UAIS Adrian Cazares

Post on 14-Apr-2017

20 views 0 download

Transcript of UAIS Adrian Cazares

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A I N T E R C U LT U R A L D E L E S TA D O D E S I N A L O A

Ingeniería en sistemas computacionales

(F.A)

Irma Verónica Orduño Borquez.

(T.A)

German Adrián Cazares Corrales.

Grupo: 2

En este trabajo vamos a hablar sobre las computadoras, las partes que la

componen, el internet como es que se usa y porque tiene un impacto tan

grande hoy en día además de sus ventajas y desventajas. Los protocolos, los

tipos de navegadores y buscadores más comunes y visitados, como se divide

una dirección de internet, que son las redes y para qué sirven.

Todos estos temas son mui interesantes ya que con ello podemos

comprender y razonar muchas preguntas que a lo mejor no sabemos el

porque de las cosas.

El internet es uno de los temas mas importantes ya que con el tenemos la

facilidad de comunicarnos con familiares, amigos atreves de las redes ya sea

de Facebook, Correo entre otras. Además de que nos brinda una enorme

cantidad de información en instantes.

E L I N T E R N E T

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas

que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes

físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance

mundial. (es.wikipedia.org, 2002).

O R I G E N D E L I N T E R N E T

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy

DARPA, las siglas en inglés de la Defensa Avance Project Agency), como

respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de

usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que

los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios

computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una

duplicación de esfuerzos y recursos. (es.wikipedia.org, 2002).

E V O L U C I O N D E L I N T E R N E T

La evolución del internet radica en la migración de la versión y uso del IPv4 a

IPv6.

IP es un protocolo que no está orientado a la conexión y no es

completamente seguro en la transmisión de los datos, lo anterior permite que

las conexiones inalámbricas tengan siempre movilidad. Por otro lado, para

mejorar la confiabilidad se usa el protocolo TCP. El protocolo IP, es la forma

en la que se en rutan los paquetes entre las redes. (pedro, 2013).

I M P O R TA N C I A D E L I N T E R N E T

En principio el principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al

ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el

espacio, ni fronteras, distancias, sociedades… Internet en sí mismo no

comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación (al

igual que el aire es un canal para la lengua hablada). (Juan, 2014).

C L I E N T E - S E R V I D O R

Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre

los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los

demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro

programa, el servidor, quien le da respuesta. (Julio, 2015).

H T T P

Es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de

información en la Word Wide Web. HTTP fue desarrollado por el Word Wide

Web Consortium y la Internet Engineering Task Forcé, colaboración que

culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante

de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. (Javier, 2015).

P R O TO C O L O Y E S TA N D A R

El protocolo de comunicaciones es un proceso reglamentado para asegurar el

intercambio de información entre dispositivos para proveer servicios de

telecomunicaciones, mientras que el estándar es un patrón a seguir aceptado

por los entes y organizaciones que rigen las telecomunicaciones, ya que

provee una serie de condiciones ideales y eficientes tales como un alto

rendimiento o una fácil adaptación por parte de las compañías. (Maria, 2013).

T I P O S D E B U S C A D O R 

Google: Hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general.

Yahoo!: El motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que

buscas.

Wólfram Alpha: Es un buscador de respuestas desarrollado por Wólfram

Resarch.

Bing: Es un buscador web de Microsoft.

Alta Vista: Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio,

noticias. (Leonel, 2011).

T I P O S D E N AV E G A D O R

Google Chrome: es un navegador web desarrollado por Google y

compilado en base a componentes de código abierto como el motor de

renderizado de Web Kit y su estructura de desarrollo de aplicaciones

(Framework).

Internet Explorer: El navegador interpreta el código, HTML generalmente,

en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al

usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red

mediante enlaces o hipervínculos.

Mozilla Firefox: Es un navegador de Internet libre y de código abierto

descendiente de Mozilla Aplicación Suite, desarrollado por la Corporación

Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos.

