yor de la catedral de Valencia, una pieza ex-cepcional del mejor arte del Renacimiento.Gracias a los papas Borja muchos valencia-nos fueron a Italia, bien a trabajar en la cu-ria, bien a estudiar en sus universidades.

¿Considera que ha dispuesto del tiempo ne-cesario para preparar y reflejar en esta ex-posición tantos aspectos como se interre-lacionan en la misma?Pues no, ya que la exposición se ha organi-zado en apenas tres meses; debido a ello nohemos podido traer piezas de fuera de la Co-munidad Valenciana, dado que no habíatiempo material para los trámites. Con todo,la exposición será muy digna.

¿Qué recursos va a utilizar la exposiciónpara mostrar las actuales relaciones de Va-lencia con el papado y que culminaron conla visita de Juan Pablo II en 1982? Vamos a utilizar material fotográfico, laprensa que recogió aquel evento, así comoalgunos elementos como la casulla que JuanPablo II utilizó en la misa que celebró en Va-lencia.

¿Cuál va a ser el escenario elegido para si-tuar la exposición? ¿Se ha prestado aten-ción a un contexto urbanístico apropiadopara su temática?Será el Museo de la Ciudad. Creo que no ca-bía mejor contexto, dada su cercanía a la ca-tedral y al palacio arzobispal, que fue el cen-tro del poder de los Borja en Valencia.

Page 10: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

10SERVICIOS

Por un sistema de gestiónde autoridades

Se trata de que sean las propias bibliote-cas nacionales de las comunidades autó-nomas quienes elaboren los registros de

autoridad propios y los pongan a disposiciónde todos los demás. Se entiende que la infor-mación disponible sobre los autores persona-les e instituciones propias de las comunidadesautónomas es mayor en cada uno de estos cen-tros que en la Biblioteca Nacional.La puesta en marcha de esta tarea nos pareceuna buena ocasión para dar a conocer el con-tenido de este trabajo que resulta de una im-portancia cada vez mayor en los catálogos delas grandes bibliotecas.El trabajo de normalización en un centro bi-bliotecario de las características de la Bibliote-ca Valenciana exige la creación y mantenimien-to de un catálogo de autoridades asociado alcatálogo bibliográfico.El catálogo bibliográfico contiene los registrosde los documentos que se encuentran en la bi-blioteca. Un registro bibliográfico recoge deforma ordenada toda la información necesa-ria para identificar un documento: autor, títu-lo,edición,editor, lugar y fecha de publicación,descripción física, serie, materias, autores se-cundarios...,mientras que el catálogo de auto-ridades está constituido por los registros de au-tores y materias que aparecen en esos registrosbibliográficos como puntos de acceso para re-alizar las búsquedas.

Klossowski, Pierre (1905-2001)

Nietzsche y el círculo vicioso / Pierre

Klossowski ; traducción de Néstor Sánchez y

Teresa Wangeman. — 1ª ed. — Barcelona : Seix

Barral, 1972

363 p. ; 20 cm. — (Biblioteca breve ; 332)

Tít. orig.: Nietzsche et le cercle vicieux

Nietzsche, Friedrich (1844-1900)-Crítica

e interpretación

Nietzsche, Friedrich (1844-1900)-Crítica

i interpretació

Sánchez, Néstor, (1935-)

Wangeman,Teresa

El catálogo de autoridades se compone de fi-chas que recogen información que nos ayudaa identificar de manera inequívoca los autores(personas o instituciones); títulos uniformes(títulos normalizados de obras clásicas); ma-terias (términos de materia y lugares) que for-man parte de los registros bibliográficos.Los registros de autoridad contienen informa-ción valiosa,tanto para los usuarios como paralos catalogadores del centro, porque nos per-miten identificar a la persona o institución deforma inequívoca y, cuando se trata de mate-rias, permiten que la agrupación de bibliográ-ficos sea exhaustiva y coherente.En el registro bibliográfico sólo vemos la pri-mera línea del registro de autoridad: la formaaceptada.Pero existe otra información de granimportancia como las formas no aceptadas,que deben remitir a la primera mediante unanota de véase; los términos relacionados, quedeben estar vinculados mediante notas de vé-ase además; las notas de uso, la informaciónbiográfica o las fuentes.

Craven,Augustus, Madame (1808-1891)

< Ferronays, Paulina de la (1808-1891)

< La Ferronnays, Pauline (1808-1891)

< Craven, Augustus, Mme. (1808-1891)

< Craven, Pauline Marie Armande Aglaé Ferron

de La Ferronnays (1808-1891)

< La Ferronnays, Pauline Marie Armande Aglaé

Ferron de (1808-1891)

BNE

LCA

Escritora francesa, casada con el escritor

Augusto Craven.

Centro catalogador: ES-VaBIB

La primera línea es la que aparece en losregistros del catálogo bibliográfico como

autor o como materia.Las demás son las formas en las que nos po-demos encontrar el nombre en los documen-tos y que deben remitir a la primera para quela atribución de las obras sea correcta. Si en-contráramos una obra en la figura como au-tora: Paulina de la Ferronaysy no dispusiéramos de esta información, po-dríamos pensar que se trata de una autoradiferente.Las fechas que acompañan al nombre (naci-miento-muerte) o fl. (años de actividad) uotro tipo de información biográfica que apa-rece en el registro evita que cometamos el errorcontrario en los casos de homonimia.

García López,Antonio (1970-)

García López,Antonio (1943-)

García, Ramón (1941-)

García, Ramón, (fotógrafo)

A veces es necesario incluir en el registro ins-trucciones de uso:

Claudini, Giulio Cesare (ca. 1550-1618)

< Claudini, Iulius Caesar (ca. 1550-1618)

< Claudinus, Julius Caesar (ca. 1550-1618)

< Chiodini, Guilio (ca. 1550-1618)

< Chiodini, Giulio Cesare

No confundir con Giulio Cesare Claudini “el

joven” (fl. 1653?)

LCA

Centro catalogador: ES-VaBIB. spa

Como en el caso del registrobibliográfico,exis-ten normas internacionales para la elaboraciónde los registros de autoridad, destacando en-tre ellas las GARE y GSARE, y en España, los capí-tulos 15, 16, 17 y Apéndices I a V de las Reglasde Catalogación.

EN LOS ÚLTIMOS MESES SE HA PUESTO EN MARCHA DESDE LA BIBLIOTECA NACIONAL UN GRUPO DE TRABAJO DE NORMALIZACIÓN QUE TIENE COMO

OBJETIVO LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE AUTORIDADES. ESTÁ ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INTERESADAS Y LA BIBLIOTECA VALENCIANA FORMA PARTE DE ÉL. Por Eve Ferriols y Amparo Ramis

Page 11: 01-16 BV nº10

Estas normas establecen el tipo de informaciónque puede y /o debe incluir un registro y la for-ma en la que aparece ordenada y expresada.En el ejemplo anterior se estructura de la si-guiente manera:

Forma aceptada del nombre

<Forma no aceptada (véase)

<Forma no aceptada (véase)

<Forma no aceptada (véase)

<Forma no aceptada (véase)

Nota de uso

Fuente

Centro catalogador

Además de estas normas y con el fin de quela información pueda ser leída por un orde-nador se codifica en un formato específico,en nuestro caso: el Formato MARC, que es elmás extendido en el mundo de las bibliote-cas. Fue creado en los años 60 desde la Li-brary of Congress de Washington para ha-cer posible el intercambio de los registros au-tomatizados.El formato MARC tiene un desarrollo propiopara los registros de autoridad, en los quecada información debe ser consignada en uncampo específico y con unos indicadores desubcampo determinados.El mismo ejemplo que hemos visto, en MARC,tendría esta forma:

T100 1 $aClaudini, Giulio Cesare $d(ca.

