Repaso midterm

Post on 20-Jan-2017

721 views 0 download

Transcript of Repaso midterm

Profesor Juan Antonio López Luque

Tres Culturas. Repaso Midterm

CULTURA

• Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, aprendidos socialmente, de los miembros de una sociedad

• Es todo aquello que un ser humano aprende como miembro de su sociedad:

- costumbres - prácticas - códigos - normas - vestimenta - religión - rituales - sistemas de creencias- etc.

CULTURA

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

• Es aprendida• Es compartida• Es simbólica• Abarca todo• Es necesaria

• 1.- La cultura es aprendida mediante procesos de enseñanza-aprendizaje conscientes e inconscientes.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

• 2.- La cultura es compartida por todos los miembros de la sociedad

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

• 3.- La cultura es simbólica porque se expresa mediante un lenguaje particular, verbal o no verbal

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

• 4.- La cultura abarca todo lo que el hombre produce y trasmite a todos los miembros de una sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

• 5.- La cultura responde a necesidades biológicas y sociales:

- sexo y reproducción - alimentación - religiosidad - convivencia - muerte, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

Si nuestro cuerpo es el “hardware”…

• Todos tenemos un “software básico de origen” para funcionar y aprender, que está en nuestros genes.

• La cultura es un “software” que nos dice cómo actuar en cada situación en nuestra sociedad o grupo.

Si nuestro cuerpo es el “hardware”…

• Todo lo demás se aprende en sociedad

Juan Antonio López Luque

¿Cómo se transmite la Cultura?

• Endoculturación

• Difusión

• Aculturación

ENDOCULTURACIÓN

• el proceso social por el que la generación más antigua transmite la cultura a la generación más joven de manera parcialmente consciente e inconsciente.

Juan Antonio López Luque

• se basa principalmente en el control que la generación de más edad ejerce sobre los medios para premiar y castigar a los niños

Juan Antonio López Luque

ENDOCULTURACIÓN

• Límites: En ciertas sociedades las pautas de generaciones anteriores no siempre se repiten en las nuevas generaciones.

• En nuestras sociedades este fenómeno de innovación y no copia ha generado un nuevo concepto: el abismo generacional.

ENDOCULTURACIÓN

DIFUSIÓN• La transmisión de rasgos culturales de una

cultura y sociedad a otra distinta. (ninguna cultura se encuentra aislada y este proceso es tan

frecuente que se puede afirmar que la mayoría de los rasgos hallados cualquier sociedad se ha originado en otra)

USA

Gobierno :democracia parlamentaria (Grecia)Lengua: Inglés (Europa Occidental)

Religión: cristianismo (Oriente Medio)Derecho: Derecho romano (Europa)

Dieta: Maíz (culturas nativas), arroz (Asia)

• La religión es otro ejemplo

Juan Antonio López Luque

DIFUSIÓN

ACULTURACIÓN• Proceso que implica el

cambio cultural sistemático de una sociedad particular, llevado a cabo por una sociedad extranjera dominante.

Formas de Aculturación

ACULTURACIONACEPTACIÓN

ADAPTACIÓN

CORTE

OPOSICIÓN

HUIDA

DESTRUCCIÓN

Asimilación

ACULTURACION

ETNOCENTRISMO

• Etnocentrismo es la tendencia a considerar superior tu propia cultura y aplicar tus valores culturales para juzgar el comportamiento de los otros.

• Cuando se enfrenta con los derechos humanos

El problema del Relativismo Cultural

Profesor Juan Antonio López Luque

RELIGIÓN¿Qué es una religión?

La Religiosidad es una Universalidad: está en todas las culturas

RELIGIÓN• La religión es un sistema de creencias y

prácticas rituales.

• Son los aspectos de las culturas que se proponen mediar entre las fuerzas y seres ordinarios de un lado y los seres y las fuerzas extraordinarias de otro.

• Para que esta exista debe ir ligada a la existencia de uno o más dioses (seres dotados de poderes, que van más allá de nuestro propio entendimiento).