Opera: Es un navegador web y suite de Internet. La aplicación es gratuita

desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y,

antes de su versión 5.0, únicamente de pago. (Ziiindii, 2009)

H I P E R T E X TO

Es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar,

enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces

asociativos.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o

referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías).

(Marcos, 2015)

C O M O S E D I V I D E U N A D I R E C C I O N D E I N T E R N E T

C O M P U TA D O R A

La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en

día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una

máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término

proviene del latín computare (“calcular”). (Gardey, 2008).

PA R T E S D E L H A R D W A R E

Son las partes que podemos observar y tocar.

por ejemplo:

TECLADO.

MOUSE.

MONITOR.

TARJETA MADRE.

CPU.

TARJETA DE VIDEO. (Marquez, 2008).

C L A S I F I C A C I O N D E L S O F T W A R E

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda

desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con

instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones

que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema:

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para

interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros

programas.

Software de Programación:

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador

informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.

(Mariano, 2001).

U S O D E L A M E M O R I A R O M Y R A M

La Memoria RAM:

Es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o

directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende

de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a

cualquier celda dentro de la memoria.

La Memoria ROM:

Está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos

que se vayan necesitando durante la ejecución y reutilizables. (Vergara,

2007).

S I S T E M A O P E R AT IV O

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite a los usuarios

administrar todos los recursos de la computadora, tales como discos,

impresora(s), teclado, unidad central de procesamiento del sistema (UCP o

CPU), memorias, etc. El sistema operativo o sistemas operativos que

abreviaremos como S. O., puede verse como el alma de la computadora; sin

ellos las computadoras serían un conjunto de circuitos sin vida, (dispositivos

inservibles, esqueletos sin vida, maquina desnuda). (Fransisco, 2002).

C L A S I F I C A C I O N D E L S I S T E M A O P E R AT I V O

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al

mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares

de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en más de

una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al

mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas

operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. (Fransisco, 2002).

U S O E Y M P O R T A N C I A D E L A S R E D E S D E C O M P U T A D O R A

Hoy en día las redes de computadoras son de suma importancia en nuestra

vida, ya sea en el ámbito laboral, estudiantil, social, etc.

Y así se podría seguir mencionando una enorme cantidad de áreas en las que

las redes de computadoras están involucradas. (Fernanda, 2003).

T O P O L O G U I A S D E R E D Y S U S T I P O S

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de

comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.

Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas.

Los estudios de topología de red reconocen seis tipos básicos de topologías:

Punto a Punto.

En Bus.

En estrella.

En anillo.

En maya

En árbol. (Yass, 2015).

I M P O R TA N C I A D E L I N T E R N E T

En principio el principal propósito de Internet es la comunicación: permitir al

ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el

espacio, ni fronteras, distancias, sociedades… Internet en sí mismo no

comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación (al

igual que el aire es un canal para la lengua hablada). La historia de la

humanidad está llena de avances y de descubrimientos de nuevos canales de

comunicación que han cambiado su devenir. (Fabricio, 2002).

M I C R O S O F T O F F I C E

Es una suite ofimática que abarca el mercado completo en Internet e

interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los

sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. La última versión de la

suite ofimática es el Microsoft Office 2016.

Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, 1

más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990.2 La primera

versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft

PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía

Microsoft Access y Schedule Plus. (Veronica, 2016).

F U N C I O N E S D E M I C R O S O F T O F I C C E

1. Co-autoría en tiempo real: La capacidad de trabajar en el mismo

documento al mismo tiempo que sus colegas llegan a la versión de escritorio

de la suite de productividad de Office 2016

2. Document Sharing simplificado: Ahora puede compartir fácilmente sus

documentos en Office 2016, cortesía del prominente botón "Compartir" en la

cinta.

3. Smart Lookup (Búsqueda inteligente): Smart Lookup es una nueva

función que le permite, resaltando una palabra y seleccionando la opción

"Búsqueda Inteligente" en el menú contextual (clic derecho). (Mah, 2015).

H E R R A M I E N TA S D E M I C R O S O F T O F I C C E

(Natasha, 2011).

