Tumores renales

Post on 16-Jan-2017

446 views 3 download

Transcript of Tumores renales

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”PROGRAMA: MEDICINA

CLINICA: CIRUGIA: UROLOGIA

Tumores Renales

SANTA ANA DE CORO DICIEMBRE 09 DEL 2015

Tumores Renales

Tu Ductales Vías Urinarias

Estructuras Parenquimatosas Nefrogenesis

(Fornix Calicial – Meato Urinario)

En el Riñón

Benignos Malignos

20% de Muertes por Ca Maligno en Hombres

Tumores Renales

AsintomáticosSigno mas característico:Hematuria

Tumores RenalesBenignos: Adenomas

OncocitomaHamartomasHemangiomasHemangioperictomasMalignos: Adenocarcinoma

renalNefroblastomaSarcoma

Adenoma Renal

Mas frecuente en hombres

Lesión benigna mas comúnTumores pequeños, glandulares, bien

diferenciados, corteza renal solitriosSon asintomático 95%7 – 22% se evidencian en la autopsia

Adenomas Gigantes (10cm)

• Cáncer de células renales:• Carcinoma de células renales

claras• Carcinoma de células renales

claras multilocular• Carcinoma de células renales

papilar• Carcinoma de células renales

cromófobo• Carcinoma de los conductos

colectores de Bellini

• Cáncer renal inhabitual:• Sarcoma renal• Rabdomiosarcoma• Histiocitoma fibroso maligno

• Adenoma renal cortical

• Adenoma metanéfrico.

• Oncocitoma

• Angiomiolipoma

• Nefroma quístico multiloculado

• Otros tumores renales benignos

Adenoma Renal Cortical

Tumores epiteliales tubulopapilares con ausencia de pleomorfismo celular y con una medida menor de 5 mm de diámetro máximo.

Frecuente en varones

Lesiones pequeñas y bien circunscritas, con células de citoplasma uniformemente eosinófilo o basófilo.

Se asocia con: Von Hippel-Lindau, con la enfermedad quística renal y con el tabaco.

Adenoma RenalDiagnostico: Toda masa solida en el parenquima renal es potencialmente maligno.

3 cm

Oncocitoma RenalLesión homogenea clara Los hombres se afectan 2 veces mas que las mujeresEncapsulada Al corte la superficie se observa de color bronceada o café claro. Solitario y unilateral Numerosas mitocondrias

Gradación histológica

Oncocitoma Renal

Grado I

Células regulares con núcleos redondos y lisos con abundante citoplasma granular eosinofilo

Grado II Núcleos mas grandes e irregulares y mas variación en el tamaño y configuración celular

Grado III

Los núcleos tienen atipia nuclear significativa y pueden poseer abundante figuras mitóticas

Oncocitoma RenalOcurre hematuria microscópica No aparecen características especificas de tumor en TAC o Ultrasonido A la histología se observa la “rueda radiada” en las arteriolas del tumor y el “signo de las orillas claras” en la cápsula Los oncocitoma de alto grado pueden entremezclarse con elementos de Carcinoma de células renales

Hamartoma RenalEs un tumor benigno raro En pacientes con esclerosis tuberosa es bilateral y asintomático En pacientes sin esclerosis tuberosa es unilateral y mas grande Ambos pueden presentar en el 25% de los casos ruptura espontánea o hemorragia subsecuente hacia el retroperitoneo.

Asociados a

Esclerosis

Retraso MentalEpilepsiaAlas de Maripos

Metástasis: Corazón Hueso Pulmón Ojos

Sin Esclerosis: Mujeres

Unilateral

Hamartoma

Dx: TAC con angiografía (Aneurisma Pequeñas Múltiples)Tratamiento: Conservador

Son lesiones no encapsuladas, de color amarillo o grises, redondeadas a ovaladas. Elevan la cápsula renal produciendo una masa protuberante lisa o irregular Tienen 3 componentes histólogicos importantes: células grasa maduras, músculo liso y vasos sanguíneos.

Hamartoma Renal

HemangiomaTu Benigno Medula Renal

(Submucosos)

Unilaterales, BilateralesGrados variables de

hematuriaDx: Nefroscopia Coagulación

Hemangiopericitoma

Tu. Benignos

Aparato Yuxtamedul

ar Tumor secretor de Renina

Dx. *Angiografía * Niveles de angiotensina

Hipertensión

Tumores Malignos

Epidemiologia:

Es el tumor solido mas frecuente

Mas frecuente en hombres Fundamentalmente de la

edad adulta

Adenocarcinoma

Fuente bibliográfica. Manual CTO de Medicina y Cirugía. Urología. Edición 8Medicina interna. Farrera.Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. Octava edición.

Factores de Riesgo Tabaquismo

Obesidad IRC Enfermedad quística

adquirida Esclerosis tuberosaVariantes familiares hereditariasVHL

Carcinoma papilar hereditario

Carcinoma de células claras hereditarios (Familiares)

ClasificaciónHistológica

CitogenéticaGenética

Carcinoma de células clarasCarcinoma

papilarCarcinoma renal cromofogoCarcinoma del

conducto colector