30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

14
¡Buenos días, buenos días! L;i pr,ries¡r¿ ie 0naaf -..a un Fozo sin fando. üc'ra.i¿ eL:;eci'etc p¿.adui¿i l¡ cyi.aña rnfe -.teC¡d quc ieria ascnry, sin enrb¡rqc, no se L¡ i:c'r1;iajá. ¿De qué rar¿enfe¡rnedad se ir¡id.a? ¿Crjisegij rá óe.¡r des.ubr!. Fof ei *r aeftEd¡i,1 p¡ra curiria? Bu¡ro. 'li¡.. I'u'n". rlra., Lrucrn. tlr¿, Oscar se dcspierta clcgolpe. ¡Oh, nol DLrra¡ltc la ¡ochc le ha enrraclo la cnfe¡ncdad del uBuenos días,buenos ciías¡, la quc cs tan dilicil clecu¡ar. Cuando se sulrc esemal, es irnposible pronunciar algo aparte de oBuenos cli¡ Lrt¡cno.dr¡r'. \¿ l¡ h¿ p,r¡l.irkrulrd \c,,.L).idrra.Ll halu y.n lara. Buenosdías,buenos días dice a su imagen cn el cspejo. ¿Dcsaparcccría la cnfennedad tomando un gran sorbo de agrra fría, igual qut oclrrre con el hipo? 0scar abre a grandcs sorboslo tnás rápido de ataganta¡se. el grilo y cleja correr cl a¡¡ua. Se agacliay ueot posible. Lo hace tan deprisa quc esth a punl,l ANDERS JACOBSSON y SoREN 0LSSoN Anders y So.en sc c0nocen 0e lod¿ta v da. Son pr rnos y se tteva¡ soloun ¿ño y, comos€ t0 pasaban ¡a¡ Den at u¡0 con tfabaJar JUntos Y ¡sí mus ca y ¡En graDado ser es de teLev s ón -Bucnos días,truenos días dice de ¡rrevu. El trrrcr¡ con el agrra no ha scrvido dc nada.i)scar sucle llegar ai colegio a Ia. ocho ¡¡enosdiez. foakim y MikJos ya están scntados cn sus pupitres. óscar saca un bolígrafo y el trloc de ditlrjo de su carteray escribeen rrna hoja: Hoy no puedo habkv, porque tenqo lu enfennedarl del "Buenos tlíus. bue¡¡,,s r[íast.Me ha entrado esta noche y salo pue¡lo decír <Buent¡s díus. l¡uenc,s ,j¡,t:, Entrc ldnto, ha iclo llcgando la mayor parte dc sus conpañcros. El :oritl: jr, timbre indica que son las ochrry quc va a empezarla clase. -,Oiala crr¡. .-, :- prcguntc nada tllla Len¿I,, piensa óscar. Cuantl<¡ la rDaestra errtra en el aula, se hace enscguicla Tiene la ¡risma cara dc alegríade todas las lnañarras \ iibro detrajo del brazo. -Bue¡os días -dicc alegrcmente. -BrLenos días,tJlla Lena lc responde la ctaseal Lrnrso:1,) Oscar susur¡a <BrLenos días, buenos clías, oesoc sLr nna(J¡. L. lrozo dc liza. ¿Quión de vosotros sabe lo qrre es un antóniolo_1 Nadie ievanta la mano, pero Kiassc intervlene en \07 D¿la: -Si por ejcmplodccimos tonto, el antónimo seria listo. -iBierl,Klassel lln antónimo es ir¡ contrario cle rr¡ra cosa. Cor¡ro ha Klasse, cl ¿[tónimo de ronto es ]isto. ¡CLrál es cl cle alegrc? Óscar procura hacersc lo rnáspcqueñoposiblc. No se atreveni si<1ure:: : -. la scñoritaa los ojos. FingcesLar muy ocupaclo: busca las llaves e,i _., , -,- ,,. los bolsillos, y ordenalos lápices sobrela mcsa. ¿y si sc ha curatlor, .: enfermedad dcl <Buenos días, bucnosdías,l'ósca¡ cnchichca para \: .- -tsucnos días,buenosdías.

Transcript of 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

Page 1: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

¡Buenos días,buenos días!

L; i pr,r ies¡r¿ ie 0naaf - . .a un Fozo sin fando.üc'ra. i¿ eL:;eci 'etc p¿.a dui¿i l ¡ cyi .aña rnfe - . teC¡dquc ier ia ascnr y, s in enrb¡rqc, no se L¡ i :c ' r1; iajá.

¿De qué rar¿ enfe¡rnedad se ir¡ id.a? ¿Crj isegi j rá óe.¡r des.ubr! . Fofei *r aeftEd¡i ,1 p¡ra cur ir ia?

Bu¡ro. ' l i ¡ . . I 'u 'n". r l ra. , Lrucrn. t l r¿,

Oscar se dcspierta clc golpe. ¡Oh, nol DLrra¡ltc la ¡ochc le ha enrraclo lacnfe¡ncdad del uBuenos días, buenos ciías¡, la quc cs tan dilicil cle cu¡ar.Cuando se sulrc ese mal, es irnposible pronunciar algo aparte de oBuenos cli¡Lr t ¡cno.dr¡r ' . \¿ l ¡ h¿ p,r¡ l . i rkrulrd \c, , .L) . idr ra.Ll halu y.n lara.Buenos días, buenos días dice a su imagen cn el cspejo.

