TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA...1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas • Cuando...

Post on 01-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA...1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas • Cuando...

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA

PARTE 2

1. La deformación de las rocas

1.1. TIPOS DE ESFUERZOS – Compresión (). Causado por fuerzas opuestas y convergentes

– Distensión o tracción (). Fuerzas opuestas y divergentes

– Cizalla. Fuerzas paralelas ( )

• Resultado del esfuerzo, el material se deforma. Pero la deformación puede ser distinta dependiendo del tipo de material: – Material elástico. Se deforma, pero una vez cesa el esfuerzo,

recuperan su forma inicial

– Material plástico o dúctil (DEFORMACIÓN PLÁSTICA). Se deforman, y no recuperan su forma inicial

– Materiales rígidos o frágiles (DEFORMACIÓN FRÁGIL). Si el esfuerzo supera un límite, se rompen y fracturan

• El comportamiento de los materiales puede variar dependiendo de las condiciones de presión, temperatura o tiempo.

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

• Cuando el esfuerzo supera el límite de plasticidad del material, se produce una deformación por fractura

• Si la fractura en la rocas superficiales viene acompañado de desplazamiento entre bloques Falla

• Cuando no existe desplazamiento de bloques, solo fractura Diaclasa

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

ELEMENTOS DE UNA FALLA

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

ELEMENTOS DE UNA FALLA

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

Fallas con desplazamiento vertical de bloques (“Fallas de salto en buzamiento”)

1. Falla normal. Bloque de techo baja con respecto al bloque de muro. Resultado de un esfuerzo de tensión

2. Falla inversa. Bloque de

techo sube con respecto al bloque de muro. Resultado de un esfuerzo de compresión

3. Falla vertical. Plano de falla vertical. No se puede hablar de techo y muro

1

2

3

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

Fallas con desplazamiento lateral de bloques (“Fallas de desgarre”, “laterales”, o “transformantes”)

1. De desgarre izquierda. Al situarnos en un bloque, el bloque de enfrente se ha movido hacia la izquierda

2. De desgarre derecha. El

bloque de enfrente se desplaza hacia la derecha

1

2

1.3 Los pliegues

• Un pliegue es una deformación plástica (dúctil) de las rocas, cuando se someten a esfuerzos generalmente de compresión.

• En este caso, el esfuerzo no supera el límite de plasticidad (no se fracturan)

• Se generan dobladuras u ondulaciones de los materiales (rocas)

1.3 Los pliegues

ELEMENTOS DE UN PLIEGUE

Núcleo. Parte más interna del pliegue

1.3 Los pliegues

ELEMENTOS DE UN PLIEGUE

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

TIPOS DE PLIEGUES

Hay distintas clasificaciones de pliegues

Según la inclinación del plano axial

Recto Inclinado Volcado Tumbado

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

TIPOS DE PLIEGUES

Hay distintas clasificaciones de pliegues

Según la apertura entre flancos

Suave Abierto Apretado-cerrado Isoclinal

1.2 Deformación por fractura: Fallas y Diaclasas

TIPOS DE PLIEGUES

Hay distintas clasificaciones de pliegues

Según la antigüedad de los materiales Anticlinal. Los estratos más antiguos (1) se localizan en el núcleo del

pliegue. Es de tipo antiforme

Sinclinal. Los estratos más modernos (más jóvenes; 5,6) se localizan en el núcleo del pliegue. Es de tipo sinforme

Anticlinal

Sinclinal

1

6 5

1

2.4 Relieves asociados a fallas

Horst & Graben

– Asociación de fallas normales

– Producen una sucesión de bloques levantados o macizos tectónicos (horst), y otros bloques hundidos, que generan depresiones o fosas (graben)

Falla Normal

2.4 Relieves asociados a fallas

Horst & Graben

2.4 Relieves asociados a fallas

Horst & Graben

2.4 Relieves asociados a fallas

Horst & Graben

2.4 Relieves asociados a fallas

Cabalgamiento – Falla inversa en la que se ha producido un desplazamiento del

bloque levantado o techo, que queda por encima del bloque hundido

– El plano de falla es prácticamente horizontal

– Si el desplazamiento del bloque levantado es importante (decenas de kilómetros), se denomina manto de corrimiento

CABALGAMIENTO

Plano de Falla

2.4 Relieves asociados a fallas

Cabalgamiento