Juan Antonio López Luque

RELIGIÓN

• No es extraño que cada cultura haya tenido o tenga sus diferentes dioses, ya que la religión es parte de la cultura.

RELIGIÓN

• Tiene que haber un culto para comunicarse con esos dioses, calmarles o glorificarles

Juan Antonio López Luque

RELIGIÓN

• ¿Cuántas religiones ha habido en el mundo?

• ¿Eran sus dioses «reales» para sus creyentes?

• ¿Dónde están esos dioses ahora?

• ¿Es la religión una parte de la cultura?

RELIGIÓN

• El culto se fundamenta y explica a través de mitos:

• Una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo anterior normalmente acontecimentos prodigiosos, protagonizados a veces por seres sobrenaturales o extraordinários.

Juan Antonio López Luque

MITOS

Juan Antonio López Luque

MITOS

• Muchas veces se expresan por medio de símbolos

• Los mitos son conocidos y verdaderos solo para los miembros de dicha culturas

• El símbolo es un elemento cultural que:

1. -se manifiesta verbalmente o no y que

2. -arbitrariamente y por convección representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexión.

Símbolo

• El símbolo es una cosa que representa a otra.

Símbolo

• Es posible presentar símbolos, no solo con el habla, sino con cualquier parte del cuerpo que podamos mover a voluntad

Símbolo

1) Capacidad para expresar valores

Características del Símbolo

• 2) Carácter arbitrario puede carecer de relación física con los acontecimientos y propiedades que significan

Características del Símbolo

$

3) Convencional se establecen por pacto

Características del Símbolo

• 4) Polisémico (puede tener varios significados)

Estados Unidos, España y otros lugares: OK Brasil, Rusia y Turquía: …….algo malo!

Características del Símbolo

• Carácter arbitrario• Convencional• Polisémico

Características del Símbolo

• 1) Significante: es lo que aparece en el lugar de otro, es decir, el símbolo mismo.

• 2) Significado: es decir, la cosa cuyo lugar es ocupado por el significante.

• 3) Significación: es la relación entre el significante y lo significado, o lo que es lo mismo, el entramado cultural y convencional que relaciona significante y significado.

Elementos del Símbolo

Significante: paloma con rama de olivoSignificado: paz

Significación: la historia de la paloma en el Diluvio

Elementos del Símbolo

Lo que se ve

Lo que significa

El por qué

• ¿Cuál es el tipo de representación simbólica por excelencia?

Símbolo

• El tipo de representación simbólica por excelencia es

el lenguaje

El lenguaje posee la capacidad de sustituir simbólicamente a una cosa

Símbolo

• El monoteísmo es anterior al judaísmo (Atón en Egipto, Marduk en Mesopotamia)

• El judaísmo es la más antigua de las tres «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con el cristianismo y el islam)

• Del judaísmo vienen, históricamente, las otras dos religiones.

UN MISMO DIOS

JUDAÍSMO

CRISTIANISMO

ISLAM

REY DAVID JOSÉ

LAS TRES RELIGIONES CONSIDERAN A SU DIOS “EL DIOS DE ABRAHAM”

ABRAHAM

SARA AGAR

ISAAC ISMAEL

JACOB(ISRAEL)

Tribu Ismaelita

MAHOMA

ISLAM

JUDAÍSMO

12 HIJOS (12 Tribus)Judá

JESUS

CRISTIANISMO

¿SEMITA, HEBREO, JUDÍO, ISRAELÍ?

Profesor Juan Antonio López Luque

¿SABEMOS DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

• Personas cuya lengua materna es una lengua semita

• Según la Biblia son los descendientes de Sem, hijo de Noé

SEMITA

• Los descendientes de Sem son, no solo los judíos, sino todos los pueblos con lenguas semíticas, incluidos los árabes.

