RETOS DE LOS JÓVENES HOY.

Post on 04-Jan-2016

46 views 0 download

description

RETOS DE LOS JÓVENES HOY. ¿Con qué jóvenes convivimos?. Consentidos. Inseguros. Deprimidos o Frustrados. Afectivamente quebrados. Alcohólicos. Vulnerables. Drogadictos. Sensibles. Crisis de identidades. Sin Grandes Sueños. Sed de Pertenencia. Relativos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RETOS DE LOS JÓVENES HOY.

RETOS DE LOS JÓVENES HOY.

¿Con qué jóvenes convivimos?Consentidos

Drogadictos

Inseguros

Sensibles

Escépticos

AlcohólicosVulnerables

Relativos

Sed de Pertenencia

Cumplen con normas sociales para sobrevivir

Crisis de identidades

Anestesiados

Deprimidos o Frustrados

Afectivamente quebrados

Sin Grandes Sueños

CONTEXTOS•Crisis política

•Desarraigo cultural

•Crisis económica

•Crisis educativa

•Crisis religiosa

•Maras y Crimen organizado

•Droga y Narcotráfico

•Violencia intrafamiliar

•Invasión de modas y religiones

•Emigración

•Promiscuidad

las iglesias han entrado a la lógica del marketing y la gente las visita como a los mercados, para ver que encuentra o que ofrecen, buscan algo y no saben qué. Hay antagonismos, Competencias e inmoralidades.

La educación no responde a las necesidades de los jóvenes, sino a la demanda laboral.

JÓVENES ¿Distintos modos de ser según Lugar?

Joven Rural Joven Urbano

El marginado no marginado El marginado no marginado

Miseria Abundancia Miseria Abundancia

Moda – Tv y Radio

Droga

Alcohol

Sexo

Relativismo religioso Depresión

Angustia

Depresión

Angustia

Moda – Tv y Radio Moda – Tv y Radio

Droga Droga

Alcohol Alcohol

Sexo Sexo

Relativismo religioso Relativismo religioso Depresión Depresión

Angustia Angustia

Moda-TV y Radio

Droga

Alcohol

Desafíos Búsqueda de equidad: cultural, familiar,

laboral.

• Salarios.

• Roles

• Sexualidad

Desafío

• Desarraigo cultural invasión de modas e influencia de medios de comunicación. Chicos de plástico

• Marcas• Imitación de modas• Incitación a la violencia• Deformación de valores

Desafíos

• Maras y crimen organizado: canción Tony presidio, de Vico C.

• Receptores de violencia• Grupo meta del crimen organizado. -consumo de droga.-ejecución de crímenes. -robo de carros.-prostitución.

Desafíos

• Migración: Chago.

• El perfil del migrante es joven.

• Joven receptor de remesas “parasito”

• Mantienen la estabilidad política y económica del país con las remesas.

• Impulsa cultura global.

Desafíos

• Crisis religiosa: Jesús es verbo y no sustantivo.

• ¿Qué ofrece la eucaristía hoy?• ¿Cómo o dónde encuentran los chavos y las

chavas a Jesús?• Para ustedes ¿Cuál sería el papel de las

iglesias ante estos problemas?

Desafíos

• Crisis económica: Genitálica.

• Bajos salarios.• Desempleo• Empleo informal, fuentes variables• 2,414 millones de dólares en remesas• 1.4 millones hondureños desempleados.• 135 mil empleo ofrece la maquila• TLC

Desafíos

• Crisis política: canción de Molotov

• El 50% de la población apta para votar no lo hizo.• Corrupción en los 3 poderes del Estado.• Gobierno actual electo por una minoría.• 50% de la población menor de 25 años• Los jóvenes son apáticos a la organización y la

política. • 25 años en democracia que ha profundizado la

pobreza.

Desafíos

• Crisis educativa

• Sistema educativo público desfasado.• Instalaciones de los institutos públicos

antipedagógicos.• Profesores mediocres y como resultado• Alumnos mediocres• Una educación para sobrevivir y no para

transformar.

Diferencias en la educación

PREGUNTAS¿Qué buscan estos jóvenes?

¿Qué piden a las Iglesias?

¿Cuál es le reto de la Educación entonces?

¿Qué pueden buscar en los amigos?

¿Qué piden a la familia?

¿Qué f

uerza p

uede t

ener

la Euca

ristía

para ofre

cerle

s vida y

espera

nza a

estos j

óvenes?

LA EDUCACIÓN DEBERÍA• Ofrecer un programa educativo coherente con la

realidad de los jóvenes.• Una metodología que responda al medio en que

crecen.• Hacerles descubrir esperanza, despertarlos, retarlos

y no mimarlos• Debe salir del aula a una práctica comunitaria.• La educación debe adaptarse a la realidad del país,

no imitar, ni entrar al marketing de la educación. A veces ven la educación como mercancía y no como una herramienta de transformación de país.

saicarG sahcuM

saicarG sahcuM

Gracias