M O C R O S O F T W O R D

Es una aplicación informática orientada al procesamiento de textos. Fue

creado por la empresa Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimático

denominado Microsoft Office.1

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM

bajo sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron

programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras

IBM que corrían en sistema MS-DOS (1983). (Marcos, 2015).

H E R R A M I E N TA S D E M I C R O S O F T W O R D

(Marivel, 2015).

L A I N V E S T I G A C I O N

La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la

obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución

a problemas o interrogantes de carácter científico.

Así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el

complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la

aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar

determinadas observaciones. (Eliovan, 2015).

T I P O S D E I N V E S T I G A C I O N

La investigación exploratoria:

La Investigación Descriptiva:

La investigación correlacional:

Investigación explicativa:

Investigación experimental:

Investigación cualitativa:

Investigación documental:

Investigación de campo:

Investigación científica pura:

Investigación científica aplicada:

Investigación Cuantitativa: (Vera, 2013).

PA R A Q U E S I R V E L A I N V E S T I G A C I O N

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite razonar y

establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la

finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes,

en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

(Edwar, 2006).

D AT O

Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial,

etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos

empíricos, sucesos y entidades.

Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos

representan la información que el programador manipula en la construcción de una

solución o en el desarrollo de un algoritmo.

Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo

cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un

enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.

(Yass, 2015)

I N F O R M A C I O N

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen

un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe

dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información:

En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al

comportamiento de los individuos.

En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de

un conjunto de datos.

En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes

intercambiados por individuos de una sociedad con fines organizativos concretos.

(Yass, 2015)

C O N O C I M I E N T O

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a

priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de

múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un

menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente

verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad

de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo

aparente. (Porto, 2008)

M E T O D O S D E I N V E S T I G A C I O N

Un método de investigación es una forma sistemática (o sea estructurada) para

obtener conocimiento sobre el objeto de investigación (lo que se está estudiando, el

tema u objeto de nuestro estudio). En términos prácticos es la manera en que se

busca solución a un problema.

Método Deductivo.

Método inductivo.

Método Histórico.

Método sintético.

Método analítico. (Chagoya, 2008)

(Chagoya, 2008)

T E C N I C A S D E I N V E S T I G A C I O N

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo

se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el

conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias

ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el

método.

La entrevista.

La encuesta.

El cuestionario.

EL fichaje.

El test. (Metogologia, 2010)

F U E N T E S D E I N F O R M A C I O N

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que

contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o

conocimiento.

Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para

el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.

(Hector, 2013)

C O M O S E C L A S I F I C A N L A S F U E N T E S D E I N F O R M A C I O N

Las fuentes primarias: Contienen información nueva y original, resultado de

un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas

y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones

públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o

privadas, patentes, normas técnicas.

Las fuentes secundarias: Contienen información organizada, elaborada,

producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos

primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o

artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. (Hector, 2013)

R E C U R S O S I N F O R M AT I C O S

Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son

necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con

Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u

Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.

Por defecto, en un hogar no se tendrán las mismas necesidades que en una

Empresa. Un hogar medio tendría suficiente con un PC, una impresora, un

Scanner, Conexión a Internet, Windows, Word, Excel y un acceso único a

todos estos Recursos. (Jesus, 2006).

C O M P E T E N C I A S E N L A I N F O R M A C I O N

Las competencias en información (CI) son el conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para

reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su

idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les

plantea. (Garzas, 2006)

C R I T E R I O S PA R A E VA L U A R L A I N F O R M A C I O N

Relevancia: Es un elemento basado en el juicio.

Alcance: Para conocer si el documento que has seleccionado tiene el alcance adecuado,

debes examinar el contenido de la información si tiene un balance entre los datos y las

opiniones.

Autoridad / Credibilidad: Para determinar la autoridad de la fuente se toman en

consideración varios aspectos.

Actualidad: Para determinar la actualidad se toma en consideración la fecha de

publicación del documento.

