Servidor de Correo Postfix

Post on 07-Jun-2015

1.242 views 5 download

Transcript of Servidor de Correo Postfix

Proyecto Plataforma De Correo Seguro

En Debían

Por:

Vanessa Valenzuela

Sandra Carvajal

Lina Tobón

Ana carrillo

Érica Uribe

Danilo Gutiérrez

Andrés Deossa

Grupo:

Network Evolution

Presentado a:

Camilo Andrés Zapata

Fernando Alonso Quintero

Mauricio Andrés Ortiz

Nicolás Gallego

Servicio Nacional De Aprendizaje

Regional Antioquia

2008

1

Índice

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………. 4

Configuración de repositorios……………………………………………………………………………………… 11

Actualización de repositorios………………………………………………………………………………………. 11

Instalación de MDS y Postfix…………………………………………………………………...…………………..15

Configuración del slapd…………………………………………………………………………………………….. 17

Configuración de postfix……………………………………………………………………………………………. 22

Configuración libnss-ldap…………………………………………………………………………………………… 25

Configuración libpam-ldap…………………………………………………………………………………………. 33

Instalación del servicio dovecot…………………………………………………………………………………… 36

Esquema para MMC, mail, SAMBA, printer, DNS y DHCP en el directorio de esquema de LDAP….. 37

Directorios necesarios para ldap………………………………………………………………………………….. 59

Certificado SSL…………………………………………………………………………………………………………. 67

Autentificar postfix contra servidor………………………………………………………………………………..69

Agrega el postfix a grupo sasl……………………………………………………………………………………….73

Crear usuarios Virtuales ………………………………………………………………………………………………75

Permisos del dovecot………………………………………………………………………………………83

Configuración de amavis………………………………………………………………………………….85

Agregar usuario clamav al grupo amavis……………………………………………………………..86

Dominios maliciosos……………………………………………………………………………………… 93

Configurar red para la mmc……………………………………………………………………………...105

Consola administrativa de mandriva…………………………………………………………………..108

Host virtuales y dominios virtuales…………………………………………………………………… 111

Alias para correo…………………………………………………………………………………………… 120

Creando dominio virtual…………………………………………………………………………………. 122

Spam…………………………………………………………………………………………………………. 127

Conclusiones……………………………………………………………………………………………….. 129

2

Introducción

Este proyecto busca servir como guía para la instalación y configuración de una plataforma de correo segura, utilizando Postfix, amavis, Dovecot, entre otros. Además instalar y configurar un servicio de directorio para autenticar y almacenar la base de datos de los usuarios. El servicio de directorio que utilizaremos es el MDS (mandriva directory server) y la base de datos de openLDAP.

Para la realización de este HOW TO se tuvieron en cuenta múltiples manuales que nos sirvieron de ayuda para lograr este objetivo.

En conclusión el siguiente manual pretende servir de ayuda para aquellas personas que deseen montar un servidor de correo.

3

Objetivos

Objetivo General:

* Diseñar, implementar y gestionar una plataforma de correo segura en el sistema operativo Linux debían.

Objetivos específicos:

* Cifrar el tráfico entre usuarios y servidor.

* Validar los usuarios contra un sistema de directorios.

* Almacene los correos de los usuarios en un sistema de directorios.

* Permita configurar usuarios y dominios virtuales.

* Soporte un sistema de antivirus, antispam y antimalware.

* Soporte administración grafica.

* Soporte acceso POP, IMAP y webmail.

4

SERVIDOR DE CORREO POSTFIX EN DEBIAN

1. dentro de este archivo de configuración pico /etc/hosts vamos a especificarle el nombre del equipo y el dominio, para esto ingresamos con un editor de texto así:

# nano /etc/hosts

5

2. En este fichero esta especificado el nombre de nuestro equipo, dominio y dirección ip.

En nuestro caso seria:

* Dominio: evolution.com

* Nombre de host: server1

* Dirección ip: 192.168.0.10

3. Ahora ejecutamos el comando echo para que nos redireccione el

nombre de nuestra maquina al fichero /etc/hostname.

