Sistema politico de_japon

Post on 14-Jun-2015

10.316 views 0 download

Transcript of Sistema politico de_japon

JAPON

En Asia oriental, cadena de islas entre el océano

Pacífico y el Mar del Japón, al este de la península de Corea

INDICE1.BANDERA2.ESCUDO3.CARACT.4.HISTORIA 5.POLÍTICA6.PODERES7.ELECCIONES

LA BANDERAConocida como Nisshōki ( 日章旗 , Nisshōki?) o Hinomarunohata ( 日

の丸の旗 , Hinomarunohata?) traducido como "el disco solar" en

japonés, consiste en un fondo blanco con un gran disco rojo

(representando al sol) en el centro

ESCUDO• Es conocido como el Emblema de la flor

de crisantemo ( 菊 花 紋 章 , Kikukamonshō, Kikkamonshō) .

• Es el emblema (mon) del Emperador de Japón.

• Está formado por una representación de la flor del crisantemo de oro (color amarillo o

dorado).

Características de la población

EL IMPERIO DEL SOL NACIENTE

recursos económicos

HISTORIA 1. EL SISTEMA POLÍTICO JAPONÉS ANTES DE LA

MODERNIZACIÓN DEL PAÍS.

2. LA RESTAURACIÓN MEIJI Y EL COMIENZO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO JAPONÉS.

3. EL DOMINIO POLÍTICO DEL JIMINTO (EL SISTEMA DE 1955)

4. Principales partidos políticos tradicionales

1. Antes de la modernización

- Como nación a fines del siglo III d.C.- Gobernaban un pequeño número de estados (de Nara y Osaka).- En el siglo VII, Príncipe Shotoku (1°Constitución)- Período Heian: influencia de familias nobles.- siglo XII -XIX, Japón pasó al poder de los samurái o clase militar (Shogun).- Guerra civil, que dura casi cien años.- Finaliza a principios del siglo XVII cuando Tokugawa Ieyasu crea un gobierno en Edo (la actual Tokio).- política aislacionista (- China)

- Como nación a fines del siglo III d.C.- Gobernaban un pequeño número de estados (de Nara y Osaka).- En el siglo VII, Príncipe Shotoku (1°Constitución)- Período Heian: influencia de familias nobles.- siglo XII -XIX, Japón pasó al poder de los samurái o clase militar (Shogun).- Guerra civil, que dura casi cien años.- Finaliza a principios del siglo XVII cuando Tokugawa Ieyasu crea un gobierno en Edo (la actual Tokio).- política aislacionista (- China)

Príncipe Shotoku

ShogunTokugawaIeyasu

2. LA RESTAURACIÓ

N MEIJI- Restauración Meiji de 1868.- Se fomenta la modernización.- Influenciado por Estados Unidos.- Se adoptan sistemas políticos, social, económico (tipo occidental)- Se crea la DIETA órgano legislativo Nacional.

Emperador de meiji

MUTSUHITO

Edificio de la DIETA

ERA MEIJI

• En 1868 se da un Edicto Imperial de 5 artículos: "Se convocara a una Asamblea y se adoptaran decisiones por discusión abierta". • En 1881 y 1882 se crean los partidos políticos:

El Partido Liberal y de los derechos populares (Jiyuto/Justo) por Itagaki. Partido Progresista (Kaishinto) por Okuma

• En 1868 se da un Edicto Imperial de 5 artículos: "Se convocara a una Asamblea y se adoptaran decisiones por discusión abierta". • En 1881 y 1882 se crean los partidos políticos:

El Partido Liberal y de los derechos populares (Jiyuto/Justo) por Itagaki. Partido Progresista (Kaishinto) por Okuma

El Partido Liberal y

de los derechos populares

Itagaki Taisuke

PARTIDO

PROGRESISTA

OKUMA SHIGENOBU

3. EL DOMINIO POLÍTICO DEL

JIMINTO

Sistema político Japonés de la postguerra. Llamado "Sistema de 1955" o "Sistema de Partido y medio“. Creación de partidos políticos:

El Partido Socialista o Shakaitô El Partido Liberal Democrático o Jimintô.

Después de la rendición de Japón en agosto de 1945 (II GM)

Sistema político Japonés de la postguerra. Llamado "Sistema de 1955" o "Sistema de Partido y medio“. Creación de partidos políticos:

El Partido Socialista o Shakaitô El Partido Liberal Democrático o Jimintô.

