San Giovanni In Laterano, Roma

Post on 26-May-2015

9.455 views 1 download

Transcript of San Giovanni In Laterano, Roma

BASÍLICA DE SAN GIOVANNI IN LATERANO

(San Juan de Letrán)

ROMA

San Juan de Letrán es la catedral de Roma. Es la más antigua y de rango más alto entre las cuatro Basílicas mayores o papales de Roma. Al ser sede episcopal del Obispo de Roma (el Papa), se la considera como “Madre y cabeza de todas las iglesias de Roma y de toda la tierra”.

A comienzos del siglo IV la familia Laterani fue despojada de sus tierras por el emperador Constantino, que decidió construir en ellas la primera basílica romana. Borromini dirigió la última de las reconstrucciones que abarcó todo el interior.El Papa celebra aquí los oficios de Jueves Santo y otorga la bendición anual a los fieles.

La fachada actual fue realizada por Alessandro Galilei. Por encima del pórtico hay una galería de arcos, rematada por una balaustrada. Las puertas de bronce procedían originalmente de la curia.

FACHADA ACTUAL

En el borde de la balaustrada algunas estatuas de los padres de la iglesia enmarcan la figura central de Jesucristo bendiciendo.

La Iglesia está dedicada a Cristo Salvador, sin embargo es más conocida con el nombre de san Juan, debido a que tanto Juan Evangelista como Juan Bautista indicaron al Salvador.

GALERÍA DE LA FACHADA PRINCIPAL

La fachada norte fue añadida por Domenico Fontana en 1586. El Papa otorga su bendición desde la galería superior. Una breve escalinata precede a la fachada, compuesta por un pórtico dividido en cinco vanos correspondientes a las naves de la iglesia.

FACHADA NORTE

EL OBELISCO

El obelisco de la plaza de San Juan de Letrán mide 32 metros de altura y pesa 522 toneladas, siendo el mayor obelisco de Roma y uno de los más imponentes realizados con el granito de las canteras egipcias. Fue traído a Roma en tiempos del emperador Constantino.El papa Sixto V, en su tarea de renovar radicalmente Roma había ordenado que grandes calles conectaran entre sí las principales basílicas, junto a las que había puesto un obelisco.Si se sube a la Loggia de las Bendiciones, la parte más alta de la fachada norte, se advierte que la fachada mira directamente hacia el obelisco y que éste está alineado con la basílica de Santa María la Mayor.

GALERÍA DE LA FACHADA NORTE

INTERIOR

La basílica de San Juan de Letrán presenta cinco naves y amplios transepto y ábside.

El suntuoso techo de madera dorada, original del siglo XVI, fue proyectado probablemente por Pirro Ligorio.Su escudo de armas se ve junto a la entrada.

El baldaquino gótico, decorado con frescos, data del siglo XIV.Es obra de Giovanni di Stefano y contiene varias reliquias, entre las cuales se dice que figuran las cabezas de San Pedro y San Pablo.

La nave central mide 130 metros desde la puerta hasta el trono ubicado al fondo del ábside.

El bonito pavimento se remonta al pontificado de Martín V y fue restaurado por Borromini.

Dentro de las hornacinas de los pilares hay imponentes estatuas de los apóstoles realizadas por un grupo célebre de escultores, destacando Camillo Rusconi, Pierre Legros y Pierre Monnot.

SAN BARTOLOMÉSAN MATEO

SANTIAGO EL MENOR

SAN FELIPE

SAN PEDRO S.PABLO

SAN SIMÓNSANTIAGO EL MAYOR

SAN JUAN EVANGELISTA

SANTO TOMÁS

SAN JUDAS TADEOSAN ANDRÉS

Por encima de las hornacinas Alejandro Algardi y algunos de sus discípulos representaron escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.Más arriba, entre las ventanas, hay pinturas que representan a los profetas.Están encerradas en marcos ovalados de estuco a manera de guirnaldas.Los tres niveles decorativos de la nave central datan de tres momentos diferentes.

A la altura del altar se abre el transepto, completamente reestructurado durante el Pontificado de Clemente VIII, según el proyecto de Giacomo della Porta.

Son de gran valor los frescos, obra de pintores como Orazio Gentileschi, Cesare Nebbia y Pomarancio. La decoración se desarrolla en dos registros. En el superior están representados los apóstoles y padres de la iglesia. Abajo los recuadros narran la fundación de la basílica.Las imágenes están ubicadas sobre fingidos tapices, de bordes ricamente adornados.

El mosaico de la bóveda del ábside es una reconstrucción decimonónica del mosaico de Jacopo Torriti.

San PabloSan Pedro

María San Juan Bautista

San Andrés

San Juan el ApóstolSan Antonio de PaduaPapa Niccolo IV

San Francisco

Rostro del Salvador rodeado de ángeles.

Cruz con gemas, símbolo de la muerte y resurrección de Jesucristo, bañada por el agua que bota del pico de la paloma, que encarna el Espíritu Santo. Este agua, de la que beben ciervos y ovejas, va de la cruz a cuatro manantiales y vivifica toda la creación, representada por plantas y flores, animales y hombres, entregados a las actividades de la vida diaria en la ciudad ideal, Jerusalén, reproducida a los pies de la cruz.

CAPILLA CORSINILa capilla se construyó entre 1730-1740 para Clemente XII. El retablo es una copia en mosaico de la pintura de Guido Reni para Sant’ Andrea Corsini.

OTRAS CAPILLAS

SEPULCRO DE MARTIN V

Estatua de madera que representa a S. Juan Bautista, atribuida en principio a Donatello pero que es obra de Donato da Formello.

EL CLAUSTRO

El claustro es una hermosa construcción de planta cuadrada con parterres centrales realizada probablemente entre 1215 y 1232 por los Vassalletto.

Los ambulatorios tienen bóvedas apoyadas en columnas de capitel jónico, realizadas en época posterior. Se conservan numerosos fragmentos de la antigua basílica medieval.

El baptisterio data de la época de Constantino. En el año 432 d.C se le dio forma octogonal y ha servido de modelo para baptisterios cristianos de todo el mundo.

http://claracan.blogspot.com/