¿Dcsaparcccría la cnfennedad tomando un gran sorbo de agrra fría, igual qutoclrrre con el hipo? 0scar abrea grandcs sorbos lo tnás rápidode ataganta¡se.

el grilo y cleja correr cl a¡¡ua. Se agaclia y ueotposible. Lo hace tan deprisa quc esth a punl, l

ANDERS JACOBSSONy SoREN 0LSSoN

Anders y So.en scc0nocen 0e lod¿ tav da. Son pr rnos y setteva¡ solo un ¿ño y,como s€ t0 pasaban¡a¡ D en at u¡0 con

tfabaJar JUntos Y ¡sí

mus ca y ¡En graDadoser es de teLev s ón

-Bucnos días, truenos días dice de ¡rrevu.El trrrcr¡ con el agrra no ha scrvido dc nada. i)scar sucle llegar ai colegio a Ia.ocho ¡¡enos diez. foakim y MikJos ya están scntados cn sus pupitres. óscarsaca un bolígrafo y el trloc de ditlrjo de su cartera y escribe en rrna hoja:Hoy no puedo habkv, porque tenqo lu enfennedarl del "Buenos tlíus. bue¡¡,,sr[íast. Me ha entrado esta noche y salo pue¡lo decír <Buent¡s díus. l¡uenc,s ,j¡,t:,Entrc ldnto, ha iclo llcgando la mayor parte dc sus conpañcros. El :oritl: jr,timbre indica que son las ochrr y quc va a empezar la clase. -,Oiala crr¡. .-, :-prcguntc nada tllla Len¿I,, piensa óscar.Cuantl<¡ la rDaestra errtra en el aula, se hace enscguiclaTiene la ¡risma cara dc alegría de todas las lnañarras \iibro detrajo del brazo.

-Bue¡os días -dicc alegrcmente.-BrLenos días, tJlla Lena lc responde la ctase al Lrnrso:1,)Oscar susur¡a <BrLenos días, buenos clías, oesoc sLr nna(J¡. L.lrozo dc l iza.

¿Quión de vosotros sabe lo qrre es un antóniolo_1Nadie ievanta la mano, pero Kiassc intervlene en \07 D¿la:-Si por ejcmplo dccimos tonto, el antónimo seria l isto.- iBierl, Klassel l ln antónimo es ir¡ contrario cle rr¡ra cosa. Cor¡ro haKlasse, cl ¿[tónimo de ronto es ] isto. ¡CLrál es cl cle alegrc?Óscar procura hacersc lo rnás pcqueño posiblc. No se atreve ni si<1ure:: : -.la scñorita a los ojos. Fingc esLar muy ocupaclo: busca las llaves e,i _., ,

-,- ,,.

los bolsillos, y ordena los lápices sobre la mcsa. ¿y si sc ha curatlo r, .:enfermedad dcl <Buenos días, bucnos días,l'ósca¡ cnchichca para \: .--tsucnos días, buenos días.

Page 2: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

: r¿i no. todavía está ahí. Había tratado de decir nbacalao,- l .carl ¿Me has oído?:n eje rnomento, lo qLre más desearía óscar se¡ía desaparecer:d.,D el pupitre. Se encogc cle hombros para dar a ente;der qoe noil0r conlestar.

\enga, óscarl Scguro quc Jo satres.:¡or lc mi¡an, tanto los niños como tllla,Lcna. óscar abre la boca.tsuenos días, buenos días clice en voz baja.

' .1, ] l l ¡u. : lc)r : . , rñmpd¡tefo\ vd é\ran ¿l ¡orr ienre de qr¡e O., ¿r . t ¡e larrprnrtsddl l r l ¡ l " ts lcnt , . d l¿. . b l lenc¡. d l¿. , . Ln. .c ¡1r¡¡"n,o.¿l td AnLlrcd!:n la ve¡clad:\o puedc decir otra cosa porque lc ha entraclo la enl.e¡mcclad del ulJucnos

::¡ ' . brrenos días,.

-:, : demás asienten co¡ cntusiasmo,- \hl iconque de eso se tratal -clice la macstra . Tc ha entrado el (Büenos::as, bucnos días>.iabia la maeslra que cxistía esa enlérmcdad? Toclos la miral sorprcndidosHdcÍa ya ¡lucho tiempo que naclie la tenía. pero yo só cómo sc cura.\¿ral { . r que F\td enler meddi l \e puFne , l | rdr pten.,r U! , j r . . yu , ,e,¿ q¡. .

. ¡ r , rd qlc F\petdr a qrre.e e. furnara por la nor he..

'Cómo se quita? -pretnlntan los niños..:r. sí, dilo cle una vezr? piensa tanbién óscar, I]eno cle curiosidad. Tcngo quetrarme para por Iin pode¡ habla¡.lero la riaest¡a se limita a ne¡¡ar con la cabeza.\o ptredo contarlo. Es un secreto.

