0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02

62
TECNOLOGÍA 2012 SECUENCIA TECNOLÓGICA Colaboradores: - Andréu Alexis Gómez Serna - Ibert Arley Serna David GRADOS 7° y AÑO 2012 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE PROFESOR: Jairo Vicente Miranda Gómez

Transcript of 0 proyectodeinvestigacion-secuenciaoperativa2012-120221100008-phpapp02

  • 1. PROFESOR: Jairo Vicente Miranda GmezColaboradores:- Andru Alexis Gmez Serna- Ibert Arley Serna DavidAO 2012 GRADOS 7 y 9INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIALSIMONA DUQUE

2. Almacena todas las Mi primer acto creativo esevidencias del procesoconstruir mi propio Recopila informacinportafolio individual, perodonde se manifiestan losmi equipo puedeestados de avances de los construirlo igual paraaprendizajestodos.conceptuales, procediment Da cuenta de lasales y actitudinales de los tareas, actividades, construestudiantes . cciones, fotos videos y en Controla mi avance ygeneral toda laregistra los logros de mi informacin recolectadaequipo 3. Le comunico al mundo Abro mi cuenta de correoinformtico los avances de mien el bloggerproyecto de investigacin ytecnolgico. Construyo mi. blog de Comparto informacin en la conformidad con losred acerca de mi investigacin requerimientos dados en la clase de computadores. Alimento semana trassemana, con las evidenciasde nuestro proceso deinvestigacin y tecnolgico 4. Se debe llevar correctamente diligenciada a partir de la clase 5Un acta por equipo en el portafolio del lder del equipo.Se evalan al final de cada perodo en Tecnologa. Se deben subir al blog. El acta existe en mediofsico y digital 5. El trabajo en equipo es un mtodo de trabajo colectivocoordinado en el que los participantes intercambiansus experiencias, respetan sus roles y funciones, paralograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta. 6. CONSISTE EN:Consiste en sumarvoluntades, opiniones, saberes, recursos por unacausa comn, exige disciplina y sobre todorespeto con los compaeros. 7. ALGUNAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO1. Otorga oportunidad de aprendizaje mutuo.2. Favorece la identidad de las personas con su organizacin.3. Agiliza planes y programas, ahorra tiempo.4. Permite acciones mas asertivas, eficaces, creativas (visin desde distintos ngulos). 8. POR QUE TRABAJAR EN EQUIPO?El xito de las empresas depende, en gran medida, de lacompenetracin, comunicacin y compromiso que puedaexistir entre sus empleados. Cuando stos trabajan enequipo, las actividades fluyen de manera ms rpida yeficiente. Sin embargo, no es fcil que los miembros de unmismo grupo se entiendan entre s con el objeto de llegar auna conclusin final.Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, aveces, creemos que "nuestra opinin" impera sobre la denuestro compaero, sin embargo cmo podemos llegar a unequilibrio? Precisamente all es que est la clave del xito, ensaber cmo desenvolvernos con un grupo de personas cuyashabilidades, formas de pensar y disposicin para trabajar, enalgunas ocasiones, difieren de las nuestras. 9. Para un buen trabajo en equipoTODOS deben estar de acuerdorespetando las opiniones e ideas delos dems integrantes y no trabajandocada cual por su parte.Conformo mi equipo detrabajo para todo el ao .1. SERIEDAD2. COMPROMISO3. GANAS4. DISCIPLINA5. CREATIVIDAD6. LIDERAZGO 10. CRONOGRAMAPlan procedimental o plan de vueloCONTIENE:1. ACTIVIDADES. Lo que debo Hacer - Trabajos - pasos - secuencias2. FECHAS:Iniciacin y terminacin3. DURACIN:En horas das semanas - aos - sesiones4. RESPONSABLEQuien ejecuta y presenta el trabajo ante el equipo5. LUGAR O SITIO Donde se realiza la actividad6. CONTROL