Tema 2.- Introducción al arte...

Post on 01-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of Tema 2.- Introducción al arte...

Tema 2.- Introducción al arte gótico

«Este orden ha sido abandonado por nuestros buenos artistas por

considerarlo monstruoso, bárbaro y sin ninguna armonía, y en

vez de orden debería llamarse confusión y desorden. Han

construido en sus edificios, que son tantos que han corrompido el

mundo, puertas adornadas con columnas finísimas y sinuosas a

manera de parras, que carecen de fuerza suficiente para sostener

ningún peso; y así por todos lados y con otros tipos de adornos

construían una maldición de tabernáculos pequeños, colocados

unos encima de otros, con tantas pirámides, puntas y hojas, que

parece imposible que puedan sostenerse; y dan más la impresión

de estar hechos de papel que de mármol o de piedra. Y en estas

obras tantos detalles, hendiduras, repisitas y caulículos que

desproporcionaban todo lo que construían, y a menudo, por la

acumulación de detalles y elementos, alcanzaban tal altura que al

final de las puertas tocaba el techo. Este estilo fue inventado

por los godos. Como las guerras destruyeron todos los edificios

antiguos y desaparecieron los arquitectos, los modernos

empezaron a construir en la forma que hemos dicho, haciendo los

techos en ángulo agudo y llenando toda Italia con esta

maldición de edificios, que, por suerte, no se erigen ya. Quiera

Dios librar a los pueblos de caer en el error de concebir tales

edificios, que por su deformidad y por carecer en absoluto de la

belleza de nuestros órdenes, no son dignos de que los

describamos»

Giorgio Vasari, Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos.

Florencia, 1550.

Jenaro Pérez Villamil, San Juan de los

Reyes (1839)

Francisco Javier Parcerisa, Catedral de Mallorca.

Litografía (1838-1872)

ROMANTICISMO

Catedral de la Almudena (Madrid)

Sagrada familia (Barcelona)

ESTILO NEOGÓTICO

Ayuntamiento de Brujas

San Gregorio (Valladolid)

TARDOGÓTICO

Sepulcro del infante Alfonso

(Cartuja de Miraflores)

Chartres

Chartres

Catedral de León

SISTEMA DE COMPRESIÓN (Románico) SISTEMA DE TRACCIÓN (Gótico)

ARCO OJIVAL o APUNTADO

BÓVEDA DE ARISTA

BÓVEDA DE CRUCERÍA

Botarel o Estribo

Arco toral Arco formero

Pináculo

CONTRAFUERTE

Clave

Nervadura

Plementería

Arbotante

Pilares

Bóveda sexapartita

(Catedral de Laon)

Bóveda de crucería

(Catedral de Saint-Denis)

Terceletes. Iglesia de Santiago (Utrera) Bóveda estrellada. Catedral de Burgos

Bóveda de abanico.

King’s College

(Cambridge)

Botarel o Estribo

Arco toral Arco formero

Pináculo

CONTRAFUERTE

Clave

Nervadura

Plementería

Arbotante

Pilares

ARBOTANTES

Catedral de Nuestra Señora de París

Elementos constructivos de la arquitectura gótica

Triforio y claristorio (Catedral de Burgos)

Catedral de León

Fachada gótica

Imafronte o hastial

Galería

Rosetón

Gablete

Portada gótica (Catedral de Huesca)

Dibujo de la catedral de Estrasburgo

(h. 1260)

Villard de Honnecourt, Libro de retratos

(1220-1240)

Claustro. Catedral de Pamplona

(1350-1360)

SALA CAPITULAR

Catedral de Salisbury

Coro. Catedral de Santa Cecilia de Albi (Francia)

Doncel Martín Vázquez de Arce.

Catedral de Sigüenza

Capilla del Condestable Álvaro de Luna.

Catedral de Toledo

VIDRIERAS

Sainte-Chapelle. París

Catedral de León

Virgen Blanca. Catedral de Toledo

Tímpano. Catedral de Burgos

Catedral de

Reims

Ángel de la sonrisa

Vírgenes necias

Gárgolas. Catedral de París

Van Eyck Políptico de Gante (1432)

Giotto (1267-1337)

Virgen con niño y santos

Desposorios de la Virgen

Carcassonne (Francia)

Plaza de Santa María del Camino (León)

Salamanca

Logroño

Aigües – Mortes (Francia)