1550-1618)

T400 1 $aClaudini, Iulius Caesar $d(ca. 1550-

1618)

T400 1 $aClaudinus, Julius Caesar $d(ca.

1550-1618)

T400 1 $aChiodini, Guilio $d(ca. 1550-1618)

T400 1$aChiodini, Giulio Cesare

T667 $aNo confundir con Giulio Cesare

Claudini “el joven” (fl. 1653?)

T670 $aLCA

El catálogo de la Biblioteca Valenciana está ela-borado en Formato MARC, tanto para los regis-tros bibliográficos, como para los registros deautoridad. Hay un tercer tipo de registros, losde ejemplar, que todavía no tenemos codifica-dos en este formato.Los dos primeros tipos de registros conformandos bases de datos relacionadas: CATA (biblio-gráficos) y AUTO (autoridades).

Aristóteles

Retórica / Aristóteles ; traducción del griego

y notas por Francisco de P. Samaranch. —

[Madrid] : Aguilar, D. L. 1963

310 p. ; 19 cm. — (Biblioteca de iniciación al

humanismo)

Retòrica-Obres anteriors a 1800

Retórica-Obras anteriores a 1800

Samaranch, Francisco de P.

808(02)”-03”

Fouillée,Alfred (1838-1912)

Aristóteles y su polémica contra Platón /

Alfredo Fouillée ; [prólogo y traducción de

Manuel

Granell]. — Buenos Aires : Espasa-Calpe, 1948

147 p. ; 18 cm. — (Colección austral ; 846)

Aristóteles-Crítica e interpretación

Aristóteles-Crítica i interpretació

Platón-Crítica e interpretación

Platón-Crítica i interpretació

Granell, Manuel (1906-1993)

1 Aristóteles

1 Platón

Así en estos dos bibliográficos,el mismo regis-tro de autoridad “Aristóteles”ocupa diferentesposiciones. En el primer caso se trata del autorde la obra,mientras que en el segundo es la ma-teria. En ambos casos en CATA, el registro quecontiene la información sobre un documento

(en campos diferentes), contiene un vínculocon el mismo registro de AUTO que es el quecontiene información sobre la autoridad (eneste caso Aristóteles).

Aristóteles

< Aristòtil

< Aristo

< Aristote

< Aristotle

< Arystoteles

< Aristóteles, de Estagira

BNE

Centro catalogador: ES-VaBIB. spa

En el catálogo de la Biblioteca Valenciana,ade-más, las materias aparecen traducidas a va-lenciano, de forma que, entre el registro encastellano y valenciano del mismo término,existe también un enlace.Otra característica de la gestión en autorida-des de este centro, desde hace algo más dedos años, es que trabajamos con registros in-dependientes de encabezamientos y suben-cabezamientos que se suman en los camposde materia de los registros bibliográficos.Así en el ejemplo anterior: Aristóteles - Crí-tica e interpretación es la suma de los regis-tros Aristóteles y -Crítica e interpretación,que es el mismo subencabezamiento que seha añadido a Platón, dos líneas después.Este es el registro de autoridad correspon-diente al subencabezamiento. La nota de usoindica en qué circunstancias puede aplicar-se, bajo los nombres de los distintos autoresliterarios, en este caso Aristóteles o Platón.Encambio, si estuviéramos hablando de génerosliterarios, por ejemplo, tendríamos que utili-zar otro subencabezamiento diferente (Histo-ria y crítica).

-Historia y crítica

= -Història i crítica

Véase además el subencabezamiento:

-Crítica e interpretación bajo los nombres

de los distintos autores literarios : Cervantes Saa-

vedra, Miguel-Crítica e interpretación

Véase además el encabezamiento:

-Crítica literaria

BNE

Úsase bajo los nombres de las distintas literatu-

ras y géneros literarios : Literatura española-His-

toria y crítica, Novela-Historia y crítica

Centro catalogador: ES-VaBIB. spa

Esta forma de trabajo intenta simplificar la basede datos AUTO,disminuyendo el número de re-gistros que la componen,para facilitar su revi-sión y control.La mayoría de registros de AUTO son elabora-dos por los catalogadores al realizar los regis-tros bibliográficos. Antes de dar de alta unanueva autoridad, deben comprobar si ya exis-te en el catálogo, y si es así, limitarse a captu-rarla.Si se trata de un autor o una materia nue-vos,crea un registro de AUTO,según las normaspreviamente establecidas y la relación de fuen-tes con las que trabajamos.Cuando el nuevo registro es un término de ma-teria debe,además,enviar un incidencia al per-sonal que lleva a cabo el control de autorida-des, para que sea traducida al valenciano y sevinculen los dos registros.La traducción se lle-va a cabo de acuerdo a las diversas fuentes es-tablecidas para esta tarea, recurriendo, cuan-do es necesario, al traductor:

Rajoles

< Taulells

= Baldosas

SALT : Rajoles,Taulells

TERMCAT : Rajoles

Traductor

Centro catalogador: ES-VaBIB

Si en la búsqueda del registro de AUTO que ne-cesita,el catalogador detecta algún registro conerrores,también envía una incidencia,para quese lleve a cabo la oportuna revisión.Diariamente,se revisan los nuevos registros deAUTO, para evitar que entren más errores al ca-tálogo.Además de estas revisiones se han realizadootras de forma sistemática como en el caso deautores valencianos (escritores, artistas plásti-cos y músicos) o lugares geográficos de la Co-munidad Valenciana.

SERVICIOSBiblioteca Valenciana

JULIOL 2006 / NÚMERO 12

11

Page 12: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

12TEATROACTIVIDADES

El drama sacro transcurrirá en doshermosos espacios del Monasterio.La primera escena discurre en el

Claustro Sur, cuya traza se debe a Alonsode Covarrubias y que fue construido du-rante los años 1548 a 1607. En la plantabaja se hallaba la biblioteca del Duque deCalabria, la Sala Capitular, que se conser-va en magnífico estado, y el aula de lectu-ra. La planta primera era ocupada por lasceldas de los monjes jerónimos que habi-taron el cenobio hasta 1835 y la planta se-gunda por los novicios. La airosa disposi-ción de la arquería, sencilla y monumen-tal a la vez, hace de este claustro una de lasconstrucciones señeras del orden renacen-tista en la ciudad de Valencia, con sus dosgalerías superpuestas de siete arcos porcada lado, de estilo dórico la inferior y jó-

nico en la parte superior.La segunda escena,“Triunfo de la Gloria yde Dios Criador”, tiene como marco laiglesia conventual comenzada en 1623 yconstruida en forma de cruz latina, degrandiosas proporciones, de impresionan-te magnificencia, ornada por capillas late-rales contenidas entre contrafuertes y co-ronada con una amplia cúpula en su cru-cero. Destaca también el coro situado enla parte posterior de la iglesia, sostenidopor una arquería de sorprendente ampli-tud. Bajo el altar mayor se halla la criptaen la que se encuentran los restos de Ger-mana de Foix y de su último esposo, el Du-que de Calabria. El retablo del altar mayores obra del siglo XVIII, decorado en már-moles de diversos colores, expresamentetraídos de Italia para tal fin.

