Roma Antigua

Post on 30-Dec-2015

44 views 1 download

description

Roma Antigua. Prof. Daniel Barragán. MAPA. Su fundación. La ciudad de Roma se fundó en el siglo VIII a.C. y tuvo su origen en las aldeas latinas establecidas en las siete colinas que rodean el río Tíber. MAPA. Roma Etrusca. Roma fue dominada por los etruscos entre el s. VIII y VI a.C.. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Roma Antigua

Roma Antigua

Prof. Daniel Barragán

MAPA

Su fundación

• La ciudad de Roma se fundó en el siglo VIII a.C. y tuvo su origen en las aldeas latinas establecidas en las siete colinas que rodean el río Tíber.

MAPA

Roma Etrusca• Roma fue dominada por los

etruscos entre el s. VIII y VI a.C..

• La primera forma de gobierno fue una monarquía electiva y vitalicia.

• El senado estaba compuesto por los jefes nobles: patricios.

MAPA

Periodización• Desde su fundación hasta el 509 a.C. Roma fue una

Monarquía.– En el siglo VI a. C (509 a. C.) los romanos se liberaron de

la dominación etrusca y nace la República Patricia. La monarquía fue sustituida por la república patricia. El rey fue sustituido por dos magistrados llamados cónsules.

• La necesidad defensiva y más adelante la ambición y la sed de riqueza, llevó a los romanos a iniciar la conquista de todo el mundo conocido y a su explotación, surgiendo la República Imperialista hacia el siglo IV, III y II a.C.

• Las transformaciones producidas por las conquistas provocaron la crisis del sistema político republicano que demostró ser incapaz de gobernar territorios tan extensos, con una población de 50 millones de habitantes. La luchas surgidas entre diversos partidos condujo a la transformación de la República en el Imperio Romano en el año 27 a.C.

La sociedad romana:• Era similar en su

organización a la sociedad griega,

• Había cuatro clases:–Patricios.–Los clientes.–La plebe.–Los esclavos.

MAPA

La organización política.• Los ciudadanos.• Asambleas por tribus.

–Elige: Ediles, Cuestores, Tribunos.

–“Carrera de los honores”• Asamblea por Centurias.

–Elige: Censores, Pretores, Cónsules.

• Dictador.

MAPA

La República Imperialista.

• Motivos:– En sus comienzos la

conquista obedeció a una necesidad defensiva.

– Pero más adelante: la ambición, la sed de riqueza, los llevó a la búsqueda del dominio de todo el mundo conocido, y a su explotación.

Ver fotocopia: expansiónMAPA

Organización de la conquista.• Anexión de territorios:

municipios particulares o autónomos.

• Fundación de colonias con ciudadanos romanos.

• Territorios federados que eran autónomos y aliados de Roma.

• Territorios fuera de Italia: provincias.

MAPA

El Mediterráneo un “lago” romano.

• Asegurado el dominio de Italia, Roma inicia la expansión marítima sobre el Mediterráneo occidental y oriental.

MAPA

Los beneficios de la expansión:

• Los derrotados debían pagar tributo y entregar tierras.

• Podían crearse provincias romanas que implicaba la pérdida de autonomía de los vencidos.

• Crece la esclavitud.

MAPA

El Ejército Romano.

MAPA

El Ejército romano.• Dividido en:

–Legiones (5.000 soldados)•Jefe: cónsules.•Seis comandantes: tribunos.

–Centurias (100 hombres)•Centuriones.

• Integrado:–Primero por patricios luego se

suman los plebeyos.

Analizar mapa de fotocopia.

MAPA

REGRESAR

Elementos de Unificación: La Romanización.Prof. Daniel Barragán

La Romanización•Romanización, proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella.

Elementos de Romanización• 1) El primer paso importante

de la romanización consistió en la división administrativa y militar según las normas de Roma.

• 2) Un segundo paso estuvo representado por la progresiva unificación de las normas del derecho.

Elementos de Romanización• 3) Un tercer paso, importante en

el proceso de romanización, fue el de la unificación religiosa.

• 4) Un cuarto elemento de romanización que actuó decisivamente desde los comienzos de la conquista fue el sistema de vías y comunicaciones que los romanos construyeron en los territorios conquistados.

Elementos de Romanización• 5) Otro de los elementos

fundamentales de la romanización fue la construcción de enormes edificios públicos, hitos que iban dejando constancia a lo largo de los territorios conquistados de la fuerza de la cultura y de la voluntad de poder romanos.

Acueducto romano en Portugal

Anfiteatro romano, Mérida, España

La calzada romana

La calzada romana• Partes de una calzada romana • 1.- Statumen: capa formada por

piedras gruesas y planas unidas por mortero y arcilla.2.-  Rudus: nivel de piedras más pequeñas y cascajo.3.- Nucleus: capa de gravilla o mortero que forma una superficie maleable para permitir que asienten bien las losas de arriba..4.- Summum dorsum: Losas de gran tamaño, cúbicas o poligonales que forman la superficie de la calzada. Van inclinadas hacias las orillas para que corra bien el agua.

