Tecnica de Lectura Scanning

Post on 19-Jan-2016

71 views 1 download

Transcript of Tecnica de Lectura Scanning

- Objetivo General.

- Objetivos Específicos.

- Historia de la lectura rápida.

- La técnica de lectura: Scanning- Elementos estratégicos para realizar una

lectura rápida a través de la técnica Scanning.

- Ejemplos.

- Objetivo General.

- Objetivos Específicos.

- Historia de la lectura rápida.

- La técnica de lectura: Scanning- Elementos estratégicos para realizar una

lectura rápida a través de la técnica Scanning.

- Ejemplos.

CONTENIDOCONTENIDO

Interpretar al Scanning como técnica de lectura

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

Describir los elementos estratégicos para una lectura rápida a través de la técnica: Scanning.

Objetivo General Objetivos Específicos

Comprender la técnica del Scanning a través de ejemplos.

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Historia de la lectura rápida

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

• SURGIÓ DE LA FUERZA AÉREA.

• DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LOS PILOTOS NECESITABAN SER ENTRENADOS.

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• PARA DETECTAR AVIONES ENEMIGOS A DISTANCIA

• SE INVENTÓ UNA MÁQUINA: EL TAQUISTOSCOPIO

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• SE PROYECTABAN IMÁGENES BASTANTE GRANDES DE AVIONES PROPIOS Y ENEMIGOS

• A MUY POCA EXPOSICIÓN Y ACORTABAN A SEGUNDOS CAMBIANDO LOS ÁNGULOS.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• LOGRARON DISTINGUIR REPRESENTACIONES DE LOS DIFERENTES AVIONES DEL TAMAÑO DE PEQUEÑOS PUNTOS CON EXPOSICIONES DE 5/100 SEGUNDOS.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

0

20

40

60

80

100

120

140

0 1000 1500 1750 1900 1950 1964 1968

Cuadro Nº 1. Aumento de los conocimientos en el tiempo

Fuente: Martínez (noviembre, 2007)

Miguel Martínez Mígueles

Vo

lum

en d

e con

ocim

iento

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• LA TECNOLOGÍA FUE TRANSFERIDA AL ESTUDIO DE LA LECTURA.

• PROYECTARON PRIMERO UNA PALABRA EN GRANDES CARACTERES DURANTE CINCO SEGUNDOS.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• REDUJERON POCO A POCO EL TAMAÑO DE LOS CARACTERES Y ACORTARON LA DURACIÓN DE CADA PROYECCIÓN.

• POR ÚLTIMO PROYECTARON CUATRO PALABRAS A LA VEZ DURANTE 5/100 SEGUNDOS

• Y AUN ASI LOS INDIVIDUOS PODIAN LEERLAS.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• RECIENTEMENTE SE HA COMPROBADO QUE EL NIVEL NORMAL DE LECTURA ES DE CASI 200 A 400 PALABRAS POR MINUTO (PPM)

• SOLO POSIBLE:

LA PRÁCTICA, LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS AL LEER

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• EN EL AÑO 1948 SE PUBLICARON LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA (SPEEDREAD).

• EN LA DÉCADA DEL SETENTA, WOOD DESCUBRIO QUE CON UN ENTRENAMIENTO ADECUADO, LOS OJOS PODÍAN APRENDER A MOVERSE MÁS RÁPIDO.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• LA COMPRENSIÓN PODÍA MANTENERSE POR ENCIMA DE LA BARRERA DE 400 PPM.

• APARECIERON LAS PRIMERAS PUBLICACIONES DE TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA IMPRESAS.

HISTORIA DE LA LECTURA RÁPIDA:

Objetivo General Objetivos Específicos Historia de la lectura rápida

• ORIGENES:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

• CON MÉTODOS Y SISTEMAS TEÓRICOS.

TECNICA DE LECTURA RAPIDA:

SCANNING (ESCANEAR)

ORIGEN DEL SCANNING:

• Paul Leedy (1956 citado por Blay, 1975) :

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Skimming for the main idea (skimming de las ideas principales).

Skimming for details (Skimming de los detalles).

Antonio Blay

ORIGEN DEL SCANNING:

• Paul Leedy (1956 citado por Blay, 1975) :

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Skimming de los detalles: responde al deseo del lector de encontrar un dato o un hecho concreto que le interesa de modo especial.