Exactitud: La exactitud se mide a base de información correcta y exacta. (Figueroa, 2007)

U S O E T I C O D E L A I N F O R M A C I O N

La sociedad del conocimiento, en la que se desarrolla nuestro trabajo

intelectual, implica que continuamente estemos recibiendo y buscando

información, procedente frecuentemente de Internet. El uso cotidiano de la

red, facilita acciones como el "copio y pego", además de proporcionar la

errónea impresión de que todo está accesible sin aparentes trabas. Esto hace

imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales y éticas de la

información. (Caldevilla, 2011)

P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L

Se refiere a un bien económico generalmente inmaterial, aunque pueda estar

asociado a productos físicos, recogido en la mayor parte de legislaciones de

los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores

legales de dicha propiedad. (Eliovan, 2015)

T R A B A J O A C A D E M I C O

El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe

redactarse aplicando unas normas  relativamente establecidas. El destinatario

de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente

ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo, aunque el/la profesor/a

y tus  compañeros sepan de lo que vas a tratar, nunca debes obviar el trámite

de presentar  el tema en la introducción. (German, 2015)

P L A G I O D E I N F O R M A C I O N

Consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otros individuos sin dar crédito ni

referencia de forma explícita a esa fuente de información.

Es necesario identificar los autores y dar el reconocimiento de su trabajo y su aportación y

creación intelectual. 

En la actualidad la información está más accesible en la Internet y ocurre con mayor rapidez

el plagio, pues la facilita. 

Como evitarlo:

A continuación enumero dos de las más utilizadas: 

1 -Utilice "comillas" para encerrar la información que copia del autor.

2 -Parafrasea las palabras que copia del documento, evitando así copiar textualmente.

(Rodriguez, 2007)

Q U E E S U N A C I TA

Es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de

una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario

se trata de paráfrasis) insertándolo en un discurso propio, generalmente

también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los

objetivos de funcionar como:

Fuente de información adicional.

Contexto referencial.

Reafirmación de autoridad.

Medio de divulgación. (Eliovan, 2015)

Q U E E S U N A R E F E R E N C I A B I B L I O G R A F I C A

Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la

identificación de una publicación científica o de una parte de la misma. Por

ejemplo, monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes, y todo tipo

de contenedor de información.

Cualquier referencia meta informativa a otra obra o publicación debe ser

expresada convenientemente; ya sea en el pie de la página, al final del

capítulo, o al final de la obra. (Abel, 2015)

P R O G R A M A S I N F O R M A T I C O S P A R A L A G U E S T I O N D E C I T A S Y B I B L I O G R A F I A

Son programas que recopilan referencias desde bases de datos, catálogos, o sitios

web, las almacenan y organizan por palabras claves, autores, títulos, etc. Sirven

para homogeneizar las citas, importar, exportar, y generar de manera automática

listas de documentos y bibliografías. Son:

Refworks: Gestión de bibliografías vía web, que no necesita instalación.

EndNote y EddNote Web: Recuperan fácilmente las referencias bibliográficas

Reference Manager: El gestor de citas más potente, no funciona vía web sino en

local

Easybyb: Permite generar bibliografías en formato MLA automáticamente.

(Infobiblio, 2012).

G O O G L E C H R O M E

“Chrome es un browser que combina un diseño mínimo con una tecnología

sofisticada para hacer la web más rápida, más segura y más fácil.”

Características:

Un cuadro para todo: Para navegar en a web comienza a tipiar en la barra.

Pagina nueva pestaña: Puedes abrir varias pestañas al mismo tiempo.

Pestañas dinámicas: Puedes cambiar el orden.

Control de fallas: Cada pestaña es independiente.

Navegación segura: Te advierte si vas a visitar una pagina sospechosa.

Descargas más simples: Solo da click en el enlace para empezar a descargar.

(Chauvin, 2000)

B U S C A D O R E S

Un buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación informática que

permite la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del

desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web.  

En informática, un buscador es un sistema que opera indexando archivos y

datos en la web para facilitar la búsqueda de los mismos respecto de términos

y conceptos relevantes al usuario con sólo ingresar una palabra clave.

