Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0

Post on 16-Apr-2017

5.237 views 1 download

Transcript of Taller: Aprender a Aprehender Con la Web 2.0

Aprender a aprehendercon la web 2.0

Taller

Pablo Bongiovanni

1º Congreso de Actualización Informática en la EducaciónNuevas Tecnologías en la Educación y Herramientas Informáticas

CONSUDEC Dpto. de Informática a Distancia del Profesorado Septimio Walsh

6 y 7 de Junio de 2008. Ciudad de Buenos Aires. Argentina

Dinámica del tallerIdeasHerramientasExpectativas

Lat. Apprehendĕre Hacerlo suyo

ApropiarseLlegar a conocer

ConocerSaber

Aprehender

D1

Saber = Sabor

en la pradera 2.0

PublicarCompartirParticiparColaborar

Crear

Qué facilita lo 2.0

D2

Aportes de autores

• En dígitos• En papel D

3

10 Nuevas Competencias para enseñar

(Phillipe Perrenoud)

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje2. Gestionar la progresión de los aprendizajes3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes5. Trabajar en equipo6. Participar en la gestión7. Informar e implicar a los padres8. Utilizar las nuevas tecnologías9. Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión10.Organizar la propia formación continua

Los medios

El valor pedagógico de los medios brota más del contexto

metodológico en el que se usan que sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. Ese

contexto es el que les da su real valor

Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículo. José Gimeno Sacristán. 1986

•Educastur•Edublogger argento

Cognición y Metacognición

Estrategias CognitivasPara alcanzar el sentido y recordarlo

D4

Cómo enseñar estrategias cognitivas en el aula. Gaskins y Thorne Elliot

– Explorar– Acceder al conocimiento previo

– Predecir, formular hipótesis– Comparar

– Crear imágenes mentales– Hacer inferencias

– Generar preguntas y pedir aclaraciones– Seleccionar ideas importantes (elementos

historia, ficción, ideas principales)

– Elaborar pensando ejemplo, contraejemplos, analogías

– Evaluar ideas– Parafrasear

– Monitorear el avance– Clasificar información sobre la base de

atributos– Identificar relaciones y modelos

– Organizar ideas clave– Transferir o aplicar conceptos a nuevas

situaciones– Ensayar y estudiar

Estrategias

Para la producción de conocimiento

- Reconocer, identificar o admitir un problema- Definir o analizar el problema- Decidir un plan- Poner en funcionamiento el plan- Evaluar tanto el avance hacia la solución

como la solución

Metacognición

Es un área que se viene expandiendo con rapidez desde comienzo de los 80 y ha suscitado una

inquietud vibrante por descubrir cuáles son las estrategias más eficaces para aprender y por

diseñar sistemas didácticos para enseñar a los alumnos a hacer del estudio un ejercicio de

inteligencia y no simplemente de la memoria mecánica.

Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Javier Burón Orejas (1993)

D5

Meta conceptos• Metacognición

– Meta-atención– Metamemoria

– Metalectura– Metaescritura

– Metacomprensión– Metaignorancia

Cuidado:– META PIFIARLA

Estrategias

• Estrategias para dominar variables de tarea• Analizar la tarea

• Seleccionar estrategias adecuadas

Cómo enseñar estrategias cognitivas en el aula. El Manual Benchmark para docentes. I. Gaskins y Thorne Elliot

• Estrategias para dominar variables personales– Analizar creencias, actitudes,

motivación– Seleccionar estrategias adecuadas

• Dominio de variables de estrategias– Evaluar estrategias posibles para adquirir sentido y

recordarlo– Seleccionar estrategias adecuadas

• Estrategias para dominar variables ambientales–Analizar factores ambientales–Seleccionar estrategias adecuadas

Propuestas

• De lo 2.0 al aprendizaje sobre el aprehendizaje.

• De las nuevas dinámicas acerca de la adquisición del conocimiento a las nuevas herramientas.

• Ejemplos Concretos: sobre metacognición de procesos

D6

PropuestasViejas y Nuevas Formas

• Dominio posibilidades de publicación

• Acceso a la información• Lógica del cambio• Modos de Participación

Rompiendo metáforas

Todo lo que dijimos, podría no ser dentro de poco

Síntesis

De nuestra narrativa

AprehenderQué facilita lo 2.0

Aportes de autoresEstrategias Cognitivas

Metacognitivas

Propuestas

Creatividad

• Como invención o descubrimiento• A modo de iluminación repentina• Como parte del proceso de la producción• La creatividad exige una especial

capacidad de conexión, relación y una actitud de apertura hacia el mundo circundante.

Víctor García Hoz

D7

Entrevistador: ¿Y de qué tipo de inteligencia depende la creatividad?

Howard Gardner:- Ser creativo depende de la voluntad, del

temperamento, más que de una inteligencia: es creativo quien no teme equivocarse, quien está dispuesto a fracasar, a ser criticado y a intentarlo de nuevo.

La Vanguardia.es | 18.05.2004

http://fon.gs/pbpablobongiovanni@gmail.com

Muchas Gracias