Visita a sevilla

Post on 30-Jul-2015

338 views 0 download

Transcript of Visita a sevilla

VISITA A SEVILLA

La Universidad

Este edificio fue un premio por el apoyo que aporto Sevilla en la guerra de sucesión y fue encargada por Fernando de Borbón.

El arquitecto fue Cayetano la Costa y el material empleado salió de canteras como la de Estepa.

En la parte izquierda de la Universidad hay una capilla en la que se encuentra el Cristo de los estudiantes.

La Caridad

El hospital de la caridad de construyó a mitad del siglo XVII.

En el hospital se trataban a enfermos afectados por la peste que acabó con la mitad de la población.

Esta imagen representa a la caridad protectora de los niños y se encuentra en el patio.

Está hecha en mármol.

Esta estatua representa a la misericordia y se encuentra al otro lado del patio.

Se diferencia de la fe por llevar la mano en el pecho.

En 1760, terminada la iglesia, Miguel de Mañara la decora con pinturas dividida en tres partes.

En el cuadro podemos observar diferentes cadáveres. El primero representa a un obispo, y el segundo a un caballero.

La balanza que aparece en el cuadro representa al equilibrio entre el pecado y la virtud.

La lechuza representa el camino entre la vida y la muerte.

El tenebrismo está presentes en esta obra de Murillo.

Representa a San Juan de Dios cargando a un enfermo, y el momento plasmado es en el que el ángel le ayuda, representa la fuerza para cargar al enfermo, y ese enfermo es el mismo Jesucristo.

Esta escultura es de Pedro Roldán, es uno de los creadores de imágenes de la Semana Santa de Sevilla.

En la espalda pueden observarse las diferentes heridas con total realidad.

El Museo de Bellas Artes.

San Jerónimo penitente, de Pedro Torrigiano.

Fue una copia manierista, tiene un pie hacia delante, está realizado en cerámica y se percibe el estudio anatómico.

Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, Francisco de Zurbarán.

Santo Tomás es el patrón de los estudiantes.

Se distinguen dos planos, el terrenal y el celestial. El santo lleva el hábito de los dominicos. En la parte superior se ven a Santo Domingo y a San Pablo, y en la parte inferior, a la izquierda, se ve al emperador Carlos y a la derecha el fundador del colegio.

La Inmaculada “La Niña”, de Murillo.

Se le representa con un manto azul y rodeada de ángeles y niños. Dichos ángeles son la representación de los ángeles pasionarios.

San Francisco abrazando a Cristo crucificado, de Murillo.

Esta pintura estaba en el convento de los capuchinos.

Hace uso de la cruz para representar a Jesús y a San Francisco sobre la esfera que representa lo material y el mundo.

La Cartuja

Recibe ese nombre debido a que en este edificio se estableció la orden de los Cartujos.

Se divide en: 1. Mausoleo.2. Receptorio. 3. Ermita.4. Iglesia.5. Sacristía.6. Claustro

Trabajo realizado por:

Alba María Muñoz Reina. 2º Bach A

Águeda Prieto Ortega. 2º Bach B