Reducción de infecciones nosocomiales en las UCIs con la ... · Las láminas de cobre...

Post on 15-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of Reducción de infecciones nosocomiales en las UCIs con la ... · Las láminas de cobre...

6 4 Ingeniería Hoy

Control de infecciones

Luis Antonio Sánchez Guillen (luis.ant.sanchez.guillen@gmail.com)Presidente

Alcora Salud Ambiental

Decenas de artículos y estudios cien-tíficos sobre la eficacia del cobre antimi-crobiano para su uso en determinadassuperficies, para el control de microorga-nismos en zonas sensibles, han invadidode forma notable en los últimos años re-vistas técnicas y publicaciones especia-lizadas en cuestiones médicas.

La Environmental Protection Agencyamericana (US EPA) ha establecido,según su propio régimen de estudio demateriales y sustancias, que el cobre ysus aleaciones son materiales eficacespara la eliminación de la biota habitualestablecida en los centros sanitarios.Existen diversas aleaciones con base decobre sólido y US EPA registra varioscientos de ellas que reconoce que tienenefecto anti-microbiano. Si bien es ciertoque su capacidad desinfectante se vemermada en función de su contenido encobre, el menor valor de cobre con capa-cidad antimicrobiana lo sitúa en unacomposición superior al 68%, consta-tando como el de mayor eficacia antimi-crobiana, el cobre de riqueza 99,9%.como biocida de superficie de contactoeficaz frente a 99,99% de microorganis-mos tras 2 horas de exposición.

De otro lado la Agencia Canadiensede Sanidad Ambiental (Canadian Net-work for Environmental Scanning in He-alth, CNESH) siguiendo su propio análisis

de situación, manifiesta que, además depermitir el control en las superficies decobre antimicrobiano de las denominadassuperbacterias (MRSA y VMR), determinaque existen evidencias que permitenafirmar que este tipo de material utili-zado en las UCIs reduce de forma nota-ble, las infecciones nosocomiales.

El estudio de Willian Keevil en la Uni-versidad de Southampton, infestandoplacas de acero inoxidable y de cobre conbacterias multiresistentes (MRSA) 106

UFC/cm2, revela la absoluta desapariciónde estas bacterias en la placa de cobreantimicrobiano en muy poco tiempo,

mientras la superficie de acero inoxidablepermanecía con la contaminación inicial,ver gráfico 1.

Tras la obtención de estos resultadosel Dr. Keevil (Universidad de Southamp-ton) amplía el estudio por medio de unacomparativa de contaminación en el usodiario de las superficies de cobre antimi-crobiano y de acero inoxidable y lo llevaa cabo en la unidad de cuidados intensi-vos del Hospital. Este estudio compara-tivo consiste en cotejar las 6 piezas quehan mostrado mayor importancia en lacontaminación cruzada en las UCIs y quesegún su propio criterio establece en ba-

Reducción de infeccionesnosocomiales en las UCIs con lautilización de cobre antimicrobianoLa eficacia antimicrobiana del cobre es un hecho admitido y científicamente probado por numerosos ensayos clínicos. Laposibilidad de aplicarlo como recubrimiento en láminas de un espesor mínimo sobre las superficies de riesgo en áreas críticasreduce significativamente los costes y abre una nueva etapa en su aplicación, caracterizada por su rentabilidad.

Gráfico 1.

Ingeniería Hoy 4 7

Control de infecciones

randas de cama, porta-sueros, brazos desilla, porta-bandejas de cama, monitoresy pulsadores de llamada. Los resultados,que confirman sus estudios previos, seaprecian claramente en el gráfico 2.

Ante las buenas perspectivas quepresentaba el cobre como elemento efi-caz para el control de microorganismosen las unidades de riesgo, el Ministerio deDefensa de EEUU, decide realizar un es-tudio en las unidades de cuidados inten-sivos de tres de sus hospitales: CentroOncológico Memorial Sloan Kettering,Nueva York; Universidad Médica de Ca-rolina del Sur (MUCS) y en el Ralph H.Johnson Medical Center, Charleston. Esteestudio consiste en la sustitución de 6elementos del mobiliario de acero inoxi-dable, de habitual uso en estas unidades,por cobre antimicrobiano. El ensayo serealiza en algunos boxes de las unidadesde cuidados intensivos, quedando elresto de boxes con los elementos deacero inoxidable habituales.

Los elementos de acero inoxidablesustituidos por cobre antimicrobianofueron: barandas de cama, barras deporta-sueros, mesitas de cama, pomosde puerta, manillas de cajones y carritosde medicinas. Con estos elementos sus-tituidos y aplicando las normas de pre-vención habituales en todos los boxes,tanto los protegidos con cobre antimi-crobiano como los que se mantenían conacero inoxidable, el resultado que se ob-tuvo fue la reducción del 58 % de infec-ciones nosocomiales en los boxes dondese aplicó el cobre antimicrobiano.

Como actúa el cobre antimicrobiano

Las bacterias, las levaduras y los virusmueren rápidamente en las superficiesmetálicas de cobre, y el término "muertepor contacto" se ha acuñado para esteproceso. Se reconoce que existen cam-bios bioquímicos entre la superficie decobre y los microorganismos que inducena la muerte de estos. (Experiencias concobre antimicrobiano en el control de lasinfecciones nosocomiales. Miquel Sabriá,I Congreso Nacional sobre el cobre anti-microbiano, Barcelona junio 2018).

