Ulceras x presion charla 1

Post on 01-Jun-2015

69 views 2 download

Transcript of Ulceras x presion charla 1

*HOSPITAL SEGURO

CAMBIOS POSTURALES

MARGARITA PARGA ALMARIOEnfermera EpidemiólogaEventos Adversos HFLLA

2013

PREVENCIÓN DE ÚLCERAS

POR PRESIÓN

QUE ES UNA UPP??

*Una úlcera por presión es toda lesión de la piel producida cuando se ejerce una presión sobre un plano o prominencia ósea, provocando un bloqueo del riego sanguíneo

ÚLCERAS POR PRESIÓNRESPUESTA FISIOLÓGICA DEL CUERPO HUMANO A

LA INMOVILIDAD

LESIÓN DE LA PIEL

PRESIÓN MANTENIDA SOBRE UN PLANO DURO

ÚLCERAS POR PRESIÓN

FACTORES EXTRÍNSECOS

*PRESIÓN

*FRICCIÓN

*HUMEDAD

*TIEMPO

FACTORES INTRÍNSECOS

*Disminución de la sensibilidad.

*Disminución de la movilidad

*Déficit nutricional

*Alteración de la Integridad de la piel

*Edad avanzada.

FACTORES PREDISPONENTES

CLASIFICACION DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

CLASIFICACION

DE LAS UPP

GRADO I

GRADO II

GRADO III

GRADO IV

*GRADO I DE LA U.P.P

* Aparición de zona eritematosa

*

No cede a la presión durante

*30 segundos.

Piel íntegra.

En pacientes de piel oscura

*observar edema, induración,

*decoloración, calor local

*GRADO II DE LA UPP

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta la epidermis y/o dermis.

Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla

o cráter superficial

GRADO III DE LA UPP

Pérdida total del grosor de la piel, con lesión o necrosis del tejido celular subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.

*GRADO IV DE LA U.P.P.

*la piel y penetra hasta el músculo

*y/o hueso o estructuras de sostén.

La lesión se extiende a través de

En este estadio, como en el III,

pueden presentarse lesiones

con cavernas, tunelizaciones

o trayectos sinuosos.

*PREVENCION UPP

CAMBIOS

POSTURALES

CONCEPTO

Actividades a realizar al Usuario que no puede moverse por si mismo

CAMBIOS

•OBJETIVOS

DE

• Colocar al paciente en posición indicada.

• Proporcionar comodidad.• Lesiones en plexos nerviosos.

POSICION

• .Prevenir ulceras por presión.• Prevenir trastornos circulatorios. • Prevenir deformidades

osteoarticulares.

EQUIPO

Guantes - Lubricante

Almohadas - Rollos

Cojines acuosos

Sabanas

Superficies de apoyo

CLASES DE

POSICION

SUPINO

DECUBITO LATERAL

PRONO

SENTADO

*CAMBIOS POSTURALES

*CAMBIOS POSTURALES

*CAMBIOS POSTURALES

POSICIÓN DECÚBITO SUPINO

POSICIÓN DECÚBITO LATERAL DERECHO

POSICIÓN DECÚBITO PRONO

* LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES (D)

ZONAS ESPECÍFICAS PARA LA APARICIÓN DE U.P.P.

MUCOSAS SONDAS (gástrica, nasal, rectal…)

LABIOS, LENGUA,

ENCÍAS Y TRÁQUEA

CINTURA PELVIANA Y

ZONAS BLANDAS

MUÑECAS Y CODOS

ZONAS DE CONTACTO FÉRULAS

PLIEGUES ROPA

SUJECCIÓN MECÁNICA

TUBOS ENDOTRAQUEALES

OTRAS LOCALIZACIONES