redlamyc.orgredlamyc.org/v1/images/stories/Memoria_Reunin_Bogot… · Web viewredlamyc.org

107
Red latino americana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Memoria Reunión PLENARIA de la REDLAMYC

Transcript of redlamyc.orgredlamyc.org/v1/images/stories/Memoria_Reunin_Bogot… · Web viewredlamyc.org

Red latino americana y caribea por la defensa de los derechos de los nios, nias y adolescentes

77

Red latino americana y caribea por la defensa de los derechos de los nios, nias y adolescentes

MemoriaReunin PLENARIA de la REDLAMYC25 y 26 de marzo de 2010Bogot, Colombia

ndice

Introduccin 3

Presentacin de las Redes participantes.

Las Coaliciones, una esttica de la complejidad y una tica de compromiso.. 4

Informacin general de la REDLAMYC. Un poco de historia y actualidad 6

Miradas desde las subregiones10

Presentacin de avances de los Grupos de trabajo..24

1. Grupo Seguimiento del estudio de NNUU sobre Violencia.

2. Grupo de Inversin

3. Grupo Sur, en el marco de MERCOSUR, NIOSUR

4. Grupo de incidencia en el SIDH y Captulo Latinoamericano del Movimiento mundial a favor de la infancia. MMI CLAC

Espacios prioritarios de participacin regional hasta el momento35

1. Acompaamiento al proceso de la Red de nios, nias y adolescentes, REDNNYAS

2. Espacio iberoamericano. Integrantes de la troika ampliada para el seguimiento de las

cumbres iberoamericanas de niez y adolescencia

Estudio de balance regional sobre la implementacin de la Convencin

sobre los Derechos del Nio en Amrica Latina y el Caribe41

Aportando para la construccin de un marco general de referencia que permita contribuir

en el fortalecimiento de las capacidades organizacionales de la REDLAMYC.47

Agenda Poltica de la REDLAMYC. Anlisis de los temas prioritarios para la regin.68

Introduccin

La reunin se llev a cabo en el marco del proceso de fortalecimiento organizacional que viene desarrollando la REDLAMYC de acuerdo a lo expresado en el plan estratgico aprobado para el periodo 2007 2011.

Se consider de gran importancia promover la reunin entre todas las redes integrantes de la Redlamyc para seguir profundizando y construyendo en conjunto criterios y consensos que fortalezcan las acciones de defensa, vigilancia, incidencia, exigibilidad y justiciabilidad de los derechos de los nios, nias y adolescentes as como las formas y la estructura que nos demos para su desarrollo y su efectivo cumplimiento adems de compartir los aportes y experiencias que cada Red tiene en sus diferentes espacios de accin, tanto a nivel nacional como regional.

.

El proceso de consolidacin, crecimiento y legitimidad que ha logrado la Redlamyc a lo largo de los ltimos aos con el aporte de todos y todas la sita en un momento ideal para seguir caminando juntos y al mismo tiempo para adaptar y asumir los mecanismos de funcionamiento a este crecimiento y a las nuevas necesidades que la coyuntura actual de nuestra regin exige.

Este es el primer encuentro de las redes pertenecientes a Redlamyc en forma Plena y por eso se le ha llamado REUNIN PLENARIA al no haber existido todava una aprobacin de la instancia de decisin mxima con carcter y funciones clara y explcitamente manifiestas. Anterior a ello siempre se aprovecharon algunos momentos mientras se participaba en otros eventos internacionales donde se coincida, sin contar con la mayora de asistencia de las Redes. Se prev que durante el ao 2010 se apruebe un marco organizacional, estructura y funcionamiento que explicite las instancias de decisin, control, administracin, gestin; entre ellas las reuniones como la llevada a cabo en Bogot.

La Reunin Plenaria se realiz los das 25 y 26 en la ciudad de Bogot con la organizacin de la Alianza por la Niez Colombiana, en la persona de su Secretaria Ejecutiva Ana Mara Convers y del Comit Coordinador de la Redlamyc formado por Georgina Villalta de El Salvador, Gerardo Sauri y Juan Martn Prez Garca de Mxico, Patricio Cajas de Ecuador y del Coordinador General de Redlamyc, Jorge Freyre as como con el apoyo de la Asistente de la Coordinacin General, Virginia Goldaracena.

Cont con la participacin de 25 representantes de Redes de los pases de Argentina (2), Brasil (2), Colombia, Chile (2), Costa Rica (2), Ecuador, El Salvador, Guatemala (2), Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Uruguay (2), Venezuela. A ltimo momento las representantes de Bolivia y Cuba no pudieron asistir por razones particulares.

Se cont con la participacin del consultor Carlos Gonzlez lvarez quien junto con Luis Claudio Celma, apoyan el proceso de definicin del marco organizacional de la Redlamyc.

Durante el texto de este documento de Memoria se hablar de Coaliciones como sinnimos de las Redes, aunque en forma especfica, todas tienen vnculos cuyas caractersticas las ubica en las primeras al establecer objetivos comunes independientemente de la naturaleza de las instituciones y organizaciones que las conforman y con respecto a su carcter de Redes se presenta una mayor diversidad por su naturaleza, tipo de relaciones y funcionamiento que practican.

Presentacin de las Coaliciones participantes[footnoteRef:2]. Las Coaliciones, una esttica de la complejidad y una tica de compromiso [2: Como anexo se presentan datos bsicos de cada una de las Redes que estuvieron representadas en la Reunin Plenaria. Las datos incluidos fueron tomados de las exposiciones realizadas en la misma por sus delegadas/os, as como de sus pginas Web, quienes cuentan con ella. Se mantuvo un formato bsico con la intencin de garantizar el contar con informacin de datos fundamentales como nombre oficial, datos de contacto e informacin, carcter y naturaleza de la Red, intenciones y objetivos, reas y/o ejes de trabajo, pertenencia y participacin a otras redes y las organizaciones que conforman la Red.]

Como primer momento de la reunin Plenaria se realiz una presentacin de las y los participantes y de la Red que representaban.

El primer rasgo distintivo del conjunto de las Coaliciones es su diversidad en conformacin con una configuracin variable, con heterarqua[footnoteRef:3] y ad-hocracia[footnoteRef:4]. [3: Situacin de interdependencia que existe entre niveles o subsistemas diferentes en los cuales se desarrollan procesos distintos de forma simultnea; esta modalidad de interaccin no excluye situaciones en las que los subsistemas de mayor complejidad determinan parcialmente a los de menor complejidad, a este ltimo tipo de relaciones se refiere el concepto de jerarqua. Lo anterior subraya el hecho de que en un sistema cualquiera coexisten las modalidades de interaccin a las que hacen referencia los conceptos de jerarqua y heterarqua,] [4: La divisin del trabajo no es fija, sino eventual. Propicia la permanente innovacin ]

Este panorama, de inicio cuestiona y transforma una visin de solidez, uniformadora y simple que pueda hacer considerar que todas presentan similares caractersticas. La realidad es ms fluida, compleja y heterognea.

Las Coaliciones presentan una esttica de la complejidad que es la de los paradigmas que conjugan estabilidad y cambio, unidad y diversidad, autonoma e interdependencia, individuacin y sistema.

Una surgi previa a la aprobacin de la Convencin sobre los Derechos de Nio y la ltima en ao 2010. Varias tienen personera jurdica y otras no; algunas solo las conforman Organizaciones No Gubernamentales, otras adems de stas ltimas tambin incluyen a instituciones de gobierno y an de Estado y tambin instituciones de Educacin Superior, en otras predominan las organizaciones internacionales de cooperacin; ms todas presentan un reconocimiento social y poltico de parte de las instituciones garantes del cumplimiento de los Derechos y an de instancias internacionales, al centrar su trabajo en la incidencia poltica, en la influencia de tomadores de decisiones polticas, jurdicas, econmicas y administrativas, tanto en mbitos nacionales como provinciales, estatales, departamentales, municipales, comunales, distritales.

Su accionar comprende tanto la promocin de los derechos como su exigibilidad, defensa y an varias de ellas interviniendo en el rea de la justiciabilidad.

Es evidente el compromiso con una tica del compromiso por el cumplimiento de los Derechos de las nias, nios y adolescentes y trabajan por garantizar una coherencia y la transparencia de su gestin, administracin y efectividad.

En conjunto cada una de ellas son un cmulo de conocimientos y experiencias, en su mayora no sistematizadas, visibilizadas y comunicadas, aunque s utilizadas para la elaboracin de los Informes Alternativos sobre el cumplimiento de los derechos en cada uno de sus pases, y con una gran experiencia en el desarrollo de acciones de capacitacin tanto al seno de las organizaciones miembros como de instituciones de gobierno y otros sectores sociales y ser espacios de articulacin e intercambio.

Si bien el avance en las propuestas realizadas por las Coaliciones, sobre todo para la conformacin y aprobacin de leyes que nacionalicen la Convencin sobre los Derechos del Nio han sido efectivas siguen siendo grandes desafos el garantizar una mayor amplitud de sus alianzas con otros sectores polticos, econmico, sociales para trascender en aspectos de inversin en la niez an generando propuestas como los Presupuestos Participativos y Monitoreo de Presupuestos- y tambin para la creacin de sistemas de Proteccin y sobre todo para garantizar una real, directa y efectiva participacin de las nias, nios y adolescentes.

Las Coaliciones han aprovechado las oportunidades de las elecciones principalmente las presidenciales- para que la voz de las nias, nios y adolescentes sea escuchada y para demandar compromisos de gobierno explcitos de las candidatas/os.

En perspectiva se destaca que esta diversidad es la mayor riqueza de la Redlamyc de la que debe de partir y potenciar para construir propuestas conjuntas, ms esto conlleva una mayor profundizacin del intercambio entre las Coaliciones para su conocimiento compartido, intencin que se ha de potenciar en los Grupos de Trabajo principalmente, ms no nicamente. De ah que los temas a abordar deben partir de recopilar las experiencias que existan sobre ello y ser base para dimensionar su perspectiva nacional para cada pas, sub regin o para la regin de Amrica Latina y El Caribe.

En este tenor se destac las limitaciones que todava existen, empezando por el idioma (ingls y francs), con las Coaliciones de pases del Caribe, An esta limitacin existe con las Redes de Brasil, ms se ha logrado aminorar, en las reuniones y comunicaciones, aunque es una situacin que habr de ser tenida en cuenta y resuelta para el ulterior desarrollo de Redlamyc.

