Sesión 2 el almacén

Post on 28-Jun-2015

334 views 2 download

description

El Almacén

Transcript of Sesión 2 el almacén

GESTIÓN LOGÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN AGUSTIN” - AREQUIPA

Augusto JAVES SANCHEZ

Lic. Administración

Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones

Doctorado en Administración

EXPOSITOR

2

EL ALMACÉN

¿A qué sectores pertenecen estas empresas?

¿Crees que sus productos necesitan ser almacenados?

1.1.1 Definición de la cadena logística: • Las diferentes etapas que tiene que seguir el flujo de

materiales, desde su aprovisionamiento y transformación, hasta la entrega del producto al siguiente AGENTE en la cadena de suministros, ya sea del mismo fabricante o de un mayorista, etc.

1.1 La cadena logística

1.1.2 Misión de la cadena logística:

• Hacer llegar el producto al cliente

• En el momento en que lo demanda.

• En el lugar deseado.

• En la cantidad adecuada.

1.1 La cadena logística

1.1.3 Objetivo de la cadena logística:

• Satisfacción de las necesidades del cliente…

Al precio ADECUADO.

1.1 La cadena logística

Cuando la cadena logística falla:

• Ruptura de STOCK

• Pérdida de ventas futuras.

1.1 Cuando la cadena logística falla:

• Definición.

• La CS en las empresas industriales.

• La CS en las empresas comerciales.

1.2 La cadena de suministro

1.2.1 Definición de cadena de suministro: • Grupo de AGENTES que intervienen desde el abastecimiento

de materiales y componentes a las fábricas para su transformación en un determinado producto, hasta que el mismo se sitúa en el punto de venta para su entrega al consumidor final.

1.2 La cadena de suministro

1.2.2 La logística en las empresas industriales:

1.2 La cadena de suministro P

RO

VEE

DO

RES

CO

MP

RA

S

DIS

TRIB

UC

IÓN

CLI

ENTE

S

FLUJO DE MATERIALES

FLUJO DE INFORMACIÓN

1.2.3 La logística en las empresas comerciales:

1.2 La cadena de suministro P

RO

VEE

DO

RES

CO

MP

RA

S

DIS

TRIB

UC

IÓN

CLI

ENTE

S

FLUJO DE MATERIALES

FLUJO DE INFORMACIÓN

LAS 25 EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS EN SUPPLY CHAIN

Todas las empresas, independientemente de su negocio, cuentan con cierto nivel de productos almacenados.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.1 Definición: La palabra almacén tiene dos orígenes:

Del latín silon (semilla).

En la época del Imperio Romano se llamaba SILO y eran locales subterráneos, para guardar aceite, vino, granos, etc.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.1 Definición: La palabra almacén tiene dos orígenes:

Del árabe al-malizen.

En la época del Imperio Musulmán eran depósitos sobre la superficie para guardar granos, etc.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.2 Funciones del almacén: Los almacenes son más que un depósito de mercancías; son

centros reguladores del flujo de existencias.

• Recepción de mercancías.

• Almacenamiento.

• Conservación y mantenimiento.

• Gestión y control de existencias.

• Expedición de mercancías.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.3 Características del almacén:

• Protección contra los agentes atmosféricos.

• Diversidad de productos para almacenar.

• Función logística de distribución.

• Función logística de ubicación.

• Grado de mecanización de las instalaciones.

• Titularidad o propiedad del local.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.4 Clasificación de los almacenes:

2.1 La necesidad de almacenaje

Según la estructura de construcción

A cielo abierto

Cubiertos

Según las mercancía almacenadas

De materias primas

De materiales auxiliares

De productos semielaborados

De productos intermedios

De productos terminados

De Herramientas, maquinaria y equipo

De mercaderías

Según la función logística

Centrales o de planta

Regionales o de zona

Plataforma o de tránsito

Según la titularidad

En propiedad

En alquiler

En régimen de leasing

2.1.5 Planificación del almacén: Según la actividad principal de la empresa se puede necesitar

uno o varios tipos de almacenes.

» Titularidad

» Ubicación

» Diseño y distribución de espacios

» Equipamiento

» Medios mecánicos

» Recurso humano.

2.1 La necesidad de almacenaje

2.1.6 Ubicación de los almacenes: Se debe tener en cuenta la producción, la demanda y los

costos.

VARIABLES:

» El producto: Tipo, características, cantidad.

» Capacidad de fabricación de la empresa.

» Características de la red de distribución.

» Costo del terreno.

» Costo de la edificación.

» Costo de los equipos.

2.1 La necesidad de almacenaje

Las existencias según el tipo de empresa Empresas industriales:

Materias primas e insumos.

Productos semi elaborados.

Productos terminados.

2.1 La necesidad de almacenaje

Empresas comerciales:

Mercaderías.

2.1 La necesidad de almacenaje

a) Según la actividad de la empresa.

b) Según su vida útil.

c) Según sus características de almacenaje.

d) Según su importancia.

2.2 Los tipos de existencias

a) Según la actividad de la empresa:

Mercaderías.

Materias primas e insumos.

Productos semiterminados.

Productos terminados.

Repuestos.

Suministros industriales.

Obsoletos, defectuosos y deteriorados.

2.2 Los tipos de existencias

b) Según su vida útil: Artículos perecederos.

Artículos no perecederos.

2.2 Los tipos de existencias

c) Según su característica de almacenaje:

Artículos a temperaturas determinadas.

Mercancías peligrosas.

2.2 Los tipos de existencias

d) Según su importancia:

Basado en el criterio ABC.

2.2 Los tipos de existencias

Reducción de costos (producción – transporte).

Coordinación de oferta y demanda.

Ayudar en el proceso de producción.

Ayudar al proceso de marketing.

2.3 Los objetivos del almacenamiento

Reducción de costos (producción-transporte):

2.3 Los objetivos del almacenamiento

Centro de producción

Cliente 1

Cliente 2

Cliente 3

Cliente 4

Cliente 5

Reducción de costos (producción-transporte):

2.3 Los objetivos del almacenamiento

Centro de producción

Almacén 1

Cliente 1

Cliente 2

Cliente 3

Almacén 2

Cliente 4

Cliente 5

Cliente 6

Coordinación de la oferta y demanda: Basado en la demanda estacional

2.3 Los objetivos del almacenamiento

Necesidades de producción: Por la naturaleza del producto

2.3 Los objetivos del almacenamiento

Apoyo al marketing: Disponibilidad del producto

2.3 Los objetivos del almacenamiento

2.4 Las funciones del almacenamiento:

Mantenimiento.

Consolidación.

Break Bulk (carga fraccionada).

Mezcla.

2.4 Las funciones del almacenamiento:

Mantenimiento: Protección y manejo de inventarios. A corto y largo plazo.

Mantenimiento estacional.

2.5 Las funciones del almacenamiento

Consolidación: Punto de recolección de pequeñas cantidades de producto

para generar otros más grandes.

2.6 Las funciones del almacenamiento

Break-bulk (carga fraccionada): Es lo opuesto a la consolidación.

2.7 Las funciones del almacenamiento

Mezclas (crossdocking): Establecer el almacén como punto de mezcla para surtirse de

varios proveedores.

2.7 Las funciones del almacenamiento

Gestión Moderna de Almacenes