Tiempos primitivos

Post on 07-Jul-2015

2.151 views 4 download

Transcript of Tiempos primitivos

¿QUÉ FUERON LOS TIEMPOS PRIMITIVOS?

Los Tiempos Primitivos se extienden desde el surgimiento de la vida humana –y

por tanto de la cultura– hace unos 2.500.000 años, hasta la invención de la

escritura, hace unos 5.500 años.

Tradicionalmente se han dividido en:

1. Edad de la Piedra Tallada PALEOLÍTICO

2. Edad de la Piedra Pulida NEOLÍTICO

3. Edad de los Metales

Si bien estos nombres hacen referencia al material

empleado para fabricar armas, herramientas y

utensilios, lo realmente significativo de esta división

es que en cada una de estas etapas las sociedades se

enfrentaron a diferentes desafíos y desarrollaron

diferentes estilos o modos de vida.

E T A P A D E L O S T I E M P O S

P R I M I T I V O S Q U E S E E X T I E N D E

D E S D E L A A P A R I C I Ó N D E L O S

S E R E S H U M A N O S H A S T A E L

D E S C U B R I M I E N T O D E L A

A G R I C U L T U R A .

EL PALEOLÍTICO

Es importante saber que durante este periodo:

La especie humana cambió

desde sus rasgos más primitivos

a cómo lo conocemos en la

actualidad.

Se sucedieron largos períodos

cálidos y fríos. En los períodos

fríos, llamados

glaciaciones, los hielos

podían cubrir hasta un tercio

de la superficie

terrestre, provocando cambios

a los que los seres humanos

tenían que adaptarse.

Solo hubo sociedades

recolectoras y depredadoras

EL PALEOLÍTICO

El surgimiento de la vida humana marca el inicio del Paleolítico.

¿De dónde viene la

humanidad?

La humanidad no nació en un

día, su proceso de formación

duró millones de años.

Para que apareciera el ser

humano, otras especies de

primates desarrollaron una

serie de adaptaciones al medio

ambiente. Este conjunto de

cambios se conoce como

evolución.

EVOLUCIÓN:

Desarrollo de las cosas o de los organismos, por

medio del cual pasan de un estado a otro.

Teoría de la Evolución de las especies

¡Les dije que yo tenía razón!

Este señor es Charles Darwin, quién

planteó la Teoría de la Evolución de

las Especies, en 1859.

(en la realidad era mucho menos

peludo)

Cuando hablamos de una "teoría"

dentro del lenguaje

científico, hablamos de la mejor

explicación para un fenómeno, la

cual puede probarse con

experimentos, o mediante la revisión

rigurosa de las premisas en las que

se sostiene.

La teoría consiste principalmente en

la evolución basada en una

selección natural. Frente al medio

hostil presentado a un ser vivo en

particular, sólo sobrevivirá aquel que

tenga las condiciones para hacerlo,

y él que no será eliminado; por lo

tanto la naturaleza selecciona a los

más aptos.

EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Durante el Paleolítico, el ser humano fue experimentando lentamente una serie

de cambios físicos, y en ese proceso, se fue adaptando a un medio

ambiente cambiante, habitando nuevos espacios y adaptándolos para

satisfacer las necesidades.

¿Cómo fueron estos cambios que vivieron los antiguos humanos?

Los seres humanos – como animales – pertenecemos a la especie de los

HOMÍNIDOS, la cual deriva de los primeros primates, al igual que los monos.

Australopithecus Homo Hábilis Homo erectus Homo

sapiens

Homo

sapiens

sapiens

ACTIVIDAD

Nombre Fecha Lugar donde

habitó

Aporte o

avance cultural

Australopithecu

s

Homo Hábilis

Homo Erectus

Homo sapiens

Homo sapiens

sapiens

Completa el siguiente cuadro a partir de las fichas entregadas.

