Resistirá El Libro En Tiempos De ComunicacióN

Post on 04-Aug-2015

588 views 0 download

Transcript of Resistirá El Libro En Tiempos De ComunicacióN

Vanessa Gutiérrez Rodríguez

Helena Prada Muñoz

¿RESISTIRÁ EL LIBRO EN TIEMPOS DE

COMUNICACIÓN DIGITAL?

Actualmente vivimos una era de avances tecnológicos continuos y digitalización de la información. La sociedad actual demanda tiempo, practicidad y accesibilidad a la información de forma global.

Argumentación del tema

Como consecuencia, la comunicación ha sufrido un proceso de evolución, que ha traído como resultado la preferencia hacia la información digital, mientras que la información tangible o física, si bien ha permanecido, se ha dejado de lado.

Pregunta

¿Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?

LibroInformación digital

Comunicación

Palabras Claves

¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de leer en un libro impreso y en un medio o libro digital ?

Ventajas (Libro):- Es fácil tener acceso a él y

transportarlo.- Generalmente es información

confiable.- No irradia luz que canse la vista.

Desventajas (Libro):- Implica una inversión monetaria

alta, siempre y cuando sea original.

- El lector se demora más en llegar a encontrar la información puntual que necesita.

Ventajas (información digital):- Es fácil llegar a encontrar

información o palabras puntuales.- No implica necesariamente una

compra previa.- Tener acceso a e-books u otra

información que no esté disponible en el lugar desde el cual se investiga.

Desventajas (información digital): - La confiabilidad de la información

no es tan alta como la de un libro.- No todas las personas tienen

acceso a un computador.- Irradia luz que cansa la vista.

¿Cómo saber que tan confiable es una fuente de información ?

Tomado de: GONZÁLEZ. Fabio A. Fuentes de información. Departamento de Ingeniería Sistemas e Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [en línea]. Disponible en: http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2007-I/seminario-I/fuentesInformacion.pdf. Consultado el 19 marzo de 2010.

Virtuales: RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Sobre la Cibercultura.

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2004. [en línea]. Disponible en: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1219334120037_1514464426_115667. Consultado el 19 marzo de 2010.

WIKILIBROS. Cibercultura: ¿ Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?. [en línea]. Disponible en: http://es.wikibooks.org/wiki/Cibercultura:%C2%BFresistir%C3%A1_el_libro_en_tiempos_de_comunicaci%C3%B3n_digital%3F. Consultado el 19 marzo de 2010.

: GONZÁLEZ. Fabio A. Fuentes de información. Departamento de Ingeniería Sistemas e Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [en línea]. Disponible en: http://dis.unal.edu.co/~fgonza/courses/2007-I/seminario-I/fuentesInformacion.pdf. Consultado el 19 marzo de 2010

Fuentes de información utilizadas

Para la búsqueda de información se visitaron sitios virtuales de dominios:

.edu.org

Características de los sitios visitados

“La forma impresa del libro no puede ser eterna, pero a la vez la digitalización de la cultura está afectando tradiciones de larga duración, de modo que la posible desaparición del libro impreso, plantearía dificultades considerables.

Creo por eso que podríamos seguir hablando de libros pero conscientes de que sus nuevas formas ya no seguirán imponiendo la distancia física y temporal entre autor y lector. Los textos electrónicos entre tanto deberán encontrar la forma de adaptar y estandarizar sus propiedades y modos de acceso.

Sólo cuando nuevos modos de lectura y nuevas formas de intercambio cultural e intelectual se consoliden, se podrá hablar de un "más allá del libro“”.¹

1.Tomado de:WIKILIBROS. Cibercultura: ¿ Resistirá el libro en tiempos de comunicación digital?. [en línea]. Disponible en: http://es.wikibooks.org/wiki/Cibercultura:%C2%BFresistir%C3%A1_el_libro_en_tiempos_de_comunicaci%C3%B3n_digital%3F. Consultado el 19 marzo de 2010.

Análisis

El video “una mirada hacia la sociedad de la información” nos concientiza en cuanto a la forma de cómo nosotros como futuros investigadores tendremos que desarrollar capacidades para sobrevivir en esta sociedad donde la información es cada vez mayor y la tecnología va en aumento, de manera que podamos tener acceso al conocimiento y contribuir al desarrollo de la ciencia y no solo de los medios para llegar a ella.

Opinión del Video.