- l la Lcua calla. óscar escribe algo en una hoja y se la pasa:',!iero que Io dig(rs, sín que te hagas rogar tírs.1 mdr\rrd p¿re,e rrn pozo de.c( rcto\ y Io\ n iño. ¿ punto dc e. l¿l l¿r dc¡¡ io ' id¿d. Pem ro h¿r m¿ner¿. le qrre Lrbl . . O*or. . p. ,n. 1, , , ¡ .o.-A¿. ¡ .: l lpd, lor¡r ia ¡ intr ig¿. De prontn l to ( on. igr¡c ( ontener\e por ñdi t iernpo'. erclama:

Quiero saberlol!stá crrradoi ¡La enfermedad ha desaparecidol

'Cómo sc ha ido? -pregunta Jy¡i.\o sé, ha hecho simplemente ¡giupl _le explica óscar.Pe¡o ¿cómo se cura? le preg,rrnta él a su vez a (Jlla-lcna.,.,on cu¡i<¡sidad. Con simple y pura curiosidad.

ANDms i^(joBssoN y SOR¡N Or_ssoNLas travesuras de ósca,". Edicioncs SM

'4*'

Page 3: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

--

comPrensión tectora

Personajes; Cómo se ltama et protagonista? ¿0ué otros personajes intervienen en

ia historia?

¿Qué enfermedad padece? ¿En qué consiste esa enfermedad?

¡

Estructuralndica en qué orden ocurrenestas escenas en e[

Acción¿Cómo se comunica Óscar con sus compañeros? Copia [o que tes olce

¿0ué patabra trató de decir Óscar para comprobar si se había curado?

cLl ento.

tenra Ósca'es una er lerredad qLe ex c_

enfer.nedao Invenldda? Fxplrca oor qJt

CI,gs R

ffiffiKCopia en orden cómo se cura de ta enfermedad Óscar'

E Óscar se pone fur ioso y excLan'ra: ' i0LrLefo sal ler l0 i

a , ,n l t "nu Or"nu*" a Óscar y él responde: "Buenos días buenos diaE '

E La maestra cl lce que sabe cómo se cura pero que es Lln secrelo

E Andr""a .u"nt" que Óscar t ene la enf ' " rn]edad del 'Brenos dias bue-

¡os días

0pinión Y vatoraciÓn

, ; .Crees que Ia enfermedad qLle

ie reatmente o se trata de una

i3""li"#;l"3"'::,1#:'6:::"; X"#;il: i:";i"á?i:: únlff :i [::méntalo con tus cornPañeros

urra-Lena es u¡ pozo dq :"'i:t:::9q* lJ:::i"1T[;'¿:i:lTfill.{ l::[:"Ji:ffi;.:ill]'flT:;""""iJ"1""?,1".;;iu;n proresor v coméntato contus comPañeros.

Creaciónrm¿qin¿ que oor ra "0.¡". ."u..to *r?üuo-tl :ilT.;3::::t"""'.t"jJiu:;[x'."#T !'J J3 :JJiiI"011'=L?!o" " " -" *'I::;*: u',:ll":::¡:::,T:x:::R";:,".;L"""Ji:'[;0"'i,"io'u'"

Page 4: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

Yocabulario

Los diccionariosSegún Ia información que queramosdiccionarios.

obtcner, podemos consultar distürtos

Escribe en tu cuaderno qué t ipo de diccionario deberías consuttar paraobtener esta información.. Qué sign f ca la palabrc paL¡t 'acéttco.. Cómo se dice male¡á en l ta[¡ano. Los slnón nros de la palabra la¡en¡e. Cuándo nac ó Alexander Fteming.. Datos sobre las fases de la LLrna

Exptica qué acepción de ta patabra gemelo ap¿rece en cada oraclon.

g"t"fo t O an" ,1" lo, aoa"a, Ou" aon ,nr"tes y que se colocan luntas7 Oue ha nac do a la vez que su hermano y t ene Lln ¿specto cas gual3 Adorno que siave para abrochar las mangas de [¿ carn]sa 4 Ny'Úsculosque fofman La pa.te de atrás de [a pierna, debajo de la fod]l la

. Voy ¿ regalarle Lrnos gemeLos dorados a m padre

. Mi hermano y yo dorm mos en caTnas gemetas

. Hoy he conoc do a tu hermana gemeta

. Ny'e dueLe eL gemeto derecho.

Consutta el diccionario y escribe en tu cuaderno los sinónimos y tos antónlrnos de estas patabras.

' .exacto . cuefdo te.l9no usuat eqult lDr o

Copi¿ estos nombres según e[ orden en que aparecen en eldiccionario en-cictopédico.

Pablo P casso Gabr ela l 'y ' istraL Alelandfo Magno Atbert E nsle n

Traduce en ru cLader lo estas paLabras, consuttardo et d iccionar io ade-cuado.

ESpanor manla CUEVA cafac0l

Ingtés b0tterlly

Una acepción es ;, ,.,cada uno de los ' .signif icados que i lt iene una paLabra- ::

' ] : : . : . : : i : : : : l i i : i - ! ¡ : ] : :

REcUERDA !a

Cada acepciónaparecen u merada.

'|;:]-=:=:*:=i-*:::

RECUERDA.. :..'.'...-'-. .-'.-....'-'...'.....'..':¡En eL díccionar¡o :iencicl,opéd¡co tos i :nombres de las ' : ipeTsonas se :,:ouscan por rosapettidos.