Informacin general de la REDLAMYC. Un poco de historia y actualidad

Sobre su naturaleza, su rol y alcances

Como segundo punto el Coordinador General de la Redlamyc, Jorge Freyre expuso los antecedentes y surgimiento de la misma y el desarrollo que haba tenido previa a esta primera Reunin Plenaria iniciando por destacar la caracterizacin que se ha venido dando:

(Es una Red de Redes nacionales de ONG que tienen como elemento comn pertenecer a alguno de los pases que integran la Regin de Amrica Latina y el Caribe y que se han sumado a participar activamente en la defensa de los derechos de los nios, nias y adolescentes en el marco de la Convencin sobre los Derechos del Nio)

Si bien se identifican algunos hechos-eventos como catalizadores del surgimiento de la Red como:

Esta Red fue creada a partir del Caucus (grupos de discusin) de la regin de Amrica Latina y el Caribe por parte de las ONG y redes de ONG que perteneciendo a la Regin, trabajaron en forma activa durante el proceso preparatorio hacia la Sesin Especial para la Infancia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Caucus se conform durante la Primer Sesin Sustantiva del Comit Preparatorio en junio del 2000 en la ciudad de Nueva York y de ah en adelante se fueron realizando diferentes actividades de carcter Nacional, Subregional y Regional que fueron permitiendo la consolidacin del mismo como un referente para la regin

Una vez finalizada la Sesin Especial se decide pasar de Caucus a red regional por la defensa de los derechos de los nios/as y adolescentes.

Lo real es que es difcil considerar un origen especfico, slo hay afluentes, recorridos, inicios mltiples, entrecruzamientos, si tomamos en cuenta adems los contextos internacionales[footnoteRef:5], los movimientos sociales como el de las mujeres, los ambientalistas y an de los pueblos tnicos que plantean las Redes como forma de organizacin. La Redlamyc fue tomando forma posteriormente en pasillos, momentos de tomar alimentos durante eventos en los que coincidan representantes de las redes, reuniones despus de las jornadas de trabajo de esos eventos, comunicaciones electrnicas. [5: Hay que considerar que la Convencin sobre los Derechos del Nio adems de ser producto de un proceso prolongado de casi diez aos en su definicin se aprueba en el contexto de la reagrupacin geopoltica del mundo con la desaparicin de la URSS y de varios pases socialistas de Europa, de terminacin de los conflictos blicos en Centroamrica y de dictaduras militares en Sudamrica. Adems que desde las ciencias sociales se retoma y potencia en los aos 90 la teora de las Redes para explicar vnculos sociales que trasciende el marco de la familia(s) y las clases sociales.]

Lo que si se destaca desde entonces es que su integracin se fue ampliando promoviendo en forma abierta, inclusiva y respetuosa la activa participacin de los diversos actores de las sociedad civil organizada que trabajan por la defensa de los Derechos de las nias, nios y adolescentes, hayan participado o no del proceso hacia la Sesin Especial.

Hasta la fecha de la Reunin Plenaria la Redlamyc estaba conformada por 30 Redes nacionales de ONGs de 24 pases de Amrica Latina y el Caribe, llegando a una cobertura aproximada de 2.500 ONGs de la Regin. Las ONG que la conforman en su mayora son asociaciones nacionales de ONG nucleadas en torno a temas tales como: niez , adolescencia y juventud, desarrollo, pobreza, comits de seguimiento de la Convencin sobre los Derechos del Nio, equidad de gnero, liderazgo de la juventud, promocin en salud sexual y reproductiva,asociaciones religiosas a favor de la infancia, entre otros.

Su objetivo central se focaliza en:

(Fortalecer el rol activo de la Sociedad Civil Organizada y de los nios, nias y adolescentes de la Regin, asumiendo los compromisos en la defensa del pleno goce de todos los derechos para todos los nios, nias y adolescentes)

Para ello orienta sus acciones:

Priorizando la participacin en aquellos espacios de toma de decisiones vinculadas a la niez en el marco de la Convencin sobre los DDNN y en aquellos temas que sean visualizados como prioridad por los pases ya sea por su magnitud como por la urgencia de respuesta de los mismos.

Colocando en la agenda nacional y regional los temas que sean visualizados como prioridad por los pases ya sea por su magnitud como por la urgencia de respuesta de los mismos.

Democratizando la informacin y facilitando los contactos entre actores de la regin.

Consolidando la red como espacio de intercambio, aprendizaje, aportes, denuncias pero por sobre todo de reconocimiento de la capacidades de sus miembros y de la construccin de un sentido de pertenencia a una red regional por la defensa de los derechos de los nios, nias y adolescentes.

Promoviendo la comunicacin virtual, las acciones en conjunto con los actores nacionales y regionales ante temas de relevancia, la movilizacin ante situaciones de inters as como la participacin y protagonismo de las nias, nios y adolescentes en los diferentes espacios

As mismo se ha planteado un Rol de:

(Promover la creacin de espacios donde todos los actores involucrados a la temtica Niez y Adolescencia en forma amplia reflexionen sobre en qu medida las acciones tomadas por los Estados desde la firma de la Convencin hasta la actualidad han permitido un cambio real en la calidad de vida de los nios, nias y adolescentes de cada pas y de la regin )

En forma especfica ha desarrollado vinculaciones con diversas autoridades e instancias internacionales, como:

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR)

Comit de los Derechos del Nio de las Naciones Unidas

UNICEF central y oficina regional de UNICEF (TACRO)

Grupo de ONG de Ginebra para la Convencin

Comit Mundial de ONG vinculadas con UNICEF

Consejo Asesor de ONG para el seguimiento del estudio de violencia de las NNUU

Instituto Interamericano del Nio, IIN / OEA

Comisin Interamericana de DDHH,CIDH / OEA

Relatora sobre los derechos del nio de la CIDH / OEA

MERCOSUR, altas autoridades en DDHH, RAADDHH

Capitulo Latinoamericano del Movimiento Mundial a favor de la infancia MMI CLAC, Movimiento Mundial a favor de la infancia global, (GMFC)

Secretara Iberoamericana

Grupo de Seguimiento a las cumbres iberoamericanas de niez y adolescencia

ONG internacionales presentes en la regin tales como Save The Children, Plan International, Visin Mundial, Aldeas Infantiles SOS, DNI, entre otras

Formas organizativas para su funcionamiento

Redlamyc hasta la fecha de la Reunin Plenaria se haba organizado en forma geogrfica, temtica y en espacios de incidencia.

La organizacin geogrfica est conformada por tres sub regiones: Mesoamrica y el Caribe, Andina, Sur derivado de ello un Comit de Coordinacin Regional integrado por un referente de cada Subregin y un Coordinador General. Acta de nexo y comunicacin entre todas las redes y ONGs de la Regin y como referente ante los diferentes organismos internacionales y agencias con los cuales se vincula la Redlamyc. El representante de la Coordinacin General es Jorge Freyre, de Uruguay.

La sub regin de Mesoamrica y el Caribe integra a Redes de los pases de: Aruba, Costa Rica, Cuba El Salvador, Guatemala,Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Jamaica, Puerto Rico, Belice, Rep. Dominicana, Trinidad y Tobago. Representando la subregin Mesoamrica y El Caribe fueron electos Georgina de Villalta de la Red de infancia y Adolescencia de El Salvador y Juan Martin Prez Garca y Gerardo Sauri por la Red por los Derechos de la Infancia en Mxico.

La sub regin Andina integra a Redes de los pases de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Representando la subregin Andina fueron electos Ana Mara Convers de la Alianza por la niez Colombiana de Colombia y Patricio Cajas del Foro Ecuatoriano por la Niez de Ecuador.

La sub regin Sur integra a Redes de los pases de: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.Representando la subregin Sur

Heve Otero, CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia del Paraguay

Las elecciones de los representantes de las sub regiones y de la Coordinacin General se dio en diferentes momentos como:

Reunin del Caucus durante la Sesin Especial (abril 2002 )

Reunin de la Redlamyc durante el Foro Iberoamericano de niez en Uruguay (octubre 2006). Definicin en conjunto de la Coordinacin General y cada subregin elige sus representantes para la subregin.

En los eventos llevados a cabo se fue ratificando lo aprobado, con cambios en algunos de los delegados y redes, propuestos por las subregiones.

La organizacin temtica ha dado origen a Grupos de Trabajo

Seguimiento al Estudio de VIOLENCIA contra nios/as de las NNUU. (Coordina el Grupo Gerardo Sauri, REDIM )

Inversin en niez y adolescencia. (Coordinan el Grupo Georgina Villalta, RIA y Ana Mara Convers de la Alianza por la Niez Colombiana)

Grupo Sur (Coordina cada red de los pases del MERCOSUR rotando cada seis meses)

Incidencia en Sistemas de DDHH. Hasta la fecha de la Reunin Plenaria estaba en conformacin el Grupo para el Sistema Interamericano de derechos humanos.

En cuanto los espacios en donde incidir se priorizaron los siguientes:

Redes temticas priorizadas

Organismos priorizados:

Grupo de ONG de Ginebra

Comit de ONG vinculadas con el UNICEF,

Coalicin de ONGs del Sistema Interamericano,

CRIN

Plataforma SSyR/VIH,

Red en Primera Infancia,

Q4C, Nios y nias sin cuidado parental

REDNNYAS

TROIKA IBEROAMERICANA

RAADDHH / MERCOSUR / NIOSUR

MMI / MMI CLAC

CONSEJO ASESOR DE ONG Estudio de Violencia contra nios/as de NNUU

Comit de los Derechos del Nio

RELATORIA NEZ CIDH

Instituto Interamericano del Nio

Miradas desde las subregiones

Si bien este punto tuvo un momento diferente al de la historia y actualidad de la Redlamyc, por su contenido es colocado en esta parte del documento de Memoria ya que forma parte de ello

Sub regin de Mesoamrica y el Caribe

La presentacin la realiz Georgina Villalta de la RIA de El Salvador quien es una de las personas que coordinan la sub regin partiendo de destacar el Contexto prevaleciente desde la dcada de los aos 90 y los aportes que en la sub regin se han hecho para el cumplimiento de los Derechos de nias, nios y adolescentes as como los factores que han contribuido para el fortalecimiento de de la organizacin sub regional y las lecciones aprendidas que evidencia nuevos contextos y nuevos roles:

Aportes de la Sub Regional en la dcada de los 90

Aspectos claves

Implementacin de un proyecto regional (dndole vida a la Convencin) orientado a la promocin y divulgacin.

Promocin y divulgacin de la CDN

Se consolidan iniciativas para desarrollar monitoreo y aplicacin de la convencin a travs de los informes alternos.