POR VEZ PRIMERA EN MUCHOS AÑOS LOS MUROS DEL ANTIGUO

MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES, HOY SEDE DE LA

BIBLIOTECA VALENCIANA,ACOGEN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL, LA

DEL AUTO SACRAMENTAL DE DON PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA EL

GRAN TEATRO DEL MUNDO. NADA MÁS PROPIO PARA ESTAS VENERABLES

PAREDES, PUES ENTRE ELLAS SE CONTUVO DURANTE SIGLOS UNA DE

LAS BIBLIOTECAS RENACENTISTAS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA Y EN

SU INTERIOR SE CULTIVARON LOS ESTUDIOS DE MUY DIVERSO ORDEN,

AL PROPIO TIEMPO QUE FLORECIÓ UNA CAPILLA MUSICAL INSIGNE.

Por Vicente Navarro de Luján*

El GranTeatro delMundoen la BV

Fotografías del ensayo de Maque Falgás.

Page 13: 01-16 BV nº10

TEATROACTIVIDADES

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

13

El autor de la obraDon Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) nació en Madrid; estudió con los je-suitas y se siguió formando en las Univer-sidades de Alcalá de Henares y Salamanca.Pronto destacó por su capacidad literariaparticipando en diversas justas poéticas ysu vida fue tan polifacética como su obramisma. De juventud azarosa, lo vemos in-tervenir en campañas militares como sol-dado al servicio del Duque del Infantado yya maduro, cuando contaba con cincuen-ta y un años de edad, se ordena sacerdote.Fue primero capellán en Toledo y luego delpropio Rey y un prolífico autor, pues secuentan ciento diez comedias de su auto-ría y ochenta auto sacramentales y obras

menores. Su teatro es cultista, de gran ri-queza expresiva y traspasado de una pro-funda formación teológica, que se reflejacumplidamente en el auto sacramental quehoy se representa.

La obraTras la celebración del Concilio de Trentoy la consiguiente reforma de la Iglesia, éstabusca nuevas formas de catequesis,mediospedagógicos de transmitir la fe a la gentesencilla. El periodo barroco es el ámbitotemporal en que florecen las procesionescargadas de una simbología, que trata detransmitir los relatos bíblicos y el mensajeevangélico, a través de unas propuestas es-téticas de fácil asimilación, y el teatro tam-bién es reflejo de la búsqueda de nuevasformas de catequesis. En este sentido, elauto sacramental es un drama religioso enel que las verdades teológicas son explica-das y debatidas por medio de los persona-jes dramáticos. En esta modalidad dramá-tica destaca el teatro calderoniano de con-tenido religioso, en el que Dios aparececomo el gran Autor del mundo, el Creadorque con su acción providente acompaña ala criatura humana desde su nacimiento ala muerte y, aun más allá de ella, la acogeen una esperanza trascendente.Dios es pre-

sentado por Calderón como principio y findel hombre, su razón de ser y existir, la metaa la que debe tender la criatura humanacomo culminación de su existencia. Es unteatro teológico,preocupado por la tensiónde la época frente a la Reforma luterana,por lo que los elementos eucarísticos se ha-llan muy presentes en él.En El Gran Teatro del Mundo Dios repartelos papeles vitales que a cada uno le toca-rá encarnar y Calderón analiza con finosentido psicológico el comportamientohumano de cada cual, desde aquél a quienle ha tocado vivir en la miseria, hasta el ricoavariento que encontrará la perdición fi-nal, pasando por quien ostenta el poder ola condición de la belleza. A cada cual leatenaza una tentación (la desesperacióndel pobre, la avaricia e insolidaridad delrico, la soberbia del poderoso, la vanidadde la hermosa, etc) y su final estará en fun-ción del modo en que afronte el curso desu vida.El elemento central, que obra a modo de fi-nal como justicia poética, será el triunfo dela eucaristía,que resuelve de modo teatral —y sobrenatural— todos los conflictos dramá-ticos —y humanos— planteados.

* Director General del Libro y Bibliotecas

En El Gran Teatro delMundo Dios reparte lospapeles vitales que a cadauno le tocará encarnar yCalderón analiza con finosentido psicológico elcomportamiento humanode cada cual

Page 14: 01-16 BV nº10

El director“El teatro debe ser espejo de lavida humana, ejemplo decostumbres e imagen de laverdad” (Cicerón)

Por Antonio Navarro AmorósHablar de José Luis Alonso de Santos eshablar de teatro en todas sus posibilidades.Pero también es hablar de compromisosocial, de investigación y del placer decomunicar. José Luis ha sido Catedrático deEscritura Dramática y director en la RESADde Madrid y hasta hace poco ha dirigido laCompañía Nacional de Teatro Clásico.Es autor de una treintena de obras, deentre las que destacan Bajarse al moro oLa Estanquera de Vallecas (ambas llevadasal cine); Fuera de quicio; Viva el duque,nuestro dueño; Yonquis y yanquis;Dígaselo con valium; La sombra del

Tenorio, etc.Además, es adaptador deautores como Plauto, Moreto,Aristófanes,Molière, Calderón..., y ha escrito guionespara cine y televisión.José Luis Alonso de Santos en su vidaprofesional ha cosechado diversos premioscomo el Nacional de Teatro o el Tirsode Molina y el Max, pero lo másimportante de él es la pasión por el teatroque ha despertado en todos aquellos quese han acercado a su obra, desde los gruposde teatro de acción social máscomprometidos, hasta los grupos de teatrode aficionados, pasando por todo tipo decolectivos que quieren utilizar el teatrocomo vehículo para decir algo.Todoscuantos buscan una obra que responda a unanálisis crítico de lo que nos está pasando,piensan en Alonso de Santos.Y es que esteautor ha sabido captar con sus ensayos y,evidentemente, con sus creacionesliterarias, el latir de nuestra sociedad ynuestro tiempo: yonquis, jóvenesdesarraigados, actores con problemas,delincuentes, madres desesperadas,divorciados… y toda una galería deentrañables “perdedores” que, gracias a losmecanismos del humor, acabandevolviéndonos un mensaje de esperanza.Además, José Luis Alonso de Santos es unamenísimo conferenciante y un apasionadode la enseñanza, campo en el que hapublicado el ensayo La escritura dramática(Castalia 1998), y está a punto de publicarotro titulado Manual de teoría y prácticateatral. Esta obra, imaginamos que ayudará amejorar, una vez más, la práctica de unoficio como el del teatro tan frágil y tantasveces incomprendido y, sin embargo, tannecesario para hacer avanzar la sociedad.