En los diccionarios las palabras aDarecen o¡denadas alfabéticamente. f { ir len di. l i nto._tipos de dic<ionarios:

. Normativos: explican el significado de las palabras de una lengua-

. De sinónimos y antónimos: contienen listas de palabras quetienen el mismo signiffcado o parecido, y significado contrario

. Bilingües: proporcionan la traducción de palabras de una lenguaa otra,

. Enciclopédicos: incluyen info¡mación sobre distintas materias,nombres propios, lugares y accidentcs geográficos.

Page 5: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

'..ltoa

La palabra ca;fé es una palabra aguda. La palabra físil es una palabra llana.La palabra libélala es una palabra esdrújula.

Reglas generales de acentuaciónLee estas palabras y lijate en cuál es la sílaba que se promrncia más ñrertc.

care fosil libólula

Copia estas palabras agudas, divídetas en sílabas y rodea la sítaba tónica.Después, exptica por q!é ttevan o no t i tde.

albañ t atmacenestáautobús

Ctasif ica estas paLabras tLanas entúnel a ntes

cosmos votan¡e

desorden d bujo

aevés

acampar

cal0¡

ta siguiente.deporte

ma fge n

yoyo

adernás

affoz

una taDta c0mog erme n

césped

cárceI

Las palabras pueden ser agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas, según cuál es su sílaba tónica.. L¿ 'r'l¿b¿ loni' ¿ de l¿. palab¡as agudas e' la ri,ltima. L¿. pal¿

bra. agudds lJeran t i lde < u¿ntl,r lermin¿n en vocal, cn n o en-s: o iallá, a Ia crán, com pás.

. La sílaba tónica de las palabras llanas es la penúltirna. Las palabras llanas llevan tilde cuando te¡mina¡ en consonante distinta de -n o -s: m¿r-mol.

. Ld ¡rldbd lonir d dc la. palabras ednijulas e. la ¿ntepenúltima.La. palabr a. e.dr uiul¿. siempre l levdn | ¡ ldc: m¡ cró lo no.

. La sílaba tónica de las palabras sobresdrúiulas es la anteriora la antepenúltima. Las palabras sobresdrújrrlas sierrpre lle-van tilde: dí oa me lo.

Con t¡tde Sin t¡tde \

consonante drst ntá de ro s -vocaI 5

Page 6: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

Copia estas patabras y s!brayasefie [a patabra que no es de [a

su sílaba tónica.misma ctase.

Después rodea en cada

ar0um

cá nta ro

marga I Iarep rem-ato

m sica

Tattao ra

pu bt icó putrdopetudo

exam n0examen

ex¿minaT

r grar rmutarel ]

mág icoméd comést t

Compteta estas patabras en tu cuaderno con las vocaLes adecuadas.Después, cLastfícatas y exptica por qué tlevan o no ti lde.

conoucl

larn 5

tnd caseLo

Copia en tu cuadernotexto breve uti t izando

DAS CO

ttegué

detráshatcón

Iam0 en

cogi

AGU DAS LLANAS ESDRÚJ U LAS

""11Lr=..-Jr'r-J

I T_fIfl_l

UN

néctardi f ic i tfá cilfrá g it

ár¡bar

ESDRUJ

p róx motécnicorá pido

simpát icot íquidoáguiLa

Lee e[ texto y escribe en tu cuaderno Las patabras con t i lde, de rnodo queta sítaba tónica esté en ta casitta de coton

Chocolate: cómaselo o gásteselo

Il chocolate es principalmentc un producto alimcnticio, pero para losaztecas era muy útil: lo usaban, además, como cosmetrco.

Cuando los españoles lo probaron en México, su sabor no les gustó, porqrrc .c tomaba cun pimienld ) no con ¿zúc¿r.

Escribe las siguientes formas verbates en tu cuaderno.. Cratro formas verbales detverbo háblar que sean patabr¿s agLJdas.. Cuatro formas verbales delverbo ser que sean pa[abras l tanas.. C!atro formas verbales de 1.¿ persona ptural deI verbo escflblr que sean

patabras esd rúlulas.

r-rnt-T-¡

rTrfT-l

Df

I SCa

ranl stco

calcu ntamela

JU TJ I( E> U KUJ U LA5

tas patabras de Las fichas de ortografía y escribeat menos dos patabras de cada f icha.

aIi

¡

\_

Page 7: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

gramática

El sustantivo o nombre: clases, género y númeroObserva la viñeta y contesta:

. ¿Cómo se llama el niño del que habla la profesora?

. Lscribe en tu cuaderno el nombre de cinco ¿migoc

Los sustantivos o nombres son palabras que nombran a las personas,los alimales, los objetos, las ideas o los sentimrentos

Escr¡be en tu cuaderno cinco sustantivos propios que correspondan acada uno de eslos sust¿ntivos cor¡unes.

