TEMA: Las Dimensiones Socio -Histórica y Filosófica del Derecho.

Post on 25-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of TEMA: Las Dimensiones Socio -Histórica y Filosófica del Derecho.

DERECHO I

TEMA: Las Dimensiones

Socio-Histórica y Filosófica del Derecho

Consultando el DRAE tenemos:

Sociología, del latín socĭus, socio, y logía.

1. f. Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.

La Sociología Jurídica es una disciplina explicativa a diferencia del derecho que es una disciplina normativa.

La Sociología Jurídica se preocupa por analizar las causas y consecuencias de la aplicación de las normas jurídicas, analizará el funcionamiento de las mismas en las relaciones sociales reales, se preocupará por analizar la relación entre las normas y el cambio social, por cómo influyen las normas en el cambio de las relaciones sociales o al revés cómo las relaciones influyen en el cambio de las normas.

“La Sociología Jurídica no se interesa por las normas que constituyen el orden jurídico, sino por los actos por los cuales estas normas son creadas, por sus causas y sus efectos en la conciencia de los hombres” Hans Kelsen.

Luis Recasens Siches la Sociología Jurídica fomenta el “análisis sobre cómo operan en la realidad los diversos factores implicados en una situación regulada por el Derecho”

Análisis Sociológico de una Norma Jurídica

Sus Dueños no se Preocupaban Tanto… no había IVA

El IVA en Comida para Mascotas…

Vuelve a los Dueños más conscientes?

Incrementa Responsabilidad de tener Macotas?

Beneficia a los Animalitos de Compañía?

Hará que la Sociedad apoye a los Albergues de Animales?

Afectará las Ventas en Comida? Afectará a los Servicios

Veterinarios?

Se trata de ponderar sobre la base de datos y análisis sociológicos los efectos que determinadas normas producirían en situaciones reales.

Razones del Fisco…

Estamos en Crisis necesitamos Fondos Públicos $

Ya hay muchos Animalitos Abandonados esto lo reducirá

Los Negocios de Venta de Comida para Mascotas han tenido Muy Buenas Ganancias

Se considera actualmente que el tener una Mascota es un Lujo

Crecerá la Recaudación y esto ayuda al País

Se intenta indagar los factores reales que estimularon la reacción de determinadas normas o de ciertas doctrinas jurídicas y los efectos que espera producir.

Impuesto a la Comida para Mascotas

Existen 7,190 comercios al por menor de mascotas a escala nacional INEGI

2014 El Gobierno Federal mediante el H. Congreso de la Unión, aprobó Imponer IVA en Alimento de Mascotas con una Tasa de 16%

AMEPA Asociación Mexicana de Productores de Alimentos para Mascotas calcula que existen 14 Millones de Perros y Gatos con hogar y 13 Millones que están en las calles.

Determinar si una norma o doctrina de antaño es o no coherente con la situación de hoy; y si los efectos que ayer se querían producir con esa norma o doctrina de antaño siguen siendo deseables en el presente.

Sin IVA

Alcanza más el Gasto Familiar

Una Mascota no es Lujo es un miembro de la Familia

Se puede cuidar mejor al Animalito

Es más cómodo tener una mascota

Hay Ventas con buen número

El Estado no se preocupa mucho por las Mascotas Abandonadas

Con IVA

Se reduce el Gasto Familiar No alcanza a comprar la

misma Cantidad de Alimento

Se disminuyen los cuidados Aumentará la situación de

Abandono Las Ventas decaen Los Albergues realizarán

más esfuerzos para Alimentarlos

Comparativo

Impuesto a la Comida para Mascotas

Juzgue usted…

¿Ha sido beneficiosa la Norma Jurídica que establece el IVA en alimento para

Mascotas?

¿Era mejor la situación de antes o la que prevalece ahora?

¿El Estado ha reportado que ha hecho con ese IVA en alimentos para

Mascota?

Los conocimientos Sociológicos contribuirán a evaluar la vigencia de la norma jurídica, a observar si es necesario un cambio en ellas, a observar los intereses de los distintos grupos sociales que se constituyen en operadores jurídicos como así también la correlación entre las acciones de estos y su evaluación de la legislación y el cambio social.

La Sociología Jurídica contribuirá a analizar el efecto práctico que tienen los conocimientos sociológicos cuando un abogado presenta un escrito, cuando un docente aborda una clase, cuando cualquier operador jurídico interpreta una norma.

La Sociología Jurídica tendrá una interrogante básica en torno a la cual construir su objeto:

¿Qué Derecho y para qué Sociedad?

Carbonnier expresa que “lo que diferencia a la Sociología Jurídica de la Ciencia del Derecho, es que el derecho dogmático estudia reglas de derecho en sí mismas, mientras que la sociología del derecho se esfuerza por descubrir las causas que las han producido y los efectos sociales que ellas producen”.

En consecuencia, entre el Derecho y la Sociología Jurídica, ambos tiene a la Norma como Objeto de Estudio, es una diferencia de puntos de vista.

Norma

Jurídica

DERECHO Interioriza

SOCIOLOGÍA

Exterioriza

¡Por su Atención Gracias!