6

4. Ejecutamos el comando reboot para reiniciar el equipo, esto con el fin de que nuestra maquina coja los cambios efectuados anteriormente.

7

5. Comprobamos que efectivamente al reiniciar nuestra maquina, haya cogido los cambios que anteriormente le realizamos a nuestra maquina.

8

6. Ahora procedamos a configurar el fichero: /etc/fstab

#nano /etc/fstab

En este archivo de configuración vamos a añadir la opción “acl” en el punto de montaje donde los directorios de SAMBA se almacenaran y los usuarios de samba tendrán su propia casa. En mi caso la “/” – el contenido debe ser parecido a este:

9

7. Ejecutando:

# mount –o remount /

Nos remonta los cambios a la raíz.

10

8. Ejecutando este comando podemos visualizar si el “acl” va bien en el punto de montaje.

11

9. Posteriormente ingresaremos al archivo:

#nano /etc/apt/sources.list

10. En este archivo de configuración ingresaremos los repositorios que necesitamos para implementar mds y postfix.

12

11. Seguidamente actualizamos la lista de repositorios ejecutando:

#apt-get update

13

12. En el momento de actualizar nuestros repositorios, Nos pedirá la lla-ve que nos permitirá descargar todos paquetes del repositorio backpor-ts. Se la ingresamos y dejamos que termine de actualizar la lista de re-positorios.

14

13. Completada la actualización de nuestros repositorios procedamos a instalar los paquetes que se necesitan para el Mds y el postfix, con la herramienta APT.

15

14. Como se puede apreciar, a medida que se van descargando los pa-quetes que se necesitan, nos va mostrando el respectivo procedimiento Durante la instalación de los nuevos paquetes, tendremos que dar res-puesta a las preguntas que allí se nos hagan, para poder culminar con dicha instalación.

16

15. Ingrese una contraseña para el administrador LDAP

17

16. En este punto se nos pide una contraseña para el usuario adminis-trador, el cual es el encargado de administrar nuestro directorio ldap.

Se nos pedirá repetir la contraseña.

18

17. Aquí nos advierte de una posible falla de direccionamiento ip, de parte del servidor dhcp, si estamos de acuerdo con lo expresado allí, le damos aceptar.

19

18. En este paso nos piden Ingresar el nombre de dominio en mi caso: evolution.com.

20

19. Seleccione "No" si no queremos que se modificase la configuración WINS desde DHCP, de lo contrario se puede decir que si. En nuestro caso es NO.

21

20. Damos aceptar, si estamos de acuerdo con lo que allí se nos indica.

22

21. El tipo genérico de configuración escogemos la opción sitio de inter-net.

23

22. Se nos pide Ingresar el nombre completo del dominio donde ser-ver1 es el nombre de la maquina donde esta el servidor de correo y evolution.com el nombre del dominio.

24

23. Ingresar la URI (identificador uniforme de recursos) del servidor LDAP, el cual será: "ldap://127.0.0.1/"

25

24. Especificamos el nombre distintivo de la base de búsqueda, es como quedara ordenado en el árbol jerárquico del ldap.

26

25. Se nos pide Escoger la versión del LDAP que vamos a utilizar. En nuestro caso será el 3.

27

26. Ingresamos el DN (nombre distintivo) para la cuenta con privilegios de root con la cual vamos a administrar LDAP. El cual será el admin.