¡0 ctu 040 prolesora pue0r0

río: Ebto, Taja, :

Indica cuátes de los sustantivos que aparecen en estas oraciones son con-cretos y cuáles abstractos.. Los habi tantes de esta c iudad son muy amabtes.. Las ramas de los árbotes se movían con suavidad.. Has ven do a vernos, qué alegría. Ana t iene buena salud.. Hace f¿lta mucha fLJerza para levantar este mueble

Escribe en tu cuaderno e[ sustantivo individuat qtre corresponde a cadauno de estos sustantivos colectivos.manada bosque jauría v¿jitta Tamo co¡stelaclón

Clasifica los siguientes sustañtivos en contables y no contables.

azúcar botelta aren¿ Leche tlor

ca.acol bolsa agu¿ lLuvla l lmón

a¡ tma I mar

Según su significado, los sustantivos o nombres pueden ser:. Comunes: nor¡b¡an personas, animales, obietos y lugares en

general ) níña, gato, montaña,. Propios: nombran p"¡"9¡¿5, ¿¡1i¡¡¿ls. y lugares en parliaul¿r.

difeienci¿ndolos dól resto -) Ana, Missi, iverest. Indiüduales: nombran en singular a una sola persona arimal

u obieto -) violinista, oveid, borco.. Colectivos: nombran en singular a un conjunto de varias

personas, arrimales u obie:os ) orquestí, rcbaño, flota.. Concretos: nombran personas y objetor que podemo' percibir

po¡ los sentidos ) caserón, ploto.

. Ab"t uato", ,,ornbaa¡ pensamientos o ¡dea< que no se puedenpercibir a través de loi sentidos ) miedo dlegna

. Contables: nombran algo que se puede cofltar ) gato'ungato, Iópiz - tres Wices.

. No mntables: nombran algo que no se puede contar ) 5¿¡,harina.

óscar tlene laenlermedad del 'Bueños

dÍas. buenos d¡as'.

Page 8: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

*it#i'$i'LH"",:?8éneroJemenino o masculino. Pcro los

l'í:"+tff h.'t?#':tr*l'5f,"#r#f:Hif, illitr' i3¿:"JfiH:, :'lxí;; trjár:"; fl n gÍleros, c o n ei m i sm o

Los sustantivos tienen número singular o plural.El plural de los sustantivos puede lormarse de distintas maneras:. Añadiendo -s al singular cuando acaba en v ocal: mesa / mesas.. Añ¿diendo -es,cuando acaba en consonante o vocal tónica /:autobús / autobuses, iabalí / iabalíes.. Algr¡no. \u. t . rnr ivo. . t iencn ¡d mr.md Iorma ¡ara el r ingul¿¡y cr prurat: tunes, crisis.. Hdv \r i \ tdnt ivo\ qr¡c,olo,e ut i l iz¿n en 5jngular { jur , . y nt to.soro en Itrrral (saucttrchos).

i:15".:l::,::.o o" t' srsu'entes sustanlivos v exptica en que te has r¡ado

¡ ' ,o. e . D.n, . o oc ol¡ ,d, ar , d1,€1to,a

.Lól e DO ,L d o. e, ,n r-d5 ro roj t qO

!:: j l !:-"",, cuaderno eI nombre de los anrmates que sean sustantivosep¡ceno5.

"" : Á/ . oa,e ct .p .eI pre- e9or ta labaLi hormiga g¿LloC¿.nbié et género.oe los sustantivos y ctasif,catos leniendo en cuentacomo se ha formado el fementnocaDatto gato héroe sobaino profesor teónpaore ioro poeta Ny'arruet actor abueto

Anatiza los sustantivos destacados como en et ejempto.Mi tío,Alberto es un expJoraclor. Ha visjrado muchos países y ha esta-.lo cn los cilco continentes: África, Asla, ruropa._. Ha vivido muchasaventura\: lra r,taveqadn rub¡e l¿. ¿qrr¿. dc lrr. . oc.anos. h" , r; i ;"; .pni cf ( le. ier to hdio

' rn sol ¿¡dienle. . . V¿ñ¿r¿ vendr¿

" . , , , r " , "" . . , i r "

emoció¡¡!

t ía: sustantiva camún, concreto, contable, mascultno, stnqulaa

Page 9: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

expres¡ón escr¡ta

Comparar informaciónSeguro que a diario rccibes r¡rucha inlbr¡ración: en los pcriódicos. cn larrdio. err lo. r r r tc lnr q e l r¿) nrr la. r a l le. f . m| l ) i rnpnf ld| | t , .nr , , l |J , r , ,de comparar toda csta información y deci<lir cLrál es más irrportante-

P"ra comparar informa¡ión r . \ Inu\ l t i l r i t i l i , ,dt l i r hd. qu. re.ogen los dalos nr¿s ¡mnorl¿l l tes.

Lee eEtos carteLes y conlesl¿ Las pregJ'rras.

tt olc{o S\dh ltl¡ris tonw(r sl

{ll Concurso de pintureTcnr al¡ ciudod idealo ''

6eses del concurco:

' Pu.J€¡ pár$cipar todos los ñiños y ¡¡ñes dél coleé¡o.. tos pr.hios serái ¿. Jo3 csteéorías:

Cateéoí¡A:¿eSa10años.

C¡te4orí¡ B: J. ú a 1e años.. C¡J¡ pr¿nío onsistirÉ en r:i 14. ¿e lilros t cuatro .rrra¿as par¡ €t

paqü€ te¡bÉtic! r'Í¡ Jk¡{l¡'r.