• Antiguo pueblo semita del Próximo Oriente (según la Biblia y las tradiciones hebraicas, son originarios de Mesopotamia)

HEBREO

• Abraham es considerado el primer hebreo (ivrí = «el que viene del otro lado»)

• Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas

HEBREO

• Todo miembro de las doce tribus de Israel, es decir, todo descendiente de alguno de los doce hijos de Jacob o Israel

• Se usa como sinónimo de hebreo o de judío en la antigüedad

ISRAELITA = JUDÍO

ISRAELITA

• Ciudadano del Estado de Israel

• En Israel viven no solo judíos, sino árabes, cristianos y otras minorías

ISRAELÍ = JUDÍO

ISRAELÍ

¿ÁRABE, MUSULMÁN, ISLÁMICO, ISLAMISTA?

¿SABEMOS DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

ÁRABE

• Nacido en Arabia

• Descendiente de alguna de las tribus de Arabia

GEOGRAFÍ

AETNIA

ÁRABE

• Perteneciente a los países de habla árabe

GEOGRAFÍ

ACULTURA

MUSULMÁN• Persona que profesa el Islam RELIGIÓN

ISLÁMICO• Referente a la religión del Islam RELIGIÓN

ISLÁMICO

MUSULMÁN = ISLÁMICO

RELIGIÓN

ISLAMISTA

• Movimiento político que propugna la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del Islam

POLÍTICA

RELIGIÓN

MORO• Término de uso coloquial, y con connotaciones

peyorativas, para designar a los naturales del noroeste de África (sin distinción clara entre religión, etnia o cultura)

¿Podemos llamarles “moro”?

HISTORIA

XENOFOB

IA

MORO• El término “moro” solo se

puede usar en el contexto de la Historia.

• Llamar “moro” hoy día a alguien es un insulto

XENOFOBI

A

¿CRISTIANO, CATÓLICO, OCCIDENTAL?

¡PROBABLEMENTE SABEMOS DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO!

CRISTIANO• Que profesa la religión

llamada Cristianismo

CATÓLICO• Que pertenece a la

Iglesia Católica, la rama principal del Cristianismo en número de fieles

ORTODOXO• Que pertenece a la

Iglesia Ortodoxa, la rama más antigua del Cristianismo

PROTESTANTE• Que pertenece a alguna de las muchas Iglesias

Protestantes, la segunda rama más numerosa del Cristianismo, formada por grupos que se separaron de la Iglesia Católica

OCCIDENTAL• Que pertenece a los países occidentales o mundo occidental• Que pertenece a la cultura occidental

EL JUDAÍSMO

Introducción:Dónde

La historia de Israel se desarrolla casi en su totalidad en la larga y estrecha franja de tierra situada en el extremo oriental del Mediterráneo, entre el mar y los desiertos de Arabia y Siria, entre los grandes focos culturales y políticos de Mesopotamia y Egipto.

Israel

IntroducciónEsta franja de tierra ha recibido varios nombres a lo largo del tiempo:•Canaán, por sus primeros pobladores;•Palestina, derivado del nombre de uno de los pueblos que vivían allí: los filisteos (o pelistaim);•Israel, denominación más corriente del pueblo judío (el nombre que Dios dio a Jacob)También la conocemos como la Tierra prometida (por Dios a Abrahám y sus descendientes) o Tierra Santa (porque nació allí Jesús).

Los orígenes del pueblo judío

El pueblo judío, en su etapa antigua, no formaba una verdadera unidad, sino que era un conjunto de pastores semi nómadas.Era un pueblo patriarcal: la autoridad pasaba del padre (el patriarca o cabeza de familia y la tribu) al hijo mayor, y las mujeres estaban subordinadas a ellos.

Adoraban al Dios pastor de sus antepasados, al que conocían como Él (que en semítico significa Dios)

En esta etapa aún aceptaban a otros dioses, e incluso mantenían antiguos cultos animistas, como la veneración de piedras sagradas, fuentes,…

Los orígenes del pueblo judío

Abrahám y la Alianza

Según la Biblia, hacia el 1.850 a.C., Dios se reveló a un patriarca, Abrahán, y le prometió una Alianza, por la que sería el fundador del pueblo elegido, exigiéndole a cambio una total obediencia y confianza, es decir, la fe. En primer lugar le ordenó que emigrara de Ur (en Mesopotamia) a Canaán.

