RegulacióN De La Temperatura

Post on 27-Jun-2015

49.336 views 7 download

Transcript of RegulacióN De La Temperatura

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA

De cómo los animales regulan la temperatura corporal

“Animales de sangre caliente”

Ectotermos Endotermos

“Animales de sangre fría”

La temperatura central depende de

Producción de calor Pérdida de calor

Hasta 39 – 40 °C

Endotermos y Ectotermos

Los términos endotermo y ectotermo hacen referencia a la fuente generadora de calor de un animal. Así, un ectotermo es un animal cuya temperatura es controlada, principalmente, por una fuente externa de calor, y su capacidad de generar calor metabólico es insignificante. Ejemplos típicos de animales ectotérmicos son los reptiles, los anfibios, los peces y los invertebrados. Los mamíferos, las aves y muy pocas especies de reptiles, peces e insectos son endotermos. En ellos, la fuente principal de producción de calor es interna, y se debe principalmente al alto metabolismo oxidativo. Las divisiones entre endotermia y ectotermia -o entre homeotermia y poiquilotermia- representan extremos ideales y que rara vez se encuentran en la naturaleza. Muchos endotermos mantienen su temperatura constante cuando las temperaturas del ambiente permiten esta estrategia o cuando la disponibilidad de comida es alta, pero su temperatura corporal baja rápidamente cuando las condiciones externas empeoran. Otros animales nunca alcanzan la homeotermia, pero producen suficiente calor metabólico como para elevar la temperatura corporal por sobre la del medio ambiente.

COMO REGULAMOS NUESTRA TEMPERATURA

Comportamental Refleja

Ectotermos Endotermos

Biofísica de la transferencia de calor

Conducción Radiación

EvaporaciónConvección

Endotermos y Exotermos

Un reptil del desierto que, sobrecalentado por el Sol levanta su cuerpo de modo que el aire circule por debajo suyo y, así, lo enfríe.

Dos Endotermos con capacidades de adaptación extremas

COMO GENERAMOS CALOR

TERMOGÉNESIS

Metabólismobásico

LipólisisGrasa parda

Endocrina Actividad muscular

TiroidesProgesterona

Glucocorticoides Glucagon

AdrenalinaNoradrenalina

COMO REDUCIMOSLA PÉRDIDA DE CALOR

Natural Refleja

Presencia de pelosGrasa subcutanea

Grasa parda

PiloerecciónVasocontricción

Bradicardia

Comportamental

Postura adecuada Mayor ingesta de alimentos

Búsqueda de ambientes cálidosVestimentas abrigadasMayor actividad física

Calentamiento artificial

CÓMO TRANSFERIMOSEL CALOR EN EL

ORGANISMO

Sitio de generación (órganos y músculos)

Tejidos vecinos Tejidos alejados

Conducción Convección forzada

Superficie corporal

Medio ambiente

Convección forzadaConducción

Conducción convección radiación evaporación

CÓMO PERDEMOSCALOR

REFLEJOS COMPORTAMENTALES•Vasodilatación•Taquicardia•Mayor velocidad circulatoria•Mayor ventilación (jadeo)•Acicalamiento (lamerse)•Sudoración•Menor actividad tiroidea

•Menor ingesta•Menor actividad física•Postura en extensión•Búsqueda de lugares frescos.•Uso de ropas livianas •Enfriamiento artificial

21C

26°C

30°C

36°C

TE

MP

ER

AT

UR

A A

MB

IEN

TE

TE

MP

ER

AT

UR

A

CO

RP

OR

AL

CONVECCIÓNRADIACIÓNPERSPIRACIÓN (transpiración insensible)SUDORACIÓN

COMO INTERCAMBIAMOS CALORCON EL MEDIO AMBIENTE

Formas de Intercambio de Calor con el Ambiente

CÓMO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALREGULA LA TEMPERATURA

Transmisión de la información

Receptores periféricos Receptores centrales

PielVísceras

Procesamiento e integraciónde la información

Hipotálamo anterior Hipotálamo posterior

Integración de las respuestaspara perder calor

Integración de las respuestas para generar y conservar el calor

Asta posterior médulaBulbo

Mesencéfalo

(Lesión = Hipotermia)(Lesión = Hipertermia)

Regulación de la Temperatura en Mamíferos

Cómo varía la temperatura corporal de acuerdo a diferentes

circunstancias

Lugar de registro Estado fisiológico

•Central 37°C•Oral 36.3-37.1°C•Rectal 0.5 °C por arriba de la oral•Piel 32-33 °C•Timpánica (la más cercana a la central)•Escroto 32 °C

•Sueño•Ciclo menstrual•Recién nacidos•Ritmo circadiano (0.4 a 0.7 °C)

+

-

Gradiente de temperatura en la superficie corporal

Cabeza/cara

Tronco

Manos

Extremidades

LA TEMPERATURACEREBRAL DEBE MANTENERSE

DEBAJO DE 40.5 °C

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

1. Drenaje venoso de la cara (oftálmica y angular del ojo)2. Drenaje venoso de la cabeza3. Drenaje venoso de las fosas nasales4. Sudoración de la cara

CÓMO SE ALTERA LAREGULACIÓN TÉRMICA

Hipertermia Hipotermia

Fiebre

Calambres por calor

Agotamiento por calor

Golpe de calor

Hipertermia maligna

Terapéutica

Accidental

SÍNDROME FEBRIL

Respuesta neuroinmunoendócrina

Elevación de la Temperatura > 37.5 °C

Respuestas paraGenerar calor

Metabolismo Catecolaminas

SimpáticoActividad muscular

Conservar calor

Vasoconstricción ADH

Bradicardia

COMO GENERAMOSFIEBRE

Pirógenos

Exógenos Endógenos

•Liposacáridos bacterianos•Virus

Liberación de Factores Pirógenos

•Macrófagos•Células

endoteliales

HIPERTEMIAS

Aumento de la temperatura central

Causas:

•Excesiva termogénesis (Ejercicios o trabajos físicos agotadores)

•Inadecuada pérdida de calor (Ambientes muy calurosos y húmedos)

•Patologías que alteren las respuestas termorregulatorias.

Alta temperatura central

Respuesta termorregulatoria

Vasodilatación cutánea

Vasoconstricción Esplácnica

Profusa sudoración

Ejercicio o exposición al calor

Deshidratación

TaquicardiaHipotensión(Piel pálida)

Temperatura central

AGOTAMIENTOPOR CALOR

GOLPE DE CALOR(temperatura central

40°C o mayor)

Ejercicio o exposición al calor

Vasocontricción Esplácnica

Profusa sudoración

Vasorelajación cutánea

HipoxiaEndotoxemia

Vasodilatación

Deshidratación

TermorregulaciónShock circulatorio

Muerte

HIPOTERMIA

Temperatura central de 35 °C o menor

Inmersión en H2O fríaAlta montaña

Personas de riesgo

Ajustes termorregulatorios cesan por debajo de los 28-30 °C de T. Corporal

MODIFICACIONES SISTÉMICAS

Metabolismo BasalMetabolismo AnaeróbicoFunción RenalADHFunción RespiratoriaActividad HepáticaHemoconcentraciónAlteraciones neurológicas

Acciones Frente a la Hipotermia