revista centroamericana

Post on 11-Mar-2016

238 views 3 download

description

en esta revista centroamericana podras encontrar y aprender muchas cosas

Transcript of revista centroamericana

REVISTA

CENTROAMERICANA

ESTUDIOS SOCIALES

PROFESORA SHERLYN HERDOCIA

PRIMERO A

CLAVES

2 , 10

Recursos Orográficos de Centroamérica:

• La posición geográfica de Centroamérica, en relación con los océanos y mares hace que cuente con extensos litorales o costas del océano pacifico y el mar Caribe. La o litoral es la orilla donde la tierra enérgica y el mar se ponen en contactos

La vegetación predomínate en ambas costas es variada dando lugar a la presencia de diversos paisajes naturales de gran atracción turística. Por su cercanía de la zona volcánica. La playa de litoral pacífico presenta un calor oscuro mientras del atlántico son arenas blancas

• La región centroamericana está formada por irregularidades o desigualdades del terreno, pero sus distintas formas dependen de las características del subsuelo y de la acción de la erosión.

• SUELO LIMOSO: Es producto de la descomposición de materia orgánica, y que al entrar en contacto con el agua se observa un terreno de color café oscuro, rico en minerales y sustancia orgánicas. Es la base de las actividades agrícolas, ganaderas y de subsistencia de los habitantes de la región. Se presentan en las regiones montañosas. También se llaman suelo.

• SUELO ARCILLOSO: Se presenta en cada regiones cercanas al nivel del mar , aunque también por abajo del suelo limoso. Posee algunos minerales y es de color rojizo. Este tipo de suelo es poco apropiado para los cultivos y crianzas de animales. Es utilizado para obtener materiales para la construcción de viviendas y caminos. También se le denomina subsuelo.

• SUELO SOLIDO: Se encuentra por debajo del subsuelo. Se le llama también roca madre. En su construcción física, presenta algunos sedimentos y riqueza mineral. Y hay algunos yacimientos de petróleo, metales preciosos y mineral para la industria.

SUELO LIMOSO

SUELO ARCILLOSO

SUELO SOLIDO

RELIEVE TERRESTRE

• LAS MONTAÑAS: Son grandes elevaciones de terrenos, sobre el nivel del mar.

• El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosferaen la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología y de la Geografía Física, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la Geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las Ciencias de la Tierra.

• Las montañas más importantes:

• Guatemala: la sierra de los cuchumatanes y sierra madre.

• El salvador: la sierra sapaneca.

• Honduras: Comayagua. • Costa rica: selva virgen. • Panamá: Chiriquí. • Estos poseen los

suelos más ricos de la región centro americana.

VOLCANES

Es la ciencia que estudia la estructura de los volcanes y fenómenos que provocan.

Se deriva de que la región e encuentra dentro del cinturón del fuego del pacifico, que consiste en una larga hilera de volcanes continuo de la costa y

que responden a la fuerza que provocan los constantes movimientos del magma y las palabras técnicas.

Volcanes más activos: fuego de pacaya, san Vicente, cosiguana, poás y barú.

RECURSOS HIDROGRÁFICOS DE CENTROAMÉRICA

Los recursos hídricos forman parte de los recursos naturales y tienen un valor incalculable en la vida de todos los seres vivientes, dependen de estos recursos para su alimento, higiene, ornatos de las poblaciones, industriales y para las actividades agrícolas, industriales y comerciales. En la fertilización del suelo y en las aéreas comerciales e industriales.

La región centroamericana se encuentra en la zona tropical y recibe un gran aporte de aguas procedentes de las lluvias que se distribuyen en diferentes formas.

Los ríos que desembocan en el océano pacifico, los que desembocan en el mar Caribe llamada vertiente del atlántico y los que desembocan en ríos o lagos llamados vertientes internas.

REGIONAL

• Plan para el manejo integrado de los recursos hídricos (PACADIRH).

• •Visión del Agua. • •Estrategia Centroamericana para la Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos • •Estrategia Continental para GIRH …………..

• PACADIRH…1994 ……96…………99…………2003……….2006

• VISION …………………….2000………………. • ECAGIRH

2003………..2006

El agua es un recurso vital que se halla presente en todas las actividades cotidianas del ser

humano. Por lo tanto, su gestión debe ser un tema prioritario para garantizar la seguridad

hídrica y promover el desarrollo de los países. No obstante, para impulsar una gestión

adecuada del agua, es fundamental contar con la información necesaria sobre el estado del

recurso en los países y en la región, ya que de esta manera será posible guiar la toma de

decisiones y definir las acciones que deben seguirse para promover el uso sostenible del

recurso hídrico.

Componente del balance hídricoEntrada (m3por día)Salida (m3 por día)Entrada (Mm3 por año)Salida(Mm3 por año)

• Carga constante 0 47.567 0,00 17,36

• Pozos 0 862.402 0,00 314,78

• Recarga 2.139.648 0 780,97 0,00

• Descarga de ríos 170.788 1.411.602 62,34 515,23

• Total 2.321.580 2.321.580 847,38 847,38

PRINCIPALES CUENCAS PLUVIALES DE C.A.

Lagos y lagunas

• Los lagos y lagunas forman parte de la hidrografía de Centroamérica. Son depósitos naturales de aguas que se encuentran en la superficie del suelo y no se comunican con el mar en forma directa. Se diferencian entre sí en que las segundas son de menor extensión y profundidad que los primeros, y en algunos casos pueden presentar agua salada o semisalada.