El Señor dijo a El Señor dijo a AbránAbrán:““Sal de tu tierra nativa Sal de tu tierra nativa y de la casa de tu y de la casa de tu padre, a la tierra que te padre, a la tierra que te mostraré. mostraré. Haré de ti Haré de ti un gran puebloun gran pueblo, te , te bendeciré, haré famoso bendeciré, haré famoso tu nombre, que será tu nombre, que será una bendición”una bendición”

Gén.12,1-2

Abrahán aceptó la Alianza y obedeció a Dios. Se asentó en Canaán, donde nacieron sus descendientes, de los que destacaron su hijo Isaac, y su nieto Jacob (que se llamó Israel), los patriarcas del pueblo judío.

Jacob tuvo doce hijos, que dieron lugar a las doce tribus de Israel.

Abrahám y la Alianza

Moisés y el Éxodo

Según la Biblia hacia el 1.700 a.C., los judíos emigraron a Egipto, donde vivieron unos cuatro siglos y fueron esclavizados porque olvidaron su Alianza con Dios.

Moisés, tuvo una revelación. Dios de (la zarza ardiendo prometió liberarlos de la esclavitud y darles la tierra de Canaán si le adoraban y le obedecían.

Moisés guió a los judíos en la salida de Egipto y los condujo a través del desierto del Sinaí en el Éxodo, una larga marcha que duró cuarenta años desde Egipto, donde vivían oprimidos, a la Tierra Prometida, Canaán.

En el monte Sinaí Yahvé entregó a Moisés las Tablas de la Ley con los diez mandamientos (el Decálogo), que le sirvieron para reglamentar la vida de su pueblo basada en el cumplimiento de la Ley divina.

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.2. No tomarás el nombre de Dios en vano.3. Santificarás las fiestas.4. Honrarás a tu padre y a tu madre.5. No matarás.6. No cometerás actos impuros.7. No robarás.8. No dirás falso testimonio ni mentirás.9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.10. No codiciarás los bienes ajenos.

Moisés y el Éxodo

Moisés, cumpliendo el mandato divino, construyó un templo portátil, el Tabernáculo, para ofrecer el culto debido a Yahvé.

Guardaba el Arca de la Alianza , en la que se custodiaba el Decálogo.

El tabernáculo se colocaba de tal manera que estuviera orientado hacia Jerusalén

Dominación romana

• En el 63 a.C. Pompeyo conquista Jerusalén y convierte Palestina en provincia romana.

• En el año 37 a.C. pusieron como rey de los

judíos a Herodes el Grande, el cual hizo un nuevo Templo mucho mayor en sustitución del antiguo.

• La ocupación romana hizo aumentar la esperanza en la venida de un mesías que los liberaría del invasor.

• Dicho mesías debería ser un descendiente del rey David, un nuevo rey libertador que restablecería el reino de los judíos.

¿El Mesías?

• A principios del siglo I d.C. Jesús de Nazaret se presentó como el mesías que estaban esperando, pero los sacerdotes y los rabinos no lo reconocieron como tal.

• El cristianismo surgirá, pues, como una escisión de la religión judía, que no aceptó a Jesús como el mesías esperado.

Jesús de Nazaret

La Diáspora• La tensión contra los romanos estalló en una revuelta en el año 66

d.C., pero fracasó. Así, en el año 70 d.C. Jerusalén fue conquistada, el Templo destruido, y muchos judíos se exiliaron.

Las primeras noticias de judíos en la Península Ibérica son de esta época

La Diáspora• En el año 135 el emperador Adriano los expulsó de

Jerusalén y los judíos se dispersaron por todas las ciudades del Imperio dando lugar a la gran diáspora.

La religión judía

Frente a los pueblos del mismo espacio geográfico, que creen en varios dioses, Israel sólo acepta la existencia de un único Dios, Yahvé, omnipotente y creador del mundo.