POBLAMIENTO DEL MUNDO Y DE AMÉRICA

Hace aproximadamente 5 millones de años, en el continente africano, se

originaron los primeros homínidos, los cuales mediante evolución fueron

adaptándose y buscando nuevos horizontes, poblando así los continentes

más cercanos al africano.

POBLAMIENTO AMERICANO

Asiática – Alex

Hardlicka

Polinésica Melanésica

– Paul Rivet

Australiana –

Méndez Correa

Todas las

investigaciones

coinciden en que:

Los seres humanos tienen

origen alóctono, es decir,

llegaron desde otros

continentes durante

la “cuarta glaciación”.

Eran seres humanos que

ya

habían completado el

proceso de evolución

física al ser humano

actual, ya que se han

encontrado sólo restos de

homo sapiens.

TEORÍA ASIÁTICA

POLINÉSICA MELENÁSICA

TEORÍA AUSTRALIANA

SOCIEDADES RECOLECTORAS A FINES DEL PALEOLÍTICO

Era la época glacial y extensos territorios del planeta tenían un paisaje similar a

la tundra, donde merodeaban grandes animales .

Dependiendo del lugar que habitaran, el medio natural los proveía de materiales

para vivir.

Eran sociedades recolectoras que obtenían sus alimentos fundamentalmente

de la recolección, la pesca y la caza.

Eran pueblos nómades, al depender de la caza y la recolección. Generalmente setrasladaban de un campamento a otro dependiendo de la estación del año.

El grupo de familias que vivían y se trasladaban juntas –unas 25 a 40 personas–constituía una banda o clan

El fuego era un elemento

fundamental, era fuente de

luz, de calor y el centro de la

vida de la tribu.

Las sociedades paleolíticas

creían que todos los

elementos de la

naturaleza poseían un

espíritu que los

animaba y que, mediante

la realización de ciertos

actos, podían contar con

el favor de esas fuerzas

sobrenaturales. Se cree

que las pinturas

rupestres son muestra

de aquello.

Paleolítico

Hominización

Bipedismo

Confección de herramientas

Dominio del fuego

Articulación del lenguaje

Glaciaciones

Sociedades recolectoras

NómadasOrganizadas en clanes o

bandas

Adelantos técnicos

Tallado de la piedra

Trabajo en huesos o

pieles

Cestería

En síntesis…

POR LO TANTO

E L N E O L Í T I C O E S E L P E R I O D O

D E L A H I S T O R I A D E L H O M B R E

Q U E V A D E S D E U N O S 5 0 0 0

A Ñ O S A . C H A S T A

A P R O X I M A D A M E N T E U N O S 9 0 0

A Ñ O S A . C .

T E R M I N A C O N L A A P A R I C I Ó N

D E L A E S C R I T U R A .

EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA Y LA

GANADERÍA

El neolítico es la etapa de la piedra pulida, donde el

hombre elige el sedentarismo como forma de

vida, al crear técnicas para el cultivo de los

suelos, y la domesticación de animales que le

aportaron carne y leche.

¿Cómo posiblemente se dio este

proceso?

LA AGRICULTURA: UNA REVOLUCIÓN EN LA

VIDA HUMANA

Se denomina “REVOLUCIÓN AGRÍCOLA” al profundo cambio que

generó la agricultura en la vida de las sociedades. Hubo cambios en

múltiples aspectos y entre ellos se cuentan:

Aumento y diversificación de recursos.

Consolidación de la vida

sedentaria.

Aumento de la población.

Desarrollo de nuevas

actividades artesanales.

LA VIDA EN UN POBLADO NEOLÍTICO

También hubo cambios en

la forma de habitar y de

transformar los

paisajes, de organizar la

sociedad y de entender

el mundo natural y

sobrenatural.

La forma de habitar

característica de las

sociedades neolíticas

fue el

poblado agrícola-

ganadero

PANORAMA DE LOS TIEMPOS PRIMITIVOS