Después de la rendición de Japón en agosto de 1945 (II GM)

En 1946 se promulga la Constitución japonesa: Se declara que el poder reside en el pueblo. El Emperador es el símbolo del país

El Emperador Hirohito había declarado que no era un ser divino.

Ocupación por 7 años por EE.UU. Cambios en la sociedad y economía japonesa. En 1947 la nueva ley permite que voten todas

las personas mayores de 20 años.

En 1946 se promulga la Constitución japonesa: Se declara que el poder reside en el pueblo. El Emperador es el símbolo del país

El Emperador Hirohito había declarado que no era un ser divino.

Ocupación por 7 años por EE.UU. Cambios en la sociedad y economía japonesa. En 1947 la nueva ley permite que voten todas

las personas mayores de 20 años.

FORMACIÓN DEL JIMINTO

1955, ES LA UNIÓN DE LOS PARTIDO DEMOCRÁTICO Y PARTIDO LIBERAL : (JIMINTO: partido liberal democrático)1955, ES LA UNIÓN DE LOS PARTIDO DEMOCRÁTICO Y PARTIDO LIBERAL : (JIMINTO: partido liberal democrático)

1955 EL PARTIDO SOCIALISTA (ACTUAL PARTIDO DEMOCRÁTICO SOCIALISTA).1955 EL PARTIDO SOCIALISTA (ACTUAL PARTIDO DEMOCRÁTICO SOCIALISTA).

DOMINACIÓN DEL JIMINTO EN LA POLÍTICA NACI ONAL. DOMINACIÓN DEL JIMINTO EN LA POLÍTICA NACI ONAL.

EMPERADOR AKIHITO Y SU

ESPOSA

4. Principales partidos políticos tradicionales:• Partido Liberal Democrático (PLD)• Partido Social Demócrata (PSD)• Partido Comunista del Japón (PCJ)• Partido del Gobierno Limpio

(Komeito)• Partido Democrático Social (PDS)

Partido Liberal Democrático (PLD)

La principal característica del PLD, además de su conservadurismo, en lo social, y sus políticas pro iniciativa privada, en lo económico, es el faccionalismo.

Partido Social Demócrata (PSD)

Fusión de:- los moderados, los radicales y otras organizaciones izquierdistas más pequeñas decidieron en una sola.- En 1993 (año en que cambió de nombre a Partido Social Demócrata)

Partido Comunista del Japón (PCJ)

1946 fue legalizado el Partido Comunista del Japón (PCJ), que había sido fundado en 1922 en la clandestinidad. MacArthur accediera a excarcelar a sus dirigentes y permitiera que su parti do participara en las elecciones. Sin embargo, con el advenimien to de la Guerra Fría, los comunistas fueron víctimas de una “caza de brujas”.

1946 fue legalizado el Partido Comunista del Japón (PCJ), que había sido fundado en 1922 en la clandestinidad. MacArthur accediera a excarcelar a sus dirigentes y permitiera que su parti do participara en las elecciones. Sin embargo, con el advenimien to de la Guerra Fría, los comunistas fueron víctimas de una “caza de brujas”.

Partido del Gobierno Limpio ( Komeito )

Se fundo un grupo Budista Democrático, frente a la corrupción de los partidos políticos. partido bajo la dirección de Daisaku Ikeda. luchar por el bienestar del pueblo. en favor de un “nacionalismo global” respetuoso de los derechos de los demás pueblos del mundo “para procurar un marco de paz duradera”.

Se fundo un grupo Budista Democrático, frente a la corrupción de los partidos políticos. partido bajo la dirección de Daisaku Ikeda. luchar por el bienestar del pueblo. en favor de un “nacionalismo global” respetuoso de los derechos de los demás pueblos del mundo “para procurar un marco de paz duradera”.

Partido Democrático Social (PDS,

Fue fundado en 1960Grupo moderadoSe separa del grupo radicalEl PDS ha sido muy popular en los grandes centros urbanos, sobre todo entre profesionistas, intelectuales, trabajadores espe cializados y algunos pequeños empresarios.