La calzada romana

Gladiadores

Foro romano

Columna de Trajano

La Caída del Imperio Romano OccidentalProf. Daniel Barragán

La Crisis del siglo III d.C.

• El período del Alto imperio se había caracterizado por la paz y la prosperidad.

• Motivos internos:– Debilitamiento de la economía.

• Motivos externos:– Presión sobre las fronteras del

imperio de diversos pueblos bárbaros.

– Aumenta la importancia del ejército.

Las transformaciones.

• La economía urbana decayó.• Predomina la actividad agrícola.• Ruralización de la economía.• La autoridad del emperador

aumentó.• Profunda crisis religiosa por

difusión del cristianismo.• Se establece una monarquía

absoluta de derecho divino.

Otras transformaciones.

• Barbarización del ejército romano: se contratan a los bárbaros para formar el ejército.

• El ejército dejó de ser un elemento de romanización y se convirtió en un medio de barbarización: oficiales bárbaros.

El contacto con los pueblos bárbaros.

• Al principio hubo contactos pacíficos.

• Llegan los hunos: un pueblo de origen asiático, temibles jinetes y presionan sobre Europa central desde el oriente.

• Los germanos huyen y avanzan sobre el Imperio Romano.(año 406)

• Los hunos dirigidos por Atila, invaden la Galia.

• Derrotados en la Batalla de los Campos Catalúnicos.

El fin del Imperio Romano Occidental• Un jefe germano llamado

Odoacro destituyó al emperador romano Rómulo Augústulo de apenas 10 años de edad, en el año 473 d.C.

Las razones:

• Los graves problemas políticos, sociales, económicos y religiosos.

• Las invasiones bárbaras.

La caída de Roma finaliza la historia del mundo antiguo, el poderío del Imperio Romano de Occidente se extinguió, pero su influencia cultural se mantiene hasta la actualidad.

Los barcos

• Al contrario de los cartagineses, los romanos no tenían gran experiencia en los combates navales; sus huestes, no se sentían seguras sobre las cubiertas de los trirremes. Añadiremos que el poderío de la flota romana era inferior al de la fenicia. Pero ése no era obstáculo para detener a los guerreros de Roma, que con sus barcos equipados con el invento de Cayo Duilio (consistente en un puente levadizo provisto de garfios, para facilitar el abordaje) habían derrotado ya a las pequeñas flotas de las colonias griegas. Sin embargo, para enfrentar a los cartagineses necesitaban naves más poderosas.

• Tomando entonces como modelo un quinquerreme arrojado por el mar sobre la costa de Ostia, aliada de Roma, Cayo Duilio ordenó la construcción de cien de ellos. El quinquerreme era el último invento de los fenicios: parecido al trirreme por su forma, pero de mayor tamaño y con cinco filas de remeros. Los ingenieros romanos los hicieron más completos agregándoles un castillo en la proa, desde donde se manejaba un puente levadizo con poderosos ganchos; al bajar el puente, los ganchos sujetaban fuertemente al barco enemigo; entonces los guerreros se lanzaban al abordaje.

¿Cómo eran los barcos

romanos?

Los templos y la religión

¿Cómo eran los

templos y la religión romana?

El comercio, las finanzas y el transporte terrestre

¿Cómo era el

comercio, las

finanzas y el

transporte terrestre?

La organización entorno al hogar romano

¿Cómo se organizab

a el pueblo y la casa

romana?

¿Democracia en Roma?

• Para asumir los derechos políticos debías estar en el ejército por 10 años, entonces podías hacer política y aspirar a algún cargo público.

• Roma no conoció la democracia, sino que fue una república.

• Carrera de los honores: cuestor, tribuno, censor, pretor, cónsul, dictador.

¿Había democraci

a?

Espartaco …

¿Cómo era la

esclavitud?

¿Quién y qué estudiaban en Roma?El papel del pater familias.El papel y la educación de la

mujer.La educación del varón,

desde los 7 años, consistía en lectura, escritura, gramática, aritmética y geometría e historia

¿Cómo era la

educación de los

romanos?

¿Se relacionaron con Egipto y otros pueblos?

¿Tenían relación

los romanos

con Egipto?

Castillo Qsar Bashir

• Fue construido entre los años 293 y 305 d.C. bajo el emperador Diocleciano, con muros sólidos de hasta 6 metros de altura en algunas zonas. La entrada principal se conserva intacta, y las torres de las esquinas parcialmente desmoronadas ponen de manifiesto las características militares y defensivas de este enclave.