Monitoreo e Informes Alternos

Anlisis conceptual y metodolgico de lo que significa ser sujeto social de derecho y con ello, el enfoque de integralidad de los derechos de la niez.

Significacin de sujeto de derechos e integralidad de los derechos

Contribuy al establecimiento de un marco jurdico de Derechos de Niez. Se hicieron reformas a los Cdigos Penales, se establecieron Cdigos de Niez, y se promovieron Polticas Pblicas que favorecieron avances en la aplicacin de la CDN. Implementacin de los planes nacionales de accin, cdigos, sistemas de proteccin.

Creacin y reformas de marcos jurdicos, polticos y de administracin pblica concordantes con la CDN

Se profundiz en el tema del trabajo infantil y violencia, generando propuestas metodolgicas en el tema de proteccin infantil.

Propuestas metodolgicas para la defensa de las nias, nios y adolescentes

Se aport en el tema de participacin infantil promoviendo espacios autnomos de los mismos actores.

Promocin de participacin infantil

Llevar a espacios latinoamericanos e internacionales propuestas comunes, destacando la Cumbre Mundial para la Infancia, donde inicia un proceso de debate ms dinmico y profundo sobre los modelos de desarrollo y el impacto en los Derechos de Niez y Adolescencia. Audiencias subregionales.

Incidencia en instancias internacionales

Posterior a esta Cumbre, se promovi el Movimiento Global por la Infancia. Para ello, se articularon reuniones que dieron origen a la REDLAMYC para dar seguimiento a los planes nacionales de accin.

Promocin de la articulacin de las redes nacionales

El Contexto

Aspectos claves

Impacto de la crisis econmica financiera.

Incremento en los precios del petrleo.

Crisis energtica.

Crisis alimentaria.

Crisis del modelo

desarrollista

Crisis ambiental y calentamiento global

Crisis del consumo y la lgica de la razn

Dbil institucionalidad de los pases.

Dbil institucionalidad

Violencias generalizadas (inseguridad, delincuencia, violencia sexual, aumento de penas)

Violencia generalizada

Toma de decisiones por parte de los gobiernos sin participacin ciudadana.

Manejo por parte de los gobiernos de un discurso sobre derechos humanos con pocas acciones

Autoritarismo gubernamental y desregulacin de su condicin de garantes

Lucha constante por lograr apertura en espacios de participacin ciudadana.

Desgaste sistemtico y sostenido del trabajo de la sociedad civil.

Avances en la participacin ciudadana con

gran desgaste del trabajo de organizaciones

de la sociedad civil

Factores que han contribuido al fortalecimiento de la Sub Regional

Aspectos claves

Priorizacin de las definiciones de marcos jurdicos.

Planteamiento del tema de Inversin y Presupuesto desde la Coordinadora Sub Regional.

Focalizacin de la incidencia con propuestas

Posicionamiento del tema de enfoque de Derecho de la Niez y Adolescencia.

Visin poltica del tema de Derechos Humanos que afectan a la Niez.

Pasar a un tema de Poltica Integral, dejando el escenario de Poltica de Proteccin regulada.

Asumir el Enfoque de Derechos

con lgica poltica

Definir posicionamiento frente a gobiernos y agencias de cooperacin.

Autodeterminacin

Apoyo de las Agencias de Cooperacin.

Apoyo de la cooperacin internacional

Compromiso social por parte de las organizaciones miembros.

Compromiso social

Fortalecimiento de las coaliciones, que tienen experiencia en el trabajo con niez.

Sentido de pertenencia hacia la Coordinadora Sub Regional.

Constante comunicacin.

Fortalecimiento de la Coaliciones nacionales

Trabajo directo con niez de las organizaciones de las coaliciones.

Trabajo directo con la niez

Las lecciones aprendidas marcan nuevos contextos y nuevos roles

Aspectos claves

Fortalecimiento de Incidencia poltica.

Definicin de agenda concreta: expectativas y compromisos.

Revisin de las lneas de accin previamente establecidos.

Capacidad para influir en las Polticas Pblicas y Macroeconmicas.

Desarrollo de capacidades para

la Incidencia Poltica

Contextos, escenarios, metodologas, actores y aliados, recursos. Bsicos para estrategia de impacto

Qu priorizar y qu movilizar.

Cmo trascender a la exigibilidad

Definir estrategias polticas

Las consultas nacionales con diferentes grupos y con la niez son bsicas porque legitiman el trabajo.

Legitimidad ante la niez y adolescencia

Sub regin Andina

La presentacin la realiz Patricio Cajas del Foro por la Niez y Adolescencia de Ecuador quien coordina la sub regin destacando que el proceso organizativo de la misma haba tenido limitaciones entre las que influyeron decisivamente:

Aspectos claves

Cambios en la representacin de Colombia y Ecuador ante el Comit Coordinador Regional

Ausencia de Memoria de los mecanismos previos

Y por lo tanto haba sido un ao de aprendizaje

Ausencia de procedimientos para

el funcionamiento organizativo

Y la vez presentando los desafos para su organizacin

Aspectos claves

Trabajar como subregin y establecer mecanismos comunicacionales y de trabajo.

Preparacin de un Plan de Accin subregional.

Mecanismos para el funcionamiento de Coordinacin

Estrategia de recaudacin de recursos para la realizacin de encuentros y otras actividades de la Subregin- intercambio de experiencias, polticas, seguimiento y situacin de las fronteras entre los pases

Definicin de los mecanismos y estrategias de funcionamiento organizacional

Tambin present las situaciones que prevalecen en el Contexto

El Contexto

Aspectos claves

Uno de los obstculos ms grandes de la Regin Andina es la incapacidad de sus gobiernos para transformar el crecimiento econmico nacional en hechos palpables para los millones de personas que an viven bajo la lnea de la pobreza.

La desigualdad es una caracterstica que est arraigada en la regin andina que, al igual que en el resto de Amrica Latina

Pobreza y desigualdad

Los pases andinos, una regin con abundancia de recursos naturales y otros bienes de valor, muestran una variedad de gobiernos y problemas que dificultan su potencial para la paz social, la estabilidad y la prosperidad econmica.

Se ha caracterizado por la inestabilidad poltica, la frecuencia considerable de las reformas constitucionales, la crisis presidenciales, la volatilidad de las instituciones y la violencia

Tensin poltica entre algunos pases: Ecuador- Colombia, Venezuela y Bolivia

Dificultades en la integracin poltica,

econmica y social.

Oportunidades

Aspectos claves

BOLIVIA 2009

ECUADOR 2009

COLOMBIA 2010

PER 2011

VENEZUELA 2012

Elecciones presidenciales

ECUADOR 2009

BOLIVIA

COLOMBIA 2011

PER 2011

VENEZUELA 2011

Informes Alternos y presentacin ante

el Comit de Derechos del Nio

Sub regin Sur

La presentacin la realiz Johanna Walder delegada de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) del Paraguay, toda vez que Heve Otero de las misma Coalicin no pudo asistir a la Reunin Plenaria, destacando aspectos del Contexto as como del Fortalecimiento Institucional que se ha desarrollado al incidir en sistemas de derechos humanos, la definicin de un agenda de trabajo y la reflexin sistematizada sobre sus prcticas.

El Contexto

Aspectos claves

Enorme desigualdad por motivos de raza, clase social, gnero o situacin geogrfica que obstaculiza considerablemente el progreso hacia el pleno ejercicio de los derechos del nio consagrados en la Convencin.

Pobreza y desigualdad son dos aspectos que todava siguen siendo muy importantes en la realidad de violacin masiva de derechos humanos de nuestros nios y nias la discriminacin sigue afectando grupos importantes de niez por su carcter de rural, de indgenas, de discapacitados, de pobres

Pobreza y desigualdad

Fortalecimiento institucional

Aspectos claves

Contar y estar integradas las Redes en la dinmica institucional del MERCOSUR y de NIO SUR

Incidencia en el SIDH/OEA : NNA privados de libertad a nivel del Mercosur

Audiencias temticas de la CIDH en los pases de la regin

Relacin con el Comit de los Derechos Humanos de las NNUU

Incidencia en Sistemas de Derechos Humanos

Seguimiento y vigilancia de la implementacin de los Cdigos de Niez y Adolescencia y en el cumplimiento de los Planes Nacionales de Accin a la luz de la Convencin y otros instrumentos internacionales de DDHH Sistemas de Promocin y Proteccin de la Niez y Adolescencia

Violencia y abuso: Trata y Explotacin sexual

NNA en conflicto con la ley: NNA privados de libertad, Edad penal, criminalizacin de la infancia y adolescencia en situacin de calle, tolerancia cero

Agenda para la incidencia poltica

Disponibilidad y Acceso a la informacin: Indicadores de monitoreo

Inversin en infancia

Rol de los medios de comunicacin

Participacin de la NNA

Sistematizacin de metodologas y prcticas

Como se observar entre las mismas sub regiones existe un desarrollo diferente, lo cual en s mismo no se puede considerar como negativo, sino valorarlo como las realidades en las que Redlamyc mantendr su funcionamiento y considerarlas para definir las estrategias de actuacin.

La organizacin en subregiones requiere una mayor profundizacin sobre los lmites y alcances de las mismas, de las funciones de quienes las coordinan en concordancia con las del Comit Coordinador Regional. Preguntndonos qu le aporta la organizacin en subregiones a la Redlamyc y cual su complementariedad con las otras instancias como la Reunin Plenaria, los Grupos de Trabajo y el Comit Coordinador Regional? O an ms cmo se proyecta la complementariedad entre las subregiones?

Si tomamos en cuenta los Aspectos Claves identificados en las exposiciones realizadas tenemos un primer panorama que nos indica caminos que debe seguir la Redlamyc para su desarrollo.

En primer lugar en qu aspectos de los contextos incidir, de manera efectiva, que repercuta en el cumplimiento y defensa de los derechos de las nias y nios?

Sub regin Mesoamrica y el Caribe

Sub regin Andina

Sub regin Sur

Crisis del modelo desarrollista

Pobreza y desigualdad

Pobreza y desigualdad

Crisis del consumo y la lgica de la razn

Dificultades en la integracin poltica,

econmica y social.