MARCO POLÍTICO, PODERESSistema político:

Japón está constituido como una monarquía parlamentaria de acuerdo con la Constituciónde 1946 que sentó las bases y el marco político administrativo del Japón de hoy.

3 PODERES

El poder legislativoLa Dieta, o el Parlamento.

Su función: Aprobar leyes, tratados, los presupuestos del Estado, etc.

•La Cámara Baja o cámara de Representantes.•Cámara Alta o cámara de consejeros

Bicameral• "Shugiin", casa de representantes

500 miembros elegidos por 4 años• "Sangiin", casa de consejeros 252

miembros elegidos por 6 años , de los cuales son renovados la mitad cada 3 años.

MOCIÓN DE CENSURA

Por ejemplo, la sólo es posible en la Cámara Baja y si hay discrepancias entre las dos Cámaras en materias importantes, las decisiones tomadas en la Cámara Baja prevalecen.

El poder ejecutivo

El poder ejecutivo reside en el Gabinete del Gobierno que dirige y supervisa la Administración. El Primer Ministro investido por el Parlamento es el máximo responsable y es quien designa a los ministros.

PRIMER MINISTR

OYUKIO

HATOYAMA LIDER DEL PDJ

El poder judicial

Los tribunales de justicia de distintas instancias (unos 488 juzgados de carácter general de primera instancia, 50 tribunales de Distrito, 8 tribunales altos y un sólo Tribunal Supremo) forman el poder judicial.

ELECCIONES • Era meiji: solo quienes cumplían

determinados requisitos:• pagar una determinada cantidad de

impuestos y tener cierta edad. • Por ejemplo para la primera elección solo

estaban habilitados para votar 450,000 personas, hombres mayores de 25 años, que habían pagado 15 yenes o más de impuestos.

• Esta cifra represento en ese momento solo el 1.1% del total de la población japonesa. En 1925 se dicta La ley de Sufragio Universal que permitía el voto para todos los hombres mayores de 25 años.

Elecciones en Japón• El sistema político de Japón posee tres

tipos de elecciones:• Elecciones generales a la Cámara de

Representantes o Cámara Baja de la Dieta

• Elecciones generales a la Cámara de Consejeros o Cámara Alta de la Dieta

• Elecciones locales en las prefecturas, ciudades, pueblos y villas ( cada 4 años).

• Este sistema electoral fue impuesto tras la promulgación de la Constitución Meiji del 11 de febrero de 1889.

• Sufragio universal luego de la Segunda Guerra Mundial.

• El sistema electoral actual está regido por la Ley Electoral para el Acceso a Cargos Públicos de abril de 1950.

• La edad mínima para votar en ambos sexos es de 20 años y deben cumplir con una residencia mínima de 3 meses en su circunscripción para poder tener derecho al voto.

• Para ocupar cargos publicos ( Cámara de representantes, prefecturas, alcaldías: 25 años.

• Para ocupar cargo en la cámara de consejeros : 30 años

40 TÉRMINOS USADOS CON MUCHA FRECUENCIA :

Cual es su nombre? O - namae wa? Cómo está Usted ? O - genki desuka? Muy bien gracias E – okage- sama de

Buenos días =Ohayo, B.noches=kombanwa.

Hola = konichiwa

BUENAS TARDES = KON-NICHIWA

MUCHO GUSTO = HAJIMEMASHITE

HASTA LA VISTA = SAYONARA

POR FAVOR = ONEGAI-SHIMASU

GRACIAS = ARIGATO

SI = HAI NO = LIE

Otras de uso común :

AYÚDEME POR FAVORTASUKETEKUDASAI

POLICÍA KEISATSU

ESTACION DE POLICÍA K O B A N

TIFÓN T A I F U

Vengo de México = Mekishico kara kimashita

Cuanto es? ( la cuenta )= ikura desuka

Bienvenido yookoso

COMPERMISOShitsureishimasu

Disculpe Sumimaseen

Me puede ayudarTetsudate

moraemasuka

BUENO, BONITO, BARATO… ii kirei iasui

Alegre = Tanoshii Caro = takaiDifícil = Muzukashii Grande = ookiiConveniente = Benri Lento = osoiImportante taisetsu Lindo = kawaiOcupado = isagashi Rápido = jaiaiTranquilo = shizuka Triste = kanashiiFrío = Samui Malo = warui.

SAYONARA

FIN