003 syllabus analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

4

Click here to load reader

Transcript of 003 syllabus analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

Page 1: 003 syllabus  analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

Syllabus: Análisis Estructural 2 UNCSJ – 2015II Ing. César Jesús Díaz Coronel 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Norte De La Universidad Peruana

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

SYLLABUS DEL CURSO: ANALISIS ESTRUCTURAL II

I. INTRODUCCION

La asignatura Análisis Estructural 2, dentro de la formación del Ingeniero Civil, está

orientada al estudio y análisis de las estructuras utilizadas en Ingeniería Civil, su

determinación de los esfuerzos y deformaciones de los sistemas para

posteriormente proceder al diseño de los elementos estructurales.

II. DATOS INFORMATIVOS:

Carrera Profesional Ingeniería Civil

Departamento académico Ciencias de la Ingeniería

Área Académica Estructuras

Línea Curricular Diseño de Estructuras

Nombre del Curso Análisis Estructural II

Ciclo Académico Octavo – Cuarto Año

Condición Obligatorio

Naturaleza Profesional Básica

Pre-Requisito Análisis Estructural I

Carga Horaria 02 HT + 04 HP

Valor académico 03 créditos

Semestre Académico 2015-II

Duración 17.5 semanas

Profesor Ing. César Jesús Díaz Coronel

Jefe de Prácticas Ing. César Jesús Díaz Coronel

Correo electrónico [email protected]

Aprobación de Syllabus Sesión de Consejo de Facultad

Page 2: 003 syllabus  analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

Syllabus: Análisis Estructural 2 UNCSJ – 2015II Ing. César Jesús Díaz Coronel 2

III. OBJETIVO GENERALES DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso de Análisis Estructural II, el estudiante debe estar en condiciones

de:

3.1 Determinar el estado de esfuerzos y deformaciones producidos en ele

interior de los sólidos deformables como respuesta a sistemas de acciones

aplicadas.

3.2 Analiza y diseña elementos y sistemas estructurales sencillos sometidos a

fuerza normal, fuerza cortante y momento torsor.

3.3 Interpreta las propiedades constitutivas básicas de los materiales más

usuales en Ingeniería Civil, y las usa con fines de diseño y verificación.

IV. CONTENIDO ANALITICO

CAPITULO I: LINEA DE INFLUENCIA PARA VIGAS Y MARCOS (35% - 5.6 SEMANAS)

1.01 Líneas de Influencia en Estructuras Estáticamente Determinadas.

1.02 Líneas de Influencia en Vigas.

1.03 Líneas de Influencia para trabes de piso.

1.04 Cargas Vivas para puentes.

1.05 Primera Práctica Calificada.

CAPITULO II: LINEA DE INFLUENCIA PARA EMPARILLADOS ARCOS Y ARMADURAS

(30% - 4.8 SEMANAS)

2.1 Línea de Influencia para Armaduras.

2.2 Influencia máxima en un punto debido a una serie de cargas concentradas.

2.3 Fuerza Cortante y Momento Flexionante Máximos Absolutos.

2.4 Análisis aproximado de estructuras estáticamente indeterminadas.

2.5 Línea de Influencia en Arcos y Emparillados.

2.6 Examen Parcial

Page 3: 003 syllabus  analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

Syllabus: Análisis Estructural 2 UNCSJ – 2015II Ing. César Jesús Díaz Coronel 3

CAPITULO III: ANALISIS COMPUTACIONAL DE SISTEMAS ESTRUCTURALES (35% 5.6

SEMANAS)

3.1 Método de las Fuerzas Vigas

3.2 Método de Análisis de Fuerzas – Marcos

3.3 Método de Cross para Pórticos.

3.4 Análisis de Kany para vigas y pórticos.

3.5 Análisis Computacional de Sistemas Estructurales.

3.6 Segunda Práctica calificada.

3.7 Análisis Computacional de Sistemas Estructurales.

3.8 Examen Final

V. EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION

Dos practicas calificadas ordinarias de aula.

Un examen parcial (medio ciclo)

Un examen final (fin de ciclo)

Todas las calificaciones serán en escala vigesimal: de CERO A VEINTE.

Las fracciones iguales o superiores a 0.5 se consideran como 1 en el promedio

final.

Las notas de prácticas calificadas ordinarias de aula tienen el peso de 50%

(promedio de prácticas sin redondear) considerándose el promedio de los

trabajos como una práctica.

Las notas de exámenes parciales tienen peso de 50% (promedio sin redondear).

La nota promocional es la media aritmética (redondeada) entre el promedio de

las prácticas y el promedio de los exámenes parciales.

La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas es obligatorio en un mínimo de

70%, los estudiantes que acumulen el 30% o más inasistencias quedan

inhabilitados para obtener nota promocional.

Las evaluaciones con NP (no se presentó) equivalen a nota CERO y no se

sustituirá debido a algún mecanismo de recuperación.

La nota promocional mínima es de 10.50 (equivalente a ONCE).

Page 4: 003 syllabus  analisis estructural 2 unc jaen 2015-2 ing.cjdc

Syllabus: Análisis Estructural 2 UNCSJ – 2015II Ing. César Jesús Díaz Coronel 4

VI. BIBLIOGRAFÍA

6.01 ANALISIS ESTRUCTURAL – R. C. HIBBELER

6.02 ANALISIS ESTRUCTURAL – JACK C. MCCORMAC

6.03 ANALISIS ESTRUCTURAL – BIAGGIO ARBULU G.

6.04 APUNTES DEL CURSO ANALISIS ESTRUCTURAL i – GIANFRANCO OTTAZZI PASINO

Jaén, 07 de Septiembre del 2015.

….................................................................

ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL

Profesor del Curso