Dbil institucionalidad

Violencia generalizada

Autoritarismo gubernamental y desregulacin de su condicin de garantes

Avances en la participacin ciudadana con

gran desgaste del trabajo de organizaciones de la sociedad civil

En segundo lugar potenciar la acumulacin de conocimientos y experiencias ya desarrolladas como las indicadas por las sub regiones que a la vez marcan desafos y proyecciones:

Sub regin Mesoamrica y el Caribe

Sub regin Andina

Sub regin Sur

Promocin y divulgacin de la CDN

Elecciones presidenciales

Incidencia en Sistemas de Derechos Humanos

Monitoreo e Informes Alternos

Informes Alternos y presentacin ante

el Comit de Derechos del Nio

Agenda para la incidencia poltica

Significacin de sujeto de derechos e integralidad de los derechos

Definicin de los mecanismos y estrategias de funcionamiento organizacional

Sistematizacin de metodologas y prcticas

Creacin y reformas de marcos jurdicos, polticos y de administracin pblica concordantes con la CDN

Propuestas metodolgicas para la defensa de las nias, nios y adolescentes

Promocin de participacin infantil

Incidencia en instancias internacionales

Promocin de la articulacin de las redes nacionales

Focalizacin de la incidencia con propuestas

Asumir el Enfoque de Derechos

con lgica poltica

Autodeterminacin

Apoyo de la cooperacin internacional

Compromiso social

Fortalecimiento de la Coaliciones nacionales

Trabajo directo con la niez

Sobre las intenciones de la Redlamyc. El Plan Estratgico

El ao del 2006 es significativo ya que se plante la necesidad de contar con referentes estratgicos que orientaran a mediano plazo el actuar de la Redlamyc y cuya reflexin dio como producto el Plan Estratgico 2007-2011. El documento que lo contiene ha sido resultado de un consenso construido entre todas y todos y que se llev a cabo en varias etapas que propiciaron que cada red nacional y subregin pudiera aportar al mismo en una lgica de autodeterminacin y no producto de influencia externas.

Entre los hechos-eventos que han sido base para la construccin del Plan Estratgico se destacan:

Realizacin de una encuesta abierta a todas las ONG y redes vinculadas a la Redlamyc. (2005 2006)

Reunin de la Subregin Sur y Andina en Chile (abril 2006)

Reunin de la Subregin de Mesoamrica y El Caribe en Montevideo, luego del foro iberoamericano de ONG (octubre 2006)

Reunin del Equipo de Coordinacin Regional de la Redlamyc en Colombia (abril 2007)

Reunin de la Red en su conjunto en Chile el da previo al Foro Iberoamericano de niez (mayo 2007)

El Plan Estratgico focaliza sus lneas de accin en:

Promover la elaboracin de un Balance Crtico Regional sobre la implementacin de la Convencin. El mismo realizado y socializado en la regin con participacin activa de la sociedad civil organizada, los gobiernos, los organismos y agencias Internacionales, y las redes nacionales y regionales

Avanzar en el fortalecimiento del vnculo con el Comit de los Derechos del Nio

Seguimiento al tema inversin en niez y adolescencia de acuerdo a las recomendaciones surgidas durante el Da de Debate General del CDN.

Comunicacin fluida, informacin compartida y presencia regional sostenida en los espacios priorizados en la agenda regional.

Produccin y recopilacin terica regional sobre los temas de Niez y Adolescencia prioritarios de la agenda regional, estimulada y promovida

Haber impactado en los gobiernos de la regin, con una participacin activa en los espacios regionales ya existentes de los distintos sistemas de derechos humanos. (Sistema Universal de Derechos Humanos, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Sistema Iberoamericano.)

Identidad consolidada como Redlamyc por parte de sus miembros, en su espacio regional, subregional y nacional con participacin activa de los distintos miembros de la Redlamyc en los distintos espacios que se vea conveniente, con la comunicacin a todos y todas sobre lo que se avance en ellos.

Espacios de participacin infantil fortalecidos

Seguimiento del estudio de violencia contra nios y nias de las NNUU en coordinacin con los delegados regionales elegidos para el consejo consultivo de ONG a nivel mundial

Desde este marco global e integral del anlisis se plantea darle en forma simultnea el seguimiento de los temas que se identificaron como prioritarios en la regin a partir de los espacios y eventos regionales e internacionales donde poder incidir.

1.-Violencia

2.-Justicia Penal Juvenil

3.-Salud

4.-Explotacin laboral, econmica y sexual

5.-Derecho a la Educacin

6- Derecho a la identidad

Los criterios que se tomaron para la definicin de los temas fueron:

Que las redes cuenten con la informacin sobre los mismos.

Se vea que se tiene la capacidad para movilizar a los distintos actores en favor de ellos.

Que sean de inters comn a todos los pases de la regin.

Que haya una coyuntura adecuada para el abordaje de los mismos en la regin

Priorizar aquellos que toma en cuenta la agenda del CDN para hacer sinergias

Hoy da hay temas que se han ido agregando en esta lista a partir de las propuestas de las redes. ( inversin en niez y adolescencia )

Avances en el cumplimiento del Plan Estratgico 2007-2011

Se presentaron aspectos relevantes en el avance de cada uno de los resultados del Plan Estratgico 2007-2011:

Promover la elaboracin de un Balance Crtico Regional sobre la implementacin de la Convencin. El mismo realizado y socializado en la regin con participacin activa de la sociedad civil organizada, los gobiernos, los organismos y agencias Internacionales, y las redes nacionales y regionales.

1) Llamado a una consultora para la realizacin del estudio regional

2) Publicacin elaborada en el marco de la Redlamyc con amplia participacin de las redes nacionales , redes de nias, nios y adolescentes y actores calificados de la regin

3) Presentacin del estudio en :

20 aos de la Convencin sobre los Derechos del Nio, Primera reunin de todo un da al ao sobre los Derechos del Nio del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En representacin de la Redlamyc se particip en el Panel sobre Implementacin de la Convencin a nivel nacional y su monitoreo, Ginebra, Suiza, Marzo de 2009.

20 aos de la Convencin sobre los Derechos del Nio, en representacin de la Redlamyc, en el Foro con la Sociedad Civil previo al XX Congreso Panamericano del Nio, la Nia y Adolescentes, organizado por el Departamento de Asuntos Internacionales y el Instituto Interamericano del Nio, la Nia y Adolescentes, Organizacin de los Estados Americanos, Buenos Aires, Argentina, Agosto de 2009.

Taller Las organizaciones de la sociedad civil y la Relatora sobre los Derechos de la Niez de la OEA, en el marco de las acciones de cooperacin entre Save the Children Suecia y la Comisin Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Lima, Per, Septiembre de 2009.

Sesin N 52 del Comit de los Derechos del Nio de las Naciones Unidas: Celebracin del XX Aniversario de la Convencin sobre los Derechos del Nio - Dignidad, Desarrollo y Dilogo, organizada por el Comit de los Derechos del Nio de las Naciones Unidas y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de ONG para la Convencin y UNICEF, Ginebra, Suiza, Octubre de 2009.

Avanzar en el fortalecimiento del vnculo con el Comit de los Derechos del Nio

Elaboracin de carta al CDN para presentacin de la Redlamyc y preocupacin por integracin del mismo.

Acompaamiento y apoyo a dos de las candidatas por la regin de Amrica Latina para integrar el CDN: ambas salieron electas

Reunin con las nuevas integrantes del Comit desde el Comit de Coordinacin Regional para compartir agenda regional y posibles acciones a realizar en conjunto

Contactos peridicos con las integrantes del Comit por temas urgentes y de preocupacin de los pases.

Acciones con el grupo de ONG de Ginebra para garantizar traduccin al espaol de los informes del CDN

Seguimiento al tema inversin en niez y adolescencia de acuerdo a las recomendaciones surgidas durante el Da de Debate General del CDN.

Se acompa el proceso iniciado por la CODENI (Nicaragua) en este tema y se sum como Redlamyc a una participacin activa en el mismo.

Amrica Latina fue la regin que mas documentos present, integrando entre ellos el documento de posicionamiento Regional elaborado por las redes previo al da de debate, (encuentros nacionales y encuentro regional )

Amrica latina fue la regin que tuvo la mayor representacin de redes durante el da de debate y se innov en el CDN promoviendo la participacin de nias, nios y adolescentes durante la sesin a travs de un video con los aportes surgidos de la consulta con ellas y ellos en sus pases (Per Nicaragua )

Luego del da de debate se moviliz a la regin motivando la participacin de las redes en las capacitaciones promovidas por Save the Children sobre el tema inversin.

Actualmente existen en varios pases mesas nacionales de inversin (Paraguay, Per, El Salvador, Nicaragua, entre otros )

Se est avanzando en la conformacin del Grupo de Trabajo regional sobre el tema inversin en niez y adolescencia

Comunicacin fluida, informacin compartida y presencia regional sostenida en los espacios priorizados en la agenda regional.

Produccin y recopilacin terica regional sobre los temas de Niez y Adolescencia prioritarios de la agenda regional, estimulada y promovida

Produccin y recopilacin terica regional sobre los temas de Niez y Adolescencia prioritarios de la agenda regional, estimulada y promovida

Haber impactado en los gobiernos de la regin, con una participacin activa en los espacios regionales ya existentes de los distintos sistemas de derechos humanos. (Sistema Universal de Derechos Humanos, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Sistema Iberoamericano)

Se han institucionalizado los Foros Iberoamericanos de ONG de niez y adolescencia

Se ha conformado el Grupo Sur para darle seguimiento al espacio de las RAADDHH / MERCOSUR / NIOSUR

Se ha mantenido un rol activo en los informes ante el CDN.

IIN, Se ha llevado a cabo el primer Foro Interamericano de ONG y la participacin en el Congreso Panamericano de nias, nios y adolescentes

Identidad consolidada como Redlamyc por parte de sus miembros, en su espacio regional, subregional y nacional con participacin activa de los distintos miembros de la Redlamyc en los distintos espacios que se vea conveniente, con la comunicacin a todos y todas sobre lo que se avance en ellos.

Se ha elaborado y difundido el Plan Estratgico de la Redlamyc para el periodo 2007 - 2011

Se ha mantenido una comunicacin fluida de las acciones que se vienen llevando a cabo en los pases

Se est actualizando la pagina Web y en la elaboracin de una propuesta para un nuevo logo

Se han mantenido reuniones entre los miembros de la Redlamyc aprovechando la participacin en los distintos eventos regionales

Se ha fortalecido el comit de coordinacin regional

Se ha apoyado a los pases en la conformacin de las redes en donde no haba y la integracin de las ONG a las redes ya existentes

Se llamo a una consultora a nivel regional para avanzar en el fortalecimiento organizacional para la elaboracin de un Marco Organizacional

Espacios de participacin infantil fortalecidos

Se ha acompaado el proceso de la REDNNYAS, fundamentalmente desde la CDIA

Se ha apoyado en el tema comunicacin entre las distintas redes de nios/as y adolescentes.

