Sistema musculo esquelético

Post on 17-Jun-2015

1.112 views 0 download

description

Tomado del examen médico de Guarderas

Transcript of Sistema musculo esquelético

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

SISTEMA MUSCULO-

ESQUELÉTICOSEMIOLOGÍA

Integrantes: Cristian Muñoz María Fernanda Narváez

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

DOLOR

SINTOMA MÁS

LLAMATIVO

DENOMINADOS ARTRÍTICO

REPOSO O MOVIMIENTO

ARTRITIS REUMATOIDE

A

ARTROPATÍAS DEGENERATIVAS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

DOLOR ARTICULAR

¿QUÉ PREGUNTAR? ¿CÓMO PREGUNTAR?

Espontáneo Con movimiento

activo. Con la presión Con movimiento

pasivo Monoarticular o

poliarticular Carácter migratorio Simétrico

¿En reposo duele? ¿Se exacerba? ¿Se hace más intenso?

¿Sitio? ¿Si yo le muevo que pasa? ¿Cuáles articulaciones

duelen?

¿Son siempre las mismas? ¿Un solo lado del cuerpo o

ambos?

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

CALOR

RUBOR

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

EDEMA

¿DERRAME SINOVIAL?

¿FRIO?

¿CALIENTE?

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

DEFORMACIÓN ARTICULAR

IMPOTENCIA FUNCIONAL

FIEBRE REUMÁTICA

ARTRITIS REUMATOIDEA

TRAUMATISMOS

PIARTROSIS

HEMARTROSIS

HIDRARTOSIS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ANAMNESISCRUJIDOS

ARTICULARES

¿MOVIMIENTO ARTICULAR

PASIVO?

¿RIGIDEZ ARTICUL

AR?

¿MOVIMIENTO ARTICULAR

ACTIVO?

IMPOTENCIA FUNCIONAL

DEFORMACIÓN ARTICULAR

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

MOVILIDAD ARTICULAR PASIVAAFECCIONES

INFLAMATORIAS O

DEGENERATIVAS

TRAUMATISMOS

ANQUILOSIS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

MOVILIDAD ARTICULAR ACTIVA

ANQUILOSIS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

CRUJIDO ARTICULAR

ARTRITIS REUMATOIDEA

ARTROPATÍA

OSTEOARTRITIS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

COLUMNA VERTEBRAL

-ESTUDIO EN CONJUNTO-ESTUDIO POR SEGMENTOS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ALTERACIONES EN LA FORMA

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ESCOLIOSIS

Causas:1. Desigualdad de

longitud de M.I.2. Malformaciones

Congénitas.3. Parálisis de los

músculos de los canales vertebrales.

4. Retracción de un Hemitórax

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

MOVIMIENTOS NORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

COLUMNA DORSO LUMBAR

COLUMNA CERVICAL

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ALTERACIONES DE LA MOVILIDAD

PROCESOS INFLAMATORIOS

ESPONDILITIS ANQUILOPOYÉTIC

A

PROCESOS DEGENERATIVOS ESPONDILOARTROSIS

HERNIAS DISCALES

LUXACIONES VERTEBRALES

FRACTURAS VERTEBRALES

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

EXPLORACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL POR SEGMENTOS

COLUMNA CERVICAL

COLUMNA DORSO-LUMBAR

ROTACIÓNFLEXIÓN LATERAL

EXTENSIÓN FLEXIÓN

ROTACIÓN 60°

FLEXIÓN LATERAL

45°

EXTENSION 45°

FLEXIÓN 45°

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

PUNTOS DOLOROSOS VERTEBRALES

ESPACIOS INTERESPINOSO

S

CANALES VERTEBRALES

A. ESPINOSAS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

SUPERIORMIEMBRO

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

M. ABDUCCIÓN

M. EXTENSIÓN

M. FLEXIÓN

M. ADUCCIÓN

ROTACIÓN EXTERNA

ROTACIÓN INTERNA

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

MOVIMIENTOS NORMALES.

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ARTICULACIÓN QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO DEL HOMBRO

ESTERNOCLAVICULAR ACROMIOCLAVICULAR

ESCAPULOTORÁCICA GLENOHUMERAL.