DE EJECUCIN O CUMPLIMIENTO. Planeado - ejecutadoPLANEACION PREVISIONVER POR ANTICIPADO 11. Aplicar el programa Cmap-tool1. CREATIVIDAD.2. INVESTIGACIN.3. MARCO TEORICO4. INFORME DE INVESTIGACINEs donde se realiza la exposiciny presentacin del mapaconceptual sobre el mtodocientfico, creatividad, conceptosdel marco terico e informes. Se hace un mapa para cada concepto o mentefacto del Marco Terico - MT : Mnimo 5 conceptos y mximo 10 12. RAZONAMIENTO ABSTRACTO VERBAL LOGICO ESPACIALGEOMETRICOMATEMATICO 13. Que es el razonamientoabstracto?Son las ACCIONES que evalan la capacidad oaptitud para resolver problemas lgicos, deduciendociertas consecuencias de la situacin planteada. Osea,intentan descubrirla capacidad derazonamiento y anlisis, factores mentales ambosmuy vinculados a la inteligencia general. Elrazonamiento es una de las aptitudes mentalesprimarias, es decir, uno de los componentes de lainteligencia general. El razonamiento abstracto, juntocon el razonamiento verbal, son los ingredientes delas habilidades cognitivas. 14. CREATIVIDAD n C=AATREVIMIENTO AL MAXIMO 15. Denominada tambiningenio, inventiva, pensamientooriginal, imaginacinconstructiva, pensamiento divergente opensamiento creativo. 16. Que es la creatividadEs la capacidad de crear, de producir cosas nuevas yvaliosas, es la capacidad de un cerebro para llegar aconclusiones nuevas y resolver problemas en una formaoriginal.La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a unobjetivo. En su materializacin puede adoptar, entreotras, forma artstica, literaria o cientfica, si bien, no esprivativa de ningn rea en particular.La creatividad es el principio bsico para el mejoramiento de lainteligencia personal y del progreso de la sociedad y estambin, una de las estrategias fundamentales de la evolucinnatural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que secaracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus 17. 1. 11. PERCIBIR2. VALIDAR PENSARCreatividad es la10. produccin de una idea, un concepto, una 3. EXPONERPLASMACIONcreacin o unGRAFICA descubrimiento que esnuevo, original, til y 9. que satisface tanto a suACTO 4.CREATIVOcreador como a otros durante algn periodo. DISEAR Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser5.8.estimulada o no.MODIFICAR CONSTRUIR7.6. PLANEARSOLUCIONAR 18. Para que sirve la creatividad?Creatividad puede ser considerada como el antdotoante el aburrimiento en el vida diaria. Aunque lacreatividad no nos conduzca a la fama ni a la fortunapuede hacer algo que desde el punto de vista individuales incluso ms importante, puede hacer ms vivas, msagradables y ms gratificantes las experienciascotidianas 19. Creares unirNada es ms nocivopara la creatividad queel furor de lainspiracin. 20. La creatividad consisteen la capacidad quetenemos de ver lascosas ms all de lo quenuestros ojos no dicen 21. QUE ES LA INVESTIGACIONLa investigacin cientfica es una actividadorientada a la obtencin de nuevos conocimientosy, por esa va, ocasionalmente dar solucin aproblemas o interrogantes de carcter cientfico.Es un proceso formal y sistemtico de pensarque emplea instrumentos y procedimientosespeciales con miras a la resolucin deproblemas, a la bsqueda de respuestas entorno a una situacin, o a la adquisicin denuevos conocimientos. 22. Qu es un trabajo de investigacin?Es un trabajo individual o indito (un estudio, una tesis) pormedio del cual el estudiante o la persona interesada intentaaplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos deuna materia en particular.Sirve para desarrollar sus habilidades investigativas, ampliarlos conocimientos adquiridos, o ms importante an, hacerque se desarrolle en l un espritu crtico y una aptitud positivapara enfrentarse a los problemas con disciplina cientfica ytomar decisiones correctas. 