I . Los Jilllj4 ¿.brá¡ entrcá¡rse e*es Jel ro Je alr;l en recretaría. I:l:;- ' --'_J

?

o

I

. ¿Cuál es ta

Compteta una

@

d r g do cada cartel?' ' 'o r" ó. I o n oo or t . . ror o o doe.

f icha coro esla con .oE dalos de cao¿ ca et .

¿Qrré anrrncia?:

¿Qrrién pe*icipa?r

¿QüiÉr oréan¡za?¡

[r,éar, fecln, precio:

Perticipant€s:

F€che Je ontreéa:

Lü4ar d€ entreéa,

Compara [a información que aparece en estos carteles y explica en qué[ugar cotocarías cada uno.

lo

' )Concierto inougurol

Semono de lo Músico

Corol "Contoto"Coro Infoniil "Estrelo Fugaz"Orquesto Juvenil "Sonotino"

Juev€3 30 de septiembreFoloci,o de Múska

20.30

I En [¿ brbt otec¿ 3 En Lt¡ coteg o.2 En [¿ c¿ ete.¿.

Page 10: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

expres¡ón oral

Presentarse y presentar a los demás

Pdr¿ f¡rc.enl, l j nur a no-otru. mi.mo. puLlcmo\ r onldr .dmo .or o.. . r tdle\ \nn n e\ l r¿. df i r ionFr. qut. planes rencrno. o qui inp. .on nu¡. tro.mcinrp\ dmi8n.. Del mi.mo modo < uando pre."nramo. a un rmigo,de\ ld i drno\ .u. mejore. crral idade. y lo qrre . , ln d¡ meior h¡ccr. "

0bserva las viñetas y exptica quién está presentando a un amigo. ¿Quédatos está dando sobre ét?

Para presentarte y presentar a los demás:. ulrL/,d verho\ en pa.ado para contar '

( c\o\ importante\ qr¡ete hayan ocurrid<r: Nací en... Vivía en el barrio'r1e.... Iba á ktescuela infantíl de...

. Emplea verbos en prcsente para comentar cómo eres: soydeportísta. Me gusta ¡uqar al ajedrez.

. Usa verbos en futuro y en condicional para expresar tus deseos:De mayor sefé afquitecto. QueÍía vi(ljar pcti muchos países.

Cuéntate a tu compañero cómo es tu mejor amigo o amiga de fuera delcoLegio. Comenta qué se te da bien y cuáles son sus aficiones.

lxpcsir i*n cr allmagina que acabas de ttegar nuevo a ctase y tienes que presentarte de-la¡ te de todos tJs compaleros y dec r les cóno eres.

Puedes ut i t zar este guión.

) ¿Cómo te [Lamas? ¿De dónde eres?

> ¿Cuántos ¿ños t enes?

) ¿0ué te gusta hace. en tLt t empo t ibfe?

Page 11: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

-literatura

Los recursos literarios

! r rando lnc. un l iL¡ro en rcnlr¿. paf .L l , ,a. 1 rurma,, le l raL, larr¡rrer,¡ | | le\ d t . r . ( luc -Jrnu. dra ¿ dl¡ . l r ¡ . on.r¡rL, tc. r ¡ l iJr ldn

qLF le. pcrmttcrr . re, l t l iL, lo. , \ . rnI ! , .pe, id le_. . .

Los textos l i terarios transmiten sentimreltosimaginación. Pa¡a ello, los escritores cmpletrncursos litera¡ios:

qrLe sonr{)co¡5c)s

y estimulan ladifcrentes re

,L€e et texto y exptica qué distr i to de Nueva york se describe en eL texro y con que se compara.

Un paseo por Central par:k

La cirrd-ad de Nueva york sicmprc aparer:c rnuy conlusa en los atlasgFogrdl i , o\ . .T, ld ¡ oml, Ie\ td por dir er .o, d i . t r r lor l ,c ,u c l md., , ,nLr rdo ¡ \ \4d| | | r . r I t , r IL 5e trdrd dF r¡nd i . ld nn t , r rna, l . ¡a ro, , , .nun pastei de espinacas en el centro que sc l lama Central park. Esl )n l rdn pdrql | ¡ d lJ¡gat ln pur dt ,nde tcrr¡ l td er i ; r , jn le ¡ . rn j in, d¡ nrne fdrJ rÉ¡ h ' i t idr ld. l , ¡ . d, lo.dnun( i1, . r lo.r¿, ,¿r ic lo. , ¡umoun ejércib de velas cnccndidas para celebrai c l

"" ,"pt"orfn, 'J" , , , ,

rey rmlenano,

Vigilando Manhattan por la parte de abajo, hay rrna isiita con una esldlu. j cr( j rnre

' lc nr¡ t , r l vcr , lu.o ql . l l , . ra u¡¿ ¡¡¡r¡ , ¡1r .n , , ¡ hr¡zn l ¡vanr¡r tu. f . t¿ L-td| | r¿ dÉ ld Li l l ¡ r t . rd. v i re.r l l r , , ¡o, l¿. nor l r ¡ ,

"huI r ldd ü¡ q| | ¡ l , r hdv.rn rét tdtdi ln tdntd. \ ¡ r F. . .e . l | |et mé . in q| |c I rdr l i rlc) note.fiFr,

Carmen Martín Gaite csr:r ibit í una dive¡Lida vc¡sión de Capcnrcita Roia.t. lna ¡ iña l lamada SaiaAl len qLLiere alravesars() la Central Park. Lasaventllras que le sucedcnp¡redurr ocrrrr ir les a losniiros de oncc años dcls igto rxr .

