Taller para maestros adicciones cidh

Post on 05-Jul-2015

6.652 views 0 download

Transcript of Taller para maestros adicciones cidh

Retos de hoyante los problemas de adicción

Propuesta de trabajo

• Abordajes obsoletos del pasado

• ¿Qué es un adolescente ?

• ¿Qué es la adicción ? (enfermedad y construcción social)

• El papel de la familia en la “construcción” del adicto

• Desarrollo de habilidades para la vida (en la escuela)

ADOLESCENCIA = Etapa de crisis

Adolescencia (del latín ad = a, hacia + olescere , de olere = crecer )

• Cambios fisiológicos (alteraciones químicas cerebrales)

*estado del humor *emociones “bipolares”

• Cambios psicológicos (auto concepto / identidad / autoestima )

*como me percibo *como percibo a los demás

• Cambios sociales (sentido de pertenencia )

*distanciamiento*acercamiento

¿Qué es la adicción?

• Es un proceso (adictivo)

• Es una condición (enfermedad)

• Es una construcción (social)

I. Inicio de consumo de diversas sustancias.II. Aumento progresivo de dósis y frecuencia .

III. La sustancia es necesaria y urgente.IV. Deterioro físico, psicológico y social

Todo el abuso de sustancias y/o conductas

que alteran el estado de ánimo (emoción) y cuya repetición (obsesiva y compulsiva),

cambia nuestra manera de pensar y actuar .

Condición adictiva

TIPOS DE ADICCIONES

La adicción …una construcción social

• Vacio existencial• Escaso sentido de pertenencia• Apatía e indiferencia• Mitos y realidades

Sociedades modernas vs. Comunidades sociales

• La droga es mala…• La droga mata…• Los amigos son el problema…• El alcohol no es tan dañino…• Más información…menos consumo.• Más oferta…más consumo.

Mitos y Realidades

Opiniones + Debate

15 / minutos

El papel de la familiaen la construcción

de la personalidad adictiva

• Familias de uso• Familias con límites difusos

• Familias con deficiente comunicación• Familias con pobre sentido de pertenencia

“La comunicación en la familia”

RELACIONES INTERPERSONALES“sin emoción no hay afecto”

Comunicación @fectiva vs. Comunicación despersonalizada

• Sentimientos y emociones • Proceso mecanizado

• Autenticidad • Intelectual

• Congruencia • Emisor / Receptor

MascarasMascarasMascarasMascaras VivirVivirVivirVivir en el en el en el en el ““““HazHazHazHaz de de de de cuentacuentacuentacuenta…”…”…”…”

Desarrollo Humano

¿Qué aprenden los niños?

• Como mantenerse superficiales• Como construir fachadas (máscaras)

• Como ocultarse de ellos mismos y de otros• Como reducir el riesgo de las relaciones humanas

• Como manipular a otros (o tolerar ser manipulados)• Como promover el interés propio

• Como lastimar y castigar a otros, si es necesario

El papel de la familiaen la construcción

de la personalidad adictiva

• Comunicación(saber escuchar , etc.,)3 actitudes básicas (Rogers)3 niveles de comunicación

• Sentido de pertenenciaadolescenciapirámide de Maslowpirámide de la autoestima

AUTOREALIZACIÓN

(AUTO)ESTIMAAuto(re)conocimiento, Confianza

PERTENENCIA(Amor; Amistad, Afecto )

SEGURIDAD(Casa, Salud, Empleo)

FISIOLÓGICAS(Agua, Alimento, Aire, Sueño, Sexo)

Pirámide de Necesidades

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONCEPTO

AUTOEVALUACIÓN

AUTOACEPTACIÓN

AUTORRESPETO

AUTOESTIMA

Pirámide de la Autoestima

Opiniones + Debate

15 / minutos

Factores de Riesgo …

La detección temprana de señales de alertay la intervención oportuna ,

facilitan la prevención de la enfermedad adictiva.

En la familia: ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

■ Comunicación deficiente■ Escasos vínculos emocionales■ Disciplina ambivalente■ Supervisión inadecuada■ Relación conflictiva entre progenitores■ Predisposición genética

Factores de Riesgo …

La detección temprana de señales de alertay la intervención oportuna ,

facilitan la prevención de la enfermedad adictiva.

En la escuela: ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

■ Bajo rendimiento académico■ Reglas no definidas referente al consuno de sustancias■ Omisión del consumo■ Deficiente formación humana■ Cambio frecuente de escuela■ Amigos consumidores usuarios

¿Que se puede (y debe) haceren el entorno escolar?

Disminuir los factores de riesgo• politicas claras cuanto al uso de sustancias

Fortalecer los factores de protección• promover estilos de vida sanos

• desarrollo de habilidades para la vida

Habilidades para la vida

• Desarrollo de habilidades de comunicación(escucha activa / empatía / asertividad / congruencia)

• Aprender a tomar decisiones

• Manejo de emociones y estrés

• Aquisición de sentido de pertenencia

• Creatividad y pensamiento crítico

Ejemplifiquen situaciones o técnicas didácticasque promuevan y faciliten

el desarrollo de habilidades para la vida

Actividad grupal

Lluvia de ideas

Elaboración de conclusionesActividad grupal

15 / minutos

ConclusionesGrupo 1

ConclusionesGrupo 2

ConclusionesGrupo 3

ConclusionesGrupo 4

ConclusionesGrupo 5

apta_prevencion@hotmail.com

www.acdhcapacitacion.com

(664) 222 82 40

Gracias por su atención

Psic. Paulo Pombo Marques