23. La propuesta investigativaUna vez que el estudiante selecciona el tema sobre elcual debe girar su trabajo investigativo, debe someterun documento (propuesta) preliminar dondedemuestre que conoce el tema seleccionado, tiene unanocin clara del problema que intenta resolver, queest bien informado sobre el mismo, y tiene una ideade la importancia y aplicacin (justificacin) quetendr su trabajo despus de realizado. Basndose en la propuesta de investigacin, los interesados en la misma decidirn si se autoriza al estudiante o al equipo a desarrollar el mismo. 24. Para que sirve investigar-Para saber lo que no sabias-Para conocer mas-Para aclarar dudas que tenemos-Para saber el porque de las cosas-Para saber de donde vienen-Para tener un profundo conocimiento del tema 25. Investigarnos hace masconocedoresInvestigar aumentanuestra inteligencia 26. ACTO CREATIVOIdeasconceptosMENTEFACTOS DB IO S E PLASMACION CE O GRAFICATO SSArte hecho ARTEFACTO 27. El acto creativo esinspirarse por lo que uno siente y expresarlo por medio de dibujosActo creativo esinspirarse a travs de lamsica, escucharmelodas y formar tuspropias canciones 28. EMPEZANDO A FORMULAR LAPREGUNTA DE INVESTIGACION 29. INVESTIGAR NOSAYUDA A SER MASINTELIGENTES? 30. ES DONDE SE REALIZA EL EJERCICIO INDIVIDUAL EN EL CUAL CADA UNO COPIA SUS PROPIASPALABRAS LAS CUALES SE UTILIZARAN PARAEL BENEFICIO DEL EQUIPO. CATEGORIAS PARQUE EXPLORA 1. Investigacin pura 2. Demostracin de principios 3. Servicios pblicos 4. Innovacin y desarrollo tecnolgico 31. LA PREGUNTA DE INVESTIGACION La pregunta de investigacin es uno de los primeros pasos metodolgicos que un investigador debe llevar a cabo cuandoemprende una investigacin. La pregunta deinvestigacin debe ser formulada de manera precisa y clara. 32. ES DONDE ESCOGEMOS 40PALABRAS YLE REALIZAMOS UN PROBLEMA A CADA UNA QUE SEANPROBLEMAS QUE NOS PRESENTEN ANOSOTROS MISMOSO A LA COMUNIDAD. 33. AQU ES DONDE SE LE PONE EL VALORCuadro de valoracinA TODOS LOS PROBLEMAS QUE SE #PROFACT$CO TIEM BL IBIPOREALIZARON CON LAS PALABRAS Cm 17 1518ESCOGIDAS .1- o..? Cm 10 3 5AQUI SE VALORA SU2- o..?-FACTIBILIDAD-COSTO 3- Cmo..? 52 1-TIEMPO-INNOVACION -SOLUCION TECNOLOGICA40 PROBLEMAS PARA ESCOGER UNO SOLOLA PREGUNTA REINA 34. LAS 5 MEJORES 35. LA MEJOR IDEA PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA DEL ENTORNO 36. La eleccin del tema:La eleccin del tema es uno de los momentos clave delproceso de la investigacin. Es importante que el tema queel alumno elija sea de su inters o acorde a sus aficiones.Hay una tendencia a elegir temas muyamplios, convirtiendo de este modo la investigacin en untrabajo interminable. Cuanto ms restringido sea eltema, mejor se trabajar y se ir ms seguro en lainvestigacin. 37. AQU ES DONDE SE REALIZA TODOEL PROCESO QUE VAMOS A SEGUIREN EL QUE PUEDE IDENTIFICAR LA INVESTIGACION LACONSTRUCCION ETC. 38. OBJETIVOS 39. Existen dos clases de objetivos:GeneralEspecficosOBJETIVO GENERAL: Es la visin que se tienepara alcanzar o mejorar cualquier rea detrabajo o estudio.Ejemplo: construir una maquinarobtica eficiente y segura queayude en la limpieza de la casa. ES LA META A DONDE QUEREMOS LLEGAR COMO EQUIPO. VERBO INFINITIVO + ACCION CONCRETA + LA FORMA 40. OBJETIVOS ESPECIFICOS:Forma parte del objetivo general; param, es como una lista de chequeo o rutapor cumplir para poder alcanzar lmismo.Los objetivos especficos expresan metasconcretas que son necesarias paraalcanzar el objetivo general.Los objetivos especficos deben seguiruna secuencia lgica que indique lospasos o etapas que se han de cumplir paralograr el objetivo general. 