Pruebas de contacto en el Laboratorio

El estudio de las propiedades antimi-crobianas de las superficies de cobre me-

tálico es un desarrollo relativamente re-ciente y ganó impulso cuando la Agenciade Protección Ambiental (EPA) en 2008registró y reconoció como antimicrobia-nas las superficies de cobre aleado en di-ferentes concentraciones.

Según Grass et all la condición quelleva a la muerte a los microorganismo esel proceso que tratan y explican en eltexto de la figura 1.

Las conclusiones del estudio que re-aliza Michael G. Schmidt et all, (Ameri-can Journal of infection control, 2016)sobre las superficies de cobre instaladasen una unidad pediátrica de cuidados in-tensivos, definen claramente su posiciónante la instalación del cobre antimicro-biano: “Las superficies de cobre garanti-zan una gran eficacia cuando se

contempla la introducción de tecnolo-gías de desinfección tipo ‘no-touch’ parala reducción de la carga contaminante,limitando la transmisión de infeccionesnosocomiales”.

Sobrecostes de la instalación

La inversión inicial necesaria paramodificar en las UCIs algunas de las par-tes de material plástico o de acero inoxi-dable por cobre antimicrobiano, sin dudaha sido una rémora en la intensificaciónde su uso, si bien existe una evaluaciónde amortización realizada por una con-sultora especializada en estas cuestio-nes, que en su estudio de costosdetermina que a corto plazo esta inver-sión revierte a favor del hospital. No obs-tante el mayor impulso sobre este tipo desuperficies se establece en 2015 cuando

Gráfico 2.

Figura 1. Muerte por contacto. (A) El cobre disuelve una parte de la membrana celular. (B) Lamembrana celular se rompe debido al contacto con el cobre y otros fenómenos de estrés,esto lleva a la pérdida de potencial de la membrana y al contenido citoplasmático. (C) Los

iones de cobre inducen la generación de especies reactivas de oxígeno, que aceleran el dañocelular. (D) El ADN genómico y plásmidico se degrada.

8 4 Ingeniería Hoy

se comienzan a fabricar en serie las lámi-nas adhesivas de cobre antimicrobiano,con riqueza de Cu de 99,9%.

Estas láminas, de idéntica eficaciafrente a microorganismos que el cobresólido, permiten ser instaladas en pocosminutos sin alterar las condiciones exis-tentes en el box y abaratan de forma no-table la inversión, que pasa a tener uncoste asequible y amortizable en unaspocas semanas, amortización derivadade la notable reducción de las infeccionesnosocomiales, en los locales protegidoscon este material.

Instalación de laminas de cobreantimicrobiano en una UCI

Se puede cuantificar el gasto en tansólo 90 € al mes por box, que incluye lainstalación inicial y el mantenimiento yreparación de las superficies que puedandañarse por el uso. Si se estima , segúnvarios autores, que en España el costemedio por día y habitación en una UCI esde 1.600 € y que las infecciones nosoco-miales representan un 14,20 % según elMinisterio de Sanidad y Consumo, los nú-meros son fáciles de representar y novamos a entretenernos mucho en algotan obvio. No obstante sí se puede apre-ciar que si solamente se evitara una in-fección nosocomial al año por lainstalación del cobre antimicrobiano enuna UCI, sería suficiente para pagar elgasto procedente de las láminas de cobreantimicrobiano en todos los boxes de launidad de cuidados intensivos, todo ellosegún los datos y utilizando la media devarios estudios publicados (10 días adi-cionales de estancia, más el gasto farma-céutico derivado de la infección, 1.600 €x 10 días + gastos adicionales en medi-camentos).

Las láminas de cobre antimicrobianose someten a diseño según cada objeto osuperficie a proteger y se realizan loscortes de cada modelo obtenido, pormedio de un plotter de corte industrial.

Estas láminas de grosor variable,siendo los más habituales de 50 y 70 mi-cras se adhieren de forma sencilla porpresión; en la mayoría de los casos no espreciso realizar el recubrimiento de todala pieza a proteger, ya que se ha obser-vado que el cobre forma un halo de pro-tección en su entorno.

En la imagen 3 de instalación, la lá-mina de cobre antimicrobiano tiene ungrosor de 70 µm y su proceso de adhe-rencia es similar al utilizado para las lámi-nas de vinilo de uso habitual enautomoción o en la elaboración de rótu-los; esta operación deja una superficiemetálica que protege de las contamina-ciones cruzadas tanto en las deposicio-nes en la misma de forma aérea como lasllevadas por medio de manos, guantes ocualquier otro medio.

Son fácilmente removibles en su sus-titución de forma mecánica y no requieredel uso en su instalación o renovación deproductos químicos más allá del alcoholisopropílico para la limpieza de las super-ficies a recubrir; de igual forma no se pre-cisa maquinaria de ningún tipo en suinstalación.

Toda alteración que se produzca enlas láminas en el uso diario es fácilmentesubsanable retirando la lámina e insta-lando otra similar en su lugar; esta ope-ración de retirada y colocación de lanueva lámina se realiza en pocos minu-tos.

Conclusiones

El futuro de la implementación delcobre antimicrobiano como protector enalgunos de los elementos habituales enlas unidades de cuidados intensivos, esclaro. Su instalación va a obtener la rápidareversión de los medios económicos em-

pleados en su aplicación, al disminuir lasreclamaciones por daños y en mayor me-dida, obtener una reducción importantede estancias en uno de los servicios quemayor costo tienen para los hospitales,como son las unidades de cuidados in-tensivos.

Control de infecciones

Imagen 3. Proceso de instalación.

Imagen 1. Manilla de puerta.

Imagen 2. Barandas de cama.