Un solo dios

Entienden a Dios como un ser personal, que se preocupa de los hombres, especialmente de Israel, su pueblo elegido, al que libra de la esclavitud y con el que establece una Alianza eterna.

Un solo dios

La Ley hebreaUno de los puntos centrales del judaísmo es la Ley. El estudio de la Ley se convierte en uno de los máximos deberes religiosos.

La Ley puede ser estudiada e interpretada, pero nunca modificada, pues los hebreos consideran que les ha sido revelada por Dios.

La Ley está contenida en la Torá, el conjunto de libros que, según la tradición hebrea, fueron revelados por Dios a Moisés en el monte Sinaí.

La ToráLa Biblia hebrea se conoce como Tanak

Biblia Hebrea Biblia Católica

Aparte de la Tanak (Biblia judía) es muy importante el Talmud, recopilación de escritos sobre comentarios sobre la Biblia.

El Talmud

Lugares de culto

El principal centro de culto del pueblo de Israel fue el Templo de Jerusalén, el único lugar en el que se podían ofrecer sacrificios a Dios.

• Los romanos destruyeron el tercer Templo en el año 70 d.C. • Sólo queda el muro de las Lamentaciones.• Hoy en la explanada en la que estaba el Templo está la mezquita de

la Roca, construida durante el largo período de dominio islámico de Jerusalén.

El Templo de Jerusalén

• Con la pérdida del Templo y la diáspora, desapareció también la principal fuerza unificadora. A partir de ese momento fueron las sinagogas las que mantuvieron unida a la comunidad hebrea.

• El liderazgo religioso pasó de los sacerdotes a los maestros de la Ley o rabinos.

La Sinagoga

Tenía la finalidad de recordar el Templo de Jerusalén y ser el centro de reunión en el que leer los libros sagrados, cumplir los rituales, tratar los temas sociales importantes y celebrar comunitariamente las fiestas.

La Sinagoga

• En su interior no hay imágenes o representaciones de la divinidad.

• En su interior ardía la lámpara de siete brazos, la menorá, y se hallaba una mesa con el libro que leía el oficiante.

La Sinagoga

La oraciónDos son las oraciones principales. La oración de la mañana, para celebrar la salida de las tinieblas y del destierro, y la del anochecer, para entrar en la paz de Dios.Habitualmente las oraciones se rezan de forma colectiva en la sinagoga, pero también en cualquier lugar, con tal de que se haya constituido un grupo de 10 hombres mayores de 13 años. El rabino preside la oración comunitaria y comenta la Torá; el pueblo la ratifica con su amén.

Las fiestas judías: el SabbatRecuerda el descanso de Dios tras la Creación del mundo.

Comienza el viernes a la caída del sol. La madre enciende dos velas y el padre asiste a la sinagoga con sus hijos y, a su vuelta, los bendice y alaba a su mujer con palabras de la Biblia (Prov.31). Se continúa con una comida en familia conmemorando la creación del mundo y la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto.

No se permite ningún trabajo en sabbat (no está permitido cocinar, encender fuego o luz eléctrica,…)El sabbat concluye el sábado cuando aparecen en el firmamento las primeras estrellas.

Las fiestas judías: el Sabbat

No se permite ningún trabajo en sabbat (no está permitido cocinar, encender fuego o la luz eléctrica,…)

El sabbat concluye el sábado cuando aparecen en el firmamento las primeras estrellas.

Conmemora la creación del mundo por parte de Dios: En el calendario occidental cae entre septiembre y octubre. Se hace sonar un cuerno de carnero, el shofar. Los diez días que siguen los dedican al arrepentimiento y a la penitencia por sus pecados.

El año nuevo (Ros Hasana)

Día del perdón (Yom Kippur)Es la fiesta más celebrada. El día del gran ayuno que sigue al Año Nuevo, en el que se busca arrepentirse y purificarse de los pecados. Es considerado el día más sagrado del calendario judío.