41. ALGUNOS CRITERIOS PARA REDACTARCORRECTAMENTE LOS OBJETIVOS:Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo(determinar, demostrar, evaluar, relacionar) que indique laaccin que se ha de llevar a cabo en la investigacin.Deben estar dirigidos a los elementos bsicos del problema:la pregunta orientadora de investigacin.Deben ser factibles de alcanzar.Deben ser claros, evitar la ambigedad. Expresiones que noindiquen claramente lo que se va a realizar deben evitarse enla redaccin de los objetivos, por ejemplo los trminosadecuado, bien hecho, lgico, til, pueden serinterpretados de diferentes maneras y por lo tanto no debenser utilizadas.Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto delproblema. 42. Verbos para objetivos especficos ContrastarMencionarAdvertirEnumerarDeducir OperacionalizarAnalizarEnunciarDefinir OrganizarBasar EspecificarDemostrar RegistrarCalcularEstimarDetallarRelacionarCalificar EvaluarDeterminarResumirCategorizar ExaminarDesignarSeleccionarCompararFraccionarDescomponer SepararComponerIdentificarConceptuarInterpretar Describir SintetizarConsiderarJustificarDiscriminar Sugerir 43. CONVIRTIENDO EL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIONDONDE SE REALIZA TODO EL PROCESO DE FORMALINVESTIGACION REALIZANDO SU ANALISISY TODO EL PROCEDIMIENTO. Justificacin Marco terico Obj. GeneralObj . EspecificoEste proyecto lo La pintura1- pintar el1-que estehicimos porque artstica esproyecto seanos pareci la el arte de lacolegio 2 vecesbarato y rpido mejor eleccinrepresentacinmas rpido que elser humano. Lo hicimos paragrfica2.Que nos dejeoptimizar el utilizando pigmentmucha gananciatrabajo de laos mezclados conpintura otras sustancias3-que pinteaglutinantesmejor..orgnicas o sintt 44. OBJETIVOSA continuacin se presenta una lista de Demostrar Planearverbos que pueden ser empleados enDesarrollar Presentarla redaccin de los objetivos de unaDescribir Probarinvestigacin:DiagnosticarProducirVerbos para objetivos generales Discriminar ProponerAnalizar Formular Disear ReconstruirCalcular FundamentarEfectuarRelatarCategorizarGenerarEnumerarReplicarComparar IdentificarEstablecerReproducirCompilar InferirExplicarRevelarConcretarMostrarExaminarSituarCrearOponer Exponer TasarDefinirOrientar Evaluar 45. 46. VARIABLES Una variable es una funcin que asocia a cadaelemento de la poblacin la mediciOn de unacaracterstica, particularmente de la caractersticaque se desea observar. 47. RECOLECCION DE DATOS INSTRUMENTOS DEINVESTIGACIONOBSERVACIONESENCUESTAS .FORMULARIOSENTREVISTAS 48. LA OBSERVACIONEs la tcnica de estudio por excelencia y se utiliza entodas las ramas de la ciencia. Su uso est guiado poralguna teora y sta determina los aspectos que se van aobservar.Hay que tomar en cuenta que para que sea vlido esteinstrumento de observacin, se deben observar algunassugerencias que Castaeda Jimnez expone en su libro:1. Con respecto a las condiciones previas a la observacin:El observador debe estar familiarizado con el medio.Se deben realizar ensayos de la observacin, previos a laobservacin definitiva.El observador debe memorizar lo que se va a observar.2. Con respecto al procedimiento en la observacin:Las notas deben ser registradas con prontitud (enminutos).Las notas deben incluir las acciones realizadas por elobservador. 49. 