Santa maría de jesús sacramentado en torreon cohauila 2013

Post on 12-Jul-2015

316 views 1 download

Transcript of Santa maría de jesús sacramentado en torreon cohauila 2013

SANTA MARÍA

DE JESÚS

SACRAMENTAD

O

(MADRE NATI)

8 DE SEPTIEMBRE

1868 AL 30 DE JULIO

DE 1959 María Natividad Venegas de la Torre.

Hija de Doroteo Venegas Nuño y

María Nieves de la Torre Jiménez.

Nació en el Mpio. de Zapotlanejo Jal.

Fue la 12ª de 13 hermanos.

Bautizada el día

13 del mismo mes

de su nacimiento.

HIJA EN UNA FAMILIA DE

PROFUNDAS RAICES Y

PRINCIPIOS RELIGIOSOS

Su Padre, estudiante de leyes en

Guadalajara, abandonó la carrera al

advertir que en sus últimos años de

estudio su fe debilitaba y su fervor se

extinguía. Hombre de gran conocimiento

en Historia Sagrada y distinguido por su

solícita caridad, cuya causa acabó sus

bienes, viéndose obligado a dejar su

tierra.

DEJA TU TIERRA Y VEN… A San Leonel, Las Varas, Mecatán, San

Pedro Lagunillas, y Compostela, Nay., fueron los lugares que le vieron crecer en su experiencia de peregrina en la tierra.

En San Pedro Lagunillas, Nay. aprendió Ma. Natividad las primeras letras y a los 9 años hizo su primera comunión.

Felizmente su padre le participó sus conocimientos, aumentando así su cultura en general.

Instrucción integral.

Profesión viva de su fe y confianza en

Dios.

Sentido de pertenencia y responsabilidad

solidaria con su entorno.

Visión de futuro y de esperanza activa.

Caridad solícita y creciente.

VALORES FAMILIARES

ORFANDAD Y POBREZA

A sus 16, regresa la familia y se establece

en Los Zorrillos, Mpio. de Zapotlanejo Jal.

excepto su padre, que permanece en

Tepic, Nay., donde muere 3 años

después.

Ma. Natividad y Adelaida su hermana,

quedan entonces bajo el cuidado de su tío

Donaciano Venegas y su esposa.

Siendo ella aún pequeña, muere

su madre, en San Pedro

Lagunillas, Nay.

ECOS DE UN LLAMADO

DEFINITIVO Durante su juventud, María

Natividad, gustó vivamente las

prácticas de piedad, y de

misericordia, devota incansable de

la Eucaristía, colaboradora

generosa en la instrucción escolar y

catequesis a los pequeños. Atraída

especialmente por la

lectura espiritual, la

oración y la escritura

de la misma.

AMÓ ENTRAÑABLEMENTE

A LA VIRGEN MARÍA

Fue muy devota de la

Santísima Virgen María, a

quien manifestaba su gran

cariño y gratitud en sus rezos

y alabanzas, así como en su

testimonio. El 8 de diciembre de

1898, fue admitida

solemnemente como

Hija de María, en

Zapotlanejo, Jal.

SU CORAZÓN JUNTO AL DE CRISTO Su amor al Señor, se acrecentó de

tal manera que, acepta la invitación a

participar en los Ejercicios

Espirituales de San Ignacio de

Loyola, en la Parroquia de San

Sebastián de Analco en Guadalajara,

Jal., junto a otras tres señoritas de su

Parroquia de Zapotlanejo.

LA HORA DE DIOS

Los Ejercicios Espirituales fueron el medio por el cual descubre la magnitud de su llamado: el seguimiento radical de Cristo, en la vida religiosa.

Al término de estos, El 8 de diciembre del de 1905, llega al Hospitalito del Sagrado Corazón, uniéndose al incipiente grupo de las «Hijas del Sagrado Corazón de Jesús» que con ella aumentó a 6, compartiendo la idea de formar una congregación religiosa.

SU CARIDAD EN

EL SERVICIO

No solo se dedicó al cuidado ordinario de los enfermos, sino que ponía en su servicio todas sus facultades yconocimientos, con gran amor y rectitud, por lo que en 1906 recibe el voto de confianza del grupo para llevar los libros de contabilidad, de los cuales ella abrió el primero.

SU INTERACCIÓN CON

ELLOS

Anécdotas:

- los niños en el

guayabal;

- el enfermo

ciego que fue

operado de

gracia).

Siempre fue sencilla, humilde y solícita

en el servicio. Los enfermos y demás

personas que atendía, le guardaban

especial cariño y gratitud.

SU ARDIENTE FE Y AMOR A DIOS

Según sus apuntes personales, se lee que

hizo votos privados el día de Corpus, en junio

del 2010.

1912 fue electa Vicaria hasta que en 1921 fue

nombrada Superiora.

28 de junio de 1915, vuelve a escribir: «hice

mis votos privados de castidad por 4 años».