• Algunas de las principales cuencas lacustres en Centroamérica son:

• Atitlán: En Guatemala, ha sido considerado uno de los lagos más bellos del mundo. Sin embargo, en la actualidad pasa por un proceso contaminación bastante alto.

• Güija: Entre Guatemala y el salvador, sirve de límite natural entre ambos países. Dos terceras partes se encuentran en territorio salvadoreño y el resto en Guatemala.

• Llopango:

• Es de origen volcánico y el lago natural más grande de El Salvador

• Lago de Nicaragua: llamado también cocibalco, es el más grande de Centroamérica. Posee más de 400 isletas originadas por una cadena volcánica que cruza el lago. Entre su fauna cuenta con tiburones de agua dulce.

• Yojoa: en Honduras, abarca parte de los departamentos de Comayagua, cortés y Santa Bárbara. A pesar de que Honduras es el único país centroamericano que carece de volcanes, el lago yojoa es de origen volcánico.

Arenal: de tipo artificial, es la laguna más grande de Costa Rica. Surgió en

1974 cuando se construyó una represa para generación eléctrica.

USO DE LOS RECURSOS HIDRICOS:

Los antepasados centroamericanos, se establecieron a orillas de las fuentes de agua (ríos, lagos, lagunas, humedades) y les dieron varios usos, mismos que se le siguen dando en la actualidad:

Comercio, trasporte, irrigación de los suelos, entre otros.

Los recursos hídricos juegan un papel importante en la alimentación humana. El agua potable que consume la población en suministración por diferentes ríos y lagos. De estos cuerpos de agua se obtienen recursos pesqueros, como peces y crustáceos que son utilizados en la alimentación, el ornado, la medicina, etc.

El litoral marítimo centroamericano.

La posición geográfica de Centroamérica, en relación con los océanos y mares hace que cuente con extensos litorales o costas en el océano pacifico y el mar Caribe. La costo o litoral es la orilla donde la tierra emergida y el mar se ponen en contacto.

La vegetación predominante en ambas costas es variada dando lugar a la presencia de diversos paisajes naturales de gran atracción turística. Centroamérica presenta unas costas muy irregulares debido al relieve que predomina en la región.

Las penínsulas: son porciones grandes de tierra que se adentran en el mar.

Cabos: son porciones pequeñas de tierra que avanzan en el mar

Puntas: están penetradas en el mar, son porciones de tierras bajas y de poca extensión.

PENHINSULA

CABOS

PUNTAS

Cabos y puntas de Centro América

1-cabos tres puntas 2-cabo salsipuedes

3-cabo camarón 4-cabo gracias a Dios

5-de la perlas 6-de Bluefields

7-cabo mico 8-punta cahuita

9-puntas de san blas 10-punta burica

12-punta mala 13-punta chame

Golfos y bahías de Centroamérica

LOS GOLFOS

Son partes

del mar que

penetran en

tierra firme

LAS BAHIAS

Son entradas

de mar a tierra

aunque de

menor tamaño

Importancia económica y social de los

bosques Los bosques tienen un gran valor económico y

ofrecen variedad de productos silvícolas como: Alimentos Fibras Materias primas La región centroamericana alberga aproximada

mente 24,000 especies vegetales de las cuales 5,000 son propicias para desarrollar medicinas.

• ACCIONAN SOBRE LA AGUAS Y LOS SUELOS:

Protegen las tierras agrícolas evitando la erosión, eólica e hídrica, inundaciones y sedimentaciones que estabilizan las tierras para el cultivo.

• ACCIONAN SOBRE EL CLIMA:

Producen oxigeno, regulan las lluvias a mantener el ciclo hidrológico y purifica el aire.

• ACCIONAN SOBRE LOS SERES HUMANOS:

Brindando alimentos, vivienda, combustible, sitios de interés turístico y sirven de hábitat para las especies animales propias de la región.

RECURSOS MINERALES CENTROAMERICANOS

Los recursos minerales a diferencia de los recursos forestales no son renovables.

Esto significa que cuando extrae su riqueza, se acaban, estos no se regeneran porque se tratan de cuerpos sin vida o abióticos.

• La mineralogía, es la ciencia que estudia la estructura, composición de los minerales.

• En Centroamérica se llama explotación a cielo abierto, que son minerías o canteras que se construyen en torno a un yacimiento mineral.

EL RECICLAJE LOS SERES HUMANOS HAN BUSCADO DIFERENTES

CAMINOS

PARA PROCURAR LA CONSERVACION DEL MEDIO ANBIENTE Y DEL EQUILIBRIO

SOCIAL Y NATURAL, UNO DE ESOS CAMINOS ES EL RECICLAJE,

QUE ES UNA ACTIVIDAD QUE PERMITE AHORRAR ENERGIA Y

MATERIALQUE YA HA CUMPLIDO SU OBJETIVO.

ES TIEMPO DE CAMBIAR ASI QUE EMPIEZA LIMPIANDO TU COMUNIDAD LUEGO HAS UNA CAMPAÑA INVITANDO A LAS PERSONAS A QUE EMPIEZEN A RECICLAR

EDITORAS LISBETH LORETO JACKELINE ARRUE