Trabajo Final Flor 2

Post on 12-Aug-2015

55 views 2 download

Transcript of Trabajo Final Flor 2

“Redes sociales como entornos educativo”

Trabajo Final: “¡Llegaron las redes sociales a nuestra aula!”

Tutora: Flavia RicciAula: RS_091

Alumna: María Florencia Scolara2013

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

DATOS BASICOS

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Áreas: Psicología y Computación (trabajo interdisciplinario)

Breve Descripción: El presente Proyecto Educativo representa la primera

experiencia dentro de la Institución en donde se integrarán redes sociales al trabajo académico, considerando así a dichas redes como entornos

educativos propicios para la construcción de aprendizajes significativos.

El tema a desarrollar será “Asertividad: la habilidad social por excelencia”. Se realizarán diversas

actividades tanto en el espacio virtual como en el áulico, buscando despertar interés, motivación y una

participación activa por parte de los alumnos.A lo largo del proyecto, las áreas de Psicología y

Computación trabajarán inter-disciplinariamente.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Con esta actividad se intentará también reflexionar sobre las políticas de privacidad y seguridad en las redes sociales,

como también sobre las maneras de construir la identidad digital.

Al finalizar el trabajo, se llevará a cabo un Encuentro Presencial con alumnos, personal docente y no docente, y padres. Se mostrarán algunas producciones realizadas por

alumnos, generando así un espacio de diálogo e intercambio.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Responsables del Proyecto: Profesora de computación: Silvana Navarro

Profesora de psicología: María Florencia Scolara

Destinatarios del Proyecto: Alumnos 4º año “A” (Orientación Humanística)

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Objetivos:

En relación a los contenidos de las áreas disciplinares:

• Identificar los diferentes tipos de respuesta humana ante situaciones problemáticas.

• Valorar a la conducta asertiva como aquella que posibilita entablar relaciones interpersonales saludables.

En relación con las habilidades y competencias en Tic:

• Fomentar el trabajo colaborativo y solidario.• Concientizar sobre el cuidado de la privacidad, el uso seguro

de las redes y la manera en que se construye la identidad digital.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Facebook y Twitter

• Nuevas metodologías de

trabajo para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Contribuyen a un cambio en el modelo de enseñanza-aprendizaje.

• Posibilitan reconstruir el

espacio educativo y adaptarlo a la

Sociedad actual.

Potencian aspectos como:

• Participación activa del alumno.

• Motivación e interés.

• Trabajo colaborativo y solidario.

• Se amplían los canales de

comunicación.• Continuidad espacio

temporal.

Redes Sociales que su utilizarán:

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Aplicaciones que se utilizarán:

Facebook: aplicaciones internas: “Grupos”, imágenes y documentos.

• Con esta red social, la adquisición de

conocimientos se vuelve amena y cotidiana.

• El contenido no solo se transmite en el aula, sino

que se construyen conocimientos utilizando

nuevos recursos.• Se exceden los límites

espacio-temporales del aula.

• Posibilita trabajar respetando los distintos

tipos de aprendizajes que poseen los alumnos; algunos aprenden más con imágenes y otros

con textos.• Motiva y estimula la

participación activa.• A partir de videos, imágenes, canciones,

artículos de interés, se abre un espacio de

aprendizaje altamente enriquecedor.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Twitter: aplicación externa: Twuffer

• Permite incrementar y

mejorar los canales de

comunicación.

• Posibilita programar

mensajes para ser enviados el día y

hora deseados. Se usará para

recordar fechas de entregas de

trabajo y días en los que se realizarán

actividades especiales.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL

AULA

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Administradores de la red: Profesora de Psicología: María Florencia Scolara

Invitaciones: Alumnos de 4º año “A” – Orientación Humanística.

Tiempos Tiempo destinado: 2 meses.

Se utilizarán las horas cátedra de ambas asignaturas (Total: 5 horas semanales).

Durante todo el proyecto se trabajará tanto en el ámbito áulico como en el virtual, complementándose

ambos, permanentemente.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Etapas y Actividades:

1º Etapa: “Emprendamos este viaje juntos”

Total: 6 horas cátedra

ACTIVIDADES

ADMINISTRADOR (PROFESORA DE PSICOLOGÍA)

ALUMNOS

TIEMPO

Sondeo de conocimientos

previos

Lluvia de ideas, preguntas

disparadoras y gráficos.

Darán cuanta de sus saberes

1 hora

Presentación de contenidos

conceptuales

Esquemas Organizadores

Exposición

Elaboración y construcción de saberes. 3 horas

Introducción a redes sociales

Creación de grupo cerrado en

Facebook

Creación de cuenta en

twitter 2 horas

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

2º Etapa: “Manos a la obra”

Total: 11 horas cátedra

ACTIVIDADES

ADMINISTRADOR (PROFESORA DE PSICOLOGÍA) ALUMNOS TIEMPO

Intercambio de

ideas, conceptos, interrogantes y

aportes.

En facebook se publican

ejercicios, imágenes y

videos.Re trabajo en el

aula.

Realización de

actividades.Intercambio activo vía

publicaciones.

4 horas

Realización de un video: situación problemática y

dramatizar cómo se respondería

desde una conducta agresiva, desde una asertiva

y desde otra pasiva.