SUS FRASES FAVORITAS

Señor, en ti, por ti, para ti, por tu amor, para tu gloria.

Jesús mío, crucifícame contigo en la cruz, clava en ella mi cuerpo y mi corazón en el tuyo.

Madre mía, enséñame a amar a Dios como tú lo amas.

Todo por Vos, Corazón de Jesús.

LAS CONSTITUCIONES

1930 - el 26 de julio, las reciben aprobadas y firmadas por el Excmo. Sr. Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez.

1921 - invitada por el Sr. Obispo de San Luis Potosí, el Sr. Miguel de la Mora, quien visitaba ahí a su hermana hospitalizada, inicia la escritura de las Constituciones.

CAMBIO DE

NOMBRE Con motivo de esta

aprobación Diocesana como «Hijas del Sagrado Corazón de Jesús», el 8 de septiembre del mismo año, solemnizan llenas de gratitud tan esperado contecimiento, y hacen sus votos de pobreza, castidad y obediencia, escogiendo cada una el nombre que sustituya al de pila.

Inspirada en Jesús Eucaristía a quien tanto amó, María Natividad toma el de Sor María de Jesús Sacramentado.

PERSECUCIÓN Y AMENAZAS

A Ella tocó abrazar la cruz de las dificultades ocasionadas por la persecución cristera de su tiempo, ¡cuántos destrozos y sufrimiento experimentaron los que con probada fe y virtud, afrontaron toda clase de riesgo por vivir la fe que profesaban!

Fue entonces cuando especialmente demostró su gran aprecio por los sacerdotes apoyándolos y protegiéndolos como ministros de Cristo.

Fueron diversas las

ocasiones en que

recibieron aviso de que

tendrían que entregar al

gobierno el Hospital, a

cuyas amenazas, solía

responder con oración

personal y comunitaria,

además de su actitud

humilde y confiada

plenamente en el Corazón

de Jesús, de quien aseguró

siempre con viva fe: «El

Corazón de Jesús lo

arreglará todo». Esto le

obtuvo no solo el valor de

enfrentarlo con éxito, sino

la ayuda de ciertas

EXTENSIÓN DE LA

CONGREGACIÓN 1934 - marcó la historia

de la Congregacióncon la primera fundación, extendiendo la obra al Puerto de Mazatlán, Sin.

Luego en diversos lugares, logrando 16 fundaciones en el País, desde esa fecha hasta 1954, poco antes de la enfermedad que la llevaría a la patria definitiva del cielo.

SU ENTREGA EN EL SERVICIO

DIARIO A LOS ENFERMOS Y

NECESITADOS:

Siempre al encuentro de quienes más necesitaban de su ayuda.

No se retiraba a descansar sin antes pasar a saludar uno a uno todos los enfermos, procurándoles la posición y el estado general mas cómodo que disminuyera cualquier dolor o sufrimiento durante la noche.

¿DÓNDE ENCONTARLA?

Su lugar

privilegiado era

frente al Sagrario,

de manera que si

no se le veía con

los enfermos o en

la oficina

atendiendo algún

asunto,

seguramente la

encontraban en la

capilla.

EN FAVOR DE LOS

SACERDOTES Desde que estaban en el

seminario, sabían quetenían en Ella unamadre espiritual yrecurrían al hospital confrecuencia, ya sea parasu atención de saludcomo para pedirle algúnconsejo, o bien, paraapoyar en la atención alos enfermoshospitalizados o a lasmismas hermanas, enla Celebración

SU ATENCIÓN CON

SUS HERMANAS

RELIGIOSAS

Testimonios de quienes le trataron y

conocieron, relatan que era firme

en su trato, y suave a la vez, de

manera que cuantas acudían a Ella,

salían de su presencia, si no con la

solución a sus dificultades, al menos

consoladas y llenas de gratitud,

sintiéndose escuchadas y motivadas

en su fe y confianza en Dios.

ORAR ES PRIMERO

Si algún caso en la salud de los

enfermos mortificaba a las hermanas,

o les parecía imposible su apertura a

Dios, solía decirles con insistencia:

«Antes de hablarle al enfermo de Dios,

háblale a Dios del enfermo»…

«El Corazón de Jesús lo arreglará

todo…»

SUS CONSEJOS Nunca se cansó de inducirlas y conducirlas a

la presencia de Jesús Sacramentado, al grado de que si alguna manifestaba dificultad para seguir en el servicio de Dios, la invitaba a decírselo personalmente a Él, en el Sagrario, mientras Ella misma oraba también, logrando así casi siempre, centrarles de nuevo en su vocación y servicio.

«QUE TODO LO HAGAMOS

POR ÉL»

Era otra de sus frases que continuamente repetía, especialmente queriendo evitar cualquier acto vanidoso o tendencia contraria a la humildad en las hermanas.

ENFERMEDAD Y

BENDICIÓN

El 11 de febrero de 1956 sufrió una

embolia cerebral, dejándola luego en

silla de ruedas. Mejorando

notablemente su estado general, al

grado de que, el 30 de octubre,

condescendiendo con el Padre

Anastasio Briseño, participó en la

grabación de un disco, en el que nos

deja sabios consejos y su maternal

bendición.

