VOLQUETES diapooo

Post on 02-Feb-2016

253 views 2 download

description

dd

Transcript of VOLQUETES diapooo

VOLQUETES

 VOLQUETE

Se utilizan para el transporte de tierra, agregados y otros materiales de construcción. Debido a las altas velocidades que son capaces de desarrollar, requieren de caminos adecuados, para aprovechar su gran capacidad de transporte a costos relativamente bajos.

Los volquetes son camiones fabricados en serie, con dos o tres ejes provistos de neumáticos, sobre los cuales en vez de carrocería se ha montado una caja o tolva basculante.

REAR TIPPERS

VARIEDADES DE VOLQUETES

:

VOLQUETE 8x4

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS VOLQUETES DE ACUERDO A SUCAPACIDAD

 

VOLQUETES PEQUEÑOS Fáciles de maniobrar, ventajoso para acarreos a corta

distancia.

Desarrollan velocidades más altas.

Es más fácil equilibrar el número de camiones con la capacidad del cargador.

Mayor costo de operación por el número mayor de choferes que se requiere.

Mayor costo de adquisición por el mayor número de volquetas necesario, para obtener una determinada capacidad.

Mayor costo de mantenimiento, porque requieren mayor cantidad de repuestos y más horas de mano de obra.

 VOLQUETES DE GRAN CAPACIDAD

Requieren menor inversión porque se requieren menos unidades.

Menor número de camiones facilita el ciclo de trabajo, evitando el embotellamiento y los tiempos de espera.

Requieren menor número de choferes

.

Mayor dificultad para equilibrar el número de camiones con la capacidad del equipo de carga.

Requieren un cargador de mayor capacidad.

USO DE LOS VOLQUETES

Los volquetes tienen las siguientes aplicaciones esenciales:

1.- Recibir, transportar y vaciar los materiales que provienen de la limpieza del terreno, tales como, troncos, pedrones, desmontes, etc.

2.-Recibir, transportar, vaciar y ayudar al extendido del material que proviene de la excavación y que es cargado mediante las palas.

3.- Recibir, transportar, descargar y ayudar al extendido de los materiales granulares y los necesarios para el afirmado de las superficies .

Los volquetes pueden llenarse ‘al ras’

La carga al ras es la cantidad de metros cúbicos de material suelta que cabe en la tolva del volquete.

Los volquetes con carga colmadas

Los volquetes con carga colmada es la cantidad de metros cúbicos de material suelta que entran en el volquete mas el material forma lomo hasta que comienza ya comienza resbalar.

MANERA DE OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO

a.- Cárguese la tolva a carga colmada siempre que sea posible. Solo se dejara` de hacer esto cuando los camiones por los que hay que hacer el transporte están en muy mal estado o el material esta mojada.

b.-Consérvese la caja de del remolque limpia y en un buen estado.

c.-La carga más pesada de roca debe de ubicarse en la parte posterior de la caja a fin de no hacer trabajar excesivamente el mecanismo de volteo.

f.- el trasporte debe de hacerse ala mayor velocidad que la seguridad permite y con el camión enganchado en la marcha más alta posible.

h- Ubíquese los puntos de carga y descarga de modo que las operaciones de dar marcha atrás y de pasarse los camiones unos a los otros sean reducidas aun mínimo.

Volquete 6m3

Hora Maquina

s/.110

Volquete 10 m3

Hora Maquina s/.130

Volquete 15 m3

Hora Maquina

s/.150

Volquete 17 M3

Hora Maquina

170

Volquete 21 m3

Hora Maquina

190

Rendimiento

El rendimiento de una máquina debe medirse como el costo por unidad de material movido, una medida que incluye tanto producción como costo. Influyen directamente en la productividad factores tales como La relación de peso a potencia,

La capacidad,

El tipo de transmisión,

Las velocidades y

Los costos de operación.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS

Factores primarios: Factores humanos.-Destreza y pericia de los

operadores

Factores geográficos.-Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su ubicación y altitud media

Naturaleza del terreno. Para establecer el tipo o tipos de máquinas a utilizarse de acuerdo al material que conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc..

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS

Factores secundarios: Proporciones del equipo. Para determinar el

volumen del equipo a emplear.

Metas por alcanzar.-Para establecer rendimientos aproximados y tipos de máquinas a utilizar, de acuerdo a la misión y plazos.

Distancias a la que los materiales deben transportarse o moverse.-Para establecer el tipo y cantidad de máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: longitud, pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficie de las áreas de carga.

Personal.-Para establecer de acuerdo a su capacidad de operación, mantenimiento, control y supervisión, el tipo de máquina que ofrezca mayores facilidades.

FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA MAQUIMNARIA

Tipos de materiales que se van a excavar.

Tipo y tamaño del equipo para el transporte.

Capacidad de soporte de carga del piso original.

Volumen del material excavado que se va a mover.

Volumen que se va a mover por unidad de tiempo.

Longitud del acarreo.

Tipo del camino del acarreo.

Maniobrabilidad

Compactación

Costos

 Volquete articulado 

Consiste en un camión con remolque con un marco articulado y un componente trasero para la descarga Ofrecen las configuraciones de transmisión 4X4, 6X6, ó 6X4.

Estimación de un Ciclo

Tiemp de Carga “T 1” Es necesario para que el Cargador llene el

volquete.

Te= Tiempo de equipo de carga

Tiempo Fijo (Tf)

Esta Formado por: T 2: Tiempo de descarga mas el tiempo de Espera

para iniciar esta operación

T3: Tiempo usado para las maniobras del volquete y el cargador empieze la operación de carga.

Tiempo de Acarreo( Ta)

Es el tiempo necesario para que el volquete cargado recorra la distancia existente hasta el lugar de destino. Depende de la distancia de acarreo "D" y de la velocidad que utiliza el volquete con carga.

Tiempo de Retorno (TR)

Es el tiempo que la volqueta requiere para regresar al lugar donde se encuentra el equipo de carga. Depende de la distancia de acarreo "D" y la velocidad que puede desarrollar la volqueta vacía.

De acuerdo a lo anterior la duración de un ciclo de trabajo del volquete será igual:

Ejemplo

Factor de eficiencia E=50/60=0.83

CapacidadQU= 10m³

Distancia de transporte1.00 km.

Factor de esponjamiento1.10

Velocidad del recorrido cargado10 km/h

Velocidad del recorrido descargado15 km/h

Ciclo de TrabajoTiempo de Carga

se cuenta con un cargador frontal de 5 m3 de cucharon y un tiempo de 0.30 minT1= n*Tiempo de maquinaria de cargaT1= 2 * 0.30 minT1= 0.6min

Tiempo Fijo Tenemos un t2= 0.5 min y un t3= o.3 minTF= t2+t3TF= 0.5+0.3TF= 0.8 minTiempo de AcarreoTa= 1*60/10=6 minTiempo de RetornoTr=1*60/15=4minTIEMPO TOTALT=T1+TF+Ta+Tr=0.6+0.8+6+4=11.4min

Productividad Real

Q= (C*f*60*E)/T

Q=(10*1.1*60*0.83)/11.4

Q=48.05 m3/h