EL GRAN TEATRO DEL MUNDOAUTO SACRAMENTAL DE PEDROCALDERÓN DE LA BARCA

Con la orquesta y coros delConservatorio Profesional de Música deValenciaVersión y dirección José Luis Alonso de Santos

REPRESENTACIONES

Preestrenos:días 29 y 30 de junio y 1 de julio

Representaciones:3, 4, 5 y 6 de julioHora: a las 22hLugar: San Miguel de los Reyes

Patrocinan:

Biblioteca ValencianaGeneralitat y Conselleria de Cultura,Educación y DeporteCopa AméricaCaja MadridCon la colaboración de la Fundación dela Comunidad Valenciana “UniversidadInternacional de Valencia”.

Page 15: 01-16 BV nº10

TEATROACTIVIDADES

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

15FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Actores:EL AUTOR Juan MandliEL MUNDO José Luis CanoEL REY Martín CasesLA DISCRECIÓN Salud BotellaLA LEY DE GRACIA María Maroto o Raquel OrtellsLA HERMOSURA Alejandra MandliEL RICO Julio SalviEL LABRADOR Manolo MeleroEL POBRE Roger FresquetUN NIÑO Irene Chuliá o Lucrecia CerveróLA MUERTE Cesar TormoÁNGELES Nati Fajardo, Olira Fajardo,

María MarotoLucrecia Cerveró y Raquel Ortells

ORQUESTA Y COROS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA:

Selección y adaptación musical Ricardo CallejoDirección orquestal Juan José GarriguesDirección coral Jordi Blanch y Juli HurtadoDirectora técnica Mónica Cantó

Vestuario Cristina PerpiñáIluminación Pepe Acosta,Vicente Porfilio y equipo

Técnico de Pasarela Iluminación.Peluquería Lucía PeluquerosMaquillaje Quica BeldaDecorador floral J. PerpiñáFotógrafa Maque FelgásDiseño Gráfico Jorge Ballester

Producción Biblioteca ValencianaIntendente José Luis TomásProductor Ejecutivo Mario Máñez

Ayudantes de dirección Juan Ramón Conchillo Pilar Martínez

Versión y Dirección José Luis Alonso de Santos

En l’edició commemorativa de la majoriad’edat de la seua primera novel·la, Júlia, afirmaen el pròleg que “transformar idees, sensa-cions, situacions i llenguatge en unes quantespàgines que siguen llegibles, són una temeritati una mortificació. Només quan esdevens unmalalt de la lletra, quedes captat, aferrat, lligatal dur ofici d’escriure”. Com definir l’essènciamateixa d’un ofici que es considera alhora unamalaltia? O un càstig, com deia Josep Pla.Isabel-Clara Simó, per mitjà de Ramon, el jove

paraplègic d’El gust amarg de la cervesa, ensrecorda els versos d’Horaci on s’exposen lesresponsabilitats del bon escriptor: “eliminaràallò superflu […] i donarà, en canvi, la impres-sió d’estar jugant”. Donar la impressió d’estarjugant.A Isabel-Clara Simó se li il·lumina el ros-tre. “És una idea fantàstica i un sistema aplica-ble a totes les arts”. Pensa que tot acte crea-tiu, incloent-hi la ciència, necessitaria eliminarla decoració, el maquillatge, i donar sensació denaturalitat.Un art a mida de l’home,com recla-

mava Protàgores. Sense indicis de grandiositat.Horaci parlava també d’unes altres funcions:“elbon escriptor desenterrarà paraules oblidadesde temps pel poble”. Una responsabilitat tre-menda, i lema de Salvador Espriu: “he vingut arescatar-vos els mots”. Mots oblidats, acabats,trepitjats per una guerra.“I òbviament -afegeixIsabel-Clara Simó-, la funció de torbar, que ésdoble: emocionar i fer pensar. Si no emociona,no arriba a categoria d’art: és una descàrregad’adrenalina, quelcom d’hormonal; si tan sols fa

pensar, ens trobem en el terreny de la filosofiao de la ciència. Només quan provoca les duescoses, siga una simfonia o una novel·la, estemdavant de l’art”.

Escriptora pertanyent a una generacióque va triar expressar-se en una llengua mino-ritària, de la qual a penes tenien un exigu domi-ni lingüístic.“Jo no vaig veure un text escrit encatalà fins als 18 anys -reconeix-, ni una solaparaula”. Van ser temps d’estudi, a soles, aforça de colzes i discussions entre ells, ambdiccionaris, gramàtica i sense la complicitatde l’administració corresponent. Però vafuncionar. La vitalitat de la llengua ha produïtja dues generacions de novel·listes valen-cians amb un nivell perfectament homologa-ble al dels de les llengües veïnes. “És unanovetat enlluernadora: a pesar de problemespolítics, històrics, de repressions, la llenguacontinua viva”. Diu que és important practi-car l’ambició literària. “No acceptem que esconsidere literatura de segona”. Es preguntaper què continuen escrivint en una llenguaque els fa perdre prestigi, diners, titulars depremsa. “Potser és perquè ens sentim méscòmodes, o perquè és veritat allò que diuenque la pàtria d’un escriptor és la seua llen-gua, independentment de les fronteres, dequalsevol altra consideració. I això és màgic”.

La responsabilitat de l'escriptor és doble: emocionar i fer pensarD’ISABEL-CLARA SIMÓ (ALCOI, 1943) EN FLUEIX UN DISCURS ÀGIL, D’UNA

DIALÈCTICA IMPECABLE. ESCRIPTORA DE VARIATS REGISTRES: NOVEL·LA,

RELATS, POESIA,TEATRE, GUIONS DE RÀDIO I TELEVISIÓ, PERIODISME...,

COMBAT AMB FERMESA A FAVOR DE LA DIGNITAT DE LA DONA I DE LA

LLENGUA I CULTURA DEL SEU PAÍS. Per Amparo Devesa

ENTREVISTA

Page 16: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

16TEATROENTREVISTA

José Luis Alonso de Santos, reconocido autor,director y ensayista, se encuentra en Valenciadesde hace dos meses dirigiendo el auto sa-cramental de Calderón de la Barca El GranTeatro del Mundo. Además está a punto depublicar su último libro Manual de teoría ypráctica teatral que amplía y completa, concapítulos dedicados a la interpretación y a ladirección, su primer ensayo La escritura dra-mática (Castalia 1998).

¿Cuál es la razón de que esté en Valencia di-rigiendo el auto sacramental de Calderónde la Barca El Gran Teatro del Mundo en elmarco incomparable de la Biblioteca Valen-ciana?Este es un trabajo específico, muy concreto.El Monasterio de San Miguel de los Reyes tie-ne un claustro renacentista del siglo XVI y unaiglesia del XVII, con un retablo barroco, queson de la misma época que El Gran Teatro delMundo, de 1635-1640. Los responsables dela Biblioteca Valenciana tenían la intenciónde darle una dimensión teatral al espacio yme pidieron consejo. Les dije que yo veía enese espacio un auto sacramental. Esto tienemuchos problemas y muchas ventajas. Losprincipales problemas de las iglesias son desonoridad. Los actores tienen que utilizarmegafonía y se sienten poco arropados en elclaustro.Como ventaja tiene la grandiosidadde los diferentes espacios. La primera partese desarrolla en el claustro; y la segunda, quees la evolución,en un espacio eminentemen-te barroco, la iglesia. Para la música he elegi-do a Mozart porque, aunque no es de la épo-ca, recoge muy bien el espíritu de Calderón.Como en todo, hubo una serie de coinciden-cias. Vine a dar unas conferencias y MarioMáñez y el director, Vicente Navarro de Lu-

ján, me propusieron que, con la ocasión delCongreso Nacional de las Familias y con lavisita del Papa, viniera a montar algo. Comosiempre es también una cuestión de empa-tía. Me han acogido muy bien en la Bibliote-ca y a mí me gusta ir adonde me siento que-rido.