Es también el día de la expiación, en el que el Sumo Sacerdote abandonaba en el desierto una cabra (el «chivo expiatorio») que cargaba con los pecados de la comunidad.

Fiesta de las Luces (Hanukkah)Conmemora la victoria de Judas Macabeo contra los sirios y la consagración del Templo, que había sido profanado en el 165 a.C. Según la leyenda sólo quedaba aceite en la lámpara del Templo para alumbrar durante un día. Sin embargo, milagrosamente, ardió durante ocho días.

Se encienden las velas en un candelabro especial, el hanukkah, de ocho velas (más una, la sierva, que sirve para encender las otras) que se van encendiendo una cada día, hasta que el octavo día de la fiesta todas están encendidas.

Fiesta de la Pascua (Pesah)• Es la gran fiesta de la liberación de Dios a su pueblo. Recuerda

cuando el pueblo judío salió de Egipto pasando de la esclavitud a la libertad.

• Comen pan ácimo (sin levadura) recordando cuando salieron apresuradamente de Egipto sin haber podido hornear el pan que habían preparado.

La comida• Los judíos tienen prohibido el cerdo, conejo, liebre,

caballo y los crustáceos. • Se permite comer cuadrúpedos rumiantes con pezuñas que

tengan una hendidura. • También pueden comer pescado que tenga aletas y

escamas.

La comida

• La comida kosher exige muchos cuidados. Los animales deben ser absolutamente desangrados, pues se considera que la sangre es vida y está prohibido tomarla.

• A la hora de comer, el orden de los platos debe ser observado con esmero, pues, por ejemplo, no se puede mezclar la carne con productos lácteos.

La circuncisiónTodo niño judío debe ser circuncidado al octavo día de nacer. La circuncisión se realiza en casa o en la sinagoga. En ese momento el niño recibe su nombre.

Las niñas reciben el nombre en la sinagoga durante la semana que sigue a su nacimiento.

La mayoría de edad • Los niños judíos cumplen la mayoría de edad religiosa cuando

cumplen 13 años.• El joven se prepara para la fiesta de Bar mitzvá • Las niñas alcanzan la mayoría de edad a los doce años.

El matrimonioSe espera que los hombres y mujeres contraigan matrimonio con un miembro de la comunidad, ya que casarse fuera de esta suele estar considerado un rechazo a la identidad judía.Los ministros de la boda son los propios cónyuges presididos por un rabino.

Las parejas se casan bajo un palio (huppah), que simboliza el futuro hogar. El novio rompe una copa bajo sus pies como símbolo de la fragilidad de la vida.

El fallecimientoEl cadáver es lavado y envuelto en un lienzo. La familia guarda luto riguroso durante siete días, durante los cuales no se realiza ningún negocio lucrativo ni se sale a la calle, evitándose los vestidos de lujo. Los varones ni se afeitan ni se cortan el pelo esos días. Los familiares se rasgan las vestiduras en señal de duelo y los hijos del fallecido recitan el kadish, una oración de duelo y de afirmación de la vida.

Otras tradiciones judías: Las filacteriasSon unas cajitas que contienen fragmentos de pergamino en los que están escritos cuatro pasajes de los libros del Éxodo y del Deuteronomio. Se atan a la frente y al brazo izquierdo.

Su uso tiene origen en el mandato de Moisés a su pueblo de que llevase siempre los preceptos divinos como recuerdo delante de sus ojos y como señal en su mano.

• Es el nombre que recibe el manto de oración utilizado por hombres y niños judíos. Se utiliza en la sinagoga.

• Los flecos del Talit representan los 613 mandamientos encontrados en la Torá

Otras tradiciones judías: el Talit

Pequeño gorrito utilizado por hombres y niños judíos.Si la persona es muy religiosa lo usa todos los días, si no, los sábados y en la sinagoga.Se usa como símbolo de humildad ante Dios.

Otras tradiciones judías: la Kipá

Los 12 ángulos representan a las doce tribus de Israel

Otras tradiciones judías: la Estrella de David