Sociedades comerciales

Post on 06-Aug-2015

595 views 2 download

Transcript of Sociedades comerciales

Objetivo

Es definir los conceptos y la naturaleza jurídica de las Sociedades Comerciales requeridas, así como también explicar los requisitos, para su constitución y funcionamiento, su tipicidad, libros requeridos y todos los demás actos que hacen al desarrollo de las actividades comerciales dentro de las mismas.

Sociedad comercial

• Es un contrato, a través de la cual dos o mas personas se comprometen a hacer aportes en dinero, especio o trabajo; con el objetivo de destinarlos a formar una persona jurídica diferente a cada uno de sus integrantes, cuyo fin es repartirse las utilidades obtenidas con la actividad de la empresa.

Concepto según Ley

Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la misma se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.

Concepto según Constitución

La constitución de la sociedad se manifiesta

mediante un contrato, firmado por los socios, en el que manifiestan su acuerdo y reglamentan sus derechos y obligaciones para con la sociedadEl instrumento del contrato es privado cuando se realiza personalmente entre los socios, sin intervención de ningún funcionario publico. Cuando hay intervención de un escribano publico y el contrato se protocoliza, el instrumento es publico.

Tipos de Sociedades Comerciales

• Empresa Unipersonal Una persona natural o jurídica que reúna las

cualidades para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.

La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

Se denominara bajo la expresión “Empresa Unipersonal” o sigla “E.U.”

• Empresas Asociativas de Trabajo Organizaciones económicas productivas,

cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

La razón social deberá ir acompañada de la denominación de “ Empresa Asociativa de Trabajo” o “ E.A.T.”

• Sociedad Anónima Conformada por la reunión de un fondo social

suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.

Denominación seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o “S.A.”

La capital social se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán tantos votos como acciones posea.

Capital autorizado, capital suscrito, capital pagado.

• Sociedad Colectiva Socios responden solidaria e ilimitadamente

por las operaciones sociales. Nombre completo o el solo apellido de alguno

o algunos de los socios seguido de las experisiones “ y compañía”, “hermanos” e “hijos”

Cada socio tendrá voto en las decisiones de la junta sin importar el valor de su participación.

Disolución de la sociedad colectiva puede darse ya sea por muerte, por incapacidad o renuncia de algunos de los socios.

• Sociedad en Comandita Socios gestores o colectivos y, socios

comanditarios. Nombre completo o solo apellido de uno o mas

socios colectivos y se agregara la expresión “ y compañía” o la abreviatura “& Cia”

El capital social se divide en cuotas de igual valor.

Administración esta asignada a todos y cada uno de los socios colectivos.

Procedimiento Legales para la creación de las Empresas

Elaborar la minuto de la constitución de la empresa

1. Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.

2. Elaboración de la Escritura Publica de Constitución en la Notaria Publica.

3. Expedición del NIT y el RUT.4. Información a cerca de Industria y Comercio,

Avisos y tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.

6. Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad

7. Certificado de no usuario de Música en la oficina de SAYCO y ACINPRO.

8. Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.

9. Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.

10. Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de los Aportes Parafiscales.

11. Afiliación a la Administración de Riesgos Profesionales ARP.

12. Crear Cuenta Corriente de la Empresa