Antonio Blay

ORIGEN DEL SCANNING:

• Smith (1965 citado por Blay, 1975, p.146) :

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Reserva el nombre de ‘Skimming’ solamente para el caso de la lectura que se hace para sacar una impresión global de un artículo, y de sus ideas centrales.

Antonio Blay

ORIGEN DEL SCANNING:

• Smith (1965 citado por Blay, 1975, p.146) :

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Por el contrario, cuando se trata de localizar datos particulares emplea el nombre de ‘Scanning’.

Antonio Blay

ORIGEN DEL SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Pedro Carrión

• Instrumento que automáticamente toma datos sobre un determinado sujeto u objeto.

• Carrión (2008, p.4) es un término en inglés que “proviene del verbo ‘to scan’ que significa escrutar. De aquí procede el nombre del scanner.

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

¿Qué es el Scanning?

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

• MIRANDA (2009, P.22) “SIGNIFICA LEER PARA ENCONTRAR UNA INFORMACIÓN EN ESPECÍFICO.” SE TIENE UN OBJETIVO DEFINIDO Y SE BUSCA EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE SE CONECTAN CON LA INFORMACIÓN QUE NECESITA.

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Para Buzan (1998) Scanning significa explorar o escanear.

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Para Morles (1978) Scanning significa lectura que se realiza con el propósito de buscar un dato o información…Es básicamente, lectura rápida y selectiva.

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Para Levy (2008, p.12) significa “examinar rápidamente y repasar con la vista (Escanear)”. Funciona bien para encontrar fechas, nombres y lugares.

• Es una habilidad que desarrolla el lector que sirve cuando no necesitas saber el significado de cada palabra.

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Sánchez (2009, p.1) “técnica para localizar las respuestas para algunas preguntas específicas…Ejemplo: fecha, lugar, nombre, datos concretos, etc.”

CONCEPTO DE SCANNING:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

El Instituto Emiliani (2009, p.14) “En la lectura selectiva, nuestros ojos funcionan como un escáner que busca informaciones concretas.”

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

Denominación de la técnica Scanning

FinalidadLa localización de un contenido específico en una lectura.

Características

• Esta técnica es adecuada para realizar una selección inicial de los contenidos de una publicación.

• Hay una serie de elementos  que pueden ayudar a localizar la información buscada para proceder a su lectura, como el índice de contenidos, las referencias bibliográficas y el Índice de términos.

Fuente: Escalona y Loscertales (2007) basado en Burkill, Corey, y Healey (2000).

TERMINOS:

• Claude Philipe (citado por Blay, 1975, p.147) lo llaman: “lecture de reconaissance” (lectura de reconocimiento)

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

• Instituto Emiliani (2009, p.13) lo llama: “lectura selectiva”.

CLASIFICACION:

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Concepto de Scanning Elementos estratégicos Ejemplos

• Levy (2008) la categoriza como un método de lectura-rápida.

• Sánchez (2009) es una técnica.

• Instituto Emiliani (2009, p.13) la clasifica como tipo de lectura.

ELEMENTOS ESTRATEGICOS PARA UNA LECTURA RAPIDA A

TRAVES DE LA TECNICA SCANNING

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Elementos estratégicosConcepto de Scanning Ejemplos

Concentrar la atención y mantenerse relajado para encontrar una respuesta en particular, ya sea:

una palabra en un directorio telefónico

o en un diccionario.

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Elementos estratégicosConcepto de Scanning Ejemplos

Escanear involucra:

Evitar el desorden, no hojear al azar, establecer un método en la búsqueda.

No distraerse del objetivo a buscar

Comenzar al principio del pasaje

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Elementos estratégicosConcepto de Scanning Ejemplos

Escanear involucra:

Mover rápido los ojos hacia abajo buscando las palabras y frases específicas

Abarcar con la vista además de la palabra que se está mirando, las que se encuentran a la derecha y a la izquierda

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Elementos estratégicosConcepto de Scanning Ejemplos

Escanear involucra:

Ampliar el campo visual como mínimo dos o tres líneas en sentido vertical.

No mover la cabeza

No vocalizar

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Elementos estratégicosConcepto de Scanning Ejemplos

Escanear involucra:

No señalar las palabras ni con el dedo, ni con el lápiz, ni con una regla.

No hacer regresiones

EJEMPLOS

A continuación se coloca un ejemplo desarrollado por Konstant (2007, pp.39-40), con algunas adaptaciones

En el siguiente texto hay seis palabras japonesas y tiene usted 45 segundos para descubrirlas:

La historia de la lectura rápida se remonta a comienzos del siglo XX cuando el volumen de material impreso hizo explosión. Esto resultó saikin en el abandono de la noción de lectura sin motivo. La mayor información envolvió a los lectores del momento mucho más rápido de lo que podían leerla.