Se ha promovido la participacin de en espacios de toma de decisiones y en eventos sobre tema de niez y adolescencia. Participacin de nios/as y adolescentes pertenecientes a procesos nacionales en instancias regionales e internacionales tales como Foros y Cumbres iberoamericanas de ONG de niez y adolescencia, Congreso mundial de niez y adolescencia, presentacin de informes ante el CDN, entre otros

Se ha ido conformando un grupo de redes nacionales que estn apoyando procesos en sus pases tales como, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Per, Venezuela

Se ha trabajado con el CDN y el Grupo de ONG de Ginebra la importancia de garantizar que las nias, nios y adolescentes puedan aportar en los informes tanto en el espacio nacional como ante la presentacin de los mismos ante el CDN. ( grupo de ONG ha elaborado un punto para avanzar en este tema a nivel mundial )

Seguimiento del estudio de violencia contra nios y nias de las NNUU en coordinacin con los delegados regionales elegidos para el consejo consultivo de ONG a nivel mundial

La regin eligi sus candidatos para integrar el consejo asesor de ONG a nivel internacional para el seguimiento al estudio de Violencia contra nios y nias de las NNUU

Se ha conformado el Grupo de Trabajo regional de Seguimiento al Estudio.

Se ha participado en forma activa en los espacios regionales e internacionales donde se estn definiendo los pasos a dar en relacin al tema.

Sobre los recursos para el desarrollo de las acciones de Redlamyc

Los recursos se han obtenido:

Del aporte de las redes nacionales de ONG de niez y adolescencia

De las ONG integrantes de las redes nacionales de niez y adolescencia

De los organismos internacionales presentes en la regin

De Save the Children Suecia, quien ha definido a la Redlamyc como un socio estratgico.

Al mismo tiempo para la gestin y administracin de los mismos se ha marcado como criterio:

1. Cada vez que se hace un evento en un pas se motiva que la red nacional sea quien recaude y administre los fondos, apoyndola con los contactos e informaciones necesarias para ello.

2. Ante cada solicitud de fondos para las actividades de carcter regional ante los organismos internacionales se pone como condicin que la entrega de los mismos no comprometa ni compita con los fondos que se estn previendo para las redes nacionales de ONG.

Interrogantes para el desarrollo de la Redlamyc

En conjunto se puede visualizar una dinmica de funcionamiento de Redlamyc que va de las organizaciones a las redes nacionales, de las redes nacionales a la actividad relacional (subregional o transregional), de las estructuras a la actividad organizada Qu posibilidad hay de constituir relaciones potentes y solidarias que al mismo tiempo sean flexibles y capaces de hacer lugar a la diversidad?

En esta perspectiva cmo garantizar una comunicacin fluida entre las Coaliciones de cada sub regin y resolver los retos de los diferentes idiomas para garantizar una plena integracin de los pases de habla portuguesa, francesa e inglesa? En el marco de la comunicacin y de manera especfica hubo un compromiso de parte de Johanna Walder de realizar un relatorio del proceso de organizacin de la sub regin Sur y hacerlo circular en los siguientes 10 das.

Cmo enfrentar el cambio de personas representantes en las Coaliciones y en las instancias sea el Comit Coordinador Regional o los Grupos de Trabajo y con ello la lgica de representatividad?

Cmo garantizar el financiamiento de la Red en su conjunto y de la dinmica de las subregiones y con ello la sostenibilidad financiera?

Se considera necesario para el desarrollo de la Redlamyc considerar los siguientes aspectos:

Los contextos nacionales, subregionales y como regin de Amrica latina.

La institucionalidad en los pases y con ello los Sistemas de Proteccin

La situacin de los marcos jurdicos y el enfoque que predomina en ellos

La definicin e impacto de las polticas econmicas.

Enfatizar en la construccin de polticas de Estado

El desarrollo y promocin de la participacin ciudadana y en ella la de las nias, nios y adolescentes

Identificar qu se demanda del sistema de Naciones Unidas, definiendo una estrategia y metodologa de incidencia.

Articularse efectivamente con una estrategia que garantice coherencia entre los mbitos nacionales, sub regionales y regional.

Rescatar, visibilizar y potenciar los aprendizajes en la elaboracin, difusin, presentacin y seguimiento de los Informes Alternos

Destacar la importancia de documentar la institucionalidad y procesos de transferencia en las ONGs y la Coaliciones.

Presentacin de avances de los Grupos de Trabajo

En la perspectiva de las interrogantes del acpite anterior se han venido creando espacios de intercambio y de construccin de propuestas como son los Grupos de Trabajo:

1. Grupo Seguimiento del Estudio de NNUU sobre Violencia.

2. Grupo de Inversin en Niez

3. Grupo Sur, en el marco de MERCOSUR, NIOSUR

4. Grupo de incidencia en el SIDH

Se realizaron presentaciones sobre el avance de cada uno de ellos.

Grupo de Trabajo de Seguimiento del Estudio de NNUU sobre Violencia[footnoteRef:6] [6: Ms sobre el Estudio y el Consejo Consultivo:www.violencestudy.org www.crin.org www.redlamyc.info www.derechosinfancia.org.mx ]

La presentacin fue realizada por Gerardo Sauri de la Red por los Derechos de la Infancia en Mxico en el marco de la participacin de la Redlamyc en el Consejo Asesor Internacional de ONGs para el Seguimiento del estudio Mundial de Violencia hacia los nios, nias y adolescentes. Como antecedentes del estudio se ubican :

En 2001, la Asamblea General decidi solicitar al Secretario General que llevara a cabo un estudio exhaustivo sobre la cuestin de la violencia contra la infancia y en 2002 la Comisin de Derechos Humanos sugiri el nombramiento de un experto independiente para dirigir el Estudio, en colaboracin con OHCHR, UNICEF y OMS.

El 12 de febrero de 2003, el Secretario General nombr al Profesor Paulo Srgio Pinheiro como experto independiente y estableci una secretara reducida en Ginebra para que sirviera de apoyo a sus trabajos

El informe y las recomendaciones finalesfueron presentadas por Paulo Srgio Pinheiroa laAsamblea General de las Naciones Unidas el 11 de octubre del 2006

En Septiembre de 2009 Marta Santos Pas fue nombrada Representante Especial del Secretario General de la ONU para el seguimiento de las recomendaciones del Estudio.

El Estudio destaca las siguientes formas de violencia contra las nias, nios y adolescentes

Violencia en el hogar y la familia

Violencia en las escuelas

Violencia contra nios, nias y adolescentes en conflicto con la ley

Violencia en contra de los nios en todas las formas de cuidado alternativo

Violencia en contexto laboral

Violencia en la comunidad y en las calles

Violencia en escenarios virtuales

Violencia en escenarios no predecibles

Las Recomendaciones generales del estudio enfatizan en:

1. Fortalecer los compromisos y medidas nacionales y locales: Plan de accin general evaluable, coordinacin efectiva, adecuacin jurdica.

2. Prohibir toda violencia contra los nios: pena de muerte, castigos corporales, prcticas tradicionales dainas, etc.

3. Dar prioridad a la prevencin: abordando causas subyacentes

4. Promover valores no violentos y concienciacin: transformar las actitudes que aceptan o consideran normal la violencia contra los nios

5. Aumentar la capacidad de todos los que trabajan con y para los nios: invertir en programas sistemticos de educacin y capacitacin; formular y aplicar cdigos de conducta y normas

6. Proporcionar servicios de recuperacin y reinsercin social: servicios de salud y sociales accesibles.

7. Garantizar la participacin de los nios: prestar apoyo y alentar a las organizaciones de nios e iniciativas dirigidas por ellos.

8. Crear sistemas de denuncia y servicios accesibles y adecuados para los nios: para denunciar la violencia contra los nios

9. Asegurar la rendicin de cuentas y poner fin a la impunidad: garantizar procuracin de justicia

10. Abordar la dimensin de gnero de la violencia contra los nios: que las polticas y los programas contra la violencia se elaboran y aplican con una perspectiva de gnero

11. Elaborar y aplicar sistemticamente sistemas nacionales de reunin de datos e investigacin: datos desglosados, programa nacional de investigaciones.

12. Fortalecer los compromisos internacionales: cumplir todas sus obligaciones jurdicas internacionales y fortalecer su cooperacin con los rganos creados en virtud de tratados.

Miembros del Consejo:

Sara Austin. World Vision International

Jo Becker. Human Rights Watch

Roberta Cecchetti. International Save the Children Alliance

Virginia Murillo Herrera. Defense for Children International

Peter Newell. Global Initiative to End all Corporal Punishment of Children

Theo Noten. ECPAT

Cecile Trochu Grasso. OMCT/World Organisation Against Torture

Ann-Kristin Vervik. Plan International. Veronica Yates. Child Rights Information Network (CRIN)

Representantes Regionales Amrica del Norte: Katherine Covell, Children's Rights Centre, Cape Breton University, Sydney, Nova Scotia Canada

Sur de Asia: Mr. Gauri Pradhan, Child Workers Concerned Center in Nepal (CWIN), Kathmandu, NepalWest and Central Africa: Mr MALLY Kwadjo Essediaba, WAO Afrique (Action to stop child exploitation), Lom, Togo.East and Southern Africa: Gilbert O. Onyango, The Cradle, Children's Foundation, Kenya

East Asia & Pacific: Irene V. Fonacier-Fellizar, Center for the Promotion, Advocacy and Protection of the Rights of the Child Foundation, Inc.

Middle East and North Africa: Thaira Shalan, Arab Council for Childhood and Development

Latin America: Gerardo Sauri, Red por los Derechos de la Infancia en Mxico The Caribbean: Hellen van der Wal, Stichting Arubaanse Kinder- en Jeugdtelefoon Child Helpline Aruba

Tambin establece Recomendaciones generales para la ejecucin y el seguimiento

A nivel nacional, por ejemplo, nombrar a una persona para que represente a los nios en las altas instancias: un defensor de la infancia o un comisionado de los derechos de la infancia.