Forma grupos al azar .

Orienta y guía.

Cada grupo publica su video en

facebook.

6 horas

Recordatorio vía Twitter. (twuffer)

Envía recordatorios.

Responder twuffer. 1 horas

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

3º Etapa: “Hora de reflexionar”

Total: 7 horas cátedra

ACTIVIDADES

ADMINISTRADOR (PROFESORA DE PSICOLOGÍA) ALUMNOS TIEMPO

Reflexión final sobre lo trabajado

en el proyecto. Charla de cierre sobre lo expuesto.

Publicar en facebook un análisis de la experiencia.

4 horas

Encuentro presencial con

padres

Coordina y dirige.Abre un espacio

de diálogo e intercambio.

Exponen los videos

realizados.3 horas

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

A lo largo de la implementación de las tres etapas

Materiales y recursos

- Celulares, computadoras y

cañón- Pizarrón, libros y

revistas, afiches- Combinación de

plataformas virtuales:

Facebook y Twitter.

Productos

- Producciones digitales (comentarios, aportes y reflexiones individuales

y grupales, videos, realización de diversos ejercicios en el muro).

- Dentro del aula: orales (participación en clase)

y escritas (trabajos diversos).

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Criterios de evaluación:

VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA:

- expresar ideas, dudas y reflexiones, tanto en el aula como en el ámbito virtual.

- trabajar tanto en grupo como individualmente, siendo solidarios, responsables y respetuosos.

- responsabilizarse de su propio trabajo, y del esfuerzo para lograr aprendizajes significativos.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Instrumentos de evaluación:

Trabajo individual: - asistencia, puntualidad, interés por aprender y

mejorar su rendimiento escolar, participación.

Trabajo grupal: - respeto hacia el compañero, colaboración y

participación.

Producciones en general: - realización de diversos ejercicios, videos y

reflexiones finales.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE RED Y UNA ADECUADA

CONSTRUCCION DE SUS IDENTIDADES DIGITALES

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Trabajo Interdisciplinario con el Área de

Computación: Talleres de trabajo sobre:

Políticas de seguridad y privacidad en las redes sociales

¿Cómo y cuándo construimos nuestra identidad digital?

Actividades :

• Debate acerca de:

- Mis contactos ¿A quienes acepto?- ¿A qué enlaces accedo?

- ¿Qué datos personales ingreso?- ¿Realmente pienso y decido por quien serán vistas mis

publicaciones?

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

- ¿Ingreso y controlo periódicamente la configuración de la privacidad?

- ¿Cómo y cuándo construimos nuestra identidad digital?

- Duración: 8 horas cátedra.• Junto con la profesora de computación, cada

alumno en una PC deberá:

- Revisar sus perfiles- Leer y revisar las políticas de seguridad de la redes

sociales que se utilicen.- Comprobar el alcance de lo que se publica.

- Re-veer contraseñas utilizadas y aplicación de filtros.

- Duración: 8 horas cátedra.

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE

DESARROLLARÁ EL PROYECTO

https://www.facebook.com/groups/733358540024764/

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

REFLEXIÓN FINAL PERSONAL ACERCA DE LA

INCLUSIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE REDES

SOCIALES COMO ENTORNOS DE

APRENDIZAJES EN EL AULA

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

El desafío que se nos presenta a los docentes es buscar la manera de aprovechar las redes sociales en el ámbito

escolar. Capacitarnos y adaptar su uso, a cada grupo de alumnos.

Las redes sociales constituyen un recurso innovador, con un gran potencial en el ámbito educativo, que permite a su vez

fomentar una actitud creativa.

Algunas ventajas de por qué incluir las redes sociales al aula:

- Aumenta y mejora la comunicación docente/alumnos- Trabajo colaborativo

- Despierta interés y motivación- Participación activa del alumnado

- Se trasciende el espacio físico del aula, y el horario del cursado.

- Se amplían notoriamente los recursos para la construcción de aprendizajes significativos, es posible

trabajar: compartiendo documentos, videos, fotos, grabaciones, powerpoint y artículos de interés

¡LLEGARON LAS REDES SOCIALES AL AULA!

Creo que la formación permanente de nosotros como docentes en lo que respecta a la inclusión de las

plataformas virtuales al ámbito educativo, es el primer paso para lograr resultados exitosos en los procesos de

enseñanza/aprendizaje.

“Las posibilidades que brindan estas plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan en las

nuevas generaciones las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los

proyectos educativos que diseñamos desde ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada” (Cecilia

Sagol, 2009 – Clase 1)

BIBLIOGRAFÍA:

“Adolescentes en la red”. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//3750/3842/ML_Clase_2_Redes_Sociales.pdf

Criterios e instrumentos de evaluación. Disponible en: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/ieschapatal/new/depto/dept_fra/frances0607/page_14.htm

ESET, “Guía de seguridad en las redes sociales”. Disponible en:

http://www.eset-la.com/pdf/documento_redes_sociales_baja.pdf

“La carga de dato en Facebook”. Disponible en: http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?referent=familias&cat=ed_blogs_cat_familia&id=103033

“Redes: de lo social a lo educativo”. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//3750/3837/ML_Clase_1_Redes_sociales.pdf