Un marco conceptual para afrontar el problema de la ... · PLANETA TIERRA. Nuestro planeta es lo...

Post on 08-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of Un marco conceptual para afrontar el problema de la ... · PLANETA TIERRA. Nuestro planeta es lo...

Un marco conceptual para afrontar el problema de la sostenibilidad

Gorka Bueno

Sarriko, 31 de octubre de 2013

SISTEMA

ECONÓMICO(¿sistema cerrado?)

Energía

Combustibles fósilesFlujos de energía renovable

CalorEnergía no útil

SISTEMA ECONÓMICO

Materia

Recursos materiales

Residuos

Energía

Combustibles fósilesFlujos de energía renovable

CalorEnergía no útil

SISTEMA ECONÓMICO

BIOSFERA

BIOSFERA

ATMÓSFERA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

PLANETA TIERRA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

FLUJOS MATERIALES CERRADOS

PLANETA TIERRA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

FLUJOS DE ENERGÍA RENOVABLE

ENERGÍA

ENERGÍA

PLANETA

FLUJOS MATERIALES CERRADOS

GURE PLANETA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMOSFERA

GURE PLANETA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

combustibles fósiles,minerales

recursosnaturales

GURE PLANETA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

vertidos, residuos

FLUJOS MATERIALES CERRADOS

PLANETA TIERRA

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERAENERGÍA

ENERGÍA

FLUJOS DE ENERGÍA RENOVABLE

LITOSFERA BIOSFERA

ATMÓSFERA

FLUJOS DE ENERGÍA RENOVABLE

ENERGÍA

ENERGÍA

FLUJOS MATERIALES CERRADOS

PLANETA TIERRA

Nuestro planeta es lo que en termodinámica conocemos como un sistema cerrado: es un sistema que no intercambia materia con el exterior, pero sí puede intercambiar energía (recibe energía solar, por ejemplo).

Nuestro planeta es lo que en termodinámica conocemos como un sistema cerrado: es un sistema que no intercambia materia con el exterior, pero sí puede intercambiar energía (recibe energía solar, por ejemplo).

El logro de la sostenibilidad exige una relación armoniosa entre los diferentes subsistemas de nuestro planeta.

Nuestro planeta es lo que en termodinámica conocemos como un sistema cerrado: es un sistema que no intercambia materia con el exterior, pero sí puede intercambiar energía (recibe energía solar, por ejemplo).

El logro de la sostenibilidad exige una relación armoniosa entre los diferentes subsistemas de nuestro planeta.

Esta armonía exige:

- que los flujos de materia sean completamente cerrados;

Nuestro planeta es lo que en termodinámica conocemos como un sistema cerrado: es un sistema que no intercambia materia con el exterior, pero sí puede intercambiar energía (recibe energía solar, por ejemplo).

El logro de la sostenibilidad exige una relación armoniosa entre los diferentes subsistemas de nuestro planeta.

Esta armonía exige:

- que los flujos de materia sean completamente cerrados;

- que los flujos de energía que mueven todo el sistema sean exclusivamente los flujos de energía solar.

La atención a los flujos de materiales es fundamental para lograr la sostenibilidad energética:

- El problema del cambio climático, en origen, es un problema de flujo de materiales (CO

2 vertido a la atmósfera).

La atención a los flujos de materiales es fundamental para lograr la sostenibilidad energética:

- El problema del cambio climático, en origen, es un problema de flujo de materiales (CO

2 vertido a la atmósfera).

- La biomasa, en la medida en que también supone un flujo material, requiere un modelo de explotación mucho más controlado que otros flujos renovables.

La atención a los flujos de materiales es fundamental para lograr la sostenibilidad energética:

- El problema del cambio climático, en origen, es un problema de flujo de materiales (CO

2 vertido a la atmósfera).

- La biomasa, en la medida en que también supone un flujo material, requiere un modelo de explotación mucho más controlado que otros flujos renovables.

- La energía renovable menos problemática (desde el punto de vista de la sostenibilidad) es la menos material: es la electricidad de origen renovable.