YOGA Y PATANJALI

Post on 03-Nov-2015

112 views 0 download

description

YOGA Y PATANJALI

Transcript of YOGA Y PATANJALI

AUTOR: JOSE PICOSYoga clinicaespecializadamacpicos.blogspot.comMARCO GEOGRFICO E HISTRICOLos primeros indicios del Yoga datan desde hace ms de 4500 aos, basndose en expediciones y hallazgos arqueolgicos en la zona del Valle del Indo correspondiente a los que ahora es Pakistn. Se encontraron figuras y bajorrelieves con posturas de yoga similares a las representaciones del Dios Shiva que datan al 2600 A.C. Recibe influencia de tres tipos de pueblos: LOS DRVIDAS, que eran los habitantes ms antiguos y su nivel de vida se remonta a la navegacin y posteriormente a la agricultura, artesana y comercio. De ellos el yoga toma la parte de la magia, los rituales y el conocimiento tcnico. LOS ARIOS, provenientes de las migraciones aportando un floreciente legado cultural. Con ellos surgen las divisiones sociales, la mitologa, que da inicio a la escritura de los Vedas. LOS PERSAS, aportaron la ciencia y la tecnologa de mega proyectos con beneficios a la comunidad.

EL METODOYOGA Es una disciplina dinmica y progresiva en dos caminos uno para mirar el corazn y otro para mejorar su entorno. a).OBJETIVO GENERALLograr el equilibrio entre mente, cuerpo y espritu.

YOGA EXTERNO.. DOMINIO DE S MISMO EN SOCIEDAD O YAMAS 1: A) YAMAS: Introduccin al Yoga y tica del comportamiento. Yamas se refiere a la moderacin, la abstinencia de los ACTOS (en especial la conducta moral). Est regulada por las siguientes acciones: AHIMSA: No violencia y desarrollo de la misericordia. SATYA: No mentir y desarrollo de la verdad. ASTEYA: No robar y desarrollo de la rectitud. BRAHMACHARYA: No complacer los sentidos y desarrollar la limpieza. APARIGRAHA: No acumular bienes innecesarios y desarrollo de la generosidad..ORIENTACIONES PERSONALES O NIYAMAS 2: A) NIYAMAS: Relacin con nosotros mismos y la armona. Niyamas hace referencia a las regulaciones de los modales y comportamientos. SAUCHA: Limpieza. SANTOSHA: Satisfaccin-contento TAPAS: Austeridad. SVADHAYAYA: Estudio de escrituras sagradas y de s mismo. ISVARA PRANIDHANA: Entrega a Dios y su voluntad.3: A) ASANAS: se dividen en dos grupos: posturas curativas y posturas meditativas. Sirven para fortalecer y conservar la salud del cuerpo y desarrollar resistencia y equilibrio mental.4: A) PRANAYAMA: Tcnicas respiratorias. Pranayama refiere a llevar los aires vitales al estado de equilibrio, para adquirir paz interna.PARA AQUEL QUE HA CONQUISTADO LA MENTE, ESTA ES EL MEJOR DE LOS AMIGOS; PERO PARA AQUEL QUE N O LO HA HECHO, LA MENTE PERMANECER COMO SU PEOR ENEMIGO.5: A) PRATYAHARA: Atencin en los procesos internos. Pratyhara consiste en controlar la atencin hacia el interior y desarrollar la conciencia interna.YOGA INTERNO6: A) DHARANA: Concentracin. Dharana, hace referencia a la concentracin, capacitando para la agudeza mental. 7: A) DHYANA: Meditacin. Dhyana despierta la conciencia trascendental y permite que la mente se silencie. 8mo: A) SAMADHI: Estado Unificado de Conciencia. Samadhi consiste en ser feliz.