Semana Cultural Fiesta De San Juan

Post on 25-May-2015

696 views 4 download

Transcript of Semana Cultural Fiesta De San Juan

FIESTA DE SAN JUAN

-Constanza Bastida-Alejandra Calvo-Pérez-Andrea Bellido.

INDICE1. Definición de Fiestas Patronales2. Fiesta de San Juan 2.1. Historia 2.2. Preparación 2.3. Desarrollo 2.3.1. 23 de Junio 2.3.2. 24 de Junio 2.3.3. 25 de Junio 3. Otras Fiestas en la Selva 3.1. Fiesta de San Pedro y San Pablo 3.2. Fiesta de la Santa Cruz 3.3. Fiesta de Todos los Santos. 3.4. Fiesta de Santa Rosa de Lama.4. Conclusiones

1. Fiestas Patronales

Fiesta que se celebra en honor de un patrono o santo que protege a una colectividad de personas como un pueblo, una congregación religiosa, etc.

Los festejos pueden durar varios días.

2. Fiesta de San Juan

2.1. Historia

• En honor a San Juan Bautista, quien fue decapitado.

• Costumbre traída por misioneros españoles.

• Se celebra en toda la Selva peruana.

2.2. Preparación2.2. Preparación

• Organizada por la municipalidad y por los pobladores.

• Preparan bailes y platos típicos.

2.3. Desarrollo

23 de Junio:• Pobladores se purifican

en los ríos.

24 de Junio:• Misa y procesión• Se lleva y degusta el

Juane.• Se elige a la señorita

San Juan.

25 de Junio:• Competencias de

cajadas y danzas.

2.4. Otras Fiestas de la Región:

Fiesta de San Pedro y San Pablo:

• 28 y 29 de Junio• En honor a San Pedro

y a San Pablo• Actividades

deportivas y comidas típicas.

Fiesta de la Santa Cruz:

• 16 de Junio• Dura 8 días • Se inicia con el

albazo

Fiesta de Todos los Santos:

• 1º de Noviembre• Se celebra en honor a

todos los santos (conocidos y desconocidos)

• Se preparan altares• Se velan calaveras

humanas.

Fiesta de Santa Rosa de Lama:

• 30 de Agosto.• En honor a Santa Rosa• Recorren las calles

bailando

4. Conclusiones.

• La región de la selva tiene una gran variedad de costumbres y celebraciones caracterizadas por la alegría y entusiasmo.

• Los pueblerinos selváticos tienen gran fervor religioso y lo demuestran con diversas celebraciones a sus santos y patronos.

• La cultura religiosa en la selva se debe a los misioneros españoles quienes trajeron costumbre que fueron modificadas por los pobladores.