28

27. Escogemos las contraseña la cual se utiliza cuando la cuenta root intente autenticarse al LDAP.

29

28. Aquí confirmamos la contraseña para el root en ldap.

30

29. Le damos aceptar.

31

30. Aquí damos la opción “NO” para que todos usuarios puedan ver la base de datos del ldap.

32

31. Aquí damos la opción “NO” para que todos los usuarios del ldap pue-dan ser autenticados.

33

32. Ingrese "cn=admin,dc=evolution,dc=com" como cuenta root LDAP

34

33. Ingrese la contraseña para el administrador LDAP.

35

34. Instalación del servicio dovecot.

36

35. Copie los archivos de esquema para MMC, mail, SAMBA, printer, DNS y DHCP en el directorio de esquema de LDAP.

-cp/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/mmc.schema /etc/ldap/schema/-cp /usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/mail.schema /etc/ldap/schema/-zcat/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/samba.schema.gz > /etc/ldap/schema/samba.schema-zcat/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/printer.schema.gz > /etc/ldap/schema/printer.schema-zcat/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/dnszone.schema.gz > /etc/ldap/schema/dnszone.schema-zcat/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/ldap/dhcp.schema.gz > /etc/ldap/schema/dhcp.schema

36. Aquí se incluyen los archivos de esquema en la configuración del ldap

37

37. En este paso damos la clave del administrador ldap para que la en-cripte.

38

38. Se descomenta rootdn y se agrega roopw que es el resultado de la contraseña que encriptamos anteriormente.

39

39. se descomenta la línea del indexing… y agregamos las líneas del ín-dex y se comenta el index object…. .

40

40. Borra esta línea:

access to attrs=userPassword,shadowLastChange

Y se remplaza por esta:

access to attrs=userPassword,sambaLMPassword,sambaNTPassword

41

41. En este archivo de configuración se coloca “127.0.0.1” y se copia el nombre del dominio.

42

42. Reiniciamos el demonio de LDAP para mirar si todo el archivo de configuración esta bien.

43

43. Paramos el servicio samba

44

44. Copie el archivo de configuración SAMBA de ejemplo en el directorio SAMBA.

45

45. Y modificamos los valores subrayados en el archivo en la sección [global]

46

46. a demás se agregan las siguientes líneas y cambiamos la opción por no de la línea ldap delete dn = no

47

47. Agregue la siguiente línea a la sección [homes]:

hide files = /Maildir/

48. Se agrega samba

48

49. Aquí se agregan toda la línea del write en el “print”

50. Se agrega la última línea del profiles y se agrego todo el portage

49

51. Se da este comando para saber si todo el archivo de configuración del

Pico /etc/samba/smb.conf esta bien configurado

50

52. Se da este comando y contraseña del ldap y debería sacar el domi-nio

51

53. Das el siguiente comando con el nombre del grupo que ya especifi-camos en el archivo de configuración /etc/samba/smb.conf y el comando que vamos a dar es para generar el sid grupo.

52

54. Con este comando verificamos si reconoce el dominio en el samba.

53

55. Reiniciamos el samba para ver si nos muestra un error en algún ar-chivo de configuración.

54

56. En el siguiente archivo colocamos el dominio y las contraseñas

55

57. en este archivo de configuración colocamos el sid que nos saco para el grupo en el ldap igualmente dentro el mismo archivo de configura-ción cambiamos algunas cosas como por ejemplo donde esta el dominio como lo muestra la imagen.

56

58. Aquí se creara la cuenta para el administrador de igual forma nos pedirá la contraseña.

57

59. Aquí se modifica el uid para la cuenta y adicionalmente será agrega-do en el grupo domain users

58

60. En este paso configuramos el sistema para usar el directorio ldap para obtener listas de usuarios y grupos

61. Se crean los directorios necesarios para el ldap

mkdir -p /home/samba/shares/public/mkdir /home/samba/netlogon/mkdir /home/samba/profiles/mkdir /home/samba/partage/mkdir /home/samba/archives/