Calderón de la Barca fue el autor más solici-tado para suministrar piezas para las fiestasdel Corpus Christi.¿Es casual o se ha busca-do a propósito que el estreno de la obra estécercano a la celebración del Corpus?No es casual.Está montado entre la festividaddel Corpus, el Congreso de Familias y la visi-ta del Papa.Realmente la obra es una fiesta delCorpus, los autos sacramentales son un can-to eucarístico.

Calderón es uno de sus autores favoritos yusted es un especialista en su obra. ¿Qué sig-

nifica para usted, qué le aporta encontrarseahora en esta época, desde la mirada de di-rector, con la obra y la figura de este “hom-bre silencioso”?He dirigido cinco años la Compañía Nacionalde Teatro Clásico y he montado obras de Cal-derón pero nunca se es especialista; eso sí, sidigo que no sé nada, estoy perdido. He estu-diado a Calderón y conozco y me apasiona elbarroco. En arte nadie es del todo especialis-

ta: siempre somos aficionados pero cono-ciendo los materiales.La mayor diferencia es la mayor tentación.Calderón para mí tiene tres o cuatro tenta-ciones: la primera es la tentación del sím-bolo, de la alegoría, del mito de los grandeselementos de la historia del arte que a lafuerza plantean retos en una época tan na-turalista, tan televisiva y tan pequeña. El te-

atro de hoy y el arte de hoy es de pequeñoapartamento y Calderón es más de cate-drales. Entonces transformar la interpreta-ción, la dirección, el signo teatral en un ele-mento que tenga ese aire ritual, esa liturgia,esa musicalidad, ese ámbito especial essiempre una tentación. Calderón pide a gri-tos grandeza porque su poesía, por encimade su teología y su filosofía, es grande, esimportante, es ampulosa. El Gran Teatro del

Mundo empieza con unas silvas conceptis-tas que no las hay luego en toda la literatu-ra española. Y por último, ese sentido de lacosmogonía y ese sentido de la totalidad

¿Ha hecho alguna versión específica paraeste montaje?Sí, aunque creo en las versiones respetuo-sas, después de estudiar mucho al autor. ElGran Teatro del Mundo es una obra mara-villosa que tiene algunos versos que hoy nose entienden y que hay que cambiarlos. Pa-labras que entonces tenían un valor y aho-ra tienen otro o incluso pueden producirrisa. También sucede que hay explicacionesde tipo alegórico que resultaban un tantotediosas o que se alejaban de la historia cen-tral. Teniendo en cuenta que, además, haymucha música, he ganado en espectacula-ridad y he suprimido versos calderonianosque me parecían superfluos desde mi pun-to de vista. He dejado lo importante, lo tras-cendental, lo que me parece básico.

¿Qué es lo básico, lo trascendental de estapieza y que ha querido usted decir con supuesta en escena?Calderón tiene un mensaje constante, ine-

José LuisALONSOJOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS, EL QUE FUERA CATEDRÁTICO DE

ESCRITURA DRAMÁTICA Y DIRECTOR DE LA RESAD DE MADRID Y HASTA

HACE POCO DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO CLÁSICO, SE

ENCUENTRA EN NUESTRA CIUDAD PARA DIRIGIR EL AUTO SACRAMENTAL ‘EL

GRAN TEATRO’ DEL MUNDO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, QUE SE

ESTRENARÁ EN EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES. EL

DIRECTOR MADRILEÑO NOS EXPLICA SU RELACIÓN CON EL TEATRO

BARROCO Y SU VISIÓN DEL ARTE. Por Cruz Hernández Mollá

“He estudiado a Calderón y conozco yme apasiona el barroco”

Fotografías de Maque Falgás.

Page 17: 01-16 BV nº10

TEATROENTREVISTA

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

17

vitable, que trasciende en toda su obra. Estapieza la escribió con unos treinta y cincoaños. Él escribía muchísimo: comedias dejóvenes, de amor, obras magistrales comoEl Alcalde de Zalamea (no se puede escri-bir mejor) y teatro alegórico, pero él, engeneral, impregna su teatro de una filoso-fía del desengaño del mundo, donde hayuna sensación de decadencia, de desinte-gración, de que todo se está deshaciendo,tal vez porque él vivía una época así. Elgran imperio de Felipe II y todos aquellossueños de la España como gran potenciase estaban deshaciendo. El Barroco esta-ba impregnado por esa sensación de de-cadencia. Muy elegante por fuera y deadobe por dentro. Las ventanas del Esco-rial son de piedra no van a dar a ningúnlado, detrás sólo hay barro. Son ventanasde decorado. El mundo barroco es un de-corado y detrás sólo hay desengaño. Estoes muy típico de Calderón. Yo hago estemontaje para decir todo esto que tambiénes verdad, pero para decir que en esa con-ciencia de existir está el arte que tras-ciende todo y, al hacerlo, la belleza lovuelve maravilloso. Su poesía hacía queel mundo no fuera desengaño sino un pla-

cer. Si alguien puede escribir como Cal-derón que el mundo es un desengaño, yano es un desengaño, es belleza, es poesía.Yo cultivo el arte porque creo que esopermite vivir mejor el desengaño de lavida.

El Gran Teatro del Mundo además dereunir todos los elementos característi-

cos de cualquier auto sacramental tienepeculiaridades especiales que le dan uncarácter misterioso y atractivo. ¿Con quéequipo artístico ha contado para estemontaje?Es muy difícil crear equipos. Mario Ma-ñez, que está haciendo las tareas de pro-ductor, es el que ha asumido esta labor. Nose ha hecho una selección en toda Valen-

cia de los mejores y más adecuados, sinode un grupo de gente que estaba cercanaa Mario inevitablemente. Yo no voy bus-cando lo mejor, lo mejor es enemigo de lobueno. Voy buscando lo posible y he ele-gido un grupo de actores posibles.Yo creoque los actores están en buen nivel, quetécnicamente el espectáculo va a estar enbuen nivel y que va a salir bien, pero yo no

soy quién para juzgarlo. Hago mi trabajode forma rigurosa, honrada y seria. La co-laboración de los organizadores, Mario yPilar, y de los actores ha sido al cien porcien. Tanto en el terreno personal como enel terreno artístico. Al final lo que salga vaa ser por ellos. Yo soy como una parteraque ayudo, pero el niño es de ellos, de losactores en escena, de los músicos. Yo soy

un intermediario entre Calderón y un gru-po estupendo de creadores.

