TLC COLOMBIA- EEUU Y EL EMPLEO COLOMBIANO

Post on 28-Jun-2015

367 views 4 download

Transcript of TLC COLOMBIA- EEUU Y EL EMPLEO COLOMBIANO

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pregrado en Negocios Internacionales

Curso: Metodología de la Investigación

Profesor Juan Carlos Arango

TLC: una apuesta por el empleo colombiano

Sergio Andrés Estrada D.Carolina Giraldo S.

Silvia Lorena Rivera D.

Contenido1. Diseño Teórico2. Diagnóstico 1.1 Características del Problema 1.2 Delimitación espacial y temporal 1.3 Contexto Socio-económico y político 1.4 Causas y efectos del problema 1.5 Casos Internacionales

3. Pronóstico4. Control del pronóstico

Pregunta de Investigación¿Qué efecto tendrá el TLC entre Colombia y Estados Unidos en la cantidad de empleos formales colombianos?

Hipótesis del trabajoEl TLC entre Colombia y Estados Unidos afectará positivamente el empleo formal colombiano.

Diseño Teórico

Objetivo generalAnalizar el efecto que tendrá el TLC entre Colombia y Estados Unidos en la cantidad de empleos formales colombianos.

Características del problema identificado

• Son diversas las apreciaciones en cuanto al impacto del TLC en el empleo, las cifras del gobierno son optimistas y la Escuela Nacional Sindical no está conforme con las medidas establecidas.

Delimitación espacial y temporal

• Suscrito en Washington¿Dónde?

• El 22 de Noviembre de 2006. ¿Cuándo?

Entró en marcha el 15 de mayo de 2012.

Contexto: socio-económico y político

•Según CEPAL y OIT el desempleo en la región se ubicará en 6.5% en 2012.

•Actualmente Colombia cuenta con las cifras de desempleo mas altas de la región.

•Pasar de un escenario unilateral como lo era el ATPDEA a una relación estable y permanente permite proyectar los negocios al largo plazo.

•El DNP prevé una disminución de dos puntos en el desempleo cinco años después de implementado el tratado.

•El gobierno actual estima una disminución en dos puntos de la informalidad.

•La atracción de IED promete generar empleo.

2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

7062.5 63

64.6

55.1

56.2

58

11.2 10.1 9.7

Tasa ParticipaciónTasa OcupaciónTasa desempleo

Figura 1. Mercado Laboral Junio-Agosto (2010-2012)

Fuente: DANE

Según el capitulo de asuntos laborales ambos países se comprometen a respetar los derechos fundamentales de los trabajadores, sin embargo, para la AFL-CIO, el Gobierno colombiano no ha tomado medidas de seguridad sindical e informalidad laboral(Portafolio, 2012).

Escuela Nacional Sindical preocupada por implementación del TLC

Clic acá para ver video

Causas y efectos del problemaCausas Posibles Efectos

- Apertura Económica- Internacionalización- Globalización

- Disminución en la Tasa de desocupación - Aumento de las exportaciones - Aumento de las importaciones- Aumento IED

Casos Internacionales

CHILE1 de Enero de 2004De 2004 a 2005 la tasa de ocupación aumentó un 4.2%.

Creación de 234.360 empleos. La TD actual, es de

6.4%.

PERÚ1 de Febrero de 2009De 2009 a 2012 la TD disminuyó de 8.3% a

6.7%. Disminución de la

informalidad laboral.

MÉXICO1 de Enero de 1994

TLCAN-NAFTALa TD ha

aumentado de 3.7% a 5.04% 2011.

En 2012 va en 4.93%

Figura 2.

De no ser resuelto el problema de investigación, seguirá la incertidumbre del efecto en el empleo tras el TLC Colombia- Estados Unidos, conservándose un clima inconveniente para los negocios que no permiten a los empresarios proyectarse establemente a largo plazo.