59

62. Se dan los permisos

60

63. Aquí se agrega el soporte del ldap al pam

61

64. En este se agregan las siguientes líneas.

62

65. Aquí se agrega todo este archivo de configuración

63

66. Se agrega el archivo de configuración y se organizan las dos últimas líneas.

67. Reiniciamos el equipo

Reboot

64

68. Se da este comando y se le coloca evolution que en este caso es nuestro dominio y pide la contraseña.

65

69. Se agrega todo el archivo de configuración.

66

70. Esto es para crear el certificado ssl.

67

71. Este es el permiso para la llave de modo que solamente el root le sea permitida leerla.

68

72. Este se crea para que el postfix sea capaz de autentificar contra el servidor ldap

69

73. Esta es una configuración predeterminada

70

74. En este archivo de configuración se le cuadra el dominio como se ve en el archivo de configuración

71

75. Dentro de este archivo de configuración se coloca lo que se ve en la imagen

72

76. Mediante este comando se agrega el postfix al grupo sasl

73

77. Reiniciamos el salsauthd

74

78. Este comando es para crear los usuarios virtuales

75

79. Aquí se agrega el dominio y algunas restricciones de seguridad

76

80. Aquí se edita la configuración del alias ldap y se le coloca el domino.

77

81. Se agrega todo el archivo de configuración

78

82. Reiniciamos el servidor postfix

83. Se le da este comando para re direccionar

79

84. En este archivo de configuración se le coloca el dominio.

80

Este archivo de configuración debe quedar así

81

85. Este comando se da para re direccionar

82

86. Este archivo de configuración debe cambiarle el dominio y dejar lo de mas como esta

87. Este comando son los permisos del dovecot

83

88. Reiniciamos el dovecot

84

89. Esta es la configuración del amavis por donde el servidor de correo mandara primero los correos para ser revisados.

90. este archivo de configuración es para descomprimir toda la informa-ción que pasa por el use strict.

85

91. Luego con este comando agregamos el usuario clamav al gru-po amavis

86

92. Reiniciamos el amavis para mirar que todo este bien dentro de la configuración.

93. Reiniciamos el clamav-daemon para mirar si todo marcha bien den-tro de la configuración.

87

94. Reiniciamos el clamav-freshclam

88

95. en este archivo de configuración se comentaron las dos líneas y se agrego lo demás.

89

96. en el siguiente archivo de configuración /etc/spamassassin/v310 se des comenta la primera línea y se mira que si estén las otras.

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::DCC

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::Pyzor

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::Razor2

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::SpamCop

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::AWL

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::Au-

toLearnThreshold

loadplugin

Mail::SpamAssassin::Plugin::WhiteListSubject

loadplugin Mail::SpamAssassin::Plugin::MIME-

Header

97. En este paso el archivo de configuración del named.conf que fue descargado en la siguiente ruta

cp /usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/bind/named.conf /etc/bind/

Se copia en la esta /etc/bind/

90

98. Iniciamos el spamassassin y reiniciamos el amavis

/etc/init.d/spamassassin start/etc/init.d/amavis restart

99. en este comando modificamos el punto de inicio de slapd para que arranque antes que bind.

update-rc.d -f slapd remove && update-rc.d slapd start 14 2 3 4 5 . update-rc.d-f slapd eliminar & & update-rc.d iniciar slapd 14 2 3 4 5. stop 86 0 1 6 . parada 86 0 1 6.

100. En este archivo debemos tener configurado el dns que vamos a uti-lizar para que nos resuelva.

91

101. se copia el archivo de configuración modificado en el directorio dh-cp3.

cp/usr/share/doc/python-mmc-base/contrib/dhcpd/dhcpd.conf /etc/dhcp3/

102. esta es la copia que se hizo y luego se modifica de acuerdo como esta en la imagen.

92

103. se le hace una copia una copia al aquidguard.conf en el directorio squid

93

104. se crea el archivo para los dominios maliciosos.

105. A este archivo de configuración se le agrega la primer línea a la cual se le específica el dominio.

94

106. Ingresamos al directorio del Squid

95

107. Renombramos el archivo squid.conf por squid.conf.orig

108. con este comando visualizamos todo lo que esta en el en el squis.-conf

96

109. a este archivo de configuración agregan las siguientes líneas

97

110. Reiniciamos el Squid

111. se crea el directorio para el squidguard

98

112. los siguientes comandos para que cuando visiten las paginas que están bloqueadas los re direccionen a otras paginas. Luego se crea el di-rectorio para el host virtual.

zcat/usr/share/doc/squidguard/examples/squidGuard.c-gi.gz

> /var/www/squidguard/squidGuard.cgichmod +x /var/www/squidguard/squidGuard.cgi

99

113. en este archivo de configuración se crea el host virtual para la redi-rección, al cual se le coloca el domino.