Me gustaría pasar ahora a hablar del tra-bajo del actor con el verso. ¿Es un handicappara el actor joven el trabajo con los clási-cos, con el verso?Si preguntaras a los actores que trabajanconmigo, todos coinciden en una cosa: “Dagusto trabajar con él porque sabe lo quequiere”. Yo he venido y he dicho en cada mo-mento a cada actor, a cada persona y a cadamúsico exactamente lo que tenía que hacer.La gente confunde a veces la obra abierta yla creatividad con la especulación. Yo en elverso no he especulado. He dicho cómo loquería y ellos honradamente se fían de mí .Yo les he dicho nada más llegar que quieroun molde de hierro en todo. El actor no estápara inventar, está para actuar, para poner sualma, su sensibilidad, su verdad, su emoción.Una vez el actor sabe cómo habla, por qué ha-bla, cómo mueve un mano, está libre para de-jar que salga su espíritu... Yo soy un directormuy riguroso en la parte formal y no soy rigu-roso en la parte espiritual. En el verso he se-guido un proceso:primero,les he dado la obraen prosa para que no rengloneen. He monta-do la obra en función de los acentos, es decir,en función de su musicalidad,porque el secre-to del verso siempre está en la acentuación,nunca está en la rima. Hay que eliminar el sen-tido de rima, el sentido de verso y luego ir a laacentuación interna que es la que da la melo-día de lo que está pasando.Y encontrar la rela-ción entre la acentuación interna y el concep-to. Yo he procurado conectar con ellos por eloído. No darles un curso de verso sino ense-ñarles a acentuar; dónde va el acento principaly por qué va ahí, para explicar o subrayar qué.En resumen, para montar una obra en versono es importante que sepan de verso los acto-res sino que sepa de verso el director. Pero esono quiere decir que cuando vean la obra al pú-blico le guste cómo dicen el verso,porque cadauno tiene una idea de cómo hay que decir elverso. Yo lo digo así, porque quiero que esosversos sean calderonianos pero modernos.

¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos? Ahora me tengo que ir a corregir mi manual,las últimas galeradas; terminar una obra queestoy escribiendo y me voy a Coruña por-que estreno mi última obra que fue premiode teatro infantil el año pasado y que se lla-ma Viva el teatro.

De todas las facetas que usted ha desarrolla-do en su vida como hombre de teatro ¿en cuálde ellas se siente más a gusto? ¿como actor,director, autor, ensayista, profesor...?Durante muchos años la pedagogía era lo quemás me gustaba, ahora no. Ahora lo que másme gusta es escribir y dirigir.Cuando estoy es-cribiendo, añoro dirigir y cuando estoy diri-giendo,añoro esconderme en un rincón y po-nerme a escribir. Son la actividad privada ín-tima y la actividad pública.

“El mundo barroco es un decorado ydetrás sólo hay desengaño. Esto esmuy típico de Calderón”

Page 18: 01-16 BV nº10

AJosé Vergara, entre otros, se le pue-de atribuir el mérito de ser el autordel primer manual moderno de

conservación de bibliotecas en nuestro país.A pesar de los trabajos precedentes de Vicen-te Viñas, Carmen Crespo, Ruth Viñas o An-drés Serrano y Pedro Barbachano, Vergarafue uno de los primeros en introducir, en labibliografía en español, capítulos dedicadosa la conservación preventiva,la recuperaciónde materiales siniestrados o la confección decajas y estuches, y otorgarles el tratamientoque exigían, siguiendo los modelos ame-ricanos de Horton, Swartzburg, Ritzent-haler y otros autores. Este enfoque, sinduda, tiene que ver con su formacióncomo profesional. Mientras que los pri-meros autores pertenecen a la escuela es-pañola, más centrada en los procesos derestauración, Vergara posee una forma-ción anglosajona fruto de su dilatada ex-periencia profesional en Australia.El trabajo que aquí presenta es una nuevaedición que amplía notablemente la segun-da de su ya famoso manual Conservación y

Restauración de material cultural en Archivosy Bibliotecas. El trabajo, dividido en 17 capí-tulos más un Glosario, se puede estructuraren tres grandes bloques: Caracterización delos materiales documentales —capítulos 1,2, 4, 6, 11 y pequeños apartados del 8, y10;Restauración de los materiales —capítulos3,5,7,8 y 10—; Conservación preventiva —capítulos 9, 12, 13 y 14—. Con este esque-ma, el autor cubre, prácticamente, todos lostemas relacionados con la conservación yrestauración documental dándole un enfo-que muy personal, con apartados dedicadosa la descripción de casos prácticos pertinen-tes a cada materia.La obra supera ampliamente a las anterio-res. Las ilustraciones son cuidadas y de ex-celente calidad y,como debe ser,no un ador-

no inútil sino un complemento indispensa-ble del texto, especialmente al tratarse asun-tos que difícilmente son asimilables sin el so-porte gráfico,como es el caso de la construc-ción del karibari, las diferentes técnicas deestampación o diferentes modelos de conte-nedores de conservación.Los temas son tra-tados de forma clara y concisa, sin excesivosalardes eruditos, aunque, en algunos casos,se puede pecar de proponer datos muy pre-cisos en el tratamiento general de los te-mas, lo que puede llevar al lector ingenuoa trivializar asuntos tan complejos comoel blanqueo o la restauración del pergami-no. Además, Vergara introduce, en estaedición, valiosos textos como las notas alas cartas de Mayans, conocidas sólo en cír-culos de historiadores del papel y suma-

mente interesantes para todos aquellosque trabajamos con papel antiguo.No obstante, habría que señalar algunospuntos que empañan la calidad del trabajo.La bibliografía es,a grandes rasgos pertinen-te y ajustada al carácter didáctico del manual,pero se echan en falta algunos títulos clavesy, sobre todo, trabajos más recientes, puestoque la mayoría de las obras citadas son de ladécada de los setenta y ochenta —excepto enel capítulo de desastres, el más actualizado.En el caso de la Conservación preventiva,este defecto se hace patente, pues sólo se ci-tan referencias sobre biodeterioro y ni unsolo trabajo relevante en la materia.Esta obsolescencia no sólo se produce en elcaso de las citas, sino también en la exposi-ción de los temas.Algunas de las técnicas derestauración propuestas están ya descarta-das, pues se trata de procesos obsoletos omuy criticados por los efectos perniciosos alargo plazo como,por ejemplo,el uso del po-lietilenglicol para “estabilizar”el pergamino,el blanqueo o los sistemas tóxicos de controlbiológico. Por otra parte, siendo un trabajoque dedica importantes capítulos a la restau-ración, se agradecería un tratamiento másextenso de los aspectos éticos, en la línea delos trabajos de autores como Giovanninni oFederici.Reflexiones de autores de la trayec-toria profesional de Vergara no deben que-darse en el olvido y pueden servirnos de guíae inspiración ya que, con frecuencia, debe-mos tomar decisiones en conservación.Sin duda,Vergara ha vuelto a realizar un in-tenso trabajo de ampliación y mejora de sumanual,algo digno de tener en cuenta cuan-do uno se ve en la obligación de volver sobrelo andado. Se trata de una obra muy didác-tica, accesible a un público no especializadoque desee dar sus primeros pasos en unmundo cada vez más complejo e interesan-te. Por otra parte, archiveros, bibliotecariosy restauradores encontrarán en las páginasde esta magnífica edición informaciones in-teresantes para desarrollar su trabajo.