(adrian, 2007)

G O O G L E Y S U S B E N E F I C I O S

Buscador Google: El principal Buscador .

YouTube: El principal portal para ver videos OnLine.

Gmail: Un servicio de Correo Electrónico.

Blogger: El servicio de Google para crear Blogs.

Picasa: El servicio para almacenamiento y compartición de Fotografías.

Google Maps: Ir de un lado a otro sin perdernos.

Google Docs: Un servicio excelente para visualizar, crear y compartir

documentos OnLine. (Adrián, drykanz.wordpress.com, 2010)

H E R R A M I E N TA S D E G O O G L E

Google Adwords: El programa Google AdWords le permite crear anuncios.

Google Adsense: El programa Google AdSense difiere en que publica

anuncios en sitios web de particulares.

Google Alerts: Las alertas de Google son mensajes de correo electrónico.

Google Boocks: Es un servicio de Google que busca el texto completo de los

libros.

Google Analytics: Es el sistema de estadísticas por excelencia de Google.

(atperson, 2012)

P O R TA L E S E S P E C I A L I Z A D A S

Portal es un nuevo término, comúnmente sinónimo de puerto, que se utiliza

para referirnos a un Sitio Web que sirve de punto de partida para iniciar

nuestra actividad de navegación en Internet, al cual visitamos con frecuencia

y al que generalmente designamos como página de inicio en nuestro

navegador, Google.com. (Mendoza, 2000).

B A S E D E D AT O S E S P E C I A L I Z A D A S

Son el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por

ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los

campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de

los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase

de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos

estadísticos, etc. (Pinto, 2004).

¿QUE ES UN PLE?

Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su

propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus

propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los

contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y

lograr así los objetivos de aprendizaje. (Adell, 2013)

E S T I L O S D E A P R E N D I Z A J E D E U N P L E

Estilo visual de aprendizaje: Imágenes, video, televisión, esquemas mentales, dibujo.

Un gran porcentaje de los seres humanos, con predominancia en los hombres, son

visuales. Esto significa que aprenden mucho más fácil, si la información llega por la los

ojos que por el oído y que no necesitan del contacto físico y el movimiento como los

cinéticos.

Estilo auditivo de aprendizaje: Música, grabaciones, voz, radio, video, audios en

general.

Estilo cinético de aprendizaje: Juegos con movimiento, videojuegos, dinámicas,

interacción y contacto físico con otros seres humanos o con objetos, talleres activos,

simulación, interacción en redes sociales. (Adell, 2013)

H E R R A M I E N TA S , M E C A N I S M O S Y A C T I V I D A D E S D E U N P L E

Herramientas: Herramientas de software social, seguimiento de la

actividad en red, sitios de redes sociales.

Mecanismos: Asertividad, capacidad de consenso, diálogo, decisión, etc.

Actividades: Encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, etc. (Adell, 2013)

V E N TA J A S D E L O S P L E

Son fáciles y amigables de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos,

pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0

Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas

que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.

El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los

estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos

campos del conocimiento. (Adell, 2013)

L I M I TA C I O N E S

Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de

actuación educativa y formativa.

Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación

conceptual y tecnológica.

Limitado control institucional sobre el proceso y el producto. Muchas de las

referencias apuntadas podrían dirigirse exclusivamente a los alumnos, pero la

configuración de los PLE para los profesores nos ofrece también distintas

posibilidades. (Adell, 2013)

Con todo esto he llegado a la conclusión que es muy importante tener un

conocimiento sobre las tecnologías ya que tienen un impacto mui importante y

son las que están cambiando al mundo por completo, debemos de tener la

capacidad necesaria para poder llevar en práctica estos aspectos tan

importantes ya que las generaciones van cambiando y así como podemos

entenderlo abra algunos que no podrán comprender pero hay que ser

personas críticas.

Todas estas herramientas nos pueden ayudar para obtener una buena calidad

al momento de realizar un trabajo con eficiencia y eficacia.

Es importante darle un uso ético a la información para evitar los plagios y

evitar problemas.