114. Se crea el directorio para apches/ssl

mkdir /etc/apache2/ssl/

100

115. en este comando el certificado ssl es usado por mmc para la inter-faz web.

101

116. en este archivo de configuración vamos a colocar el puerto del ssl

117. se dan los permisos al apache2

chmod 600 /etc/apache2/ssl/server.key

118. reiniciamos el apache para mirar que error tenemos en el archivo de configuración.

/etc/init.d/apache2 restart

102

119. se coloca en el dn el dominio y se le da la contraseña del adminis-trador del ldap

103

120. en el vDomaiDN se coloca el dominio y se des comenta la línea para entrega del dovecot.

104

121. en este archivo se configura la red para la mmc.

105

122. en este archivo de configuración se le coloca el dominio.

106

123. se reinicia el mmc-agent start

107

124. se reinicia el bind9 para ver si algún archivo de configuración pre-senta algún error.

108

125. https://server1/evolution.com/ este ya es nuestra consola adminis-trativa de mandriva.

126. en este entorno grafico vamos a configurar los servicios gráfica-mente. Que sería la consola para la administración de mandriva.

109

127. en esta imagen muestra que el DNS esta bien configurado.

128. Así queda configurado el squirrelmail y su entorno grafico queda como esta en la imagen:

110

129. aquí como podemos ver nuestro servidor de correo quedo funcio-nando.

111

HOST VIRTUALES Y DOMINIOS VIRTUALES

130. en este archivo de configuración copiamos todos menos main.-cf, y los que quedan lo vamos a copiar en /etc/postfix y quedara en la siguiente imagen.

112

131. Quedara así ahora vamos a empezar a modificarlos de tal manera que queden con el dominio evolution.com.

113

132. en el siguiente archivo de configuración colocamos el nombre del dominio y dejamos lo demás como esta.

114

133. en este archivo de configuración cambiamos el nombre del domi-nio.

.

115

134. en el siguiente archivo de configuración colocamos el nombre del dominio y dejamos lo demás como esta.

116

135. en el siguiente archivo de configuración colocamos el nombre del dominio

117

136. en este archivo de configuración colocamos el nombre del dominio

118

137. en este archivo de configuración colocamos el nombre del dominio y dejamos lo demás como esta.

119

138. En el siguiente archivo de configuracion colocamos el nombre del dominio

120

139 en esta imagen miraremos como se crea el alias para el correo.

121

140. aquí nos confirma que los cambios fueron actualizados con éxito.

122

141. como podemos ver en esta imagen estamos creando el dominio vir-tual.

123

142. Esto nos saldrá si hemos creado bien el dominio virtual.

124

143. en este archivo de configuración comentamos la línea del

chomp($my-domain=´head

Y agregamos la siguiente línea que se encuentra subrayada en la ima-gen.

125

144. en este archivo de configuración se des comentaron las líneas de final

Que están en la parte de debajo de la imagen.

126

145. en este archivo de configuración se coloco lo que esta en el recua-dro que es el nivel del spam.

127

146. en este archivo de configuración se des comentan las líneas subra-yadas en la imagen para cuando llega un spam entra marcado ******SPAM******.

128

147. en esta imagen observamos la palabra “VIAGRA” porque en el ser-vicio de correo el lo toma como spam

129

Conclusiones

Al término de la realización de proyecto podemos concluir que se han logrado los objetivos planteados al inicio del proyecto, se han resuelto muchas dudas, se ha realizado un gran trabajo en equipo y se ha logra-do entender conceptos de los cuales no teníamos conocimiento.

130