* Biblioteca Nacional

18PUBLICACIONES

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

ESCRIBIR ES, EN OCASIONES UN EJERCICIO DELICADO. EN EL CASO DE ESCRIBIR SOBRE TEMAS PROFESIONALES,ALGO RESERVADO A LOS MÁS

VALIENTES, PUES QUEDAR EXPUESTO A LA CRÍTICA NO ES ALGO QUE TODO EL MUNDO ESTÉ DISPUESTO A ACEPTAR. QUE JOSÉ VERGARA REVISE

UNA Y OTRA VEZ SU MANUAL, ES ALGO QUE DEBEMOS SALUDAR CON LA ALEGRÍA QUE SE MERECE, PUES SIEMPRE NOS SORPRENDERÁ CON

NUEVAS IDEAS Y APORTACIONES. Por Arsenio Sánchez Hernampérez*

‘Conservación y restauración de material cultural en archivos y bibliotecas’

Vergara Peris, José. Conservación y

restauración de material cultural en archivos y

bibliotecas.València: Direcció General del

Llibre,Arxius i Biblioteques, 2005. 197 págs.

“Biblioteca profesional”. Segunda edición

revisada y ampliada. ISBN 84-482-4252-1.

José Vergara.

Page 19: 01-16 BV nº10

AGENDAACTIVITATS

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

19

Exposicions

Fins al 30 de setembre de 2006EXPOSICIÓ: “GERMANA DE FOIX I ELSEU TEMPS”.L’exposició servirà per a celebrar elcinqué centenari del seu matrimoni ambFerran el Catòlic, celebrat el 1506, i permitjà del qual es va convertir en reina deAragó. L’exhibició de les peces esrealitzarà en tres llocs concrets: l’església iles dues sales d’exposicions temporals dela Biblioteca Valenciana.Organitza el Consorci de Museus de laGeneralitat Valenciana.Comissariat: Susana Vilaplana i Rosa Ríos.Inauguració el 29 de juny de 2006. Fins al 30de setembre de 2006.Lloc: Sala Capitular i Sala Permanent de laBiblioteca Valenciana (monestir de SantMiquel dels Reis, Av. de la Constitució, 284).

Teatre

Del 29 de juny al 6 de juliolEL GRAN TEATRO DEL MUNDOACTE SACRAMENTAL DE CALDERÓNDE LA BARCA.Amb l’orquestra i cors del ConservatoriProfessional de Música de València.Adaptació de José Luis Alonso de Santos.Patrocinen: Biblioteca Valenciana,Generalitat i Conselleria de Cultura,Educació i Esport; Copa de l’America.Hi col·laboren: Caja Madrid i Fundación dela Comunidad Valenciana "UniversidadInternacional de Valencia".Data: del 29 de juny al 6 de juliol, a partirde les 22.00 hores fins a mitjanit:- Preestrenes: 29, 30 de juny i 1 de juliol.- Representacions: 3, 4, 5 i 6 de juliol de2006.Lloc: església i claustre del monestir de SantMiquel dels Reis (Av. de la Constitució, 284).

J U L I O L - S E T E M B R E 2 0 0 6

Biblioteca Valenciana( M O N E S T I R D E S A N T M I Q U E L D E L S R E I S )AV. D E L A C O N S T I T U C I Ó , 2 8 4 4 6 0 1 9 VA L È N C I A .

Dilluns a divendres, de 09.00 a 20,30 h. Dissabte de 09.00 a 13,30 h.Altres servicis: Cafeteria i restaurantTel.: 96 387 40 00 / fax.: 96 387 40 37. c./e.: [email protected]<http://bv.gva.es> Autobusos: 16, 36 i 11

Un escritor, un pueblo dePedro de la Peña.

Galeres i corsaris al servei delPapa Luna de Vicent Gil.

La familia Mozart d’EmiliaBadía. Llibre + CD-ROM.

La recepción hispana de JuanLuis Vives de Valentín MorenoGallego. Llibre + CD-ROM

La totalitat impossibled’Enric Balaguer.

Conservación y restauración de materiales culturales enarchivos y bibliotecas de JoséVergara Peris.

La vanguardia artísticavalenciana de los años treintade Francisco Agramunt.

Zoónimos ancestrales deXaverio Ballester.

Relatos de Max Aub volumens IV-A i IV-B.

Teatro Mayor de Max Aub,volumen VIII.

Leyendas Románticas

Nobleza valenciana. Un paseopor la historiade Mª José Muñoz Peirats

PUBLICACIONES DE LA BV

NOVEDADES�

Enguany -que vol dir el curs 2005-2006- per la Casa Fuster hanpassat diversos autors que han

presentat les seues obres més recents.Va començar, al setembre, l’imparableSebastià Alzamora amb la novel·la Lapell i la princesa, que arribava en aquellmoment a la sisena edició, un graud’èxit ben respectable per aquesteslatituds lingüístiques. Hi va oficiar depresentador l’escriptor suecà Josep Franco.El van seguir altres narradors: Josep Lozano al gener, Manuel Zabala a l’abril,Albert Sànchez Piñol al maig, Joan Olivares al juny i, quan aquest article hauràarribat als lectors, si no ha passat res en contra, també Joan Daniel Bezsonoff,al juliol, amb Les amnèsies de Déu.Josep Lozano presentava la nova edició, corregida i augmentada, de Crim deGermania, un llibre que ha quedat, i un dels pocs d’autor valencià que s’hanreeditat i es continua llegint encara avui, vint-i-cinc anys després de la primeraedició.Jesús Huguet, autor d’un remot i inaugural Els darrers, generació del 70, va parlardel significat de l’obra i de l’autor.Al novell Manuel Zabala li va fer costat el prestigiós crític Julià Guillamon, quees va pronunciar molt favorablement sobre la qualitat de la novel·la Rates.Sànchez Piñol, l’autor de La pell freda -160.000 exemplars venuts i traduït atrenta idiomes-, presentava Pandora al Congo, que va pel bon camí del primer.L’autor es va revelar un bon narrador oral i va captivar l’auditori amb les seuesaventures com a antropòleg a Àfrica, on va conviure amb els pigmeus,experiència que ha influït en la seua obra. El va acompanyar en la presentacióJoan Borja, professor en la Universitat d’Alacant.Joan Olivares, darrer guanyador de l’Andròmina de narrativa, va parlar delsseus estímuls i interessos literaris: la Vall d’Albaida i el seu Otos mítics.AntoniEspí va remarcar alguns aspectes del seu ofici literari.Pel que fa a l’assaig, Enric Sòria al novembre, amb La lentitud del mar, i JosepPiera al desembre, amb A Jerusalem, van parlar de la particular formad’entendre i escriure dietaris.Vicent Alonso va acompanyar Enric Sòria i vadefinir el seu llibre com “una recerca del jo literari”. Per complicacions d’últimahora, l’eurodiputat David Hammerstein no va poder acompanyar Josep Piera,que tanca la sèrie de dietaris seus dedicats al món mediterrani amb AJerusalem: la Ciutat Santa vista com a metàfora dels grans ideals i de la mort.Fora de l’àmbit estrictament literari, l’historiador Ricard Camil Torres vapresentar a l’octubre el seu Camp i política, sobre La Falange en una comunitatrural valenciana (la Ribera Baixa), tal com consta en el subtítol. El va apadrinarl’historiador Albert Girona.Romà Seguí i Francesc Ferrando van presentar al febrer l’edició digital de LaRepública de les Lletres, la meritòria revista valenciana editada entre l’abril de1934 i el juny de 1936.Un especial significat va tenir la tertúlia del mes de març, dedicada a Bestiari,l’obra pòstuma de Joan Fuster. En van parlar el crític Sam Abrams i FrancescPérez Moragon, que va trobar el manuscrit en l’Arxiu Fuster.