PALPACIÓN

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ALTERACIONES PATOLÓGICAS

Procesos dolorosos del hombro por inflamación de origen artrítico.

Procesos inflamatorios localizados no artríticos

Lesiones articulares. Dolores referidos,

viscerosensitivos.

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

ARTICULACIÓN DEL CODO

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Examen físico

Flexión 150°

Miembro superior horizontal y lateral

Dobla el antebrazo sobre brazo

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Extensión 150°

Movimiento contrario

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pronación y supinación 90°

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Patologías Artritis: dificultan

movimientos

Artrosis: supinación y pronación

Deformidades: fracturas

Epicondilitis: tensión musculos

Nodulos reumatoideos

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Muñeca

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Extensión (dorsiflexión 70°)

Codo flexionado 90° Dorsiflexion mano sobre antebrazo.

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Flexión 70°

Flexión Palmar

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Desviación Radial 20° (Abducción)

Codo flexionado Palma hacia abajo Separación hacia afuera

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Desviación Cubital 20° (Aducción)

Misma posición Acerque mano al cuerpo

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Patologías

Artritis

Fractura de colles:

Factura escafoides: palpación tabaquera anatómica

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Tenosinovitis de Quervain:

Abductor largo y extensor corto pulgar.Dolor y tumefacción cara dorsal muñeca-pulgar

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Mano

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Forma y Tamaño

Acromegalia Polidactilia

Mano en tridente Sindactilia

Aracnodactilia

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Posición

Mano de mono

Mano en garra

Mano de predicador

Mano caída

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Movimientos

Flexión y Extensión Artritis

Dedos fusiformeArticulación interfalangicaTumefacciónDestrucción articular y tendones

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Nódulos de Heberden

Degeneraciones cartílago

Proliferación perióstica

Cara dorsal del extremo distal falanges medias

Nódulos de Bouchard: 1ra 2da falange

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Dedos en palillo de tambor

Extrm. distal ensanchada

Hipertrofia partes blandas,dilatacion capilar,estasis sanguineo.

Uña vidrio de reloj

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Cadera

Ropa interior Altura relativa EIAS

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Examen Físico

Flexión 115° Paciente decúbito supino Rodilla en flexión al abdomen

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Extensión 30°

Decubito ventral Levanta pierna

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Abducción 50°

Supino Pierna hacia afuera

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Aducción 45°

Movimiento contrario

Lleva adentro, delante miembro opuesto

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Rotación interna y externa 45°

Supino Flexionadas

90° rotación

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

PatologíaLuxación de cadera Decubito supino,

observa los pliegues cara interna muslo e ingles

Flexiona los muslos 90°

Observa: asimetría en los surcos indican luxación

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Rodilla

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Examen Físico

Flexión 135° Supino Levante miembro inf. Flexiona rodilla pegando pantorrilla al

muslo

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Extensión 10°

Posición anterior Hiperextensión rodilla

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Detección de derrame sinovial

Mano izq salida bolsa suprarotuliana

Mano derecha rotula hacia abajo

Golpe sensación renitente

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Exploración inestabilidad rodilla

Decúbito dorsal

Rodilla flexionada 90°

Movimientos tracción y presión sobre la rodilla

Observa laxitud antero-posterior

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Examinar lesiones de meniscos

Pierna flexionada

Extensión y rotación rodilla

Intenso dolor

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Enfermedad Osgood Schalatter

Tubérculo ant tibia Inserción tendón rotuliano Dolor tumefacción

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Genuvarum

Genuvalgum

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Tobillo y Pie

Flexión y extensión

Rodilla flexionada

Angulo recto

Punta dedos hacia abajo o arriba 20°

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Perdida movimientos: fracturas

Tumores

Esguinces: tumefaccion y equimosis

Deformaciones: luxaciones

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pie

Pie zambo Aducción porción

ant pie Acorta tendón

Aquiles Rotación interna

de tibia

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pie equino

Apoya punta Talón elevado

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pie varus

Apoya parte externa planta Punta va hacia adentro

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pie valgus

Apoya parte interna pie Punta hacia afuera

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Pie plano

Desaparición arco interno pie Toda planta apoya suelo

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

Juanete

Prominencia del primer metatarsiano

Tomado de: Semiología de C. GUARDERAS

GRACIAS