GRAVEDAD Y MUERTE

25 de julio de 1959, cae nuevamente grave en su mismo padecimiento.

El día 29 sufre un síncope del que apenas se recuperó y recibió los últimos sacramentos.

30 de julio a las 6:45 de la mañana, fallece en completa paz visible admirablemente en su rostro.

CONDOLENCIAS Y

ELOGIO A SU VIRTUD

El Sr. Cardenal, Don José Garibi

Rivera, fue el primero en ofrecer junto a

su cuerpo sin vida, un responso y

demás oraciones, asegurando a las

hermanas de la Congregación: ¨sigan

el ejemplo de Ella, desde hoy, tienen

una madre y una intercesora en el

cielo¨.

HERENCIA ESPIRITUAL

Su espiritualidad, sus

consejos e intercesión en favor

de los ENFERMOS y los más

necesitados.

UN EJEMPLO

PARA EL

MUNDO DE

HOY

Fe firme,

apoyada en una

firme Esperanza

y un Amor sin

límites.

PROBADA EN EL

SUFRIMIENTO Huérfana de Madre desde la

adolescencia.

Huérfana de Padre al cumplir los 19.

Pobreza y abandono.

Peregrina itinerante.

Pobre entre los pobres

(Hospitalito). Persecución y amenazas.

Dificultades y retos comunitarios e institucionales.

Enfermedad y muerte.

SUS VIRTUDES HEROICAS

Fundamentada en su Fe, Esperanza y Caridad, logró desarrollar heroicamente las virtudes de:

Humildad

Mansedumbre

Sencillez

Sacrificio

HUMILDAD, MANSEDUMBRE,

SENCILLEZ Y SACRIFICIO

Fueron el distintivo que, saltando a la

vista de sus interlocutores: les

brindaba confianza, el sosiego y la

paz interior al abordarle, aún cuando

se tratara de asuntos difíciles de

solucionar.

SIN LA VIRTUD DE LA

HUMILDAD, NO HAY NINGUNA

OTRA QUE LO SEA.

Decía muy acertadamente que «el

humilde conocimiento de sí mismo,

es el más cierto camino para llegar a

Dios».

SU MANSEDUMBRE

«NADA PEDIR,

NADA

REHUSAR».

«El que ama a

Jesús, es manso y

humilde».

SU SENCILLEZ

Puso de par en par su corazón al proyecto de Dios, sin reservas ni mas interés que el de agradarle y reparar el sufrimiento de Cristo en sus semejantes.

SU SACRIFICIO

Cuando alguna hermana faltaba a la caridad

fraterna y se rehusaba a su corrección, solía

ayunar o sacrificarse en lugar suyo y pidiendo

por ella.

Igualmente oraba y se mortificaba por la

conversión de sus enfermos renuentes a los

sacramentos, deseosa de verlos aceptar a

Jesús en su Corazón.

MILAGRO APROBADO PARA SU

BEATIFICACIÓN-CANONIZACIÓN

El primer favor alcanzado por su

intercesión, fue la sanación no

solamente física, sino sobre todo

espiritual de un Sacerdote (paro

cardio-respiratorio).

Para su Canonización, fue

estudiado y aprobado el milagro

realizado a un Padre de familia

(paro cardio-respiratorio).

SUS RESTOS Y RELIQUIAS

En el hospital del Sagrado Corazón,

junto al altar de la Capilla, en

Guadalajara Jalisco, reposan sus

restos mortales.

TESTIMONIOS Siempre desde

su muerte ha habido manifestaciones de personas que, llenas de fe, piden su intercesión, obteniendo ante todo la serenidad y la paz que les brinda, disponiendo su corazón a recibir de Dios las más grandes

SU RESPUESTA SENSIBLE

Algunos testimonios de sus

visitantes, expresan que a su

llegada, pueden experimentar

su amable escucha, y la

confianza de que recibirán de

Dios siempre lo mejor. Tales

sentimientos, reafirman la fe y

amor a Cristo, tal como lo

manifestaran las hermanas

que le conocieron durante su

vida terrena.

SUS VISITAS

Al Hospital llegannumerosos peregrinospidiéndole o bienagradeciéndole los favoresobtenidos por suintercesión.

Grandes o pequeñosfavores, se fundan todos enla confianza que les brindael saberse atendidos por lacaridad insigne de SantaMaría de JesúsSacramentado y de tantosSantos, testimonio vivo deCristo, que me amó hasta el

¿QUÉ NOS ENSEÑAN

LOS SANTOS?

Se dice que la santidad no consiste en la

búsqueda del sufrimiento por Cristo, sino

en la libertad interior para seguirlo, hasta la

aceptación del mismo cuando se hace

presente, pues este está siempre a la

mano, como el sol, madurando el fruto y

aclarando nuestra visión.