A nivel internacional, el Estudio recomienda el nombramiento de un Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Nios para que acte como defensor, con el reconocimiento necesario, para promover la prevencin y la eliminacin de toda la violencia contra la infancia, mantener la cooperacin regional e internacional impulsada por el Estudio, y garantizar el seguimiento de las recomendaciones

En cuanto a las proyecciones de continuidad se identifican tres:

1. Rol de la Representante Especial del Secretario General de la ONU /SRSG

2. La Representante Especial como un eje de interaccin con diversos sistemas y esfuerzos

3. Rol de Coaliciones dentro de la Redlamyc

Rol de la Representante Especial del Secretario General de la ONU /SRSG

El mandato para marta Santos Pais se orienta a:

Dar a conocer y poner de manifiesto todas las formas de violencia contra la niez y requerir su eliminacin;

Fomentar el cumplimiento y el seguimiento de las recomendaciones del Estudio;

Identificar y divulgar las buenas prcticas;

Garantizar una buena coordinacin y comunicacin entre las entidades interesadas

La situacin para lograrlo presenta las siguientes caractersticas:

El mandato comienza a partir de septiembre de 2009 y termina en la misma fecha de 2012. La ONU no garantiz financiamiento para el ejercicio del mandato y por medio de la gestin de la Red por los Derechos de la Infancia en Mxico se logro un apoyo de un donante por cuatro millones de dlares para los tres aos.

En este momento la Representante Especial est en el proceso de instalar su propia oficina y equipo a la vez que atendiendo diversas invitaciones internacionales

Ha habido dos reuniones del AdCouncil con Marta Santos Pais (Sep 2009 y Marzo 2010). Momentos para coincidir en agenda, adems de ofrecer el apoyo desde los diversos esfuerzos de sociedad civil a nivel internacional y regional

La Representante Especial como un eje de interaccin con diversos sistemas y esfuerzos

Enlace con otras agencias de Naciones Unidas

Visitas de campo: regionales, pases

Coordinacin con organismos de derechos humanos

Relacin con Consejo Consultivo de ONGs y con sociedad civil

Las metas deseables a lograr en tres aos tienen como ejes transversales la participacin infantil y la no discriminacin y que debern estar incluidos en:

Prohibicin legislativa de todas las formas de violencia, incluyendo la de castigo corporal en todas sus formas, en al menos 60 estados.

Prohibicin en todos los estados de todas las sentencias basadas en el uso de violencia hacia la infancia pena de muerte, cadena perpetua (incluso sin libertad condicional), castigo corporal en todos los delitos cometidos por personas menores de 18 aos.

Planes nacionales de accin en todos los estados, incluyendo metas en tiempos especficos e identificando puntos focales a nivel nacional y con recursos adecuados

Mecanismos de denuncia efectivos y accesibles para nias y nios, incluyendo en las cortes, en al menos 100 estados

Establecimiento en todos los estados de sistemas de recoleccin y diseminacin con datos desagregados.

Reduccin de detencin de nios y nias en un 50% y de institucionalizacin en un 25%

Realizacin de reuniones y consultas de seguimiento de alto nivel en todas las regiones

Las metas especficas para 1 ao enfatizan en:

Carta que presente a Marta Santos Pais y su mandato.

Encuesta mundial sobre los avances en la implementacin de las recomendaciones

Desarrollo de indicadores para la implementacin de las recomendaciones

Desarrollo de un modelo legislativo para la prohibicin y eliminacin de todas las formas de violencia

Designar puntos focales al ms alto nivel posible

Desarrollo de directrices para la elaboracin de planes nacionales de accin.

Identificar los datos de lnea base necesarios para medir los avances

Medir los procesos de detencin e institucionalizacin: crear un da de censo mundial.

Diagnstico de las sentencias violentas a la infancia para su eliminacin.

Desarrollar guas para la creacin de mecanismos efectivos de denuncia

En la reunin del Consejo en marzo del 2010 se definieron los siguientes puntos de accin inmediata:

Finalizar encuesta mundial sobre avances en la implementacin de recomendaciones.

Desarrollo de una propuesta de consulta sobre mecanismos de reporte y denuncia

Elaboracin de propuesta de financiamiento para actividades del Consejo

Rol de Coaliciones dentro de la Redlamyc

Cabildeo para la aprobacin de la figura del SRSG y ahora para su funcionamiento.

Elaboracin de planes de trabajo regionales y globales.

ALyC es la nica regin que ha presentado un plan de trabajo que incluye:

Seguimiento a propuesta del Representantes Especial

Promover el fortalecimiento de capacidades de redes y Ongs a travs de informacin y formacin

Identificacin de escenarios regionales y plataformas para realizar acciones de incidencia

Realizacin de foros debates- reflexiones

Promocin puntos focales en cada pas

Participacin en Consejo Internacional Asesor para el Estudio Mundial de Violencia

Se proyecta la actuacin en 3 mbitos

Internacional

Participacin en eventos

Desarrollo de estrategias articuladas con el Consejo Consultivo

Incidencia en mecanismos internacionales

Regional

Referentes sobre el tema en redes de 18 pases

Apoyo al proceso de creacin de Representante especial

Participacin en el GMFC Captulo/LAC

Participacin en eventos regionales/Inclusin de Recomendaciones en agenda

Desarrollo de estrategias de comunicacin y de base de datos sobre organizaciones y proyecto

Nacional, local

Generando y diseminando informacin, desarrollando programas

Apoyo, movilizacin, trabajo en redes, incidencia poltica

A la fecha de la Reunin Plenaria existan referentes sobre violencia en especfico en 18 pases de la regin y se haba comenzado a articular informacin: desde la producida en los escenarios internacionales y desde las producidas en los pases. Se estaba comenzando a hacer un mapeo de esfuerzos y experiencias especficas sobre violencia.

Como Grupo de Trabajo de Redlamyc se presentan varios retos:

Construccin de Identidad

Efectividad en:

acciones urgentes,

mapeo de acciones

Promocin de las recomendaciones

Articulacin con acciones del Adv Council

Monitoreo y evaluacin

Bsqueda de reunin presencial

Grupo de Trabajo de Inversin en Niez

La presentacin la realizaron Georgina Villalta de la Red para la Infancia y la Adolescencia de El Salvador y Ana Mara Convers de Alianza por la Niez Colombiana quienes a su vez coordinan este Grupo de Trabajo y refrieron que los antecedentes del trabajo sobre Inversin en Niez en los pases de la sub regin partieron de realizar Anlisis del contexto (tomando en cuenta lo local, nacional y regional) as como del cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes, lo cual gener un proceso de discusin y consenso dentro de la RED sobre la estrategia para lograr mayor inversin aunado a la bsqueda de financiamiento para impulsar la estrategia.

La propuesta incluy una etapa de CONCEPTUALIZACIN sobre lo que implica inversin en la niez y adolescencia, lo elementos de calidad que contiene, la direccionalidad de la inversin y las posibles fuentes de donde obtener recursos para ello.

La otra fase ha sido la construccin de una CAMPAA donde las nias, nios y adolescentes sean los protagonistas que incluy:

Acciones de lanzamiento de la misma en cada pas,

La produccin de materiales educativos

Reflexiones con las nias, nios y adolescentes al respecto

Encuentros nacionales de nias, nios y adolescentes

Visitas a funcionarios pblicos

Visitas a medios de comunicacin

Difusin en prensa

Foros con autoridades

En especfico el proceso ha contado con el apoyo de Save The Children tanto para la conformacin de las Coaliciones como para que stas generen conocimiento sobre lo que implica Inversin en Infancia as como para la promocin de Mesas Nacionales con participacin de Gobierno y Sociedad Civil. En especial ha promovido la capacitacin regional mediante talleres en Panam y en Lima. El prximo evento a realizar a mediados del mes de abril en Lima tiene como nfasis la incidencia poltica para la Inversin en

Infancia.

Las Coaliciones que se han incorporado a este proceso han sido Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Per, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia.

De los procesos desarrollados se destacan las siguientes valoraciones

Se deben de retomar y ejecutar las lecciones aprendidas obtenidas de otros procesos.

Tener presente siempre la especificidad de los procesos locales.

Para que los procesos sean exitosos no se puede olvidar la vida cotidiana de los nios, nias y adolescentes.

La participacin de nios, nias y adolescentes, debe de ir de manera paralela con procesos de personas adultas.

Trabajo con redes de apoyo de nios, nias y adolescentes, fundamentales para obtener impacto.

Realizar acciones con las que nias, nios y adolescentes se sientan identificados e identificadas

Se debe promover un debate al interior de REDLAMYC sobre los avances en los pases- balance de la propuesta, fortalezas y debilidades- para generar recomendaciones a Save The Children (en especfico a Jorge Oroza) quien viene apoyando el proceso.

La capacitacin como un medio y no como un fin.

Necesidad de establecer una agenda como REDLAMYC para as tener una estrategia de incidencia.

Tambin se han identificado un conjunto de Recomendaciones para toda la Regin:

Los reportes entregados por los Estados en el marco de la convencin de los Derechos del Nio contengan informacin estadstica analtica sobre la asignacin presupuestal.

El marco legislativo pueda incluir un porcentaje especfico para los nios, nias y adolescentes con recursos adecuados especficamente para la niez.

Hacer prioridad en las asignaciones presupuestarias y hacer visible la inversin en los nios, nias y adolescentes.

Poder identificar peridicamente los recursos econmicos, humanos y organizacionales disponibles. (sistema de monitoreo y anlisis presupuestario)

Tener en cuenta no slo en trminos cuantitativos sino tambin cualitativos.

Proceso presupuestario transparente y participativo

Retomar las experiencias de presupuestos participativos desarrollados en Per

Demandar de la cooperacin internacional la aplicacin del 7% del PIB de los pases desarrollados.

Grupo de Trabajo Sur, en el marco de MERCOSUR, NIOSUR

La presentacin la realiz Nora Pulido del Colectivo de Derechos de infancia y Adolescencia de Argentina quien contextualiz las acciones en la Iniciativa Ni@sur del Mercosur.

Objetivos de la Iniciativa Ni@sur

Promover la articulacin de los esfuerzos nacionales para el cumplimiento de la Convencin sobre los Derechos del Nio y la adecuacin legislativa nacional a los instrumentos internacionales sobre la materia.

Estimular el dilogo y cooperacin entre los Estados para el seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio, considerando que varias metas tienen una relacin directa con los derechos de la infancia y adolescencia.

Incorporar la temtica del inters superior de la infancia como punto central de la agenda en la construccin del MERCOSUR social y derechos humanos.

Establecer un sistema de coordinacin entre las autoridades de Derechos Humanos y especializadas en niez y adolescencia de los pases del MERCOSUR y Estados Asociados para promover la cooperacin intergubernamental a fin de asegurar una proteccin integral a la infancia y adolescencia en la sub-regin.