TertúliesEl autors de la Casa Fuster

Biblioteca Valenciana

Page 20: 01-16 BV nº10

Biblioteca ValencianaJULIOL 2006 / NÚMERO 12

20ANIMACIÓ A LA LECTURAENTREVISTA

Si la biografia de tot ésser humà és un cú-mul d’experiències, la de Martí Domínguezs’inicia en un ambient familiar de caràctervalencianista i culte, educada en la tradicióil·lustrada del sapere aude, i en contacte per-manent amb la intel·lectualitat del seutemps. “Quan era un xiquet de set o huitanys ja escoltava parlar d’El Giotto, de Bo-rromini, de Marcel Proust. Són paraules ales quals no pares atenció, però que vanquedant en la teua experiència personal”.Sentia gran curiositat per tot el que l’envol-tava. Va començar col·leccionant petxine-tes a la platja; les observava detingudament,les estudiava, fins que la seua inquietud elva portar a descobrir unes plantetes que hicreixien a prop. I una cosa el va portar a unaaltra. “Em sorprén la falta de curiositat dela gent en general. Jo sempre l’he sentida, iaixò fa que em disperse molt en els meusestudis, en el meu treball”. Sap que la curio-sitat ens porta per camins inesperats i que,a vegades, es pot trobar el que no es busca.Serendipity. Martí Domínguez somriu.“Lameua vida és un serendipity: vaig començarcom a biòleg i he acabat com a professor deperiodisme”. No es tracta, per tant, d’unaformació planificada. Creu que l’academi-cisme condueix a una actitud massa pro-fessoral, excessivament superbiosa, que im-pedeix la correcta comunicació del saber:comunicar amb entusiasme.“Això s’ha per-dut completament”.

La idea que subjau en la seua obra –el re-torn a un humanisme que integre coneixe-ments científics i culturals– s’enfronta a l’a-bisme que, des dels anys 50, separa, ambuna distància com més va més gran, amb-dós móns. “La ciència és cada vegada mésaccessible gràcies a Internet, als mitjans decomunicació, a les biblioteques, a les revis-tes de divulgació; curiosament, cada vega-da el ser humà sap menys de ciència”. Mar-tí Domínguez denuncia l’allunyament i lafalta d’interés del món literari: escriptors,

periodistes, crítics. Excepte notícies pun-tuals relacionades amb el medi ambient, elperiodista trivialitza moltes vegades inves-tigacions que contenen dades molt impor-tants sobre els nostres orígens biològics. Re-corda la visita a la Fundació La Caixa deKarl Grammer, etòleg de l’Institut d’Etolo-gia Urbana de Viena, i continuador de la lí-nia que va començar Konrad Lorenz, pre-mi Nobel de Fisiologia i Medicina. La seuaconferència “Feromones humanes i comu-nicació” donava una interessant informa-ció sobre l’ús de l’olor corporal per a des-cobrir detalls dels sers que ens envolten:amor, estrés, crisi, infelicitat. Fins a cinc-centes substàncies químiques distintes pro-dueix el cos humà, i cadascuna amb un sig-nificat molt concret. “Darrere d’aquestesinvestigacions hi ha un treball estadístic im-pecable, d’un empirisme sorprenent”. Lapremsa va relatar la notícia amb un to irò-nic. I aquesta falta d’interés i de rigor delsmitjans acaba decebent el científic, queopta per escriure tan sols en revistes d’im-pacte. També novel·listes i poetes pareixenignorar els descobriments científics dels úl-tims cinquanta anys i continuen escrivint

amb una visió huitcentista. “Des del puntde vista evolutiu, l’home és un ser especta-cular; l’escriptor, però, continua fent lite-ratura com ho faria Paul Valéry, Coleridgeo Wordsworth”. Literatura d’introspecciópurament romàntica, sense relació ambl’estat de la ciència contemporània.

La mirada de Martí Domínguez s’ha anatformant, polièdrica, al llarg del temps. “Éscert que el mètode científic produeix unaforma d’entendre la realitat més exhausti-

va, exigent, escèptica, que després pot apli-car-se en qualsevol altre mitjà”. Referènciesliteràries, musicals, humanistes són unaconstant en la seua obra. L’obra d’un cien-tífic que pensa, tal com diu Ramon Folchen el pròleg de Peiximinuti. L’obra d’un es-criptor que, quan passeja per l’horta, no hiveu tan sols males herbes que el llauradorarrancarà demà, sinó la llarga trajectòria

del treball de l’home a la terra, la marca delrepertori etnològic a les plantes. A travésdel seu alter ego Georges-Louis Leclerc, elprotagonista de Les confidències del comteBuffon, Martí Domínguez ha projectat lesseues inquietuds. El comte de Buffon con-fessa haver buscat al llarg de la seua vida l’e-quilibri, el coneixement i la felicitat, ente-sa com l’única justificació del ser humà.“Elque busque és poder dir, quan passe eltemps, que he viscut. Entenent el viure comuna sèrie d’experiències internes, com un

anar construint-te per dins. La felicitat, siha d’arribar, vindrà tan sols per aquí”. Éspessimista respecte de la societat actual:“Vivim en un món cínic, demagògic, onqualsevol tendència a l’idealisme es consi-dera una ingenuïtat”. Lamenta la pèrdua dela generositat, la competència feroç, la re-cerca de la utilitat més immediata. En laIl·lustració, l’home pensava que podia can-viar el món. Hui, encara que Internet haposat a l’abast de la gent tot tipus de conei-xements, l’home no és més savi. Ben al con-trari. Creu que la universitat és l’únic llocon es manté un cert idealisme: el plaer desaber per saber. “Som l’últim reducte, elpoblat celta d’Astérix”. Torna a somriure.Martí Domínguez és un home afable, quedesprén calidesa. Coneix la importànciadel sentit de l’humor per a poder viure.“Riure és el que més ens caracteritza coma espècie”. Com a comiat, fa observar l’es-cassa presència de la comunitat científicaen la Biblioteca Valenciana, institució quepertany a tot el món intel·lectual valencià.Després, amb un altre somriure, es reconeixrevolucionari i espinós. És possible. Peròsobretot, és un luxe. Un autèntic luxe per alseu país, que és el nostre.

MartíDOMÍNGUEZBIÒLEG, PROFESSOR DE PERIODISME, NARRADOR,ASSAGISTA, CRÍTIC

LITERARI, ESPECIALISTA EN PINTURA ITALIANA, MARTÍ DOMÍNGUEZ

(MADRID, 1966) DIRIGEIX LA REVISTA MÈTODE DE LA UNIVERSITAT DE

VALÈNCIA MENTRE APROFUNDEIX EN L'ESTUDI DE LA PINTURA

VALENCIANA. Per Amparo Devesa

“La Biblioteca Valenciana pertany a totel món intel·lectual valencià”

Martí Domínguez.