. ¿Cóm,o te imag ¡as auna r-aper!c t¿ Roiaact!a[?

oLuccs dc los anuncios y rascacielos comoun ejército de vclas cncendidas.

La estalua, aburrida de que la hayan re-t¡atado tantas ve.es

Comperación

. 1,1 comparac¡ón. Con\ i \ lp p| l der i l que du. p,¡r ,n¿.,rn¿re\ o I o\d\ dt \ t rntd\ l icnFt¡ d lgo an , omun.

. La.personificación. Consistc en atribLrir a los obietos o a losanimales características propias de las personas.

. La metáfora. Consiste cn identijjca¡ a una persona, anlDtal ocosa con otro porque tienen algo r:n comírn.

( \ . ,v, \ M\r i \L"I op.rr l ' ' t ' t .n Mt¿1 tu n, td i , iñr , . \ i , , rFlJ

Relaciona en tu cuaderno cada frase del texto con un TecuTso Ltterario.

I¡eiáfofa

Con rrn pa,r" l r le , . ¡ in: , a. ¡ r c l c*rr l r Perso¡ i f ca c ió n

Page 12: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

Q n"p"ru ta untdad y cornpteta este resumen en tu cuaderno.

consonante dist inta de -n o -s

vocat, -n o -s siempre ttevan ti lde

@@@ personif icación sentrmieñtosencictopedicos

síLaba tónica de s¡nónimos y antónimos@. En los d ccionarios las paLabras aparece¡ ordenadas

J

Existen dist ntos t ipos de diccionarios

Las palabras pueden ser agudas, t lanas, esdfúlulas o sobresdfú.jutas, según cuál es su . Laspatabras agudas l levan t i tde cuando terrn:nan en . Las patabras l ta¡as l tevan t i lde cuañcloterm nan en. . Las patabras esdrújuLas y sobresdrújut¿sSegún su signi f icado, los susta¡t vos o nombres puede¡ ser:

. : nombran personas, animales, objetos y [ugares e¡ genera[.an¡males y lugafes en part icular, diferenc ándotos deI resto

. nombr¿n en stngular a Ltné sota persona, a¡ imat u objeto.[ar a un conj !nto de var ias personas animales u objetos.

. : nombran personas y obletos que podemos percibir por los sent idospensaT¡rentos o tdeas qLte no se pLJeden perc b r a tfavés de tos sent dos.

:nombran

n0mDran atgo qLre se puede contan nombran algo que no se puede contaaLos textos I tefarios tra¡sm tenp[ean d fere¡tes rec!rrsos l] terarios: té

y est im!tan ta imaginación. Para e[ [o, los escTi toTes ern-yra

no contabtes

E1{ R E S U ME N

comparacton atfabéticamente

individuaLes

rn0m0ran pe rsonas,

:nombran en stngu-

ca cómo los buscarías.Satvador D¿líNy' gue[ de Cervantes

CLasifica los siguientesbtes y no contabtes.agua pincel l - "che

Perro har na manta

Mafie Cur le

Jorge Luis Borges

sustantivos en conta-

Ttor afena sat

Escribe estos nombres en e[ orden en oue tosencontrar '¿s en el d iccio"ar io. Después, expL.

Lee el texto y ctasi f ca las palabras destaca-das. Después, escr ibe et d ctado en tu cua-derno.|

" ¡p [s¡¡¡ 5a " ¡. o .\ .oo contenttsimo Ee

había tbrado de [a enfermedad del "Buenosdia br" ocd"

^ e\ar (o e, oóc o o rd

.old ul-o¿ r a 'n¿.Te' ia . are ouepo_i"frág¡t. iEra u¡ rega[o Corrió aI salón y encon-ITO a SLt m¿0Te desayLrnand0.

-Rápido, ábreta -d jo et ta.U,."r d^(d 'o"r .do/ .or ' "bo¿d. r dpara sLrjetar pape[es.

0 .e '"d " mamá exctamó o t t . t . g .rSonnsa.

-¿ -o-no. " . po to o ldore asombrada0 , 10 " l or" ó go . ar le - ieooo oe o. an-

tónimos.

Analiza tos sustántivos destacados, como en eIejem p to.Cr ist ina es mi melor amiga. Los domlngos va-mos a su casa y nos lo pasamos geniat ayu-d.1do ¿. r oo e d o.e- bizcochos. lve "1-canta amasar La har inal Además nos salendel ic iosos.. .mad'e: u /dr" 'o aa L t .or ' tp a, a toD o D.

mentna, str¡gular:Agudas Ltanas EsdrújuLas

Page 13: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

RECUERDALO ANTERIOR

Escribe en tu cLladerno en qué t lpo de dtccionano encontranas esta información.. E[ recorr do det r io Talo.. La traducción de ta patabra álf ler at gdt|ego.. Las acepcrones de ta patabra plco.. Datos sobre ta Edad [,4edia. EL antónin'ro de ta palabra brl lar¿e.