El primer desarrollo de la lectura rápida surgió del Ejército del Aire, aunque no se lo crea. Los pilotos necesitaban ser entrenados para detectar aviones enemigos antes de entrar en batalla y la formación llevó a cabo en un aparato barcos llamado taquitoscopio.

La máquina proyectaba bungei una imagen del avión ante los ojos del piloto durante una fracción de segundo y ese lapso se iba haciendo cada vez más corto. Descubrieron que después de un tiempo los pilotos podían reconocer aviones enemigos desde distancias mayores a velocidades más grandes que antes. La tecnología fue transferida al estudio de la lectura. Primero se proyectaba una sola palabra en el taquitoscopio, luego dos, luego tres y cuatro palabras remar se proyectaban a la vez. Las velocidades lectoras aumentaron hasta alrededor de las 400 palabras por minuto con la ayuda de la máquina.

El gran inconveniente del taquitoscopio era yangu que no era portátil. Cuando las personas dejaban de practicar dasu sus ritmos de lectura bajaban rápidamente.

Durante mucho tiempo alquiler a partir de esos primeros experimentos se creyó que 400 ppm era la máxima velocidad nazeka lectora posible. Pero hemos llegado a darnos cuenta de que somos capaces de mucho más de lo que alguna vez pensamos posible; de hecho, no tenemos idea cuál puede ser la máxima velocidad lectora posible porque todavía no conocemos la suki capacidad infinita de nuestras mentes.

RESULTADOS DEL EJERCICIO

La historia de la lectura rápida se remonta a comienzos del siglo XX cuando el volumen de material impreso hizo explosión. Esto resultó saikin en el abandono de la noción de lectura sin motivo. La mayor información envolvió a los lectores del momento mucho más rápido de lo que podían leerla.

El primer desarrollo de la lectura rápida surgió del Ejército del Aire, aunque no se lo crea. Los pilotos necesitaban ser entrenados para detectar aviones enemigos antes de entrar en batalla y la formación llevó a cabo en un aparato barcos llamado taquitoscopio.

La máquina proyectaba bungei una imagen del avión ante los ojos del piloto durante una fracción de segundo y ese lapso se iba haciendo cada vez más corto. Descubrieron que después de un tiempo los pilotos podían reconocer aviones enemigos desde distancias mayores a velocidades más grandes que antes. La tecnología fue transferida al estudio de la lectura. Primero se proyectaba una sola palabra en el taquitoscopio, luego dos, luego tres y cuatro palabras remar se proyectaban a la vez. Las velocidades lectoras aumentaron hasta alrededor de las 400 palabras por minuto con la ayuda de la máquina.

El gran inconveniente del taquitoscopio era yangu que no era portátil. Cuando las personas dejaban de practicar dasu sus ritmos de lectura bajaban rápidamente.

Durante mucho tiempo alquiler a partir de esos primeros experimentos se creyó que 400 ppm era la máxima velocidad nazeka lectora posible. Pero hemos llegado a darnos cuenta de que somos capaces de mucho más de lo que alguna vez pensamos posible; de hecho, no tenemos idea cuál puede ser la máxima velocidad lectora posible porque todavía no conocemos la suki capacidad infinita de nuestras mentes.

1. ¿Pudo encontrar las seis palabras japonesas en 45 segundos?

2. ¿Encontró también algunas palabras incoherentes?3. ¿Encontró una palabra y se dio cuenta de que no era

castellano pero tampoco japonés y siguió adelante sin contarla, o simplemente busco seis palabras en otro idioma?

4. ¿Sacó algún significado del texto?5. ¿La palabra “taquitoscopio” le llamó la atención?6. ¿Se dio cuenta del error de hecho del primer párrafo?

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

CONCLUSIONES

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Parte de una pregunta previa que se ha hecho el lector.

El Scanning se describe como una técnica de lectura rápida que se emplea para localizar datos particulares.

No es necesario leer cada palabra del texto

TÉCNICA DE LECTURA: SCANNING

Desarrolla rapidez y precisión de la percepción visual.

Practicar esta técnica de lectura ayudará a discernir, y aprender a omitir todas aquellas palabras o frases sin importancia.

Ahorra mucho tiempo y esfuerzo.