Pronóstico

Control del Pronóstico

De resolverse el problema existirá la confianza de seguir entrelazando nuestra economía al mercado mundial, aprovechando al máximo todas las “bondades” que éste ofrece.

BibliografíaArango, C. A. (14 de 05 de 2003). banrep.gov.co. Recuperado el 26 de 09 de 2012, de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra247.pdfBotero, J., & Lopez, H. (s.f.). eclac.org. Recuperado el 26 de 09 de 2012, de http://www.eclac.cl/colombia/noticias/documentosdetrabajo/1/19521/Pres-JBotero-G-ES.pdfCaracol. (15 de 05 de 2012). caracol.com.co. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://www.caracol.com.co/noticias/economia/bavaria-y-bancolombia-sostienen-que-el-tlc-intensificara-empleo/20120515/nota/1688604.aspxCentro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. (1 de febrero de 2005). diputados.gob. Obtenido de empleo y desempleo en México: www3.diputados.gob.mx/.../...Chile, I. N. (30 de julio de 2012). ine.cl. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística de Chile: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/nene/cifras_trimestrales.php

Cortés, C. L. (30 de julio de 2005). fielchile. Obtenido de El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos: http://www.fielchile.cl/investigacion/TLC.Chile-EEUU..pdfDepartamento de Estudios, D. (30 de enero de 2012). sice.oas.org. Obtenido de sistema de información sobre el comercio exterior: http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_USA/Studies/EvaChUSJan_2012.pdfDinero. (31 de 01 de 2012). dinero.com. Recuperado el 26 de 09 de 2012, de http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/desempleo-colombia-durante-2011-108/143760El Colombiano. (28 de 03 de 2012). elcolombiano.com. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/T/tlc_entre_colombia_y_estados_unidos_generara_500_mil_empleos_anuncio_el_presidente_santos/tlc_entre_colombia_y_estados_unidos_generara_500_mil_empleos_anuncio_el_presidente_santos.aspGarcía, L. A. (04 de 2010). idbdocs.iadb.org. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35142257Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (19 de enero de 2012). inegi. Obtenido de INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.asp

Maldonado, E. F. (1 de marzo de 2009). revistargumentos.org.pe. Obtenido de Argumentos, revista de análisis y crítica: http://www.revistargumentos.org.pe/el_tlc_con_estados_unidos_y_su_impacto_sobre_el_empleo.htmlMartínez, M. d. (23 de septiembre de 2012). eleconomista. Obtenido de Desocupación alcanza su mayor nivel en 11 meses : http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/09/23/desocupacion-alcanza-su-mayor-nivel-11-mesesMoreno M., A. I., & Gómez V., A. B. (07 de 2005). aprendeenlinea.udea.edu.co. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/coyuntura/article/view/2298/1857OIT, Organización Internacional del Trabajo. (1 de enero de 2009). peru21. Obtenido de Empleo caerá menos en Perú, señala la OIT: http://peru21.pe/impresa/noticia/empleo-caera-menos-peru-senala-oit/2009-01-28/236990Portafolio. (24 de 07 de 2012). portafolio.co. Recuperado el 26 de 09 de 2012, de http://www.portafolio.co/economia/denuncian-incumplimiento-del-%E2%80%98plan-accion%E2%80%99

Proexport Colombia. (2012). proexport.com.co. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/TLC%20EEUU.PDFRíos, A. V. (9 de septiembre de 2012). INEI. Obtenido de Instituto Nacional de Estadistíca e informática: http://www.inei.gob.pe/web/BoletinesInformeEmpleo.aspTelemedellín. (2012). YouTube.USITC. (12 de 2006). usitc.gov. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de http://www.usitc.gov/publications/332/pub3896.pdfVelásquez, M. (2 de Mayo de 2008). Chile. Los acuerdos de libre comercio y su impacto en el empleo. Obtenido de ilo.org: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_184060.pdf

Dirección Correo-e de Contacto

checho_estrada329@hotmail.comkro_9214@hotmail.com

silvia.rivera12@hotmail.com