ConsJ[ la.el d iccionano y copia las acepctonesy-(os stnontmos que aparecen de estas pata_0ras.to¡do descenderrescotdo bebede ronuoo ota

Comptela tas oraciones con un sustanltvo dera cr¿se que se indica enlre paréntesis. *, lpropial está muy alegre. hemos comprado dos &, Jconiable). Croo oLe r ! g .b<t, ,o l I ,e1a .o L. .on.. Hay Lln R: {colec¡lyol de ovejas pastando

Copia tos sustantivos que aparecen en estas0ractones y anatízatos.. Las montañ¿s rodea¡ et puebto.. El /nvier¡o será largo y frío.. ¿Has dejado las l taves sobre La mesa,. La LLrna /tum¡na tos árboles.. Los cuader¡os ya está¡ acabados.

Escribe en tu cuaderno tres sustantivos de cadálrpo.. contabte, feme¡ino. aDstTacto, lementno. comú n, rnascLtLino, pluraI. propio, mascutno. co[ect]vo mascullno. no c0ntable, feme¡ino

-

paLabras y expltca por qué lte_

compás

fútbot

espté¡d¡da

d lero¡redacc¡ón

bai tábamos

Ctasif ica estasvan o no t i lde.herb¡voroprimtt voLLeg u ecarácter

á.bitro

cIavet

atemántrágitvoIu m -a¡ág i t00¡0¡

d if icl t

de tas patabras anteriorest /po son Lés paLabras queotv des escr ib i r t i tde s i es

D¡ctadoFúale, en lás paLabras dest¡cad¿s y escr roe erd rctádo

La rerna encabezaba la comitjva, seqLtida de::,, ; : ' - ' , .

d" servidoras. Ld e ¡-¿ tenia L, o,oDnLtante a c¿d¿ ado y taes0lrtos en [a frente, el pechoy et vrentre abuttados, ytas antenas perfectas. Erade mayor estatura que tasoDreras y de mejor cere_oro. Los machos o zánga_nos tban detrás co¡ sushermosos ojos, su cuerpo ¡¡ás pequeño que el0e ta re¡na y su ceaebromás pequeño que eLcle tasobreTas.

lndica s i tas s iguientesttanas o esdrújulas.examen

a!tobús

excurs ó¡resi l rn enor igen

móvlt

I Escribe eI ptu ra Iy expt ca de quéfas tormado. Nonecesario.

paLaDras son agudas,

El¡ TE r t : .

Ed ciones Sr. ,

Los \e.teLa\ de ta vda de ta

Page 14: 30dediferencia.files.wordpress.comCreated Date: 9/22/2014 11:05:25 AM

IIIl rt

ÉéÉ€

ii

i

i

i

ii

PON A PRUEBA TUS COMPETENCIASLAS REGLAS DE UN JUEGOAlbefto y Sonia están leyendo las instrucorones oe este juego.

EL DICCIONARIO ALOCADON.úmero de jugaoores: A Dad,r de Ludt,o.,vrarenat necesario: r,. d,c.;o^ar o ,Jra botsd. tijArcrs,rcr'os 'y L. ldpiT o bot.gr¿lo oor JLgador. _D-escripcion: .Jn ,uqado. o""c¿'uia palabrao.sco-or tdd en e,o,o,onar,o v td lee en vo,/ a,.a (Sotora pataor¿, no la definlcton).Uuren le\. '¿ pdtdora. cooid ta defnicron er Lr p¿pe,.r r rFslo dF ;Ugadores .eodcta en se.€to su propra

;:'3::?,#Tt* te r¿ oa'abra inrenrando que

A^conlrnuacion. sF .nelctdn e'1 J,.ta borsa tasucrrrrrcrones Inventadas v la danni.i^n ,/o._,doda?. El:.o:::l:!. busco,a ürbr;;; i,i,..lon",,o u,¡"ve' ruo en vo? dtl¿ tds der,,ticiones, und a _ao.-ra,s a ,e'tura. Lada rJgaoor uo,u,u ."", cree qLe esr¿.oFlrn,u,oT ve.o¿dara. I oS oue a.,eden obt,éne'l unp-unlo Ade.na5. , aod rl¡gado. gana Jn oLtnto extr.i siun aoversdno vola sL, derin,.;o¡. du.que se¿ ?,sa.

ff;l:?Jr" o" q

'ien h¿vd ooren'do mavor nl¡nero

COMPRENDE1. ¿Córno se l lama el Juego?2, ¿Qué material se necesita para poder jugara

BUSCA INFORMACIÓN3.¿Para qué sjrve la bolsa?4. ¿Qué tjenen que hacer los jugadores pard ganar un punto?

EI.ABOM INFORMACIÓN5, ¿Cuántas personas necesjtan como mín6.¿Qué sucederá si sonia ree ra defin¡ción

Alberto y sonia para poder iugar?de Alberto, que es inventada, y le parece verdadera?

REFLEXIONA SOBRT H ESTRUCTURA7.¿Qué partes aparecen destacadas en la ucha?8. ¿Cuál es la parte más larga de la ficha? ¿por qué?

REFIEXONA SOBRE EI. CONTENIDO

";: i üi::t" impo¡tante que todos los parricipantes en el iuego respeten tas reglas? Expl¡ca