Alentar la coordinacin temtica entre Estados: explotacin sexual, trfico,

pornografa infantil, restitucin, trabajo infantil, trabajadores migrantes y sus

familias.

Alentar el seguimiento de compromisos ya adoptados en el mbito del Mercosur en materia de infancia y adolescencia

Integran el Mercosur los siguientes pases:

Argentina

Brasil

Paraguay

Uruguay

Venezuela ( en espera de confirmacin )

Son pases asociados al Mercosur:

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Per

Grupos de trabajo establecidos:

GT Ni@sur.

GT Educacin y Cultura en Derechos Humanos.

GT Promocin y Proteccin de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

GT Construccin de Indicadores de Progreso en materia de DESC.

GT Subgrupo Diversidad Sexual, Identidad y Gnero.

GT Memoria, Verdad y Justicia.

GT Instituto de Polticas Pblicas.

GT Discriminacin, Racismo y Xenofobia.

La creacin del Mercosur fue aprobada en la Cumbre de Presidentes que se realiz en diciembre de 2004 en Brasil y comenz a funcionar en mayo de 2005 como un foro interestatal para el anlisis y definicin de polticas pblicas en derechos humanos.

A partir del 2005 se han realizado Reuniones de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancilleras del Mercosur y Estados Asociados (RADDHH)

Los resultados y resoluciones y Plan de Trabajo 2008-2009 derivados de la XI Reunin de Altas Autoridades en DDHH y de la IX Reunin del Grupo de Trabajo Ni@sur llevadas a cabo del 25 al 28 de marzo de 2008 en la Ciudad de Buenos Aires con Presidencia Pro Tempore de Argentina, enfatizan en:

Las autoridades resolvieron promover la difusin, la adecuacin normativa, el impulso y fortalecimiento de los planes nacionales de accin por los derechos del nio.

Fortalecimiento del dialogo con organismos internacionales del sistema universal y regional de proteccin de derechos humanos.

Establecer un cronograma de acciones de los Estados con propuestas respecto de las temticas de explotacin sexual, venta de nios/as, trata y trfico de personas, justicia penal juvenil y temas como el acceso a derecho de nios migrantes.

Se anunci la inminente publicacin en el sitio web en oficial de una base de datos legislativa sobre trata, trfico, explotacin sexual y venta de nios. Tambin se inform sobre la ampliacin de la base de datos sobre Justicia Penal Juvenil en la regin.

La delegacin de Brasil y la Representante de UNICEF, Oficina Regional, informaron sobre la realizacin del III Congreso Mundial de Lucha contra la Explotacin Sexual Infantil a realizarse del 25 a 28 de noviembre de 2008 en la ciudad de Ro de Janeiro.

Respecto del Congreso en Brasil, se propuso que la PPTA de Argentina impulse una consulta regional sobre violencia sexual contra nias, nios y adolescentes, a realizarse antes de septiembre y como insumo para el Congreso.

Se aprob la realizacin de la consulta regional, como insumo para el III Congreso Mundial de Lucha contra la Explotacin Sexual a realizarse en noviembre en Brasil. La consulta se program para agosto de 2008 en Buenos Aires.

Se realiz el seminario La Proteccin de los Derechos Humanos de Nias, Nios y Adolescentes en zonas de fronteras.

En el marco de la VIII Reunin del grupo de Trabajo Ni@sur realizada en Noviembre 2007 en la Ciudad de Montevideo con la Presidencia Pro Tempore Uruguay, el Grupo de Trabajo Sur de Redlamyc realiz las siguientes acciones

Se recab informacin sobre el Seminario sobre Nios en Conflicto con la Ley penal, solicitando que se abordase con enfoque de derechos.

Se logr conocer la agenda con anterioridad y asegurar que desde la sociedad civil se puedan hacer aportes.

Se incidi ante las autoridades uruguayas de Derechos Humanos y Niez logrando una mejor participacin de las redes y Coaliciones en las RAADDHH y en Ni@sur.

En Montevideo se realiz el Seminario sobre Nios en Conflicto con la Ley penal.

En el marco de la IX Reunin en los meses de marzo y junio de 2008 en la Ciudad de Buenos Aires con la Presidencia Pro Tempore de Argentina, se plantearon las siguientes acciones y situaciones:

En las semanas previas a la reunin entre las coaliciones de Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil y Argentina se afinaron los acuerdos y se definieron las posturas a plantear en la reunin del GT Ni@sur.

El tiempo desde el aviso de la reunin hasta el evento mismo fue muy escaso y si bien se alcanzaron acuerdos y criterios claros, no se lleg a elaborar un documento que pudiera captar todos esos conceptos.

La intervencin, por lo tanto, fue estrictamente verbal y dentro del espacio que estaba previsto para la sociedad civil.

El conjunto de observaciones y propuestas del Grupo Regin Sur Redlamyc se orden bajo dos grandes clasificaciones: nias, nios y adolescentes privados de libertad, por un lado, y todas las otras temticas relacionadas con los derechos de la infancia se volcaron juntas.

Las coaliciones que articularon en estas instancias fueron: Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, Comit de los Derechos del Nio de Uruguay, Associao Nacional dos Centros de Defesa da Criana e do Adolescente de Brasil, Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina

En el marco de la X Reunin en marzo y junio de 2008 en la Ciudad de Buenos Aires con la Presidencia Pro Tempore de Argentina las acciones de incidencia planteadas fueron:

Los acuerdos logrados para la IX reunin se volcaron esta vez a un documento comn y en esta ocasin se sumaron la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile y el Comit Argentino de Seguimiento y Aplicacin de la Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio (CASACIDN) de Argentina.

El Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia se ocup de sintetizar los acuerdos logrados en una carta dirigida al GT Ni@sur. Para esta reunin las coaliciones de Paraguay y Chile enviaron documentos propios, que fueron adjuntados como anexos a la carta. Tambin se sumaron como anexos informes de las coaliciones de Uruguay y Argentina sobre nias, nios y adolescentes privados de libertad.

La documentacin se entreg en mano a las autoridades que ejercen la Presidencia Pro Tmpore en Argentina y se hizo adems presentacin formal por mesa de entrada.

En la reunin participaron integrantes de las redes de Argentina y Paraguay, que adems de la documentacin escrita (presentada antes de la reunin) hicieron aportes verbales.

En forma especfica durante las Reuniones VIII, IX y X con respecto a las temticas priorizadas en Redlamyc se trabajaron las siguientes acciones

Estudio de Violencia contra Nios, Nias y Adolescentes elaborado por el experto

Sergio Paulo Pinheiro

Difusin y cumplimiento de las recomendaciones derivadas de este informe.

Apoyar la designacin de un Representante Especial para el seguimiento de las recomendaciones.

Vnculo y compromisos de los Estados con Comit de los Derechos del Nio de

Naciones Unidas

Cumplimiento de las recomendaciones emanadas del Comit.

- Incorporacin de estas recomendaciones al Plan de Trabajo 2008-2009.

Vnculo y compromisos de los Estados con la Corte y la Comisin Interamericana de

Derechos Humanos

Consideracin de las recomendaciones emanadas de estos organismos en el Plan de Trabajo 2008-2009.

- Consideracin de los informes anuales

- Seguimiento del Informe Temtico sobre Justicia Penal Juvenil en las Amricas.

- Caso Panchito Lpez.

Campaa de Mecanismo de Denuncia para grupos o particulares, propuesto para ser incorporada en la Convencin sobre los Derechos del Nio

- Apoyo a la campaa mundial para la elaboracin de un protocolo facultativo en relacin a este mecanismo.

Observaciones sobre nias, nios y adolescentes privados de libertad

La privacin de la libertad sigue siendo la medida ms usada, en detrimento de sanciones alternativas.

Ante la ausencia de controles, persisten los abusos y las vulneraciones de derechos en los lugares de detencin.

Es necesario el seguimiento de las recomendaciones y decisiones emanadas tanto del Comit de los Derechos del Nio como de las Corte y la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

Deben considerarse adems los Comentarios Generales del Comit de los Derechos del Nio. Se destacan los Comentarios Generales nmeros 8 y 10, sobre castigo corporal y nios en conflicto con la ley penal

Tambin se destacaron debilidades que se advierten en la Iniciativa Ni@sur:

Falta articulacin con otras instancias del Mercosur.

La integracin de la sociedad civil al espacio es parcial e inacabada.

Las decisiones y estrategias que se disean y acuerdan en el espacio Ni@sur no se aplican hacia el interior de cada pas.

No hay registros de seguimiento a las actas, invitados, ni consignacin de inclusiones de los participaciones de sociedad civil.

Los mecanismos de decisin se tornan lentos cuando se plantea la necesidad de consultar a los gobiernos.

No se retoman los temas tratados, no se profundizan ni se les hace seguimiento en las sucesivas reuniones.

Como dificultades se identificaron:

El escaso tiempo que hubo para la elaboracin de acciones y estrategias entorpeci el proceso.

La documentacin que usaron las autoridades de los Estados no fue ntegramente compartida con la sociedad civil, lo que dificult el seguimiento en las reuniones.

Y como propuestas se plantean

Inclusin ms participativa de las organizaciones de la sociedad civil.

Ajuste en las agendas de trabajo, de forma tal que no haya superposicin de temas en los diferentes grupos de trabajo: Integrar todos los temas de infancia en al GT Ni@sur.

La iniciativa Ni@sur debe sostener en agenda los temas de explotacin sexual comercial infantil y sistema penal juvenil, para el arribo a polticas pblicas adecuadas.

La sociedad civil debe ser convocada con tiempo suficiente y abriendo la posibilidad a una participacin activa en cada reunin

Grupo Trabajo de incidencia en el SIDH

Por la dinmica que haba tomado la Reunin Plenaria con respeto a haber tomado ms tiempo de lo programado para todos los puntos anteriores y toda vez que este Grupo de Trabajo est en formacin se consider el plantearla informacin va electrnica en conjunto con el tema del Captulo Latinoamericano del Movimiento mundial a favor de la infancia. MMI CLAC. (Integrantes de la Troika ampliada y de sus grupos de trabajo a nivel regional, Violencia contra NNA e inversin en niez).

Espacios prioritarios de participacin regional hasta el momento:

Acompaamiento al proceso de la Red de nios, nias y adolescentes, REDNNYAS

La presentacin la realiz Johanna Walder de la Coordinadora por Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, Red que lleva a cabo el acompaamiento, haciendo la aclaracin que debera ser las nias, nios y adolescentes quienes deberan hacer la presentacin toda vez que lo se expondra era su trabajo.