3. CON RESPECTO A LAS NOTAS:. Las notas deben contener todos los datos que permitanIdentificar el da, el lugar y la hora de la observacin, as comolas circunstancias, los actores, etctera, que estuvieroninvolucrados.Se deben eliminar apreciaciones subjetivas sobre elcarcter o personalidad de los sujetos. En su lugar se debeincluir la descripcin de los hechos.Las conversaciones van transcritas en estilo directo.Las opiniones y deducciones del observador se debenhacer aparte, de preferencia al margen para as no perderla relacin entre la opinin del observador y la parte de lasnotas a que le corresponde.4. Con respecto a la ordenacin de las notas:Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedadposible.Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadaspara permitir su manejo ms gil, adems de evitar que sepierdan, se confundan con otras partes de la observacin,se traspapelen, etctera. 50. LA ENCUESTAEsta herramienta es la ms utilizada en la investigacin de ciencias sociales. A suvez, sta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal paraallegarse informacin. De esta manera, las encuestas pueden realizarse paraque el sujeto encuestado plasme por s mismo las respuestas en el papel.Es importantsimo que el investigador slo proporcione la informacinindispensable, la mnima para que sean comprendidas las preguntas. Msinformacin, o informacin innecesaria, puede derivar en respuestas no veraces.De igual manera, al disear la encuesta y elaborar el cuestionario hay que tomaren cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que sedisponen, tanto para la recopilacin como para la lectura de la informacin, paraas lograr un diseo funcionalmente eficaz.Segn M. Garca Ferrando, "prcticamente todo fenmeno social puede serestudiado a travs de las encuestas", y podemos considerar las siguientes cuatrorazones para sustentar esto:1.Las encuestas son una de las escasas tcnicas de que se dispone para elestudio de las actitudes, valores, creencias y motivos.2.Las tcnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de informacin y a cualquierpoblacin.3.Las encuestas permiten recuperar informacin sobre sucesos acontecidos a losentrevistados.4.Las encuestas permiten estandarizar los datos para un anlisis posterior,obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un perodo de tiempocorto. 51. LA ENTREVISTALa entrevista es muy utilizada tambin en investigacin social, ysus caractersticas son similares a las del cuestionario, siendo laprincipal diferencia el hecho de que es el encuestador uobservador quien anota las respuestas a las preguntas.La utilizacin de este instrumento conlleva una mayor habilidadpor parte del encuestador u observador en conducir el tema dela entrevista, debido a que las respuestas son por lo generalabiertas y permiten implementar nuevas preguntas nocontempladas por el encuestador inicialmente. Esto proporcionala ventaja de explotar temas no contemplados inicialmente oahondar en algunos de los contemplados. Mas tiene ladesventaja de que, si no se tiene la suficiente habilidad paramantener el tema, la entrevista se "pierde" e, incluso, puedeinvalidarse.Las recomendaciones en general y las referentes al tipo depreguntas utilizadas, son las mismas que las realizadas para elcaso del cuestionario, aunque se le aade el uso de unagrabadora (de audio o de vdeo) para la posterior transcripcinde los dilogos. 52. DATOSORGANIZACIONCLASIFICACIONANALISISESTADISTICO 53. RESULTADOSTABULACIONES -TABLASGRAFICASPOSIBLES SOLUCIONES 54. CONCLUSIONESCONSTRUCCION DEL ARTEFACTO 55. Demostracin: La demostracin es laparte de exhibicin de un trabajo tecnolgico en el cual el estudiante demuestrasus habilidades de expositor dando conocimiento de su trabajo. 56. Operadores electrnicos-Cuadroresumen de componentes electrnicos 57. MODELO DE CMO DEBES PRESENTAR TU POSTER 58. DONDE TODOS LOS INTEGRANTES DE UNGRUPO EXPONEN SU PROYECTOY EXPLICAN TODO LO REALIZADO EN EL TRANSCURSO DEL PERIODO