Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.

Post on 22-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Sociedad Protectora de la Infancia M. Inés Ross A.

Sociedad Protectora de

la Infancia

M. Inés Ross A.

Sociedad Protectora de la Infancia• Fundada en 1894• Colaboradora con el Estado y la red de organizaciones• Ofrece servicios en 7 regiones del país donde existe mayor pobreza • Presupuesto 2004, $ 3.100 millones de pesos• Activos Inmuebles para Operación por $ 6.500

millones de pesos• Empleados 600 (profesionales y staff

administrativo)• Voluntarios: programas sociales, programas

educacionales, evaluación de programas e investigación

Características de Nuestros Beneficiarios

• Niños en severo riesgo social (victimas de abuso sexual, negligencia, maltrato, violencia o abandono)

• Niños que están viviendo crisis familiares transitorias debido a factores económicos y/o psicosociales

• Niños en pobreza que necesitan educación de calidad

Desarrollo de la SPI

• Organizaciones pasan por etapas, Nacen, Crecen y Mueren (ciclo vital)

• Lo importante es que No mueran antes de tiempo, sino que cuando su misión haya concluido

Nacimiento SPI

• Contexto social y religioso influido fuertemente por la Encíclica Rerumnovarum

• Mujeres de la alta sociedad con espíritu filantrópico

• Niños abandonados, huérfanos a raíz de la guerra del Pacífico

Nacimiento SPI

• Satisfacer necesidades de la sociedad que no es satisfecha por el Estado

• Labor benéfica que busca canalizar recursos y ayudar

SPI crecer/permanece en el tiempo

• Cumplir bien la función encomendada– calidad en el servicio– ser sensibles a las necesidades de los tiempos – ser fiel a la misión y no al servicio

• Acrecentar el patrimonio de la organización– alianza estratégica para evolución de patrimonio

• Generar confianza con sus donantes y colaboradores

Etapa Crecimiento

Año 1977 1980 1990 2004

Social 561 725 1238 2546

Educación 2064 2252 3339 4112

Total 2625 2977 4577 6658

Misión SPI

• Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia en Chile, en particular de aquellos niños y jóvenes en situación de especial vulnerabilidad y de escasos recursos

Objetivo• Dar respuesta oportuna a la problemática emergente

de la infancia en condiciones de pobreza, …momento histórico,…marco legal,…conocimiento cientifico y marco doctrinal de la iglesia católica.

Objetivos por área

• Social – Problema abandono

infantil– Disminuir el

abandono infantil como practica social

• Educación– Problema las

deficiencias culturales

– Generar movilidad social por la vía de la adquisición de conocimientos y valores culturales

Financiamiento

Gastos de Operación• Subsidios Estatales 68%• Donaciones de personas,

empresas y fundaciones, productos comerciales 19%

• Patrimonio 13%

Mantenerse en el futuro

• Seguir cultivando la confianza... Transparencia– mostrar y comunicar resultados a todos– eficiencia y eficacia

• Administrar bien el patrimonio

• Buscar la autosustentabilidad

ser una empresa social

mayores desafíos organizacionales

Claves del éxito futuro

• Rol de la Profesionalización– Metas Técnicas y Evaluables– Desarrollo de la habilitación

social/autonomía– Altas exigencias

• Rol del Directorio– Metas y Resultados