La Red Latinoamericana y caribea de Nios, Nias y Adolescentes tiene como lema Defendiendo y promoviendo nuestros Derechos como nios, nias y adolescentes organizados y consideran que la RED es un espacio regional donde NNA organizados compartimos nuestras experiencias e impulsamos acciones para defender y garantizar el cumplimiento de nuestros derechos.

Han establecido como su Visin:

Que como nios, nias y adolescentes organizados contribuimos con nuestra participacin protagnica a la construccin de una sociedad ms justa, donde nios, nias, adolescentes y adultos de manera respetuosa trabajamos juntos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de toda la niez y adolescencia.

Su Misin la han establecido

Contribuir desde nuestra experiencia organizativa, capacidades, realidades y como instancia representativa de la niez y adolescencia, a nuestro reconocimiento como sujetos de derecho.

Los objetivos que han establecido

Promover una participacin protagnica como nios, nias y adolescentes organizados para incidir en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional para el cumplimiento real de nuestros derechos.

Favorecer la integracin y fortalecimiento de las redes nacionales y del proceso regional, promoviendo la capacitacin, el intercambio de experiencias.

Garantizar la comunicacin fluida entre las organizaciones miembros de la RED y desde la red ante las distintas instancias regionales e internacionales.

Y como Principios y valores:

Enfoque de derechos

Respeto a las diferencias

No discriminacin

Respeto a los procesos nacionales y realidades nacionales.

Participacin protagnica.

Es una RED De Nios, Nias y Adolescentes, construida, cuidada, representada por nosotros mismos. Donde los adultos y jvenes apoyan, facilitan, acompaan el proceso.

Igualdad de Oportunidades.

En cuanto su integracin establece que sus miembros son nios, nias y adolescentes organizados de Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Per, Venezuela. Tambin participan NNA de otros pases como: Colombia, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Argentina.

La RED NNyAs cuenta con tres instancias importantes:

1. Reuniones/Asambleas de la RED: Se realizan cada dos aos, de planificacin y evaluacin.

2. Comits de Trabajo: Existen comits de trabajo para llevar adelante las distintas acciones de la RED.

1. Comit de comunicacin

2. Comit de incidencia

3. Comit de Capacitacin

3. Secretara Ejecutiva: Es la instancia que anima el proceso y ejecuta las acciones de la RED.

Las acciones que desarrolla la Red son campaas regionales pasantas, chats y participan de eventos regionales e internacionales

Identifican organizaciones que les apoyan y acompaan en:

Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, CDIA. Paraguay.

Instituto de Formacin de Educadores de Jvenes, Adultos y NATs IFEJANT Per.

CECODAP Venezuela.

CEDECA Cear.

Red de ONGs de Infancia de Chile.

- Save The Children Suecia.

- REDLAMYC desde la Coordinacin Regional y Coordinaciones de las sub regiones.

- PLAN INTERNACIONAL.

Sobre el acompaamiento de la participacin de las nias, nios y adolescentes si bien no hubo mayor tiempo para una reflexin ms profundo se evidenci que es uno de los temas-intenciones que en la Redlamyc est menos claro en cuanto a la estrategia a desarrollar para ello y parte de ello es el considerar si formaran parte de la estructura, y por lo tanto de la toma de decisiones.

Se ha trabajado en construir consensos entre personas adultas en el marco de las Coaliciones- sobre la intencionalidad de la participacin por medio de identificar y escuchar las necesidades de nios, nias y adolescentes lo cual ha implicado:

Visibilizar y explicitar lo que se comprende por participacin de nias, nios y adolescentes y su importancia en el desarrollo personal y social, tanto en el sentido real, simblico e imaginario. (Lo que es, lo que aparenta, lo que se desea)

Evidenciar porque la participacin es un Derecho.

Establecer de inicio el nivel de desarrollo de las capacidades de las nias, nios y adolescentes que sustentan una participacin real, crtica y consciente.

Ubicar y explicitar el rol de las personas adultas en esa promocin de participacin.

Valorar la presencia, aplicacin y desarrollo de las actitudes pertinentes en las personas adultas que van a realizar la promocin de la participacin

Distinguir para cada oportunidad que capacidades y actitudes son las ms pertinentes dependiendo la situacin de las primeras y los resultados que se pretenden construir.

Reconocer y visibilizar que esta promocin conlleva dimensiones ticas, polticas y pedaggicas

Dimensionar las implicaciones de organizacin y participacin protagnica de las nias, nios y adolescentes.

Estos son aspectos que al seno de la Redlamyc habrn de profundizarse siempre partiendo de las experiencias ya desarrolladas por las Coaliciones.

Espacio iberoamericano. Integrantes de la troika ampliada para el seguimiento de las cumbres iberoamericanas de niez y adolescencia

La presentacin fue realizada por Nora Pulido de Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia y Nora Shculman del Comit Argentino de Seguimiento y Aplicacin de la Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio (CASACIDN) ambas Coaliciones de Argentina y correspondi a la propuesta sobre la participacin de Redlamyc en el VII Foro Iberoamericano de ONG`s de Niez y Adolescencia en el marco de las Reuniones de Ministras, Ministros y Altos Responsables de Niez y Adolescencia de Iberoamrica.

El cual est programado a realizarse en Buenos Aires, en el marco del la XII Cumbre Iberoamericana de Ministros/as y Altas Autoridades de Infancia, cuyo tema ser: Educacin para la Inclusin Social a realizarse los das 19, 21y 22 de junio del 2010.

Dicho evento quedar incluido en el marco de la celebracin del Bicentenario de la Independencia de Argentina, en concordancia con otros pases de Amrica Latina.

Como es habitual, se va a proceder a realizar la convocatoria pertinente al VII Foro de ONG`S de Niez y Adolescencia de Iberoamrica a realizarse en la ciudad de Buenos Aires los das 21 Y 22 de junio de 2010.

Los objetivos del Foro:

1. Incidir en el debate y contribucin de la Declaracin Final de la XII Conferencia Iberoamericana de Infancia y Adolescencia que sostendrn los Ministros, Ministras y Altos Responsables de la Niez y la Adolescencia de Iberoamrica sobre Educacin para la Inclusin Social a fin de que se respeten los derechos humanos de los nios/as y adolescentes, los criterios de inclusin social y el enfoque de derechos en las Polticas Pblicas tanto las referentes a educacin como a las especficas destinadas a la Niez y la Adolescencia.

2. Aportar al debate de los representantes de los Gobiernos, al conocimiento, la experiencia y el compromiso de las redes regionales en las temticas tratadas, abriendo espacios de debate y articulacin entre la sociedad civil y los Estados.

3. Lograr acuerdos entre las Coaliciones Nacionales y los dems participantes del Foro (entidades financiadoras, representantes de organismos internacionales y otros), para poder llevar adelante los compromisos adquiridos.

4. En esta reunin en particular, poder realizar un recorrido histrico de la situacin de la infancia en el marco del Bicentenario.

Participantes:

Coaliciones y/o Redes Nacionales de ONG`S de los pases de la regin iberoamericana que trabajen en sus respectivos pases en la promocin y proteccin de los derechos de nios, nias y adolescentes

ONG`S y Agencias Internacionales que trabajen en los pases de la regin, con enfoque de derechos en el marco de la CDN y sus protocolos facultativos.

Organizaciones nacionales y regionales que a partir de su accin cotidiana, trabajen en el cumplimiento de los DDHH de NNy A y acrediten su pertenencia a redes locales o regionales, que acrediten tareas de seguimiento, monitoreo y/o acciones de incidencia en la regin.

Metodologa

La metodologa de trabajo ser a travs de paneles, talleres de discusin grupal y presentacin de buenas prcticas, que posibiliten el tratamiento de los temas, estableciendo anlisis de la situacin actual en relacin con la temtica de la Cumbre Oficial Educacin para la Inclusin Social.

Este anlisis permitir discutir y acordar criterios comunes de discusin y las mejores formas de monitorear las polticas pblicas y el establecimiento de espacios de incidencia en la Cumbre.

De acuerdo con el tema planteado por la Agenda Oficial, los organizadores planteamos para nuestra reunin, los siguientes ejes temticos:

Historia de la Infancia en el marco del Bicentenario.

Educacin en la Primera Infancia

Adolescencia y educacin de nivel medio, en contextos de crisis

Trabajo Infantil

Participacin de nios, nias y adolescentes en mbitos escolares y extraescolares.

Acceso a la educacin de grupos de nias, nios y adolescentes con discapacidad.

Niez e interculturalidad.

En el marco del VII Foro, se trabajar en 3 niveles:

1. Agenda Regional de Redlamyc y aliados.

2. Temas especficos de monitoreo y seguimiento de estos compromisos contrados.

3. Temtica establecida por la Cumbre Iberoamericana y la Conferencia Interministerial.

Resultados Esperados:

Se espera como productos:

1. Declaracin Final del VII Foro, de carcter poltico, con la finalidad que dicho documento sea ledo en la Reunin Interministerial.

2. Documentos de carcter tcnico-poltico, sobre los temas debatidos.

3. Insumos para el prximo Foro, a cargo de la Comisin Organizadora, en conjunto con la Troika

La Comisin Organizadora ser responsable de entregar la declaracin y los documentos tcnico polticos a los integrantes de los gobiernos y de leer la declaracin final en el marco de la Cumbre.

Tambin se prev que en este marco se lleve a cabo una reunin Plenaria de la Redlamyc el sbado 19 de junio con el tema del Marco Organizacional.

Considerando los objetivos y resultados

OBJETIVOS

RESULTADOS

1. Incidir en el debate y contribucin de la Declaracin Final de la XII Conferencia Iberoamericana de Infancia y Adolescencia que sostendrn los Ministros, Ministras y Altos Responsables de la Niez y la Adolescencia de Iberoamrica sobre Educacin para la Inclusin Social a fin de que se respeten los derechos humanos de los nios/as y adolescentes, los criterios de inclusin social y el enfoque de derechos en las Polticas Pblicas tanto las referentes a educacin como a las especficas destinadas a la Niez y la Adolescencia.

2. Aportar al debate de los representantes de los Gobiernos, al conocimiento, la experiencia y el compromiso de las redes regionales en las temticas tratadas, abriendo espacios de debate y articulacin entre la sociedad civil y los Estados.

3. Lograr acuerdos entre las Coaliciones Nacionales y los dems participantes del Foro (entidades financiadoras, representantes de organismos internacionales y otros), para poder llevar adelante los compromisos adquirido